SecretarÃa de
Agricultura, GanaderÃa, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
CONVOCATORIA 004 PUBLICA
Y ABIERTA
El Comité Técnico
de Selección de la SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación, con fundamento en lo dispuesto en los artÃculos 21, 23,
25, 26, 28, 37, 69, 75 fracción III y 80 de la Ley del Servicio Profesional de
Carrera en la Administración Pública Federal; 23, 25, 29 párrafo segundo, 30,
32, 35, 38, 101 y 105 de su Reglamento; asà como en los numerales primero,
noveno y décimo del ÂAcuerdo que tiene por objeto establecer los lineamientos
que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal
Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del Subsistema de
Ingreso; asà como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas
de evaluación para los procesos de selección publicado en el Diario Oficial de
la Federación el
Convocatoria
pública y abierta del concurso para
ocupar las siguientes plazas vacantes del Servicio Profesional de Carrera en la
Administración Pública Federal:
A. Denominación: |
Jefe de Programa de Sanidad Vegetal y
Animal. |
Vacante(s): |
1 (Una). |
Nivel (Grupo/Grado): |
NB01 (del Tabulador de Percepciones
Ordinarias). |
Percepción ordinaria bruta: |
$28,664.16
(veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro pesos16/100 M.N.). |
Unidad de adscripción: |
Delegación
de la SecretarÃa en el Estado. |
Sede(s) o radicación: |
Durango. |
Perfil y requisitos: |
Nivel Académico mÃnimo. Escolaridad:
Licenciatura o profesional. Grado
de Avance: Titulado. Carreras:
AgronomÃa, BiologÃa o Veterinaria y Zootecnia. Experiencia Laboral. Años
de experiencia: 3 años mÃnimo. Areas generales de
experiencia (consultar Catálogo en
www.trabajaen.gob.mx): AgronomÃa;
Ciencias Veterinarias. |
Capacidades gerenciales: |
1. Visión
Estratégica; 2. Liderazgo; 3. Orientación a Resultados; 4. Trabajo en Equipo;
5. Negociación. |
Capacidades técnicas: |
1.
Planeación y desarrollo agropecuario; 2.
Servicios de asistencia técnica en materia agropecuaria; y 3. Sanidad e inocuidad
agroalimentaria. |
Otros requerimientos: |
Idioma: No; PaqueterÃa: Microsoft
Office (Word, Excel, Power Point) e Internet; Facilidad para viajar: SÃ. |
Funciones
principales (entre otras): 1. Difundir y supervisar la aplicación de los
ordenamientos legales, asà como las disposiciones técnico operativas en materia
de sanidad agrÃcola y salud animal; 2.
Instrumentar, supervisar y evaluar las polÃticas, programas y campañas en
materia fitosanitaria y zoosanitaria a fin de
prevenir, controlar y erradicar las plagas y enfermedades que afectan la
actividad ganadera y agrÃcola; 3.
Participar en las acciones intra-institucionales e
interinstitucionales para la realización conjunta de programas y proyectos de
sanidad vegetal y salud animal; 4.
Tramitar y controlar los registros de las empresas dedicadas a actividades
productivas y expendedoras de productos quÃmicos y biológicos de uso agrÃcola y
pecuario; 5. Apoyar, controlar y
supervisar el cumplimiento de los requisitos para la prestación de servicios,
asà como la expedición de permisos de importación y exportación en materia
fitosanitarios y zoosanitarios; 6. Apoyar a la supervisión que realizan las inspectorÃas en puertos,
fronteras, aeropuertos internacionales, estaciones cuarentenarias
y casetas de inspección con el objeto de evitar la introducción y dispersión de
plagas y enfermedades que afecten la agricultura y la ganaderÃa; 7. Verificar la supervisión del uso de
productos quÃmicos y biológicos para la actividad agrÃcola y ganadera; 8. Coordinar la integración de la
información y elaboración de los reportes sobre seguimiento y desarrollo de los
programas de sanidad vegetal y salud animal; 9. Supervisar la promoción e integración de los comités regionales
y juntas locales de sanidad, asà como supervisar y evaluar su operación; y 10. Coordinar la promoción e inducción
del servicio de asistencia técnica privada, en el ámbito de la investigación,
validación y difusión de la tecnologÃa, asà como en la supervisión y evaluación
de los servicios dirigidos a la prevención y combate de plagas que afecten a la
agricultura y ganaderÃa.
B. Denominación: |
Jefe
de Programa de Salud Animal. |
Vacante(s): |
1
(Una). |
Nivel (Grupo/Grado): |
NA01
(del Tabulador de Percepciones Ordinarias). |
Percepción ordinaria bruta: |
$25,254.76 (veinticinco
mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 76/100 M.N.). |
Unidad de adscripción: |
Delegación
de la SecretarÃa en el Estado. |
Sede(s) o radicación: |
Aguascalientes. |
Perfil y requisitos: |
Nivel Académico mÃnimo. Escolaridad:
Licenciatura o Profesional. Grado
de Avance: Titulado. Carreras:
BiologÃa o Veterinaria y Zootecnia. Experiencia Laboral. Años
de experiencia: 3 años mÃnimo. Areas generales de
experiencia (consultar Catálogo en
www.trabajaen.gob.mx): BiologÃa
Animal (ZoologÃa); Genética; Producción Animal; Ciencias Veterinarias. |
Capacidades gerenciales: |
1.
Visión Estratégica; 2. Liderazgo; 3. Orientación a Resultados; 4. Trabajo en Equipo; 5. Negociación. |
Capacidades técnicas: |
1.
Planeación y desarrollo agropecuario; 2.
Servicios de asistencia técnica en materia pecuaria; y 3. Sanidad e inocuidad animal. |
Otros requerimientos: |
1. Idioma: No; 2.
PaqueterÃa: Windows, Microsoft Office (Word, Excel
y PowerPoint) e Internet, y 3. Facilidad para viajar: SÃ. |
Funciones principales (entre otras): 1. Difundir y supervisar la aplicación de los
ordenamientos legales, asà como las disposiciones técnico operativas en materia
de salud animal, para mejorar las condiciones sanitarias de la población animal
y productos pecuarios; 2. Instrumentar,
supervisar y evaluar las polÃticas, programas y campañas en materia zoosanitaria a fin de prevenir, controlar y erradicar las
plagas y enfermedades que afectan la actividad ganadera en el Estado; 3. Participar en las acciones intrainstitucionales e interinstitucionales, para la
realización conjunta de programas y proyectos de salud animal; 4. Tramitar y controlar los registros
de las empresas dedicadas a actividades productivas y expendedoras de productos
quÃmicos y biológicos de uso pecuario, conforme a las disposiciones legales
establecidas; 5. Apoyar, controlar y
supervisar el cumplimiento de los requisitos para la expedición de servicios,
asà como de permisos de importación y exportación, en materia zoosanitaria, dentro del marco normativo vigente; 6. Apoyar a la supervisión que realizan
las inspectorÃas en puertos, fronteras, aeropuertos internacionales, estaciones
cuarentenarias y casetas de inspección, con el objeto
de evitar la introducción y dispersión de plagas y enfermedades que afecten la
ganaderÃa; 7. Verificar la
supervisión del uso de productos quÃmicos y biológicos para la actividad
ganadera, conforme a las disposiciones y normas vigentes nacionales e
internacionales; 8. Coordinar la
integración de la información y elaboración de los reportes sobre el
seguimiento y desarrollo de los programas de salud animal, con el fin de medir
su efectividad y contar con elementos para la toma de decisiones en la materia;
9. Supervisar la promoción e
integración del Comité Estatal o Regional de Fomento y Protección Pecuaria, asÃ
como supervisar y evaluar su operación con la finalidad de que se realicen
acciones conjuntas para la prevención, combate, control y erradicación de
plagas y enfermedades; y 10.
Coordinar la promoción e inducción del servicio de asistencia técnica privada,
en el ámbito de la investigación, validación y difusión de la tecnologÃa, asÃ
como en la supervisión y evaluación de los servicios dirigidos a la prevención
y combate de enfermedades que afecten a la ganaderÃa, con el propósito de
fortalecer la participación de estos agentes técnicos en el desarrollo
pecuario.
C. Denominación: |
Jefe
de la Unidad de Organización y Fomento Pesquero. |
Vacante(s): |
1
(Una). |
Nivel (Grupo/Grado): |
NA01
(del Tabulador de Percepciones Ordinarias). |
Percepción ordinaria bruta: |
$25,254.76 (veinticinco
mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 76/100 M.N.). |
Unidad de adscripción: |
Delegación
de la SecretarÃa en el Estado. |
Sede(s) o radicación: |
Tamaulipas. |
Perfil y requisitos: |
Nivel Académico mÃnimo. Escolaridad:
Licenciatura o Profesional. Grado
de Avance: Terminado o Pasante. Carreras:
BiologÃa, OceanografÃa o Pesca. Experiencia Laboral. Años
de experiencia: 3 años mÃnimo. Areas generales de
experiencia (consultar Catálogo en
www.trabajaen.gob.mx): Peces
y Fauna Silvestre. |
Capacidades gerenciales: |
1.
Visión Estratégica; 2. Liderazgo; 3. Orientación a Resultados; 4. Trabajo en Equipo; 5. Negociación. |
Capacidades técnicas: |
1.
Normatividad pesquera y acuÃcola; 2.
Desarrollo de programas y evaluación de proyectos de economÃa regional; y 3. Desarrollo agropecuario y
pesquero. |
Otros requerimientos: |
1. Idioma: Inglés; 2. PaqueterÃa:
Windows, Microsoft Office (Word, Excel y Power Point) e Internet, y 3. Facilidad
para viajar: SÃ. |
Funciones principales (entre otras): 1. Proporcionar asesorÃa y asistencia técnica para
el mejoramiento del sector acuÃcola y pesquero; 2. Evaluar la viabilidad técnica y económica de proyectos acuÃcolas a fin de garantizar su permanencia en la
actividad; 3. Optimizar la oferta de
productos pesqueros y acuÃcolas a través de la
integración de distintas cadenas productivas para mejorar los ingresos del
productor; 4. Promover e impulsar
los proyectos productivos viables a los diferentes programas de apoyo al sector
para capitalizar a los productores; 5. Formar
y actualizar Recursos Humanos en el desarrollo de las actividades acuÃcolas para beneficio de la población que forma el
sector rural; 6. Administrar la
operación de los centros acuÃcolas de la SecretarÃa
para proporcionar crÃas de especies acuÃcolas y
servicios relacionados a la acuacultura, a la población que lo demande; 7. Desarrollar un sector moderno y
competitivo a través de la implementación de estándares internacionales; 8. Evaluar el cumplimiento de las metas
y polÃticas estratégicas planeadas en materia de acuacultura y pesca, acordes
al Plan Nacional de Desarrollo; y 9. Participar
en las negociaciones e implementación de polÃticas y lineamientos en foros que
incidan en la actividad pesquera y acuÃcola.
D. Denominación: |
Jefe de Departamento de la Subdelegación de
Pesca. |
Vacante(s): |
1 (Una). |
Nivel (Grupo/Grado): |
OA01 (del Tabulador de Percepciones
Ordinarias). |
Percepción ordinaria bruta: |
$17,046.25
(diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.). |
Unidad de adscripción: |
Delegación
de la SecretarÃa en el Estado. |
Sede(s) o radicación: |
Jalisco. |
Perfil y requisitos: |
Nivel Académico mÃnimo. Escolaridad:
Licenciatura o profesional. Grado
de Avance: Titulado. Carreras:
BiologÃa, OceanografÃa o Pesca. Experiencia Laboral. Años
de experiencia: 1 año mÃnimo. Areas generales de
experiencia (consultar Catálogo en
www.trabajaen.gob.mx): EstadÃstica;
BiologÃa Animal (ZoologÃa); OceanografÃa; Peces y Fauna Silvestre; GeografÃa
Regional; Derecho y Legislación Nacionales. |
Capacidades gerenciales: |
1. Visión
Estratégica; 2. Liderazgo; 3. Orientación a Resultados; 4. Trabajo en Equipo;
5. Negociación. |
Capacidades técnicas: |
1.
Manejo de la normatividad aplicable; 2.
Formulación y evaluación de proyectos productivos; y 3. Elaboración de programas operativos. |
Otros requerimientos: |
Idioma: Si requerido; PaqueterÃa:
Microsoft Office (Word, Excel, Power
Point) e Internet; Facilidad para viajar: SÃ. |
Funciones
principales (entre otras): 1. Certificar los formatos de arribo que
presentan los permisionarios y concesionarios pesqueros para embarcaciones
mayores y menores y en su caso unidades de producción acuÃcola, para acreditar
su procedencia legal; 2. Consolidar
la información sobre la producción y operación pesquera de acuerdo a los avisos
de arribo y de cosecha preferidos, que permitan generar los informes mensuales,
para su integración en las estadÃsticas de producción pesquera local, estatal y
nacional; 3. Verificar que la
documentación que presenten los permisionarios en el trámite de expedición y
renovación de permisos de pesca, cumplan con la normatividad vigente; y 4. Realizar la verificación fÃsica de
las embarcaciones, motores, artes y equipos de pesca, cotejando sus
caracterÃsticas con las consignadas en la documentación de cada expediente, con
el fin de contar con mayores elementos para la expedición y renovación de
permisos de pesca.
E. Denominación: |
Jefe de Distrito de Desarrollo Rural. |
Vacante(s): |
1 (Una). |
Nivel (Grupo/Grado):Â Â Â Â Â Â Â Â Â |
NA01 (del Tabulador de Percepciones
Ordinarias). |
Percepción ordinaria bruta: |
$25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta
y cuatro pesos 76/100 M.N.). |
Unidad de adscripción: |
Delegación
de la SecretarÃa en el Estado. |
Sede(s) o radicación: |
Puebla (Libres). |
Perfil y requisitos: |
Nivel Académico mÃnimo. Escolaridad:
Licenciatura o profesional. Grado
de Avance: Titulado. Carreras:
AgronomÃa, Desarrollo Agropecuario o Veterinaria y Zootecnia. Experiencia Laboral. Años
de experiencia: 4 años mÃnimo. Areas generales de
experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): EstadÃstica;
AgronomÃa; Producción Animal; Grupos Sociales. |
Capacidades
gerenciales: |
1. Visión Estratégica; 2.
Liderazgo; 3. Orientación a Resultados; 4. Trabajo en Equipo; 5. Negociación. |
Capacidades técnicas: |
1. EconomÃa Regional; 2. Desarrollo Agropecuario y pesquero; 3. Organización de productores; 4. Ley de Desarrollo Rural Sustentable y; 5. Normatividad de Programas Agropecuarios. |
Otros requerimientos: |
Idioma: No requerido; PaqueterÃa: Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet; Facilidad para viajar: SÃ;
Cambio de sede dentro del Estado: SÃ. |
Funciones principales (entre otras): 1. Coordinar el otorgamiento de los apoyos,
insumos y servicios agropecuarios contemplados en los programas sustantivos de
la SecretarÃa, vigilando su cumplimiento en apego a las correspondientes reglas
de operación; 2. Establecer patrones y programas de cultivo para el
Distrito e instrumentar prácticas agrÃcolas de integración y actualización del
inventario de los recursos naturales, agrÃcolas, pecuarios, agroindustriales y
de obras de infraestructura, asà como de información estadÃstica y sistema de
producción con el propósito de aprovechar en forma óptima los recursos de la
región; 3. Coordinar los programas de sanidad, protección, conservación
y fomento de los recursos agropecuarios, agroindustriales, acuÃcola, de pesca y
artesanales, asà como los de coordinación interinstitucional de contingencias
con la finalidad de impulsar el desarrollo rural sustentable del Distrito; 4.
Impulsar y gestionar el registro de asociaciones y organizaciones de
productores agrÃcolas, pecuarios y pesqueros de la región, para fomentar entre
ellas los programas federales y estatales que promuevan el desarrollo rural y
económico del Distrito; 5. Realizar y promover la elaboración de
estudios y transferencia de tecnologÃa, con el propósito de impulsar la
modernización de la actividad agropecuaria, agroindustrial y pesquera entre los
productores del Distrito; 6. Difundir en el Distrito investigaciones y
tecnologÃas agropecuarias para la prevención y combate de plagas y
enfermedades, producción de forrajes, áreas de apacentamiento y aprovechamiento
masivo de esquilmos y subproductos agroindustriales, normas fitozoosanitarias
para el comercio, oferta y demanda nacional e internacional de granos,
oleaginosas y otros productos agropecuarios, con el propósito de que éstas se
apliquen, utilicen y observen en la región; 7. Participar y promover la
integración de comités directivos, técnicos, de control y vigilancia, de
sistema-producto del sector agropecuario, que de conformidad a la Ley de
Desarrollo Rural y demás disposiciones reglamentarias vigentes, se deben
constituir a fin de atender en forma interdisciplinaria e interinstitucional la
problemática agropecuaria de la región; 8. Coordinar la organización y
operación de los servicios técnicos especializados, en sanidad y asistencia
técnica privada a productores agropecuarios con el propósito de que éstos sean
otorgados de manera profesional y oportuna; 9. Impulsar campañas de sanidad,
asà como de asesorÃa y capacitación a productores, para la prevención y combate
de plagas y enfermedades de vegetales y animales con el propósito de establecer
acciones de prevención y atención oportuna; 10. Expedir certificados fito y zoosanitarios para la
transportación y exportación de animales, vegetales, productos y subproductos
de naturaleza animal o vegetal en cumplimiento a disposiciones normativas para
la prevención de enfermedades y garantÃa de su sanidad para el consumo; y 11.
Coordinar y gestionar los asuntos de carácter administrativo relacionados con
los servicios personales, materiales y de servicios del distrito, con el
propósito de optimizarlos en estricto apego a las disposiciones normativas de
austeridad y transparencia en su administración.
F. Denominación: |
Jefe de la Unidad JurÃdica. |
Vacante(s): |
1 (Una). |
Nivel (Grupo/Grado): |
NA01 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias). |
Percepción ordinaria
bruta: |
$25,254.76 (veinticinco
mil doscientos cincuenta y cuatro pesos76/100 M.N.). |
Unidad de adscripción: |
Delegación de la
SecretarÃa en el Estado. |
Sede(s) o radicación: |
Oaxaca. |
Perfil y requisitos: |
Nivel Académico mÃnimo. Escolaridad: Licenciatura
o profesional. Grado de Avance: Titulado. Carreras: Derecho. Experiencia Laboral Años de experiencia: 3
años mÃnimo. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Organización JurÃdica;
Derecho y Legislación Nacionales. |
Capacidades
gerenciales: |
1. Visión Estratégica; 2.
Liderazgo; 3. Orientación a Resultados; 4. Trabajo en Equipo; 5. Negociación. |
Capacidades técnicas: |
1. Procesos
Judiciales; 2. Análisis,
interpretación y aplicación del Derecho. |
Otros requerimientos: |
Idioma: No; PaqueterÃa: Microsoft Office (Word, Excel, Power Point)
e Internet; Facilidad para viajar: SÃ; Cambio de sede dentro del Estado: SÃ. |
Funciones principales (entre otras): 1.
Coordinar permanentemente el seguimiento de los asuntos litigiosos, observando
puntualmente los términos legales, tratándose de las materias administrativa,
fiscal civil, laboral o penal, para salvaguardar los intereses de la Delegación
de la SAGARPA en el Estado; 2.
Proponer lineamientos, normas de organización y procedimientos para una
expedita y eficiente atención de los asuntos en los que intervengan las
unidades administrativas de la Delegación y que sean objeto de trámite ante las
diversas autoridades jurisdiccionales; 3.
Suscribir todas aquellas promociones que exija el trámite procesal de los
juicios, en representación del Delegado, asà como desahogar los trámites,
audiencias y diligencias convocadas por los órganos jurisdiccionales, para que
por razones jurÃdicas a las que se tiene derecho, no se afecten los intereses
de la Delegación de la SAGARPA en el Estado; 4. Formular y presentar denuncias o querellas ante la autoridad
competente, de aquellos actos o hechos presuntamente delictuosos para
salvaguardar los intereses de la Delegación; 5. Interpretar y promover la aplicación y observancia de las leyes,
decretos, reglamentos, acuerdos, reglas de operación, laudos laborales y
resoluciones administrativas; 6.
Dictaminar y opinar desde el punto de vista jurÃdico, sobre las diversas
materias relacionadas con la emisión, modificación, suspensión, cancelación,
revocación, caducidad y extensión de licencias, permisos y demás autorizaciones
que se expidan en la Delegación; 7.
Dictaminar y participar en la elaboración y revisión jurÃdica de toda clase de
contratos y convenios relacionados con la construcción de obra pública,
adquisiciones, arrendamientos, prestación de servicios y en general todos los
acuerdos que se celebren con la Delegación; y 8. Asesorar jurÃdicamente a los funcionarios y unidades
administrativas de la Delegación para salvaguardar los intereses institucionales
en los asuntos que les corresponda.
G. Denominación: |
Auditor Encargado. |
Vacante(s): |
1 (Una). |
Nivel (Grupo/Grado): |
OA01 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias). |
Percepción ordinaria bruta: |
$17,046.25 (diecisiete mil
cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.). |
Unidad de adscripción: |
Organo Interno de Control. |
Sede(s) o radicación: |
Distrito Federal. |
Perfil y requisitos: |
Nivel Académico mÃnimo. Escolaridad: Licenciatura
o profesional. Grado de Avance: Titulado. Carreras: AgronomÃa;
Administración; ContadurÃa. Experiencia Laboral Años de experiencia: 4
años mÃnimo. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Administración Pública; AuditorÃa. |
Capacidades
gerenciales: |
1. Visión Estratégica; 2.
Liderazgo; 3. Orientación a Resultados; 4. Trabajo en Equipo; 5. Negociación. |
Capacidades técnicas: |
1. Ley de Desarrollo Rural
Sustentable; 2. EconomÃa regional; 3. Desarrollo agropecuario y
pesquero; y 4. Organización de productores. |
Otros requerimientos: |
Idioma: No; PaqueterÃa: Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet; Facilidad para viajar: SÃ;
Cambio de sede dentro del Estado: SÃ. |
Funciones
principales (entre otras): 1. Participar en la elaboración del Programa
Anual de Trabajo (PAT) del Organo Interno de Control
para someterlo a consideración de su Titular y de la SecretarÃa de la Función
Pública; 2. Auxiliar en la ejecución
de las auditorÃas previstas en el PAT autorizado y de
aquellas intervenciones especiales que se requieran; 3. Llevar a cabo la realización de los seguimientos de
recomendaciones preventivas y correctivas, tanto de las observaciones
determinadas por el Area de AuditorÃa
Interna como por otras instancias de fiscalización para promover y verificar que
las recomendaciones propuestas se hayan implementado en los plazos y términos
acordados; 4. Observar y atender el
cumplimiento de las normas de control y auditorÃa que
emita la SecretarÃa de la Función Pública y apoyar a la instrumentación de las
normas complementarias que se requieran; 5.
Apoyar a las auditorÃas ejecutivas en las
Delegaciones de la SAGARPA en los Estados, para el buen desarrollo de las auditorÃas o revisiones que se realicen; 6. Participar en la formulación de los
informes y reportes contemplados en el Sistema de Información Periódica para su
envÃo a la Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública de la
SecretarÃa de la Función Pública; 7. Participar
en la formulación de informes de auditorÃa para la
instauración de procedimientos administrativos de determinación de
responsabilidades; y 8. Elaborar e
integrar los papeles de trabajo de auditorÃa,
verificando que se cuenta con la evidencia suficiente y competente que respalde
los resultados determinados.
H. Denominación: |
Jefe de CADER. |
Vacante(s): |
13 (Trece). |
Nivel (Grupo/Grado): |
PQ2 (del Tabulador de Percepciones
Ordinarias). |
Percepción ordinaria bruta: |
$8,649.06
(ocho mil seiscientos cuarenta y nueve pesos 06/100 M.N.). |
Unidad de adscripción: |
Delegación
de la SecretarÃa en el Estado. |
Sede(s) o radicación: |
Oaxaca (1. Huajuapan,
2. Tequisistlán); Chiapas (3. San QuintÃn Tácitas); Nayarit (4. San Blas); Nuevo León (5. Santa Ana, 6. Doctor Arroyo,
7. General Terán); Tamaulipas (8. Méndez, 9. Ciudad Mante, 10. Valle Hermoso); Guerrero (11. Cutzamala); San Luis Potosà (12. Villa de Ramos); Tlaxcala (13. Zacatelco); |
Perfil y requisitos: |
Nivel Académico mÃnimo. Escolaridad:
Licenciatura o profesional. Grado
de Avance: Terminado o pasante. Carreras:
AgronomÃa; Desarrollo Agropecuario; Veterinaria y Zootecnia. Experiencia Laboral Años
de experiencia: 3 años mÃnimo. Areas generales de
experiencia (consultar Catálogo en
www.trabajaen.gob.mx): EstadÃstica;
AgronomÃa; Producción Animal; Grupos Sociales. |
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados; Trabajo en Equipo. |
Capacidades técnicas: |
Ley de Desarrollo Rural Sustentable;
EconomÃa regional; Desarrollo agropecuario y pesquero; Organización de
productores. |
Otros requerimientos: |
Idioma: No; PaqueterÃa: Microsoft
Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet; Facilidad
para viajar: SÃ; Cambio de sede dentro del Estado: SÃ. |
Funciones
principales (entre otras): 1. Operar el otorgamiento de los apoyos,
insumos y servicios agropecuarios contemplados en los programas sustantivos de
la SecretarÃa a fin de contribuir en su cumplimiento y apego a las
correspondientes reglas de operación; 2.
Participar en la ejecución de los programas de sanidad, protección,
conservación y fomento de los recursos agropecuarios, agroindustriales, acuÃcolas, de pesca y artesanales, asà como los de
coordinación interinstitucional y de contingencias, con la finalidad de apoyar
el desarrollo rural sustentable del Distrito; 3. Contribuir en la difusión y operación de programas de cultivo
para el Distrito e instrumentar prácticas agrÃcolas de integración con objeto
de incrementar la producción agropecuaria en el Distrito; 4. Realizar las acciones de promoción para la integración de
comités directivos, técnicos de control y vigilancia, de sistema-producto del
sector agropecuario a fin de cumplir con la Ley de Desarrollo Rural Sustentable
y demás disposiciones reglamentarias vigentes; 5. Operar las campañas de sanidad fitosanitarias y zoosanitarias, asà como de asesorÃa y capacitación a
productores, para la prevención y combate de plagas y enfermedades de vegetales
y animales con el propósito de establecer acciones de prevención y atención
oportuna; 6. Actualizar el
inventario de los recursos naturales, agrÃcolas, pecuarios, agroindustriales y
de obras de infraestructura, asà como de información estadÃstica y sistemas de
producción, con el propósito de contar con registros actualizados de los
recursos de la Región; y 7. Recabar
la información y datos que permitan actualizar sistemáticamente el registro de
asociaciones y organizaciones de productores agrÃcolas, pecuarios y pesqueros
de la región, para fomentar entre ellas los programas federales y estatales que
promuevan el desarrollo rural y económico del Distrito.
Bases
Requisitos de participación.
1a. Podrán participar aquellas
personas que reúnan los requisitos académicos y laborales previstos para el
puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes
requisitos legales: 1. Ser ciudadano
mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición
migratoria permita la función a desarrollar; 2. No haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por
delito doloso; 3. Tener aptitud para
el desempeño de sus funciones en el servicio público; 4. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún
culto; y 5. No estar inhabilitado
para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal.
En el caso de
aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la
Administración Pública Federal, su alta estará sujeta a lo dispuesto en la
normatividad aplicable.
Documentación requerida.
2a. Los aspirantes deberán
presentar en original o copia certificada y copia simple para su cotejo: 1. Acta de nacimiento y/o forma
migratoria FM3, según corresponda; 2.
Documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que
se concursa (en el caso de que el perfil del puesto establezca el nivel
académico de terminado o pasante: historial académico, cardex
o carta de pasante, expedidos por la institución educativa donde cursó los
estudios. En el caso de que el perfil del puesto establezca el nivel académico
de titulado: cédula o tÃtulo profesional), los extranjeros deberán presentar
además la documentación oficial que acredite la autorización de las autoridades
educativas nacionales para el ejercicio de su profesión; 3. Identificación oficial vigente con fotografÃa y firma
(credencial para votar con fotografÃa, pasaporte, cédula profesional o identificación
oficial vigente expedida por la dependencia, entidad o institución pública en
donde actualmente se presten servicios); 4.
Cartilla liberada (en el caso de hombres, hasta los 40 años); 5. Escrito en el que se manifieste bajo
protesta de decir verdad si se ha incorporado o no a un programa de retiro
voluntario en la Administración Pública Federal (en caso afirmativo manifestar
en qué año, en qué dependencia y la aceptación de voluntad de sujetarse a la
normatividad aplicable); y 6.
Escrito en el que se manifieste bajo protesta de decir verdad, no haber sido
sentenciado por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público,
no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y que la
documentación presentada es auténtica.
En el caso de que
el dÃa y hora en que se cite para cumplir con esta etapa del proceso de
selección no se presente la documentación requerida en original o copia
certificada y copia simple para su cotejo, la Dirección General de Desarrollo
Humano y Profesionalización se encuentra facultada para descalificar a los
aspirantes que caigan en este supuesto.
La SecretarÃa de
Agricultura, GanaderÃa, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, se reserva el
derecho de solicitar y/o investigar en cualquier momento presente o futuro, la
autenticidad de la documentación o referencias que acrediten el cumplimiento de
los requisitos de participación, asà como los datos registrados en el
curriculum vitae de los aspirantes y los relativos a
la evaluación curricular, y de no acreditarse su existencia o autenticidad se
descalificará al aspirante o en su caso, se dejará sin efecto el resultado del
proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin
responsabilidad para la SecretarÃa, la cual podrá reservarse el derecho de ejercitar
las acciones legales procedentes.
Registro de candidatos y temarios.
3a. La entrega de solicitudes
para la inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo, se
realizarán a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx,
la que les asignará un número de folio al aceptar las condiciones del concurso,
formalizando su inscripción a éste, e identificándolos durante el desarrollo
del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección
correspondiente con el mismo, asegurando asà el anonimato del aspirante. Los
temarios referentes a la evaluación de capacidades técnicas estarán publicados
en el portal de
www.trabajaen.gob.mx, o en su caso, se harán llegar a los aspirantes
a través de su correo electrónico cuando asà lo requieran.
Etapas del concurso.
4a. El concurso comprende las
fases o etapas que se llevarán a cabo en las fechas establecidas a continuación
(las evaluaciones, la entrevista y la presentación de documentos, de acuerdo a
la cita que al efecto se programe a los aspirantes):
A. Denominación: Jefe de Programa de Sanidad Vegetal y Animal.
Fase o etapa |
Fecha o plazo |
Publicación
de convocatoria en el Diario Oficial de la Federación. |
|
Registro
de Aspirantes. |
Del
1 al |
Revisión
curricular. |
|
Presentación
de documentos (cotejo). |
Del
23 al |
Evaluación
técnica. |
Del
23 al |
Evaluación
de capacidades (Visión y Gerencial). |
Del
23 al |
Entrevista. |
Del
3 al |
Resolución. |
A
partir del |
B. Denominación: Jefe de
Programa de Salud Animal.
Fase o etapa |
Fecha o plazo |
Publicación
de convocatoria en el Diario Oficial de la Federación. |
|
Registro
de Aspirantes. |
Del
1 al |
Revisión
curricular. |
|
Presentación
de documentos (cotejo). |
Del
23 al |
Evaluación
técnica. |
Del
23 al |
Evaluación
de capacidades (Visión y Gerencial). |
Del
23 al |
Entrevista. |
Del
3 al |
Resolución. |
A
partir del |
C. Denominación: Jefe de la
Unidad de Organización y Fomento Pesquero.
Fase o etapa |
Fecha o plazo |
Publicación
de convocatoria en el Diario Oficial de la Federación. |
|
Registro
de Aspirantes. |
Del
1 al |
Revisión
curricular. |
|
Presentación
de documentos (cotejo). |
Del
23 al |
Evaluación
técnica. |
Del
23 al |
Evaluación
de capacidades (Visión y Gerencial). |
Del
23 al |
Entrevista. |
Del
3 al |
Resolución. |
A
partir del |
D. Denominación: Jefe de Departamento de la Subdelegación de
Pesca.
Fase o etapa |
Fecha o plazo |
Publicación
de convocatoria en el Diario Oficial de la Federación. |
|
Registro
de Aspirantes. |
Del
1 al |
Revisión
curricular. |
|
Presentación
de documentos (cotejo). |
Del
23 al |
Evaluación
técnica. |
Del
23 al |
Evaluación
de capacidades (Visión y Gerencial). |
Del
23 al |
Entrevista. |
Del
3 al |
Resolución. |
A
partir del |
E. Denominación: Jefe de Distrito de Desarrollo Rural.
Fase o etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de
convocatoria en el Diario Oficial de la Federación. |
|
Registro de Aspirantes. |
Del 1 al |
Revisión curricular. |
|
Presentación de documentos
(cotejo). |
Del 23 al |
Evaluación técnica. |
Del 23 al |
Evaluación de capacidades
(Visión y Gerencial). |
Del 23 al |
Entrevista. |
Del 3 al |
Resolución. |
A partir del |
F. Denominación: Jefe de la Unidad JurÃdica.
Fase o etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de
convocatoria en el Diario Oficial de la Federación. |
|
Registro de Aspirantes. |
Del 1 al |
Revisión curricular. |
|
Presentación de documentos
(cotejo). |
Del 23 al |
Evaluación técnica. |
Del 23 al |
Evaluación de capacidades
(Visión y Gerencial). |
Del 23 al |
Entrevista. |
Del 3 al |
Resolución. |
A partir del |
G. Denominación: Auditor Encargado.
Fase o etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de
convocatoria en el Diario Oficial de la Federación. |
|
Registro de Aspirantes. |
Del 1 al |
Revisión curricular. |
|
Presentación de documentos
(cotejo). |
Del 23 al |
Evaluación técnica. |
Del 23 al |
Evaluación de capacidades
(Visión y Gerencial). |
Del 23 al |
Entrevista. |
Del 3 al |
Resolución. |
A partir del |
H. Denominación: Jefe de CADER: Oaxaca (1. Huajuapan, 2. Tequisistlán);
Chiapas (3. San QuintÃn Tácitas); Nayarit (4. San
Blas); Nuevo León (5. Santa Ana, 6. Doctor Arroyo, 7. General Terán);
Tamaulipas (8. Méndez, 9. Ciudad Mante, 10. Valle
Hermoso); Guerrero (11. Cutzamala); San Luis PotosÃ
(12. Villa de Ramos); Tlaxcala (13. Zacatelco);
Fase o etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de
convocatoria en el Diario Oficial de la Federación. |
|
Registro de Aspirantes. |
Del 1 al |
Revisión curricular. |
Del 23 al |
Presentación de documentos
(cotejo). |
Del 27 de marzo al |
Evaluación técnica. |
Del 27 de marzo al |
Evaluación de capacidades
(Visión y Gerencial). |
Del 27 de marzo al |
Entrevista. |
Del 17 al |
Resolución. |
A partir del |
Estas fechas están sujetas a cambio sin previo
aviso, en cuyo supuesto la SecretarÃa informará las nuevas fechas que se
programen a través del Diario Oficial de la Federación, el portal www.trabajaen.gob.mx o mediante el correo electrónico de
los aspirantes.
Publicación
de resultados.
5a. Los resultados de cada una de las fases o etapas del concurso serán
publicados en el portal www.trabajaen.gob.mx,
identificándose con el número de folio asignado para cada aspirante. Las
evaluaciones deberán ser acreditadas a fin de poder continuar en el concurso.
Recepción
de documentos y aplicación de evaluaciones.
6a. Para la recepción y cotejo de los documentos personales, asà como para
la aplicación de las evaluaciones de capacidades técnicas, gerenciales, de
visión del servicio público y la entrevista del Comité Técnico de Selección, el
candidato deberá acudir el dÃa y hora que al efecto se programe, de acuerdo a
lo siguiente:
a. Para el caso de la evaluación de capacidades técnicas se considera
como calificación mÃnima aprobatoria la obtención del 65% del total de la puntuación.
El examen correspondiente se aplicará en las oficinas de esta SecretarÃa
ubicadas en los siguientes domicilios:
Puesto |
Sede |
Domicilio |
Jefe de Programa de Sanidad Vegetal y
Animal. |
Durango |
Blvd. Francisco Villa, Km. 4.5, carretera
Durango Torreón, C.P. 34228, Durango, Durango. |
Jefe
de Programa de Salud Animal. |
Aguascalientes |
Av. De la Convención Norte 2202, colonia Buenos
Aires, C.P. 20020, Aguascalientes, Aguascalientes. |
Jefe
de la Unidad de Organización y Fomento Pesquero. |
Tamaulipas |
Calzada
General Luis Caballero 925, colonia Tamatán, C.P. 87060, Ciudad Victoria, Tamaulipas. |
Jefe de Departamento de la Subdelegación de
Pesca. |
Jalisco |
Carretera Chapala No. 655, Fraccionamiento San
Pedro C.P. 45560, Tlaquepaque,
Jalisco. |
Jefe de Distrito de Desarrollo Rural. |
Puebla |
26 Norte No. 1202, Edificio ÂAÂ piso 1, colonia Humboldt, C.P. 72379, Puebla,
Puebla. |
Jefe de la Unidad JurÃdica. |
Oaxaca |
Carretera Internacional Km. 543, colonia
Santa Rosa Panzacola, C.P.
68039, Oaxaca, Oaxaca. |
Auditor Encargado. |
D.F. |
Edificio
Anexo de la SAGARPA, ubicado en San Lorenzo No. 1151, colonia Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez, C.P.
03310, México, D.F. |
Jefe de CADER (Huajuapan
y Tequisistlán). |
Oaxaca |
Carretera Internacional Km. 543, colonia
Santa Rosa Panzacola, C.P.
68039, Oaxaca, Oaxaca. |
Jefe de CADER (San QuintÃn Tácitas). |
Chiapas |
Carretera a Chicoasén
S/N, Km. 0.350, Fraccionamiento Los Laguitos, C.P.
29029, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. |
Jefe de CADER (San Blas). |
Nayarit |
Av. Insurgentes No. 1050 Oriente, Edificio
SAGARPA, P.B. colonia José MarÃa Menchaca, C.P. 63150, Tepic, Nayarit. |
Jefe de CADER (Santa Ana, Doctor Arroyo y
General Terán). |
Nuevo León |
Av.
Constitución No. 4101 Oriente, colonia Fierro, C.P. 64590, Monterrey, Nuevo León. |
Jefe de CADER (Méndez, Ciudad Mante, y Valle Hermoso). |
Tamaulipas |
Calzada
General Luis Caballero 925, colonia Tamatán, C.P. 87060, Ciudad Victoria, Tamaulipas. |
Jefe
de CADER (Cutzamala). |
Guerrero |
Av. Rufo Figueroa s/n, Col. Burócratas, C.P. 39039,
Chilpancingo, Guerrero. |
Jefe
de CADER (Zacatelco). |
Tlaxcala |
Libramiento Poniente No. 2-piso-
Col. Unitlax, C.P. 90110 Tlaxcala, Tlaxcala. |
b.
La aplicación de las evaluaciones de visión del servicio público y de
capacidades gerenciales; asà como la recepción y cotejo de documentos, se
efectuarán en el edificio anexo de las oficinas de esta SecretarÃa ubicado en
la avenida San Lorenzo 1151, colonia Santa Cruz Atoyac,
Delegación Benito Juárez, C.P. 03310, en México,
Distrito Federal.
c.
La entrevista con el Comité Técnico de Selección correspondiente, se llevará a
cabo en las oficinas de esta SecretarÃa ubicadas en avenida Municipio Libre
377, colonia Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito
Juárez, C.P. 03310, en México, Distrito Federal.
Resolución de dudas.
7a.
A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes
formulen con relación a las plazas y el proceso del presente concurso, se
dispone del correo electrónico: jagarcia.dgdhp@sagarpa.gob.mx,
o bien del número telefónico 9183-1000 extensión 33698, con un horario de lunes
a viernes de
Principios del concurso.
8a.
El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de igualdad de
oportunidades, reconocimiento al mérito, confidencialidad, objetividad y
transparencia, sujetándose el desarrollo del proceso, las deliberaciones del
Comité Técnico de Selección y los criterios de desempate a las disposiciones de
la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública
Federal, su Reglamento y al ÂAcuerdo que tiene por objeto establecer los
lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública
Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del
Subsistema de Ingreso; asà como en la elaboración y aplicación de mecanismos y
herramientas de evaluación para los procesos de selección publicado en el
Diario Oficial de la Federación el
Disposiciones generales.
1.
Los concursantes podrán presentar inconformidad ante la Unidad de Recursos
Humanos y Profesionalización de la Administración Pública Federal de la
SecretarÃa de la Función Pública, en términos de lo dispuesto por la Ley de la
materia y su Reglamento. 2. El
Comité Técnico de Selección correspondiente, considerando las circunstancias
del caso, podrá declarar desierto un concurso cuando no se cuente con un
candidato que haya obtenido la puntuación mÃnima requerida o si una vez
realizadas las entrevistas, ninguno cubre los requerimientos mÃnimos para
ocupar la plaza vacante. En caso de declarar desierto el concurso, se procederá
a emitir una nueva convocatoria. 3.
Los datos personales de los concursantes son confidenciales, aun después de
concluido el concurso. 4. En el
portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse
detalles sobre el concurso y las plazas vacantes. 5. El Comité Técnico de Selección correspondiente determinará los
criterios de evaluación con base a las siguientes disposiciones: Ley del
Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su
Reglamento, Acuerdo que tiene por objeto establecer los lineamientos que
deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal
Centralizada y sus Organos desconcentrados en la
operación del Subsistema de Ingreso asà como en la elaboración y aplicación de
mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2004. 6. Con base en los criterios sobre la
vigencia de resultados de las evaluaciones de capacidades emitidos por la
Unidad de Servicio Profesional y Recursos Humanos de la Administración Pública
Federal de la SecretarÃa de la Función Pública, los aspirantes, renunciando al
resultado obtenido, se podrán sujetar a la evaluación de las capacidades de
visión del servicio público y/o gerenciales o directivas por segunda ocasión a
los tres meses, y por tercera y subsecuentes ocasiones a los seis meses. 7. El último dÃa de la vigencia de los
resultados de las evaluaciones de visión del servicio público
y/o gerenciales o directivas, se considerará aquel en que se encuentre
activa la vacante en el portal www.trabajaen.gob.mx;
es decir, el último dÃa establecido en la presente convocatoria para etapa de
Âregistro de aspirantesÂ. Esto implica que aquellos aspirantes que una vez que
se aplique el filtro curricular (revisión curricular) no hayan cubierto los
periodos establecidos en los criterios sobre la vigencia de resultados de las
evaluaciones de capacidades, según sea el caso, quedarán excluidos de los
presentes concursos. 8. En los casos
en que lleguen a la etapa o fase de entrevista más de diez candidatos, el
Comité Técnico de Selección respectivo, después de analizar los resultados,
podrá determinar el número de candidatos que entrevistará en una primera
sesión, máximo diez, en estricto apego al orden de prelación registrado. Si de
este grupo alguno satisface el perfil de la vacante el Comité Técnico de
Selección lo declarará ganador, lo que implica que no estará obligado a
entrevistar al resto de los candidatos finalistas. De no ser asÃ, el Comité
continuará entrevistando en siguientes sesiones al resto de los finalistas,
hasta determinar al ganador, en caso de haberlo. En el supuesto de que ninguno
satisfaga el perfil establecido, aplicará lo dispuesto en el numeral 2 de estas
Disposiciones generales. 9.
Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria, será resuelto por el
o los Comités Técnicos de Selección respectivos, conforme a las disposiciones
aplicables.
México, D.F., a 1 de marzo de 2006.
Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la SecretarÃa de la Función Pública
ÂIgualdad de Oportunidades, Mérito y ServicioÂ
El Presidente del Comité Técnico de Selección
José I. DÃaz Pérez
Rúbrica.
TEMARIO
JEFE DE PROGRAMA DE SALUD
ANIMAL
Campañas Zoosanitarias
1.     Campaña
Nacional contra la Tuberculosis Bovina.
2.     Campaña
Nacional contra Brucelosis en los animales.
3.     Campaña
Nacional contra Rabia ParalÃtica Bovina.
4.     Campaña
Nacional contra Garrapata.
5.     Campaña
Nacional contra Fiebre Porcina Clásica.
6.     Campaña
Nacional contra Enfermedad de Aujeszky.
7.     Campaña
Nacional contra Salmonelosis Aviar.
8.     Campaña
Nacional contra Enfermedad de Newscastle.
9.     Campaña
Nacional contra Influenza Aviar.
10.   Varroasis de las abejas.
11.   Todas las
que están relacionadas con las campañas anteriores.
Control de la Movilización
1.     Vigilancia
Epidemiológica.
2.     Integración
de Cadenas Agroalimentarias.
3.     Certificados
Zoosanitarios de Movilización Nacional.
4.     Certificados
Zoosanitarios de Exportación.
5.     Constancias
de Granjas y Parvadas Libres de las Aves.
6.     Constancias
de Granjas negativas y Granjas Libres de los Cerdos.
7.     Manejo de
paqueterÃa informática: Excel, Word, PowerPoint, Correo Electrónico e Internet.
8.     Cuarentenas.
BibliografÃa
Ley de Sanidad Animal.
Ley sobre MetrologÃa y Normalización.
Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
Ley de Organizaciones Ganaderas.
Reglamento de la Ley de Organizaciones Ganaderas.
Normas Oficiales Mexicanas.
Reglamento Interior de la SAGARPA.
Reglas de operación de la Alianza Contigo.
Manual de Buenas Prácticas Producción.
Página WEB de la
SAGARPA-SENASICA
TEMARIO
AUDITOR ENCARGADO
TEMAS |
BIBLIOGRAFIA |
I. ADMINISTRACION PUBLICA
FEDERAL |
●Â Â Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal. |
II. AUDITORIA PUBLICA |
●Â Â GuÃa
General de AuditorÃa Pública, SFP. |
III. RESPONSABILIDADES DE
LOS SERVIDORES PUBLICOS |
●Â Â Ley
Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. ●  Reglamento
Interior de la SecretarÃa de la Función Pública, SFP. |
IV. PRESUPUESTO DE EGRESOS
DE LA FEDERACION |
●Â Â Decreto
de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal. ●  Ley de
Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y su Reglamento. ●  Acuerdo
por el que se expide el Manual de Normas Presupuestarias para la
Administración Pública Federal. ●  Acuerdo
por el que se expide el Clasificador por Objeto del Gasto para la
Administración Pública Federal. ●  Código
Fiscal de la Federación. ●  Ley del
Servicio de TesorerÃa de la Federación y su Reglamento. |
V. RECURSOS HUMANOS |
●Â Â Decreto
de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal. ●  Ley de
Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y su Reglamento. ●  Acuerdo
por el que se expide el Manual de Normas Presupuestarias para la
Administración Pública Federal. ●  Acuerdo
por el que se expide el Clasificador por Objeto del Gasto para la
Administración Pública Federal. ●  Código
Fiscal de la Federación. ●  Ley del
Servicio de TesorerÃa de la Federación y su Reglamento. ●  Acuerdo
por el que se expide el Manual de Percepciones de la Administración Pública
Federal. ●Â Â Ley
Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del
Apartado B) del ArtÃculo 123 Constitucional. ●Â Â Ley del
Impuesto sobre la Renta (Relativo a Personas FÃsicas). |
VI.
ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS |
●Â Â Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento. ●  Ley de
Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y su Reglamento. ●  Acuerdo
por el que se expide el Manual de Normas Presupuestarias para la
Administración Pública Federal. |
VII. OBRA PUBLICA |
●  Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas y su Reglamento. ●Â Â Ley de
Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y su Reglamento. ●  Acuerdo
por el que se expide el Manual de Normas Presupuestarias para la
Administración Pública Federal. |
VIII. PROGRAMAS SUSTANTIVOS |
●Â Â Ley de
Desarrollo Rural Sustentable. ●Â Â Ley
Federal de Sanidad Vegetal. ●Â Â Ley
Federal de Sanidad Animal. ●Â Â Ley
sobre Producción, Certificación y Comercio de Semillas. ●  Ley
Federal de Variedades Vegetales. ●Â Â Ley de
Organizaciones Ganaderas. ●Â Â Ley
Federal sobre MetrologÃa y Normalización. ●  Reglamento de la Ley Federal de
Sanidad Vegetal. ●Â Â Reglamento de la Ley Federal de
Sanidad Animal. ●  Reglamento de la Ley sobre Producción,
Certificación y Comercio de Semillas. ●  Reglamento de la Ley Federal de
Variedades Vegetales. ●Â Â Reglamento de la Ley de Organizaciones Ganaderas. ●Â Â Reglamento de la Ley Federal sobre MetrologÃa
y Normalización. ●  Normas
Oficiales Mexicanas Fitozoosanitarias. ●Â Â Reglas
de Operación del Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO). ●  Reglas
de Operación de la Alianza Contigo (Alianza para el Campo). |
TEMARIO
JEFE DE LA UNIDAD DE ORGANIZACION Y FOMENTO
PESQUERO
●Â Â Â Â Â Â Ley de Pesca y su Reglamento.
●Â Â Â Â Â Â Normas Oficiales Mexicanas Pesqueras (sanidad acuÃcola).
●Â Â Â Â Â Â Programas de Apoyo y Fomento a la Acuacultura y Pesca.
●      Reglas de Operación de la Alianza para el Campo para la
Reconversión Productiva; Integración de Cadenas Agroalimentarias y de Pesca;
Atención a Factores CrÃticos y Atención a Grupos y Regiones Prioritarias del
●      Manual de trámites y servicios pesqueros.
●Â Â Â Â Â Â Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
●      Proyecto de bases y lineamientos para la donación, venta y
baja de organismos producidos en centros acuÃcolas de
la SAGARPA.
TEMARIO
JEFE DE DEPARTAMENTO DE LA SUBDELEGACION DE PESCA
●      Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
         Fecha
de publicación:
         Ultima actualización:
●Â Â Â Â Â Â Reglamento interior de la SAGARPA.
         Fecha
de publicación:
●      Reglas de Operación de la Alianza para el Campo para la
Reconversión Productiva; Integración de cadenas agroalimentarias y de pesca;
atención a factores crÃticos y atención a grupos y regiones prioritarios
(alianza contigo 2003).
         Fecha
de publicación:
●Â Â Â Â Â Â Ley de Pesca.
         Fecha
de publicación:
●Â Â Â Â Â Â Reglamento de la Ley de Pesca.
         Fecha
de publicación:
●Â Â Â Â Â Â Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones del Reglamento de la Ley de Pesca.
         Fecha
de publicación:
●Â Â Â Â Â Â Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
         Fecha
de publicación:
●Â Â Â Â Â Â Reglamento de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en
Materia de Organismos, Instancias de Representación, Sistemas y Servicios
Especializados.
         Fecha
de publicación:
●      Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
         Fecha
de publicación:
●Â Â Â Â Â Â Ley de Aguas Nacionales.
         Fecha
de publicación:
●      Código Fiscal de la Federación.
         Fecha
de publicación:
●Â Â Â Â Â Â Ley Federal de Derechos.
         Fecha
de publicación:
●Â Â Â Â Â Â Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
         Fecha
de publicación:
●      Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental.
         Fecha
de publicación:
●Â Â Â Â Â Â Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental.
         Fecha
de publicación:
●Â Â Â Â Â Â Normas Oficiales Mexicanas Pesqueras.
●      Carta Nacional Pesquera.             Â
         Fecha
de publicación:
●Â Â Â Â Â Â Ley Federal del Mar.
         Fecha
de publicación:
●      Decreto por el que se crea la Comisión Nacional de Acuacultura
y Pesca.
         Fecha
de publicación:
●Â Â Â Â Â Â Reglamento para el uso y aprovechamiento del mar territorial,
vÃas navegables, playas, zona federal marÃtima terrestre y terrenos ganados al
mar.
        Fecha de publicación:
TEMARIO
JEFE
DE DISTRITO DE DESARROLLO RURAL
●      Reglas de Operación de Alianza para el Campo.
●Â Â Â Â Â Â Programa especial concurrente.
●Â Â Â Â Â Â Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
●      Reglas de Operación de PROCAMPO.
●Â Â Â Â Â Â Normatividad de PROCAMPO.
●      Reglas de Operación del Programa de Apoyos
Directos al Productor por Excedente de Comercialización para Reconversión,
Integración de Cadenas Agroalimentarias y Atención a Factores CrÃticos.
●Â Â Â Â Â Â Conocimientos generales en materia de
Administración de Recursos Humanos,
Materiales y Financieros.
TEMARIO
JEFE DE LA UNIDAD JURIDICA
●      Información
general de la SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación. (Portal de la SAGARPA en Internet).
●Â Â Â Â Â Â Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal.
●Â Â Â Â Â Â Ley
de Sanidad Animal.
●Â Â Â Â Â Â Reglamento
Interior de la SAGARPA.
●Â Â Â Â Â Â Ley
de Sanidad Vegetal.
●Â Â Â Â Â Â Ley
Federal sobre MetrologÃa y Normalización.
●Â Â Â Â Â Â Decreto
que regula el Programa de Apoyos Directos al Campo denominado PROCAMPO.
●Â Â Â Â Â Â Ley
de Organizaciones Ganaderas.
●Â Â Â Â Â Â Reglamento
de la Ley de Organizaciones Ganaderas.
●Â Â Â Â Â Â Ley
de Pesca.
●Â Â Â Â Â Â Ley
de Amparo.
●      Constitución
PolÃtica de los Estados Unidos Mexicanos.
●Â Â Â Â Â Â Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal.
●Â Â Â Â Â Â Ley
Federal del Procedimiento Administrativo.
●      Introducción
al estudio del derecho. (Biblo. Eduardo GarcÃa ManÃes)
TEMARIO
JEFE
DE CENTRO DE APOYO AL DESARROLLO RURAL
Contenido Temático: |
BibliografÃa: |
Dirección Electrónica: |
Procampo |
Reglas de Operación |
www.sagarpa.gob.mx www.procampo.gob.mx |
Alianza para el Campo |
Reglas de Operación |
www.sagarpa.gob.mx |
Diesel agropecuario |
Procedimiento General
Operativo |
www.procampo.gob.mx |
PIASRE |
Reglas de Operación y GuÃa
Operativa |
www.sagarpa.gob.mx |
PROGAN |
Reglas de Operación |
|
FAPRACC |
Reglas de Operación y GuÃa
Operativa |
www.sagarpa.gob.mx |
Conversión de Cultivos |
Reglas de Operación |
|
Ingreso Objetivo |
Reglas de Operación |
www.infoaserca.gob.mx |
Sanidad Agropecuaria |
Ley Federal de Salud
Animal y Ley Federal de Sanidad Vegetal |
www.sagarpa.gob.mx |
(R.- 000687)