CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 369
Los Comités Técnicos de Selección de la Secretaría de la Función Pública, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracciones III y VII de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32, fracción II, 34 al 40, 47 y 92 de su Reglamento, así como en los numerales 195, 196, 197, 200, 201, 207, 208, 209, 210, 211 y 212 del ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2010 y sus últimas reformas, emiten la siguiente:
CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA dirigida a toda persona interesada que desee ingresar al Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal Centralizada de los siguientes puestos vacantes:
Denominación del Puesto |
DIRECTOR(A) DE CONTABILIDAD 27-512-1-M1C021P-0000207-E-C-O |
||||
Número de vacantes |
Una (1) |
Nivel Administrativo |
M33 Dirección de Area |
||
Remuneración bruta mensual |
$81,034.00 (Ochenta y un mil treinta y cuatro pesos 00/100 M.N.) |
||||
Unidad Administrativa |
Dirección General de Programación y Presupuesto |
Ciudad |
Ciudad de México |
||
Funciones |
Función 1.- Validar y supervisar el registro de las operaciones en el Sistema Integral de Presupuesto y Contabilidad de la Secretaría, para contar con información veraz. Función 2.- Consolidar y revisar la información contable y presupuestal de la Secretaría, con la finalidad de garantizar que se genere con apego a la normatividad aplicable. Función 3.- Validar los informes de la situación de la Balanza de Comprobación y la Cuenta Pública, para asegurar que sean entregados de la forma y tiempo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público establece. Función 4.- Coordinar la respuesta a las observaciones realizadas a la Cuenta Pública de la Secretaría, para garantizar su atención oportuna. Función 5.- Revisar y autorizar Cuentas por Liquidar Certificadas en los sistemas autorizados, para que se cuente con la información vigente y de acuerdo a la normatividad establecida. Función 6.- Revisar y autorizar adecuaciones presupuestarias de la Secretaría y del Organo Desconcentrado INDAABIN, con el objeto de asegurar que las aplicaciones de recursos financieros han cumplido con las disposiciones legales y normatividad vigente. Función 7.- Revisar y coordinar las operaciones presupuestarias y contables con la Entidad Coordinada INAP, a fin para contribuir al cumplimiento de objetivos y metas aprobados en el Presupuesto de Egresos. Función 8.- Revisar la información que se encuentre registrada en los sistemas electrónicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para cumplir en tiempo y forma con las obligaciones que establece dicha institución. Función 9.- Validar el calendario para la programación de los pagos de las aportaciones del Fondo de Ahorro Capitalizable de los trabajadores al Servicio del Estado (FONAC), que asegure se realicen en tiempo y forma. Función 10.- Revisar y validar los estados financieros del Fondo de Ahorro Capitalizable de los trabajadores al Servicio del Estado (FONAC), para dar inicio a su debido trámite. Función 11.- Coordinar la administración del archivo y el resguardo de documentos, a fin de contar con la información que permita el análisis pertinente en materia contable. Función 12.- Controlar la consulta y préstamo de expedientes y documentos de la Dirección General de Programación y Presupuesto, para supervisar que sean devueltos en tiempo y forma. Función 13.- Coordinar las actividades para el control, organización y envío de transferencias físicas de la documentación comprobatoria y contable al Centro de Información y Documentación (CIDOC), para asegurar el resguardo y conservación de la documentación de acuerdo a la normatividad aplicable. Función 14.- Cumplir con las funciones que correspondan al puesto de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, y realizar aquellas que le encomienden sus superiores jerárquicos. |
||||
Perfil que deberán cubrir los (las) aspirantes(con base en el catálogo de TrabajaEn) |
Escolaridad: |
Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance: Titulado |
|||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
Ciencias Naturales y Exactas |
Contaduría |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Administración |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Contaduría |
||||
Ingeniería y Tecnología |
Administración |
||||
Experiencia Laboral: |
Mínimo 9 años de experiencia en: |
||||
Area de Experiencia |
Area General |
||||
Ciencias Económicas |
Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales |
||||
Ciencias Económicas |
Contabilidad |
||||
Ciencias Económicas |
Organización y Dirección de Empresas |
||||
Evaluación de Habilidades: |
Liderazgo y Negociación. |
||||
Exámenes de Conocimientos: |
• Conocimientos generales sobre la Administración Pública Federal, cuyo material de estudio, la “Guía de referencia en materia de conocimientos sobre la Administración Pública Federal” se encuentran en la siguiente liga: • Conocimientos técnicos específicos relacionados con las funciones del puesto; ver temarios y/o bibliografías en la siguiente liga: https://www.gob.mx/sfp/documentos/convocatorias-de-puestos-vacantes-en-la-sfp (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
||||
Requerimientos o condiciones específicas: |
Disponibilidad para viajar. Requerido. |
Denominación del PuestoNúmero de vacantesRemuneración bruta mensualUnidad AdministrativaFuncionesPerfil que deberán cubrir los (las) aspirantes(con base en el catálogo de TrabajaEn)Denominación del PuestoNúmero de vacantesRemuneración bruta mensualUnidad AdministrativaFuncionesPerfil que deberán cubrir los (las) aspirantes(con base en el catálogo de TrabajaEn) |
DIRECCION DE QUEJAS Y DENUNCIAS 27-113-1-M1C017P-0001174-E-C-U |
|||||
Una (1) |
Nivel Administrativo |
M11 Dirección de Area |
||||
$55,711.00 (Cincuenta y cinco mil setecientos once pesos 00/100 M.N.) |
||||||
Coordinación General de Organos de Vigilancia y Control |
Ciudad |
Ciudad de México |
||||
Función 1.- Definir conforme a la normatividad aplicable, las líneas de investigación que se implementarán en los expedientes de quejas y denuncias, así como la formulación de los requerimientos de información y documentación que se realizarán a las Autoridades competentes, los/las servidores/as públicos/as de la Secretaría y a cualquier persona física o moral para la investigación de las presuntas faltas administrativas. Función 2.- Supervisar que la atención, seguimiento e integración de las quejas y denuncias, sean acordes a los ordenamientos jurídicos aplicables, a través de mecanismos de control. Función 3.- Dirigir los mecanismos de integración de los expedientes, supervisando los requisitos de información, acuerdos y proyectos de conclusión, con la finalidad de garantizar que estos sean elaborados conforme a las disposiciones aplicables. Función 4.- Establecer criterios para elaborar los requerimientos de información a las autoridades competentes, los/las servidores/as públicos/as de la SEP y a cualquier persona física o moral, respecto de las quejas y/o denuncias presentadas por la ciudadanía. Función 5.- Determinar el proyecto de procedencia o improcedencia de las inconformidades que se formulen por actos u omisiones de los Comités Técnicos de Profesionalización y de Selección, así como de cualquier otro órgano o autoridad facultados para operar en la Secretaría, el Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. Función 6.- Establecer las directrices en la elaboración de los requerimientos de información y ejecución de actos que se realicen a autoridades del sector, servidores/as públicos/as de la SEP y a cualquier persona física o moral para la investigación, con apego a las disposiciones jurídico-normativas aplicables. Función 7.- Consolidar los criterios en la emisión del informe de presunta responsabilidad administrativa de los expedientes y de visitas de verificación, cuando de la investigación se deriven actos u omisiones de los/las servidores/as públicos/as de la SEP, o de particulares por conductas sancionables en términos de la normatividad aplicable. Función 8.- Validar los elementos de investigación en materia de quejas y denuncias, para la solicitud de imposición de medidas de apremio, con el propósito de proveer a las instancias superiores elementos técnicos de juicio que contribuyan en la definición de estrategias. Función 9.- Supervisar el desarrollo del proyecto de calificación de actos u omisiones como graves o no graves, con el objeto de asegurar que se realice de conformidad con el procedimiento y disposiciones correspondientes. |
||||||
Escolaridad: |
Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance: Titulado |
|||||
Area General |
Carrera Genérica |
|||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Administración |
|||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
|||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Sociales |
|||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Contaduría |
|||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
|||||
Experiencia Laboral: |
Mínimo 6 años de experiencia en: |
|||||
Area de Experiencia |
Area General |
|||||
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Defensa Jurídica y Procedimientos |
|||||
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Derecho y Legislación Nacionales |
|||||
Ciencia Política |
Administración Pública |
|||||
Evaluación de Habilidades: |
Liderazgo y Negociación. |
|||||
Exámenes de Conocimientos: |
• Conocimientos generales sobre la Administración Pública Federal, cuyo material de estudio, la “Guía de referencia en materia de conocimientos sobre la Administración Pública Federal” se encuentran en la siguiente liga: • Conocimientos técnicos específicos relacionados con las funciones del puesto; ver temarios y/o bibliografías en la siguiente liga: https://www.gob.mx/sfp/documentos/convocatorias-de-puestos-vacantes-en-la-sfp (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
|||||
Requerimientos o condiciones específicas: |
Disponibilidad para viajar. |
|||||
DIRECCION DE AUDITORIA 27-113-1-M1C017P-0001176-E-C-U |
||||||
Una (1) |
Nivel Administrativo |
M11 Dirección de Area |
||||
$55,711.00 (Cincuenta y cinco mil setecientos once pesos 00/100 M.N.) |
||||||
Coordinación General de Organos de Vigilancia y Control |
Ciudad |
Ciudad de México |
||||
Función 1.- Examinar la operación de las Unidades Administrativas y planteles de la Secretaría de Educación Pública, a través de las auditorías y visitas de inspección que se le asignen, con el propósito de promover la eficiencia, eficacia y efectividad en su gestión, mediante la emisión de recomendaciones y propuestas de valor. Función 2.- Proponer y someter a consideración de las instancias superiores la realización de auditorías a Unidades Administrativas y planteles de la Secretaría de Educación Pública, para su incorporación al programa anual de auditorías. Función 3.- Coordinar el desarrollo e integración de los programas de trabajo específicos de las auditorías a su cargo, a fin de aprobar su aplicación; y en su caso de las visitas de inspección que le encomienden las instancias superiores. Función 4.- Coordinar la planeación y ejecución de las auditorías y visitas de inspección a su cargo, con el propósito de garantizar que se cumplan los objetivos que determinaron su realización. Función 5.- Revisar las observaciones y recomendaciones derivadas de las auditorías practicadas, para aprobarlas y someterlas a la autorización del/de la superior/a jerárquico/a. Función 6.- Coordinar y supervisar la elaboración del informe de resultados de las auditorías y visitas de inspección practicadas, a fin de aprobarlos y someterlos a la autorización y firma del/de la superior/a jerárquico/a, para su trámite procedente. Función 7.- Determinar y coordinar la realización de reuniones de trabajo con los servidores/as públicos/as de las Unidades Administrativas y planteles de la Secretaría, con el propósito de formalizar la presentación de los resultados de las auditorías realizadas; y en su caso, de las visitas de inspección que se le encomienden. Función 8.- Revisar y aprobar la integración de los expedientes de papeles de trabajo de las auditorías y sus respectivos seguimientos, para garantizar el cumplimiento a las normas y disposiciones que rigen las actividades de fiscalización de los Organos Internos de Control; y en su caso, de las visitas de inspección realizadas. Función 9.- Coordinar las actividades de seguimiento a las observaciones determinadas en las auditorías a su cargo, para verificar que los/las servidores/as públicos/as responsables de las Unidades Administrativas y planteles auditados, implanten en los términos y plazos establecidos, las recomendaciones emitidas por el Organo Interno de Control; así como verificar el estatus de las acciones y recomendaciones promovidas por las diferentes instancias fiscalizadoras. Función 10.- Coordinar la elaboración de los informes de irregularidades detectadas respecto de las observaciones y recomendaciones que las áreas auditadas no solventen, así como la integración de los expedientes; para asegurar que los actos u omisiones que se atribuyen a los presuntos responsables, documental y normativamente estén debidamente sustentados. Función 11.- Presentar para revisión, autorización y firma del/de la superior/a jerárquico/a, los informes de irregularidades detectadas, para hacerlo del conocimiento de la autoridad competente y registro respectivo en el Sistema Integral de Auditorías (SIA) Función 12.- Coordinar el registro en los sistemas de información de la Secretaría de la Función Pública, sobre los resultados de las auditorías que tiene a su cargo, del seguimiento a las observaciones y recomendaciones determinadas por el propio Organo Interno de Control, y la situación de las acciones promovidas por otras instancias de fiscalización, que se le asignen para su seguimiento; a fin de garantizar que la información se registe conforme a las disposiciones y plazos establecidos. Función 13.- Consolidar los proyectos de respuesta relacionados con las solicitudes de información en materia de auditoría y demás asuntos que competan al área; así como aquellas formuladas por las áreas auditadas y demás Unidades Administrativas y planteles de la SEP, de conformidad con la normatividad en materia de transparencia y acceso a la información pública, con la finalidad de someterlas a la aprobación de las instancias superiores. |
||||||
Escolaridad: |
Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance: Titulado |
|||||
Area General |
Carrera Genérica |
|||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Administración |
|||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Contaduría |
|||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
|||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Economía |
|||||
Experiencia Laboral: |
Mínimo 6 años de experiencia en: |
|||||
Area de Experiencia |
Area General |
|||||
Ciencias Económicas |
Auditoría Gubernamental |
|||||
Ciencias Económicas |
Contabilidad |
|||||
Ciencias Económicas |
Auditoría |
|||||
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Derecho y Legislación Nacionales |
|||||
Ciencia Política |
Administración Pública |
|||||
Evaluación de Habilidades: |
Liderazgo y Negociación. |
|||||
Exámenes de Conocimientos: |
• Conocimientos generales sobre la Administración Pública Federal, cuyo material de estudio, la “Guía de referencia en materia de conocimientos sobre la Administración Pública Federal” se encuentran en la siguiente liga: • Conocimientos técnicos específicos relacionados con las funciones del puesto; ver temarios y/o bibliografías en la siguiente liga: https://www.gob.mx/sfp/documentos/convocatorias-de-puestos-vacantes-en-la-sfp (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
|||||
Requerimientos o condiciones específicas: |
Disponibilidad para viajar. Requerido. |
Denominación del Puesto |
DIRECTOR(A) DE TRANSVERSALIDAD TECNICA DE ORGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL 27-113-1-M1C017P-0001998-E-C-B |
||||
Número de vacantes |
Una (1) |
Nivel Administrativo |
M11 Dirección de Area |
||
Remuneración bruta mensual |
$55,711.00 (Cincuenta y cinco mil setecientos once pesos 00/100 M.N.) |
||||
Unidad Administrativa |
Coordinación General de Organos de Vigilancia y Control |
Ciudad |
Ciudad de México |
||
Funciones |
Función 1.- Dirigir la participación de los Delegados/as, Subdelegados/as, Comisarios/as Públicos/as y Titulares de los Organos Internos de Control y de los/las Titulares de las áreas que integran dichos Organos, los/las Titulares de las Unidades de Responsabilidades y los/las Titulares de las áreas de esas Unidades y de sus Delegados/as y Titulares de las Areas de dichas delegaciones, según corresponda conforme al ámbito de sus respectivas atribuciones, en la vigilancia y evaluación de las acciones que realicen las instituciones públicas en cumplimiento a los programas que deriven del Plan Nacional de Desarrollo. Función 2.- Dirigir el desarrollo de proyectos y programas que impulsen el desempeño de los Organos de Vigilancia y Control y Unidades de Responsabilidades en función de las metas y objetivos específicos que se establezcan, así como promover e intervenir en la implementación de los mecanismos establecidos para su desarrollo. Función 3.- Administrar los procedimientos necesarios para requerir información a los Organos de Vigilancia y Control y Unidades de Responsabilidades sobre el ejercicio de sus funciones, para dar cumplimiento a las estrategias de la Coordinación General e impulsar la atención de dichos requerimientos en forma oportuna. Función 4.- Proponer al/ a la Director/a General Adjunto/a las acciones de mejora y áreas de oportunidad que de manera transversal puedan implementarse a través de los Organos de Vigilancia y Control y Unidades de Responsabilidades a efecto de contribuir a homologar y estandarizar los procesos para que logren incrementar su eficiencia y la mejora en su desempeño. Función 5.- Administrar los procedimientos necesarios para requerir información a los Organos de Vigilancia y Control y Unidades de Responsabilidades sobre el ejercicio de sus funciones, para dar cumplimiento a las estrategias de la Coordinación General e impulsar la atención de dichos requerimientos en forma oportuna. Función 6.- Conducir la atención que den los/las Delegados/as y Comisarios/as Públicos/as a los mecanismos establecidos para gestionar la presentación del informe sobre el cumplimiento de la elaboración del plan anual de trabajo y de evaluación de los Organos Internos de Control y Unidades de Responsabilidades, conforme a los lineamientos que emita el Secretario, así como consolidar los resultados obtenidos para diagnosticarlos. Función 7.- Desarrollar las propuestas de sectorización de los Organos de Vigilancia y Control y Unidades de Responsabilidades en las Dependencias, las Entidades y la Fiscalía, a través de proponer el mecanismo para requerir la información que se considere necesaria, el análisis de los datos obtenidos y la identificación de los impactos y circunstancias que alteren los ámbitos existentes que hagan necesaria la modificación de la sectorización. Función 8.- Contribuir en la vigilancia del cumplimiento de los Organos de Vigilancia y Control y Unidades de Responsabilidades, para la correcta ejecución de las políticas, planes, programas y acciones relacionados con el Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Nacional de Fiscalización y en la interrelación con las Unidades Administrativas de la Secretaría de la Función Pública que encabezarán las estrategias de dicho Sistema. Función 9.- Cumplir con las funciones que correspondan al puesto de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, y realizar aquellas que le encomienden sus superiores/as jerárquicos/as. |
||||
Perfil que deberán cubrir los (las) aspirantes(con base en el catálogo de TrabajaEn) |
Escolaridad: |
Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance: Titulado |
|||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
Ciencias Naturales y Exactas |
Contaduría |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Administración |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Contaduría |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Economía |
||||
Ingeniería y Tecnología |
Administración |
||||
Experiencia Laboral: |
Mínimo 8 años de experiencia en: |
||||
Area de Experiencia |
Area General |
||||
Ciencias Económicas |
Contabilidad |
||||
Ciencias Económicas |
Economía Sectorial |
||||
Ciencias Económicas |
Economía General |
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Derecho y Legislación Nacionales |
||||
Ciencia Política |
Administración Pública |
||||
Evaluación de Habilidades: |
Liderazgo y Negociación. |
||||
Exámenes de Conocimientos: |
• Conocimientos generales sobre la Administración Pública Federal, cuyo material de estudio, la “Guía de referencia en materia de conocimientos sobre la Administración Pública Federal” se encuentran en la siguiente liga: • Conocimientos técnicos específicos relacionados con las funciones del puesto; ver temarios y/o bibliografías en la siguiente liga: https://www.gob.mx/sfp/documentos/convocatorias-de-puestos-vacantes-en-la-sfp (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
||||
Requerimientos o condiciones específicas: |
Disponibilidad para viajar. Requerido. |
Denominación del Puesto |
ESPECIALISTA TECNICO(A) 27-113-1-M1C015P-0000989-E-C-B |
||||
Número de vacantes |
Una (1) |
Nivel Administrativo |
N22 Subdirección de Area |
||
Remuneración bruta mensual |
$38,492.00 (Treinta y ocho mil cuatrocientos noventa y dos pesos 00/100 M.N.) |
||||
Unidad Administrativa |
Coordinación General de Organos de Vigilancia y Control |
Ciudad |
Ciudad de México |
||
Funciones |
Función 1.- Analizar y revisar los informes de autoevaluación para elaborar la propuesta de opinión de los/las Delegados/as, Subdelegados/as y Comisarios/as Públicos/as Propietarios/as y Suplentes respecto al desempeño general de las instituciones de la APF. Función 2.- Asesorar a los/las Delegados/as, Subdelegados/as y Comisarios/as Públicos/as propietarios/as y suplentes respecto de los informes, reportes y opiniones que emita en los Organos de gobierno y de vigilancia, así como ante los comités y subcomités especializados y grupos de trabajo de las Entidades, con el fin de promover una mejor gestión que sea honesta, transparente, orientada a resultados y con rendición de cuentas. Función 3.- Elaborar proyectos de informes, opiniones, reportes, notas y tarjetas informativas que requiera el/la Delegado/a, Subdelegado/a y Comisario/a Público/a Propietario/a y Suplente, para su participación como representante de la Secretaría, en los Organos de gobierno y de vigilancia, así como ante los Comités y Subcomités especializados y grupos de trabajo de las Entidades. Función 4.- Elaborar los análisis de riesgos y problemas de corrupción y de opacidad en las instituciones de la APF, así como sobre los procesos de desincorporación de las Entidades de la APF, a efecto de promover una mejor gestión transparente y con rendición de cuentas hacia la ciudadanía. Función 5.- Estudiar y analizar el marco jurídico de las instituciones de la APF para identificar y documentar los posibles riesgos de corrupción y de opacidad relevantes para su desempeño. Función 6.- Analizar y proporcionar, al/la Delegado/a, Subdelegado/a y Comisario/a Público/a Propietario/a y Suplente, elementos de evaluación y recomendación sobre los programas de transparencia, combate a la corrupción y mejora de la gestión pública de las instituciones de la APF. Función 7.- Elaborar los proyectos de informes sobre estados financieros de las Entidades de la APF con base en el dictamen de las y los auditores externos, en apego a lo dispuesto en la LFEP y su Reglamento, con el propósito de vigilar el apego a la normatividad. Función 8.- Analizar la información contenida en los estados financieros dictaminados por el/la auditor/a externo/a de las Instituciones de la APF, en apego a la normatividad gubernamental establecida en esta materia, así como la integración del proyecto de informe correspondiente. Función 9.- Elaborar los programas (por ejemplo: programa anual de trabajo), proyectos, actividades y tareas que le sean asignados por los/las Delegados/as, Subdelegados/as y Comisarios/as Públicos/as Propietarios/as y Suplentes, a efecto de asesorarlos respecto al desempeño general de las instituciones de la APF. Función 10.- Desarrollar las demás tareas específicas que le asigne los/las Delegados/as, Subdelegados/as y Comisarios/as Públicos/as Propietarios/as y Suplentes. Función 11.- Cumplir con las funciones que correspondan al puesto de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, y realizar aquellas que le encomienden sus superiores/as jerárquicos/as. |
||||
Perfil que deberán cubrir los (las) aspirantes(con base en el catálogo de TrabajaEn) |
Escolaridad: |
Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance: Titulado |
|||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
Ciencias Naturales y Exactas |
Contaduría |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Administración |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Contaduría |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Economía |
||||
Ingeniería y Tecnología |
Administración |
||||
Experiencia Laboral: |
Mínimo 5 años de experiencia en: |
||||
Area de Experiencia |
Area General |
||||
Ciencias Económicas |
Contabilidad |
||||
Ciencias Económicas |
Economía Sectorial |
||||
Ciencias Económicas |
Economía General |
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Derecho y Legislación Nacionales |
||||
Ciencia Política |
Administración Pública |
||||
Evaluación de Habilidades: |
Liderazgo y Trabajo en Equipo. |
||||
Exámenes de Conocimientos: |
• Conocimientos generales sobre la Administración Pública Federal, cuyo material de estudio, la “Guía de referencia en materia de conocimientos sobre la Administración Pública Federal” se encuentran en la siguiente liga: • Conocimientos técnicos específicos relacionados con las funciones del puesto; ver temarios y/o bibliografías en la siguiente liga: https://www.gob.mx/sfp/documentos/convocatorias-de-puestos-vacantes-en-la-sfp (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
||||
Requerimientos o condiciones específicas: |
Disponibilidad para viajar. Requerido. |
Denominación del Puesto |
COORDINACION ADMINISTRATIVA 27-113-1-M1C015P-0001129-E-C-V |
||||
Número de vacantes |
Una (1) |
Nivel Administrativo |
O32 Jefatura de Departamento |
||
Remuneración bruta mensual |
$29,732.00 (Veintinueve mil setecientos treinta y dos pesos 00/100 M.N.) |
||||
Unidad Administrativa |
Coordinación General de Organos de Vigilancia y Control |
Ciudad |
Ciudad de México |
||
Funciones |
Función 1.- Coordinar las gestiones para la programación y el ejercicio del presupuesto del Organo Interno de Control, con la finalidad de dar seguimiento a la correcta distribución de los recursos. Función 2.- Supervisar el registro presupuestal y la generación de los informes financieros periódicos que apoyen la toma de decisiones, además de verificar y gestionar la asignación de viáticos y pasajes al personal para el cumplimiento del Programa Anual de Trabajo. Función 3.- Verificar que se realicen los movimientos de personal, relativos a las altas, bajas y/o promociones, así como supervisar las acciones que se requieran para el pago de nómina, orientando al personal en todo asunto relacionado con su situación laboral, para lograr un mejor funcionamiento del OIC. Función 4.- Proponer acciones que permitan que los montos presupuestados sean acordes a las necesidades reales del Organo Interno de Control de la Secretaría de Salud. Función 5.- Verificar que los servicios generales se presten de manera adecuada en el Organo Interno de Control, asimismo, que se realicen las acciones para la transferencia, conservación, baja y destino final del archivo documental, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Secretaría de la Función Pública. Función 6.- Supervisar que se suministren los insumos necesarios para el desempeño de las funciones del personal, mediante la administración y el control del almacén de bienes de consumo y de los equipos para la producción y edición de materiales escritos. Función 7.- Seleccionar a los/las proveedores/as idóneos/as cuando se trate de adjudicaciones directas, con objeto de adquirir los bienes y servicios necesarios para la operación de las áreas del Organo Interno de Control en las mejores condiciones de calidad y precio y de conformidad con la normatividad aplicable. |
||||
Perfil que deberán cubrir los (las) aspirantes(con base en el catálogo de TrabajaEn) |
Escolaridad: |
Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance: Titulado |
|||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
Ciencias Naturales y Exactas |
Contaduría |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Administración |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Contaduría |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
||||
Ingeniería y Tecnología |
Administración |
||||
Experiencia Laboral: |
Mínimo 3 años de experiencia en: |
||||
Area de Experiencia |
Area General |
||||
Ciencias Económicas |
Organización y Dirección de Empresas |
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Derecho y Legislación Nacionales |
||||
Ciencia Política |
Administración Pública |
||||
Evaluación de Habilidades: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||||
Exámenes de Conocimientos: |
• Conocimientos generales sobre la Administración Pública Federal, cuyo material de estudio, la “Guía de referencia en materia de conocimientos sobre la Administración Pública Federal” se encuentran en la siguiente liga: • Conocimientos técnicos específicos relacionados con las funciones del puesto; ver temarios y/o bibliografías en la siguiente liga: https://www.gob.mx/sfp/documentos/convocatorias-de-puestos-vacantes-en-la-sfp (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70). |
||||
Requerimientos o condiciones específicas: |
Disponibilidad para viajar. Requerido. |
||||
Denominación del Puesto |
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA B-1 27-113-1-M1C015P-0001156-E-C-U |
||||
Número de vacantes |
Una (1) |
Nivel Administrativo |
O32 Jefatura de Departamento |
||
Remuneración bruta mensual |
$29,732.00 (Veintinueve mil setecientos treinta y dos pesos 00/100 M.N.) |
||||
Unidad Administrativa |
Coordinación General de Organos de Vigilancia y Control |
Ciudad |
Ciudad de México |
||
Funciones |
Función 1.- Realizar en el ámbito de su competencia la planeación, ejecución de las auditorías financieras, administrativas y operativas con seguimientos de acciones promovidas, visitas, inspecciones y compulsas, en que participe personal a su cargo, con la finalidad de que los procesos de las Unidades Administrativas, se realicen con legalidad y transparencia. Función 2.- Elaborar un estudio preliminar para la elaboración del Programa Anual de Trabajo, conforme a los lineamientos de la Secretaría de la Función Pública y programar las auditorías, financieras, administrativas y operativas que requiera la Secretaría de la Función Pública, y coparticipar con otras instancias externas de fiscalización en la práctica de auditorías o revisiones a las Unidades Administrativas y Organos Desconcentrados, para dar cumplimiento a los objetivos del Organo Interno de Control. Función 3.- Participar en la elaboración de los informes de las auditorías incluidas en el Programa Anual de Trabajo, así como de las adicionales, y registrar la información que se remitirá a la Secretaría de la Función Pública, así como a las Unidades Administrativas y Organos Desconcentrados, sobre los resultados obtenidos de las auditorías financieras, administrativas y operativas, para el seguimiento correspondiente. Función 4.- Realizar el oportuno seguimiento, de las acciones de solución tendientes a verificar las medidas correctivas y preventivas de las observaciones derivadas de las auditorías practicadas a las Unidades Administrativas y Organos Desconcentrados, para que desarrollen mejores prácticas de operación. Función 5.- Atender las observaciones que se encuentran en proceso de solventación de conformidad con los acuerdos derivados de las reuniones de trabajo y verificar el cumplimiento de las medidas de solución y recomendaciones derivadas de las auditorías practicadas, así como las emanadas de distintas instancias fiscalizadoras que le sean encomendadas. Función 6.- Participar en la elaboración de los informes de los seguimientos practicados y registrar la información para su posterior envío a la Secretaría de la Función Pública, así como a las Unidades Administrativas y Organos Desconcentrados, sobre los resultados obtenidos. Función 7.- Participar en la elaboración e integración del informe de observaciones que impliquen la presunta responsabilidad administrativa de acuerdo con la guía y lineamientos emitidos por la Secretaría de la Función Pública. Función 8.- Elaborar los informes derivados de investigaciones de quejas y denuncias, que serán turnados al/a la Titular de las Areas de Quejas y de Responsabilidades. Función 9.- Proponer los requerimientos de información a los/las servidores/as públicos/as de las Unidades Administrativas y Organos Desconcentrados de la Secretaría de Salud, para dar cumplimiento a las funciones en la materia. |
||||
Perfil que deberán cubrir los (las) aspirantes(con base en el catálogo de TrabajaEn) |
Escolaridad: |
Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance: Titulado |
|||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
Ciencias Agropecuarias |
Biología |
||||
Ciencias de la Salud |
Farmacobiología |
||||
Ciencias de la Salud |
Medicina |
||||
Ciencias de la Salud |
Biomédicas |
||||
Ciencias de la Salud |
Química |
||||
Ciencias de la Salud |
Salud |
||||
Ciencias Naturales y Exactas |
Biología |
||||
Ciencias Naturales y Exactas |
Computación e Informática |
||||
Ciencias Naturales y Exactas |
Contaduría |
||||
Ciencias Naturales y Exactas |
Matemáticas - Actuaría |
||||
Ciencias Naturales y Exactas |
Química |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Administración |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Relaciones Industriales |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Computación e Informática |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Comunicación |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Contaduría |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Economía |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Psicología |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Relaciones Internacionales |
||||
Educación y Humanidades |
Computación e Informática |
||||
Educación y Humanidades |
Psicología |
||||
Educación y Humanidades |
Relaciones Internacionales |
||||
Ingeniería y Tecnología |
Administración |
||||
Ingeniería y Tecnología |
Arquitectura |
||||
Ingeniería y Tecnología |
Ingeniería Civil |
||||
Ingeniería y Tecnología |
Computación e Informática |
||||
Ciencias de la Salud |
Administración de la Salud |
||||
Experiencia Laboral: |
Mínimo 2 años de experiencia en: |
||||
Area de Experiencia |
Area General |
||||
Ciencias Tecnológicas |
Tecnología de los Ordenadores |
||||
Ciencias Tecnológicas |
Tecnología Medica |
||||
Ciencias Tecnológicas |
Tecnologías de Información y Comunicaciones |
||||
Ciencias Tecnológicas |
Tecnología de la Construcción |
||||
Ciencias Tecnológicas |
Ingeniería y Tecnología Químicas |
||||
Ciencias Tecnológicas |
Tecnología Bioquímica |
||||
Ciencias Económicas |
Auditoría Gubernamental |
||||
Ciencias Económicas |
Contabilidad |
||||
Ciencias Económicas |
Organización y Dirección de Empresas |
||||
Ciencias Económicas |
Consultoría en Mejora de Procesos |
||||
Ciencias Económicas |
Evaluación |
||||
Ciencias Económicas |
Auditoría |
||||
Ciencias Económicas |
Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos |
||||
Ciencias Económicas |
Economía General |
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Defensa Jurídica y Procedimientos |
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Derecho y Legislación Nacionales |
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Teoría y Métodos Generales |
||||
Ciencia Política |
Administración Pública |
||||
Ciencia Política |
Relaciones Internacionales |
||||
Ciencia Política |
Ciencias Políticas |
||||
Matemáticas |
Ciencia de los Ordenadores |
||||
Matemáticas |
Evaluación |
||||
Matemáticas |
Estadística |
||||
Ciencias Médicas |
Medicina y Salud Pública |
||||
Ciencias Médicas |
Farmacología |
||||
Ciencias Médicas |
Medicina |
||||
Ciencias de la Salud |
Medicina |
||||
Psicología |
Psicología Industrial |
||||
Ciencias de las Artes y las Letras |
Arquitectura |
||||
Química |
Bioquímica |
||||
Evaluación de Habilidades: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||||
Exámenes de Conocimientos: |
• Conocimientos generales sobre la Administración Pública Federal, cuyo material de estudio, la “Guía de referencia en materia de conocimientos sobre la Administración Pública Federal” se encuentran en la siguiente liga: • Conocimientos técnicos específicos relacionados con las funciones del puesto; ver temarios y/o bibliografías en la siguiente liga: https://www.gob.mx/sfp/documentos/convocatorias-de-puestos-vacantes-en-la-sfp (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70). |
||||
Requerimientos o condiciones específicas: |
Disponibilidad para viajar. Requerido. |
Denominación del Puesto |
INVESTIGADOR(A)27-113-1-M1C014P-0002187-E-C-U 27-113-1-M1C014P-0002188-E-C-U |
||||
Número de vacantes |
Dos (2) |
Nivel Administrativo |
O23 Jefatura de Departamento |
||
Remuneración bruta mensual |
$25,820.00 (Veinticinco mil ochocientos veinte pesos 00/100 M.N.) |
||||
Unidad Administrativa |
Coordinación General de Organos de Vigilancia y Control |
Ciudad |
Ciudad de México |
||
Funciones |
Función 1.- Iniciar las investigaciones, integrando los expedientes respectivos en relación a las quejas y denuncias presentados en el Area de Quejas. Función 2.- Estudiar y analizar previamente a la presentación de una inconformidad, las irregularidades que a juicio de los interesados se hayan cometido en los procedimientos de adjudicación de adquisiciones, arrendamientos y servicios, así como respecto de la obra pública. Función 3.- Verificar e integrar el expediente de la procedencia de las inconformidades que se presenten en contra de los actos relacionados con la operación del Servicio Profesional de Carrera y sustanciar su desahogo. |
||||
Perfil que deberán cubrir los (las) aspirantes(con base en el catálogo de TrabajaEn) |
Escolaridad: |
Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance: Titulado |
|||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
||||
Experiencia Laboral: |
Mínimo 3 años de experiencia en: |
||||
Area de Experiencia |
Area General |
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Defensa Jurídica y Procedimientos |
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Derecho y Legislación Nacionales |
||||
Ciencia Política |
Administración Pública |
||||
Evaluación de Habilidades: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||||
Exámenes de Conocimientos: |
• Conocimientos generales sobre la Administración Pública Federal, cuyo material de estudio, la “Guía de referencia en materia de conocimientos sobre la Administración Pública Federal” se encuentran en la siguiente liga: • Conocimientos técnicos específicos relacionados con las funciones del puesto; ver temarios y/o bibliografías en la siguiente liga: https://www.gob.mx/sfp/documentos/convocatorias-de-puestos-vacantes-en-la-sfp (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70). |
||||
Requerimientos o condiciones específicas: |
Disponibilidad para viajar. Requerido. |
Denominación del Puesto |
ABOGADO(A) 27-113-1-M1C014P-0002204-E-C-U 27-113-1-M1C014P-0002215-E-C-U |
||||
Número de vacantes |
Dos (2) |
Nivel Administrativo |
O23 Jefatura de Departamento |
||
Remuneración bruta mensual |
$25,820.00 (Veinticinco mil ochocientos veinte pesos 00/100 M.N.) |
||||
Unidad Administrativa |
Coordinación General de Organos de Vigilancia y Control |
Ciudad |
Ciudad de México |
||
Funciones |
Función 1.- Analizar y supervisar las quejas y denuncias que se formulen por incumplimiento de las obligaciones de los/las servidores/as públicos/as, realizar el seguimiento del procedimiento disciplinario correspondiente hasta su resolución. Función 2.- Diseñar la implementación y seguimiento de mecanismos e instancias de participación ciudadana para el cumplimiento de estándares de servicio, estableciendo indicadores para la mejora de trámites y servicios. Función 3.- Asesorar y dar seguimiento a las peticiones sobre los trámites y servicios que presente la ciudadanía. Función 4.- Analizar las irregularidades que a juicio de los/las interesados/as se hayan cometido en los procedimientos de adjudicación de adquisiciones, arrendamientos y servicios, así como respecto de la obra pública, a efecto de que las mismas se corrijan cuando así proceda Función 5.- Analizar la procedencia de las inconformidades que se presenten en contra de los actos relacionados con la operación del Servicio Profesional de Carrera y sustanciar su desahogo. |
||||
Perfil que deberán cubrir los (las) aspirantes(con base en el catálogo de TrabajaEn) |
Escolaridad: |
Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance: Titulado |
|||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
||||
Experiencia Laboral: |
Mínimo 3 años de experiencia en: |
||||
Area de Experiencia |
Area General |
||||
Ciencias Económicas |
Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales |
||||
Ciencias Económicas |
Organización Industrial y Políticas Gubernamentales |
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Derecho y Legislación Nacionales |
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Derecho Internacional |
||||
Ciencia Política |
Administración Pública |
||||
Evaluación de Habilidades: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||||
Exámenes de Conocimientos: |
• Conocimientos generales sobre la Administración Pública Federal, cuyo material de estudio, la “Guía de referencia en materia de conocimientos sobre la Administración Pública Federal” se encuentran en la siguiente liga: • Conocimientos técnicos específicos relacionados con las funciones del puesto; ver temarios y/o bibliografías en la siguiente liga: https://www.gob.mx/sfp/documentos/convocatorias-de-puestos-vacantes-en-la-sfp (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70). |
||||
Requerimientos o condiciones específicas: |
Disponibilidad para viajar. Requerido. |
Denominación del Puesto |
ENLACE DE AUDITORIA PARA DESARROLLO Y 27-112-2-E1C007P-0000485-E-C-L |
||||
Número de vacantes |
Una (1) |
Nivel Administrativo |
P12 Enlace |
||
Remuneración bruta mensual |
$10,875.00 (Diez mil ochocientos setenta y cinco pesos 00/100 M.N.) |
||||
Unidad Administrativa |
Organo Interno de Control |
Ciudad |
Ciudad de México |
||
Funciones |
Función 1.- Analizar la información y documentación e integrar los papeles de trabajo en el expediente respectivo del Plan Anual de Trabajo en materia de control y evaluación, con el propósito de fortalecer la mejora de la gestión gubernamental, así como, los procesos de las Unidades Administrativas de la Secretaría, y de los Organos Internos de Control en las Dependencias y Entidades, la Fiscalía General de la República y las Unidades de Responsabilidades. Función 2.- Elaborar e Integrar papeles de trabajo de la planeación y ejecución de las revisiones de control, de mejoramiento de la gestión gubernamental, de desarrollo administrativo y de fortalecimiento del control interno conjuntamente con el/la Subdirector/a de Auditoría para Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública. Función 3.- Apoyar en la elaboración y presentación de los resultados, informes y reportes periódicos de las revisiones y del seguimiento los programas de mejoramiento de la gestión gubernamental y del desarrollo administrativo, a efecto de dar cumplimiento al Plan Anual de Trabajo. Función 4.- Apoyar en la identificación de las áreas de oportunidad y en el seguimiento de las acciones de mejora determinadas a las Unidades Administrativas de la Secretaría y a los Organos Internos de Control en las Dependencias, Entidades y la Fiscalía General de la República, y de las Unidades de Responsabilidades; con la finalidad de vigilar que las áreas revisadas efectúen las acciones pertinentes. Función 5.- Apoyar en la identificación de las acciones de mejora que contribuyan a mejorar la gestión gubernamental en las Unidades Administrativas de la Secretaría, y en los Organos Internos de Control, la Fiscalía General de la República y las Unidades de Responsabilidades. Función 6.- Apoyar en las actividades de evaluación de control interno y revisar la suficiencia y efectividad de su estructura, en las Unidades Administrativas de la Secretaría, a efecto de hacer las propuestas para mejorar y fortalecer el control interno. Función 7.- Apoyar en la propuesta de los requerimientos de información y documentación a las Unidades Administrativas de la Secretaría y los Organos Internos de Control en las Dependencias, Entidades, la Fiscalía General de la República y las Unidades de Responsabilidades, para el adecuado despacho de los asuntos que le competan. Función 8.- Cumplir con las funciones que correspondan al puesto de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, y realizar aquellas que le encomienden sus superiores/as jerárquicos/as. |
||||
Perfil que deberán cubrir los (las) aspirantes(con base en el catálogo de TrabajaEn) |
Escolaridad: |
Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance: Terminado o Pasante |
|||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
Ciencias Naturales y Exactas |
Contaduría |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Administración |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Contaduría |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Economía |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Mercadotecnia y Comercio |
||||
Educación y Humanidades |
Mercadotecnia y Comercio |
||||
Ingeniería y Tecnología |
Administración |
||||
Ingeniería y Tecnología |
Ingeniería |
||||
Experiencia Laboral: |
De 6 a 12 meses de experiencia en: |
||||
Area de Experiencia |
Area General |
||||
Ciencias Económicas |
Consultoría en Mejora de Procesos |
||||
Ciencias Económicas |
Auditoría |
||||
Ciencia Política |
Administración Pública |
||||
Evaluación de Habilidades: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||||
Exámenes de Conocimientos: |
• Conocimientos generales sobre la Administración Pública Federal, cuyo material de estudio, la “Guía de referencia en materia de conocimientos sobre la Administración Pública Federal” se encuentran en la siguiente liga: • Conocimientos técnicos específicos relacionados con las funciones del puesto; ver temarios y/o bibliografías en la siguiente liga: https://www.gob.mx/sfp/documentos/convocatorias-de-puestos-vacantes-en-la-sfp (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70). |
||||
Requerimientos o condiciones específicas: |
Disponibilidad para viajar. Requerido. |
Denominación del Puesto |
SECRETARIA(O) DE APOYO A COMISARIATO 27-113-2-E1C007P-0002006-E-C-S |
||||
Número de vacantes |
Una (1) |
Nivel Administrativo |
P12 Enlace |
||
Remuneración bruta mensual |
$10,875.00 (Diez mil ochocientos setenta y cinco pesos 00/100 M.N.) |
||||
Unidad Administrativa |
Coordinación General de Organos de Vigilancia y Control |
Ciudad |
Ciudad de México |
||
Funciones |
Función 1.- Atender a la clientela de las áreas que solicitan información y/o servicios vía telefónica con el propósito de orientarlos y captar sus solicitudes a fin de que sean atendidas por las Direcciones correspondientes. Función 2.- Recibir, registrar y entregar la correspondencia dirigida a las y los integrantes del comisariato a fin de que sea atendida. Función 3.- Atender a la clientela del comisariato que solicitan información y/o servicios vía telefónica con el propósito de orientar y captar sus solicitudes a fin de que sean atendidas por las áreas correspondientes. Función 4.- Revisar y analizar comunicaciones e informes, recibidos de las Entidades relacionadas para el cumplimiento de las atribuciones del/de la comisario/a, así como elaborar oficios, atentas notas y otros documentos, a fin de comunicar y/o dar respuesta a las solicitudes recibidas por las diversas Unidades Administrativas y clientela en general. Función 5.- Actualizar los directorios telefónicos del grupo de clientes/as y proveedores/as de servicios para facilitar la localización de los/las servidores/as públicos/as. Función 6.- Realizar llamadas y enlaces telefónicos para las y los integrantes del comisariato, a fin de auxiliarlo en la localización y comunicación con otros/as servidores/as públicos/as. Función 7.- Investigar con el área administrativa las altas y bajas de empleados/as para mantener actualizado el directorio telefónico. Función 8.- Mantener actualizados los archivos y correspondencia generada por las áreas a fin de conservar un registro documental de los asuntos atendidos. Función 9.- Clasificar la documentación para archivarla de acuerdo al orden establecido en la normatividad y lineamientos en materia archivística. Función 10.- Actualizar el registro documental del comisariato de manera periódica, a fin de dar seguimiento a la correspondencia recibida. Función 11.- Realizar la integración y actualización de los registros de inventario del personal del comisariato, a fin de contar con el resguardo confiable de los bienes asignados. Función 12.- Controlar el suministro de papelería y bienes de consumo relacionados con las áreas a las que atiende, para su almacenamiento, requisición y asignación de acuerdo a las necesidades del área. Función 13.- Registrar las necesidades de papelería, así como los bienes de consumo necesarios en el área para poder asegurar el suministro. Función 14.- Transcribir los proyectos de informes sobre estados financieros y desempeño de las Entidades, para cumplir con lo establecido en el Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, así como, para que el Organo de Gobierno los autorice. Función 15.- Transcribir los proyectos de informes sobre estados financieros de las Entidades con base en el dictamen de los/las auditores/as externos/as, para que con el informe final se presente al Organo de Gobierno y el Comisario cumpla con lo establecido en la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, así como, para que el Organo de Gobierno autorice los estados financieros anuales. Función 16.- Transcribir los proyectos de opinión sobre el desempeño de las Entidades que deba elaborar el comisariato, para cumplir con lo establecido en el Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, así como, para que el Organo de Gobierno autorice el informe de autoevaluación elaborado por la Entidad. Función 17.- Cumplir con las funciones que correspondan al puesto de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, y realizar aquellas que le encomienden sus superiores/as jerárquicos/as. |
||||
Perfil que deberán cubrir los (las) aspirantes(con base en el catálogo de TrabajaEn) |
Escolaridad: |
Nivel de Estudios: Carrera Técnica o Comercial Grado de avance: Titulado |
|||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
No aplica |
No aplica |
||||
Experiencia Laboral: |
Mínimo 1 año de experiencia en: |
||||
Area de Experiencia |
Area General |
||||
Ciencias Económicas |
Organización y Dirección de Empresas |
||||
Ciencias Económicas |
Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo |
||||
Ciencia Política |
Administración Pública |
||||
Evaluación de Habilidades: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||||
Exámenes de Conocimientos: |
• Conocimientos generales sobre la Administración Pública Federal, cuyo material de estudio, la “Guía de referencia en materia de conocimientos sobre la Administración Pública Federal” se encuentran en la siguiente liga: • Conocimientos técnicos específicos relacionados con las funciones del puesto; ver temarios y/o bibliografías en la siguiente liga: https://www.gob.mx/sfp/documentos/convocatorias-de-puestos-vacantes-en-la-sfp (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70). |
||||
Requerimientos o condiciones específicas: |
Disponibilidad para viajar. Requerido. El nivel de Escolaridad está autorizado por el CTP como Carrera Técnica o Comercial con Secundaria Terminada, pero por limitaciones del sistema se captura como Carrera Técnica o Comercial. |
Denominación del Puesto |
ANALISTA DE QUEJAS Y DENUNCIAS 27-113-2-E1C007P-0002093-E-C-R 27-113-2-E1C007P-0002100-E-C-R |
||||
Número de vacantes |
Dos (2) |
Nivel Administrativo |
P11 Enlace |
||
Remuneración bruta mensual |
$10,603.00 (Diez mil seiscientos tres pesos 00/100 M.N.) |
||||
Unidad Administrativa |
Coordinación General de Organos de Vigilancia y Control |
Ciudad |
Ciudad de México |
||
Funciones |
Función 1.- Apoyar la elaboración de los indicadores que integran el Modelo Integral de Desempeño de los Organos de Vigilancia y Control (MIDO), para informar a la Secretaría de la Función Pública y tomar acciones de autocontrol en el desempeño del Organo Interno de Control. Función 2.- Apoyar la elaboración de las documentales correspondientes para la recepción de quejas y denuncias que se formulen por incumplimiento de las obligaciones de los/las servidores/as públicos/as, así como para llevar a cabo la investigación para efectos de su integración y turno a la Dirección de Responsabilidades, cuando así proceda, y realizar el seguimiento del procedimiento disciplinario correspondiente hasta su resolución, así como participar en la promoción, captación, gestión y seguimiento a las peticiones sobre los trámites y servicios que presente la ciudadanía y a los programas en materia de atención ciudadana que deriven del Plan Nacional de Desarrollo, de conformidad con las políticas y lineamientos que emita la Secretaría de la Función Pública. Función 3.- Apoyar la elaboración los acuerdos de archivo en caso de no determinarse responsabilidad de los/las servidores/as públicos/as o ex servidores/as públicos/as de la Secretaría de Desarrollo Social, para estar en posibilidades de cumplir con la LFTAI y demás disposiciones aplicables. Función 4.- Apoyar la formulación de los actos tendientes a la promoción, implementación y seguimiento de mecanismos e instancias de participación ciudadana para el cumplimiento de estándares de servicio, así como para el establecimiento de indicadores para la mejora de trámites y prestación de servicios en las Dependencias, Entidades y la Fiscalía General de la República, conforme a la metodología que al efecto se emita. Función 5.- Analizar la presentación de inconformidades, en los términos del párrafo cuarto de los artículos 65 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 83 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, respectivamente, para analizar las irregularidades que a juicio de los interesados se hayan cometido en los procedimientos de adjudicación de adquisiciones y servicios, así como de las obras públicas que lleven a cabo con la finalidad de que las mismas se corrijan cuando así proceda. |
||||
Perfil que deberán cubrir los (las) aspirantes(con base en el catálogo de TrabajaEn) |
Escolaridad: |
Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance: Terminado o Pasante |
|||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
||||
Experiencia Laboral: |
Mínimo 1 año de experiencia en: |
||||
Area de Experiencia |
Area General |
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Defensa Jurídica y Procedimientos |
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Teoría y Métodos Generales |
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Derecho y Legislación Nacionales |
||||
Evaluación de Habilidades: |
Orientación Resultados y Trabajo en Equipo. |
||||
Exámenes de Conocimientos: |
• Conocimientos generales sobre la Administración Pública Federal, cuyo material de estudio, la “Guía de referencia en materia de conocimientos sobre la Administración Pública Federal” se encuentran en la siguiente liga: • Conocimientos técnicos específicos relacionados con las funciones del puesto; ver temarios y/o bibliografías en la siguiente liga: https://www.gob.mx/sfp/documentos/convocatorias-de-puestos-vacantes-en-la-sfp (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70). |
||||
Requerimientos o condiciones específicas: |
Disponibilidad para viajar. Requerido. |
Bases de participaciOn
1a. REQUISITOS DE PARTICIPACION.
Podrán participar los(las) ciudadanos(as) que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto y aquellos establecidos en las bases de la Convocatoria. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: (Artículo 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal).
1. Ser ciudadano(a) mexicano(a) en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero(a) cuya condición migratoria permita la función a desarrollar;
2. No haber sido sentenciado(a) con pena privativa de libertad por delito doloso;
3. Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público;
4. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro(a) de algún culto, y
5. No estar inhabilitado(a) para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal o administrativo; así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indica para cada caso.
No existirá discriminación por razón de origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo, para la pertenencia al servicio.
2a. DOCUMENTACION REQUERIDA.
La Revisión y Evaluación de Documentos, específicamente en lo relativo al perfil del puesto, se llevará a cabo conforme a los Catálogos de Carreras, de Campos y Areas de Experiencia, establecidos por esta Secretaría en el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx (para efectos de esta Convocatoria, Trabajaen).
Cuando le sea solicitado, los(las) aspirantes deberán enviar escaneado el documento original o copia certificada legible, en la forma, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto reciban en su Centro de mensajes de Trabajaen, en el orden en que se enlistan los siguientes documentos:
1.- Carta de Aceptación, disponible para descarga en la liga electrónica que se le indique en el mensaje de invitación, la cual deberá llenar y firmar.
2.- Documento de Bienvenida de Trabajaen, como comprobante del folio asignado por dicho portal electrónico para participar en el concurso en cuestión.
3.- Identificación oficial vigente con fotografía y firma, debiendo ser: Credencial para votar vigente o pasaporte vigente o cédula profesional con fotografía y firma (formato anterior). Cabe señalar que, si la credencial para votar no se encuentra vigente en términos de los criterios establecidos por el Instituto Nacional Electoral, NO será aceptada como medio de identificación oficial.
4.- Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3, según corresponda.
5.- Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto.
-En los casos en que el requisito académico sea de nivel Licenciatura con grado de avance Titulado(a), sólo serán válidos: el Título Profesional o Cédula Profesional registrados en la Secretaría de Educación Pública, en términos de las disposiciones aplicables. El CTS determinó que para efectos de acreditar el nivel Licenciatura con grado de avance Titulado(a), NO se aceptará la constancia o acta de presentación y/o acreditación del examen profesional, ni cualquier otro documento similar para acreditar que la expedición del título y/o cédula profesional se encuentran en trámite. En el caso de haber realizado estudios en el extranjero, de conformidad con el numeral 175 de las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, deberá presentar invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública. Asimismo, cuando se establezca como requisito de escolaridad el nivel Licenciatura en el grado de Titulado, se aceptará Maestría o Doctorado en el nivel terminado y/o pasante en las áreas académicas definidas en el perfil del puesto, siempre y cuando, la persona que concursa cuente con algún título o cédula profesional de nivel licenciatura registrado en la Secretaría de Educación Pública y que se encuentre contenido en alguna de las áreas de conocimientos relacionadas en el Catálogo de Carreras de la Secretaría de la Función Pública. Se tendrá por cubierta la calidad de Terminado o Pasante, siempre y cuando se presenten las constancias señaladas en el párrafo siguiente.
- Para los casos en los que el requisito académico señale "Terminado o Pasante" se aceptará: Carta de Pasante expedida por la institución académica de procedencia o por la Secretaría de Educación Pública, en su defecto, podrá presentar el documento oficial con el que acredite haber cubierto el 100% de los créditos del nivel de estudios solicitado.
- Para los casos en que el requisito académico señale "Carrera Técnica, Comercial con secundaria terminada”, se deberá presentar el documento que acredite que cuenta con la Carrera Técnica, acompañado del certificado de secundaria con validez por parte de la Secretaría de Educación Pública o “Nivel Medio Superior" se aceptarán ya sea: el Título, el certificado o la constancia de terminación de estudios con sello de la Institución Educativa reconocida por la Secretaría de Educación Pública.
6.- Currículum Vítae máximo 3 cuartillas, actualizado, con números telefónicos de los empleos registrados incluyendo el actual, en los que se detallen claramente, funciones específicas, puesto ocupado y periodo en el cual laboró.
7- Los datos de localización física y telefónica de cuando menos una referencia laboral comprobable respecto de cada uno de los empleos con los que se acrediten los años de experiencia requeridos para el puesto que en cuestión (dicha información podrá incorporarla en el Currículum Vítae).
8.- Escrito bajo protesta de decir verdad, disponible para descarga en la liga electrónica que se le indique en el mensaje de invitación, el cual deberá llenar y firmar en caso de cumplir con los requisitos enunciados en el mismo, manifestando:
a) Ser ciudadano(a) mexicano(a) en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero(a) cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; No haber sido sentenciado(a) con pena privativa de libertad por delito doloso; No pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro(a) de culto; No estar inhabilitado(a) para el servicio público; y que la documentación presentada es auténtica.
b) No ser Servidor(a) Público(a) de Carrera Titular en activo, o, en caso de serlo en la fecha en que el concurso sea publicado en el Diario Oficial de la Federación, deberá presentar la evidencia de haber acreditado las dos últimas evaluaciones del desempeño anuales en el puesto en que se desempeña o en otro anterior, incluso aquellas que se hayan practicado como Servidores(as) Públicos(as) considerados de libre designación, previo a obtener su nombramiento como Servidores(as) Públicos(as) de Carrera Titulares. Para las promociones por concurso de los(las) Servidores(as) Públicos(as) de Carrera de primer nivel de ingreso, la evaluación del desempeño mediante la cual obtuvieron su nombramiento como Titular no formará parte de las dos requeridas. Lo anterior, en términos de lo dispuesto por el artículo 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y los numerales 174 y 252 del ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera y sus últimas reformas. Dichas evaluaciones no se requerirán cuando los(las) Servidores(as) Públicos(as) de Carrera Titulares concursen puestos del mismo rango al del puesto que ocupen.
Cuando el(la) ganador(a) del concurso tenga el carácter de Servidor(a) Público(a) de Carrera Titular, para poder ser nombrado(a) en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado del puesto que venía ocupando, previo a su ingreso, toda vez que no puede permanecer activo(a) en ambos puestos.
c) No haber sido beneficiado(a) por algún Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, y en caso afirmativo manifestar en qué año, y en qué dependencia, quedando sujeto(a) a lo dispuesto en la normatividad aplicable emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
9.- Cédula de Identificación Fiscal, expedida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el cual contiene el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
10.- Clave Unica de Registro de Población (CURP).
11.- Presentar las constancias con las que acredite su Experiencia y Méritos.
• Para acreditar los años de experiencia solicitados para el puesto y que se manifestaron en su momento en el currículo registrado en Trabajaen, deberá presentar los documentos que comprueben cada periodo laborado desde su inicio hasta su fin, para lo cual se aceptarán: hojas únicas de servicios, constancias de servicios, constancias de nombramientos, cartas finiquito, constancias de baja, contratos de servicios profesionales por honorarios (acompañados de los recibos de pago que soporten el periodo laborado o en su defecto las constancias de retenciones por pago de impuestos respectivas), altas y bajas al IMSS o ISSSTE, declaraciones del Impuesto Sobre la Renta, recibos de pago (bimestrales por cada año laborado), Actas constitutivas de empresas o poderes notariales (en ambos casos acompañados de las constancias respectivas que avalen el tiempo laborado), constancias de empleo expedidas en hojas membretadas con fecha, dirección, números telefónicos, firma y preferentemente con sello; conteniendo: nombre completo del(de la) candidato(a), periodo laborado, percepción, puesto(s) y funciones desempeñadas, Asimismo, se aceptará la carta, oficio o constancia de término de servicio social y/o prácticas profesionales emitidos por la Institución en la cual se haya realizado o por la Institución Académica que la haya liberado y con las cuales se acrediten las áreas generales de experiencia y hasta por un año, de los solicitados en el perfil del puesto por el cual se concurse. Sólo se aceptarán cartas como Becario(a) hasta por un máximo de 1 año. No se aceptarán cartas de recomendación, ni cartas de renuncia al puesto como constancias para acreditar la experiencia laboral requerida. Asimismo, toda documentación emitida en el extranjero en idioma diferente al español, invariablemente deberá acompañarse de la traducción oficial respectiva.
• Para la valoración del Mérito podrá presentar los documentos que lo comprueben tales como: evidencias de logros, distinciones, reconocimientos o premios, otros estudios y; en caso de Servidores(as) Públicos(as) de Carrera Titulares, las calificaciones de los cursos de capacitación que hubiere tomado durante el ejercicio fiscal inmediato anterior, presentando las constancias respectivas; evidencia de las calificaciones obtenidas en las dos últimas evaluaciones de desempeño y el número de capacidades profesionales certificadas vigentes, de acuerdo a la Metodología y Escalas de Calificación (Ver www.trabajaen.gob.mx, dando clic en la liga Documentos e Información Relevante).
Sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y demás disposiciones aplicables, será motivo de descarte del concurso la NO presentación de los(las) aspirantes a cualquiera de las etapas del concurso en la fecha, hora y lugar que les sean señalados, así como la NO presentación de los originales de cualquiera de los documentos antes descritos en la forma, fecha, hora y lugar que la Dirección de Ingreso y Control de plazas determine para tal efecto.
Bajo ningún supuesto se aceptará en sustitución de los originales, copia fotostática, la constancia o solicitud de expedición por primera vez; de duplicados o de reposición con motivo del robo, destrucción o extravío de cualquiera de los documentos descritos, ni el acta levantada por tal motivo.
De no acreditar la existencia o autenticidad de cualquiera de los datos registrados por los(las) aspirantes en Trabajaen o de la documentación mencionada ya sea durante la revisión documental, o en cualquier etapa del proceso; o de NO exhibirse para su cotejo en la fecha, hora y, en su caso, en el lugar que sean requeridos, será motivo de descarte del concurso o en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido sin responsabilidad para la Secretaría de la Función Pública, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.
La Secretaría de la Función Pública mantiene una política de igualdad de oportunidades libre de discriminación por razones de edad, género, cultura, condición económica, origen étnico, apariencia física, características genéticas, embarazo, preferencias sexuales, condiciones de salud, discapacidad, religión, estado civil, o por cualquier otro motivo que atente contra la dignidad humana, en atención a lo cual en ningún caso serán requeridos exámenes de gravidez y/o de VIH/SIDA, para participar en el concurso y en su caso para llevar a cabo la contratación.
3a. REGISTRO DE CANDIDATOS(AS).
La inscripción o el registro de los(las) candidatos(as) a un concurso, se podrá realizar a partir de la fecha de publicación de esta Convocatoria en la página de Trabajaen, la cual asignará a los(las) candidatos(as) un número de folio de participación para el concurso una vez que los(las) mismos(as) hayan aceptado sujetarse a las presentes bases, y que servirá para formalizar la inscripción al concurso de la plaza de que se trate y de identificación durante el desarrollo del proceso hasta antes de la Entrevista que haga el Comité Técnico de Selección; lo anterior, con el fin de asegurar el anonimato de los(las) candidatos(as).
Al momento de que los y las candidatos(as) registren su participación el Sistema de Trabajaen, se realizará de forma automática la revisión curricular, asignando un folio de participación en aquellos casos en que la información capturada en su Currículum sea compatible con el perfil del puesto vacante o un folio de rechazo que lo descartará del concurso.
Para continuar en concurso se deberán acreditar cada una de las etapas y demás requisitos establecidos en la presente convocatoria.
4a. DESARROLLO DEL CONCURSO.
El concurso se conducirá de acuerdo al siguiente calendario, la Dirección de Ingreso y Control de Plazas podrá modificar dentro de los plazos establecidos, el lugar, fecha y hora programados para desahogar cada etapa y subetapa, por lo que se recomienda dar seguimiento a los mensajes que se generen con tal motivo a través del Centro de mensajes de Trabajaen. La aplicación de las evaluaciones consideradas en el proceso de selección se realizará, preferentemente, en las mismas fechas y horarios a todos(as) los(las) candidatos(as) que continúen en el concurso a fin de garantizar la igualdad de oportunidades.
Calendario del concurso:
Fase o Etapa |
Fecha o Plazo |
Publicación del Concurso |
07 de octubre de 2020 |
Registro de candidatos(as) y Revisión curricular |
del 07 de octubre de 2020 al 20 de octubre de 2020 |
Recepción de solicitudes para reactivación de folios |
El CTS no autorizó la reactivación de folios por causas imputables a los (las) aspirantes |
Examen de Conocimientos |
del 21 de octubre de 2020 al 04 de enero de 2020 |
Evaluación de Habilidades |
del 21 de octubre de 2020 al 04 de enero de 2020 |
Revisión Documental |
del 21 de octubre de 2020 al 04 de enero de 2020 |
Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito |
del 21 de octubre de 2020 al 04 de enero de 2020 |
Entrevista por el Comité Técnico de Selección |
del 21 de octubre de 2020 al 04 de enero de 2020 |
Determinación |
del 21 de octubre de 2020 al 04 de enero de 2020 |
Si se presenta alguna situación no prevista en estas bases, se informará a todos(as) los(las) candidatos(as) a través de los mismos medios.
5ª. TEMARIOS.
Los temarios que se deben estudiar para el Examen de Conocimientos se encuentran disponibles en la página electrónica de la Secretaría de la Función Pública en las siguientes ligas:
https://www.gob.mx/sfp/documentos/convocatorias-de-puestos-vacantes-en-la-sfp
La calificación se compone del 60% para los reactivos relacionados con el Temario específico vinculado a los Conocimientos Técnicos del Puesto y del 40% para la “Guía de referencia en materia de conocimientos sobre la Administración Pública Federal”.
Adicionalmente, los temarios relativos a los Exámenes de Conocimientos serán publicados en Trabajaen o; en su caso, se harán llegar a los(las) aspirantes a través de su correo electrónico cuando así lo requieran.
Las guías de estudio para las Evaluaciones de Habilidades se encuentran disponibles con el nombre de “Guía de Estudio para las Evaluaciones de Habilidades” en Trabajaen con la liga:
http://www.trabajaen.gob.mx/servlet/CheckSecurity/JSP/jobsite_g/links_inicio.jsp.
6a. EVALUACIONES.
La Secretaría de la Función Pública comunicará a cada aspirante, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones referentes a cada una de las etapas del concurso, a través de su Centro de mensaje en Trabajaen. En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el inicio del examen y/o evaluaciones considerando como hora referencial la que indiquen los equipos de cómputo de la Dirección de Ingreso y Control de Plazas. Una vez trascurrido el tiempo de tolerancia, por ningún motivo se aplicará el examen y/o evaluaciones. Asimismo, no se aplicará el examen y/o las evaluaciones si el o la participante no presenta la documentación requerida. Serán motivo de Descarte del concurso: NO presentarse en la fecha, hora y lugar señalados, presentarse una vez transcurrido el tiempo de tolerancia, así como no presentar la documentación requerida para tal efecto.
El mensaje de invitación se enviará con al menos 2 días hábiles de anticipación a la fecha y hora prevista al efecto.
La presentación de todas las evaluaciones estará sujeta, primeramente, a la aprobación de la Etapa "Revisión Curricular", y en lo subsecuente se contemplarán lo siguiente:
ETAPA DE EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y EVALUACION DE HABILIDADES:
La subetapa de Examen de Conocimientos constará de una (1) evaluación, compuesta en un 60% por reactivos sobre los Conocimientos Técnicos del Puesto y 40% por Conocimientos sobre la Administración Pública Federal. La calificación mínima aprobatoria es de 70, en una escala de 0 a 100 sin decimales. Será motivo de Descarte no presentarse en el lugar y hora señalado, así como no aprobar el Examen de Conocimientos.
Los resultados obtenidos tendrán una vigencia de hasta un año, contado a partir del día en que se den a conocer éstos a través de Trabajaen, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; tiempo en el cual los(las) aspirantes podrán participar en otros concursos sin tener que sujetarse al examen de conocimientos, siempre y cuando se trate del mismo puesto, temario y bibliografía, lo que se deberá solicitar a través de la cuenta de correo electrónico: reclutamiento@funcionpublica.gob.mx, a más tardar un día posterior al cierre de inscripciones.
En caso de que un(a) candidato(a) requiera revisión del examen de conocimientos, ésta deberá ser solicitada a través de un escrito (fundamentado y firmado autógrafamente) escaneado y enviado por correo electrónico dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la publicación de los resultados en la página de Trabajaen. El escrito deberá dirigirse al(a la) Secretario(a) Técnico(a) del Comité Técnico de Selección y se enviará a la siguiente dirección electrónica: reclutamiento@funcionpublica.gob.mx. Una vez que el/la Secretario(a) Técnico(a) revise que la solicitud cumpla con las especificaciones aquí señaladas, convocará al CTS para que sesione dentro de los 5 días hábiles posteriores a su recepción, dando respuesta a la persona solicitante a través de su centro de mensajes de Trabajaen. En caso de que se requiera una revisión de examen, es importante señalar que únicamente se hará dicha revisión en lo que respecta a la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, No así procederá la revisión respecto del contenido o de los criterios de evaluación.
La subetapa de Evaluación de Habilidades será motivo de descarte cuando el(la) aspirante NO se presente en el lugar y hora señalados en el mensaje. Las herramientas que esta Dependencia aplicará para las evaluaciones de habilidades, serán las proporcionadas por la Unidad de Política de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal de la Secretaría de la Función Pública. Los resultados obtenidos tendrán una vigencia de hasta un año, contado a partir del día en que se den a conocer a través de Trabajaen tiempo en el cual los(las) aspirantes podrán participar en otros concursos sin tener que sujetarse a la evaluación de habilidades, siempre y cuando correspondan a las mismas habilidades a evaluar y hayan sido aplicadas a través de las herramientas proporcionadas por la Unidad de Política de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal de la Secretaría de la Función Pública.
Los(las) Servidores(as) Públicos(as) de Carrera que cuenten con habilidades gerenciales certificadas y deseen que sus resultados les sean considerados para fines de ingreso, deberán solicitarlo al correo electrónico: reclutamiento@funcionpublica.gob.mx, única y exclusivamente el mismo día de su registro en el concurso correspondiente, a fin de que el Comité Técnico de Selección cuente con el tiempo suficiente para atender su petición y la Dirección de Ingreso y Control de Plazas pueda enviar la solicitud y recibir respuesta de la Unidad de Política de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal de la Secretaría de la Función Pública. Las habilidades certificadas, deberán ser las mismas a las requeridas en el puesto en concurso.
En caso de no contar con una respuesta respecto a la solicitud correspondiente previo al inicio de la etapa de que se trate, ya sea para el examen de conocimientos y/o evaluación de habilidades, los(las) aspirantes que hubiesen solicitado el reflejo de los resultados obtenidos con anterioridad deberán presentarse a las evaluaciones el mismo día que el resto de los(las) participantes; lo anterior, con la finalidad de dar cumplimiento con el artículo 18, fracción II, del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
ETAPA DE EVALUACION DE LA EXPERIENCIA Y VALORACION DEL MERITO:
Por acuerdo del Comité Técnico de Profesionalización, la Etapa de Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito se realizará a distancia, mediante la utilización de tecnologías de información y comunicación, como medida de prevención de contagios y dispersión del virus SARS-CoV2 (Covid-19), en atención a las indicaciones de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, en relación con las medidas de seguridad sanitarias aplicables en el entorno laboral, conforme al semáforo establecido por las autoridades competentes en materia de salud pública, así como con lo establecido en los Criterios técnicos para la reactivación de plazos y términos para la operación del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, por lo que para efectos de esta etapa, será motivo de descarte cuando el(la) aspirante NO proporcione la documentación requerida en la forma, fecha y horario establecido en el mensaje de invitación que se emita a través de Trabajaen para tal efecto, así como la NO presentación del original de cualquiera de los documentos que se describen en esta Convocatoria, incluido el hecho de que la carrera específica con la que se pretenda acreditar la carrera genérica del puesto en concurso no se encuentre contenida en la impresión del Catálogo de Carreras que en la fecha de la revisión documental obtenga del portal electrónico Trabajaen el personal de la Dirección de Ingreso y Control de Plazas. Los resultados obtenidos serán considerados en el Sistema de Puntuación General.
De conformidad con la Metodología y Escalas de Calificación para la Evaluación de la Experiencia y la Valoración del Mérito, emitidas por la Unidad de Política de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal, vigente a partir del 23 de abril del 2009, los elementos que se calificarán para la Evaluación de la Experiencia serán los siguientes:
• Orden en los puestos desempeñados.
• Duración en los puestos desempeñados.
• Experiencia en el Sector público.
• Experiencia en el Sector privado.
• Experiencia en el Sector social.
• Nivel de responsabilidad.
• Nivel de remuneración.
• Relevancia de funciones o actividades.
• En su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante.
• En su caso, aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacante.
Asimismo, los elementos que se calificarán para la Valoración del Mérito serán los siguientes:
• Resultados de las evaluaciones del desempeño (en caso de servidores(as) públicos(as) de carrera titulares).
• Resultados de las acciones de capacitación (en caso de servidores(as) públicos(as) de carrera titulares).
• Resultados de procesos de certificación (en caso de servidores(as) públicos(as) de carrera titulares).
• Logros.
• Distinciones.
• Reconocimientos o premios.
• Actividad destacada en lo individual.
• Otros estudios.
Para constatar la autenticidad de la información y documentación incorporada en Trabajaen, y aquella que se muestre para acreditar cualquier etapa, la Dirección General de Recursos Humanos realizará consultas y cruce de información a los registros públicos o acudirá directamente con las instancias y autoridades correspondientes. En los casos en que no se acredite su autenticidad se descartará al(a la) candidato(a) y se ejercerán las acciones legales procedentes.
De acuerdo al principio de igualdad de oportunidades no procederá la reprogramación de las fechas para la aplicación de cualquiera de las etapas del concurso a petición de los(las) candidatos(as).
ETAPA DE ENTREVISTA:
Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones, serán considerados para elaborar el listado de candidatos(as) con los resultados más altos a fin de determinar el orden de prelación para la etapa de Entrevista, de acuerdo con las Reglas de Valoración y el Sistema de Puntuación establecidos en la Secretaría de la Función Pública, basadas en el ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera y sus últimas reformas.
Por acuerdo del Comité Técnico de Profesionalización, pasarán a la etapa de Entrevista, los(las) cinco candidatos(as) con puntuaciones más altas en estricto apego al orden de prelación registrado, cuando el universo lo permita. En caso de empate en quinto lugar de acuerdo con el orden de prelación, accederán a la etapa de Entrevista el primer lugar, el segundo lugar, el tercer lugar, el cuarto lugar y la totalidad de candidatos(as) que compartan el quinto lugar. Cabe señalar, que el número de candidatos(as) que se continuarían entrevistando, será de tres y sólo se entrevistarían en caso de NO contar al menos con un(a) finalista de entre los(las) cinco candidatos(as) ya entrevistados(as).
El Comité Técnico de Selección podrá sesionar por medios remotos de comunicación electrónica, cuando así resulte conveniente.
Para la evaluación de la Entrevista, el Comité Técnico de Selección considerará el criterio siguiente:
Contexto (favorable o adverso)
Estrategia (simple o compleja)
Resultado (sin impacto o con impacto)
Participación (protagónica o como miembro de equipo).
ETAPA DE DETERMINACION:
Se considerarán finalistas a los(las) candidatos(as) que acrediten el puntaje mínimo de calificación en el Sistema de Puntuación General, esto es, que hayan obtenido un resultado aceptable (60 puntos) para ser considerados(as) aptos(as) para ocupar el puesto sujeto a concurso en términos de los artículos 32 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 40, fracción II de su Reglamento.
En esta etapa el Comité Técnico de Selección resuelve el proceso de selección, mediante la emisión de su determinación, declarando:
a) Ganador(a) del concurso, a la persona finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección, es decir, a la de mayor Calificación Definitiva, -el(la) Presidente(a) del CTS, superior(a) jerárquico(a) del puesto en concurso podrá, por una sola vez y bajo su estricta responsabilidad, vetar durante la determinación al(a la) finalista seleccionado(a) por los(as) demás integrantes del Comité Técnico de Selección para ocupar el puesto, razonando debidamente su determinación en el acta correspondiente, en cuyo caso el Comité Técnico de Selección elegirá a la persona que ocupará el puesto de entre los(as) restantes finalistas.
b) Al(a la) finalista con la siguiente mayor Calificación Definitiva, que podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso en el supuesto de que por causas ajenas a la dependencia, el(la) ganador(a) señalado(a) en el inciso anterior:
I. Comunique a la dependencia, antes o en la fecha señalada para tal efecto en la Determinación, su decisión de no ocupar el puesto, o
II. No se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la fecha señalada, o
c) Desierto el concurso.
7a. REGLAS DE VALORACION GENERAL Y SISTEMA DE PUNTUACION.
El listado de candidatos(as) en orden de prelación, se integrará de acuerdo a los resultados obtenidos por aquellos(as) con el puntaje más alto en su esquema general de evaluación, de conformidad con el Sistema de Puntuación General aprobado por el Comité Técnico de Profesionalización, mediante ACUERDO CTP-TSP2019-001.
Sistema de Puntuación General
Etapa |
Enlace |
Jefatura de Departamento |
Subdirección |
Dirección de Area |
Dirección General Adjunta |
Dirección General |
II. Examen de Conocimientos |
30 |
30 |
20 |
20 |
10 |
10 |
II. Evaluación de Habilidades |
20 |
20 |
20 |
20 |
20 |
20 |
III. Evaluación de Experiencia |
10 |
10 |
20 |
20 |
30 |
30 |
III. Valoración de Mérito |
10 |
10 |
10 |
10 |
10 |
10 |
IV. Entrevistas |
30 |
30 |
30 |
30 |
30 |
30 |
Total |
100 |
100 |
100 |
100 |
100 |
100 |
8a. PUBLICACION DE RESULTADOS.
Los resultados del concurso, serán publicados en el portal electrónico de Trabajaen.
9a. RESERVA DE CANDIDATOS(AS).
Los(las) candidatos(as) entrevistados(as) por los(las) miembros del Comité Técnico de Selección que no resulten ganadores(as) del concurso y obtengan el puntaje mínimo de calificación (60 puntos), se integrarán a la reserva de Candidatos(as) de la rama de cargo o puestos de que se trate, teniendo una vigencia de permanencia en la misma de un año, contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso en cuestión.
Los(las) candidatos(as) finalistas estarán en posibilidad de ser convocados(as) durante el periodo que dure su vigencia de permanencia en la reserva de candidatos(as) y tomando en cuenta la clasificación de puestos y ramas de cargo establecidos por el Comité Técnico de Profesionalización de la Secretaría de la Función Pública, a participar en concursos bajo la modalidad de Convocatoria dirigida a la reserva de aspirantes cuando así lo prevenga el Comité Técnico de Selección.
10a. DECLARACION DE CONCURSO DESIERTO.
El Comité Técnico de Selección podrá, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 40 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, declarar desierto el concurso por las siguientes causas:
I. Porque ninguno(a) candidato(a) se presente al concurso;
II. Porque ninguno(a) de los(las) candidatos(as) obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado(a) finalista (60 puntos); o
III. Porque sólo un(a) finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado(a) o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los(las) integrantes del Comité Técnico de Selección.
En caso de declararse desierto el concurso, se podrá emitir una nueva Convocatoria.
11a. CANCELACION DE CONCURSO.
El Comité Técnico de Selección podrá cancelar el concurso de la plaza en los supuestos siguientes:
I. Cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o
II. El puesto de que se trate, se apruebe como de libre designación, o bien, se considere para dar cumplimiento a laudos o resoluciones que hayan causado estado, en su caso, para restituir en sus derechos a alguna persona, o
III. El CTP determine que se modifica o suprime del Catálogo el puesto en cuestión.
12a. PRINCIPIOS DEL CONCURSO.
En el portal www.dof.gob.mx podrá consultarse la Convocatoria, los detalles sobre el concurso y el puesto vacante. Los datos personales de los(las) aspirantes son confidenciales aun después de concluido el concurso. Los(las) aspirantes se responsabilizarán de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente Convocatoria sin responsabilidad alguna a cargo de la Secretaría de la Función Pública.
El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección, a lo previsto en la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y en las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, establecidas mediante el ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera y sus últimas reformas.
13a. RESOLUCION DE DUDAS.
A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los(las) candidatos(as) formulen con relación a la plaza y el proceso del presente concurso, se encuentra disponible el correo electrónico reclutamiento@funcionpublica.gob.mx o bien el número telefónico 2000 3000 Ext. 5391, 5232, 5164, 5297, y 5011 con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
14a. INCONFORMIDADES.
Los(las) concursantes podrán presentar su inconformidad ante el Area de Quejas, del Organo Interno de Control de esta Secretaría, en Av. Insurgentes Sur, 1735, piso 9, Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020, Alvaro Obregón, Ciudad de México, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.
15a. RECURSO DE REVOCACION.
Una vez que se comuniquen los resultados del concurso, los (las) interesados(as) estarán en aptitud jurídica de interponer mediante escrito Recurso de Revocación ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Función Pública, en sus instalaciones situadas en Avenida de los Insurgentes Sur 1735, Quinto Piso, Ala Norte, Colonia Guadalupe Inn, Alvaro Obregón, C. P. 01020, Ciudad de México, en horario de las 09:00 a las 18:00 horas en días hábiles; lo anterior, conforme a los artículos 76, 77 y 78 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, 97 y 98 de su Reglamento, o depositando dicho escrito en el Servicio Postal Mexicano conforme al artículo 42 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
16a. PROCEDIMIENTO PARA LA REACTIVACION DE FOLIOS.
En caso de que el descarte de un folio se deba a errores del Sistema o de captura u omisiones por parte del personal de esta Secretaría, dentro de los 3 días hábiles posteriores en que se haya originado o se detecte el descarte, se enviarán al Comité los soportes documentales.
El Comité Técnico de Selección de esta Secretaría, podrá determinar bajo su responsabilidad en cualquier etapa del concurso la reactivación o no de folios, conforme a lo siguiente:
a) Dentro de los 3 días hábiles posteriores en que se haya originado o detectado el descarte de un folio, en un horario de 9:00 a 18:00 hrs. los(las) interesados(as) podrán enviar su solicitud de reactivación al correo electrónico: reclutamiento@funcionpublica.gob.mx, siempre y cuando las causas del descarte no sean imputables a los(las) propios(as) aspirantes.
b) Dentro de los 5 días hábiles posteriores a la solicitud de reactivación de un folio, el Comité Técnico de Selección sesionará para determinar la procedencia o improcedencia de la petición.
Los(las) aspirantes que requieran la aclaración de dudas sobre la reactivación de un folio, deberán enviar un correo a la cuenta reclutamiento@funcionpublica.gob.mx, dentro de los 5 días hábiles posteriores a la fecha en que se les informe acerca de la reactivación o no de un folio.
La reactivación de folios NO procederá cuando:
I. El(la) aspirante cancele voluntaria o involuntariamente su participación en el concurso o capture información falsa, imprecisa, incompleta o errónea en sus datos curriculares,
II. En la Revisión Curricular, el Sistema descarte al(a la) aspirante por existir errores, deficiencias o falta de coincidencias entre la información asentada en su currículum y los requisitos establecidos en el perfil del puesto al que pretenda aplicar, y
III. Exista duplicidad de registros en Trabajaen.
Cualquier caso no previsto será resuelto por el Comité Técnico de Selección dentro de los 5 días hábiles siguientes al día en que se tenga conocimiento del mismo.
17a. DISPOSICIONES GENERALES.
Además de lo señalado en la base 12a. de esta Convocatoria, en el portal electrónico de Trabajaen podrán consultarse los detalles sobre el concurso y el puesto vacante de la Secretaría de la Función Pública.
Una vez que el Comité Técnico de Selección haya resuelto sobre el(la) candidato(a) ganador(a), el(la) ganador(a) deberá presentarse a laborar en la fecha y hora indicada por la dependencia; de no ser así se considerará como renuncia a su ingreso, por lo que el Comité podrá optar por elegir de entre los(las) finalistas, al(a la) siguiente con la calificación más alta. Lo anterior en apego a los artículos 28, 60, fracción I y 75, fracciones I y VII, de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
Los datos personales que se registren durante el reclutamiento, la selección, así como en las inconformidades y los recursos de revocación serán considerados confidenciales, aun después de concluidos éstos, en todo caso, deberán observarse las disposiciones en materia de protección, tratamiento, difusión, transmisión y distribución de datos personales que resulten aplicables.
Derivado del Acuerdo por el que se determinan las condiciones de reactivación y suspensión de plazos y términos para la operación del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, mediante utilización de tecnologías de información y comunicación como medida de prevención de contagio y dispersión del coronavirus SARS-CoV2, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2020, así como de la emisión de los Criterios técnicos para la reactivación de plazos y términos para la operación del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, de la misma fecha, y de conformidad con la determinación del Comité Técnico de Profesionalización de esta Secretaría, se informa que la Etapa de Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito se desahogará a distancia, la de Entrevista se llevará a cabo de forma mixta (presencial para los aspirantes y a distancia para los miembros del CTS) y que la de Determinación será a distancia, utilizando medios remotos de comunicación y atendiendo las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias, a efecto de minimizar el contacto y riesgo de contagio entre las personas servidoras públicas y las y los aspirantes a ingresar en el Sistema, que garantice a su vez la observancia de los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género.
Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección en sesión extraordinaria a partir de los 5 días hábiles posteriores a la fecha en que se tenga conocimiento del hecho y conforme a las disposiciones aplicables.
Ciudad de México, a 7 de octubre de 2020.
Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de la Función Pública
“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”
Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, en suplencia por ausencia del
Director de ingreso y control de Plazas y Secretario Técnico
firma la Subdirectora de Ingreso de acuerdo al oficio No. 510/DGRH/1790/2020
Lic. Ana B. Herrera Ornelas
Rúbrica.