Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Comisión Nacional del Agua

Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal

CONVOCATORIA 02/25

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA


Los Comités Técnicos de Selección de la Comisión Nacional del Agua, con fundamento en los artículos 21, 22, 25, 26, 28, 37 y 75, fracciones III y VII de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (LSPCAPF) y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 47 y Séptimo Transitorio del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (RLSPC), y en el ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, vigentes, se emite la siguiente:

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA DIRIGIDA A TODA Y TODO INTERESADO QUE DESEE INGRESAR AL SISTEMA mediante concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:


Nombre del Puesto

Jefe de Departamento “A” de Recursos Materiales

Nivel Administrativo

O21

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C014P-0011640-E-C-N

Remuneración Bruta Mensual

Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N. ($27,795.00)

Adscripción

Gerencia de Recursos Materiales

Sede

Ciudad de México

Principales Funciones

1.        Registrar en la página web de la Comisión Nacional de Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), los consumos y costos de la energía eléctrica del inmueble de oficinas de nivel nacional para que sean asignados los índices de consumo.

2.        Registrar en la página web de Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), los consumos y costos de agua potable de los inmuebles inscritos en el Programa de Uso eficiente y Racional del Agua (PUERA) para que sean asignados los índices de consumo.

3.        Verificar en la página web de la CONUEE, los registros actualizados de consumo de energía eléctrica de los 27 inmuebles inscritos en el programa de ahorro de energía de la APF a nivel nacional para informar a la SEMARNAT.

4.        Participar en las Reuniones del comité interno de sistemas de manejo ambiental de la SEMARNAT en calidad de promotor verde para tomar acciones de ahorro y administración sustentable.

5.        Participar en los talleres y cursos que las instancias normativas proponen para el uso eficiente y racional del agua, el ahorro de energía eléctrica y la administración sustentable para estar en condiciones de aplicar las acciones pertinentes.

6.        Aplicar acciones de ahorro de agua, energía eléctrica y uso eficiente de materiales de oficina en el inmueble de oficinas de nivel nacional para cumplir con los programas del sector.

7.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil


















Escolaridad

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (100% de los créditos cubiertos).

       Area de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública.

       Area de Estudio: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Eléctrica y Electrónica.

Experiencia Laboral

Experiencia de 2 años en:

       Area General: Ciencia Política. Areas de Experiencia: Administración Pública.

       Area General: Ciencias Tecnológicas. Areas de Experiencia: Tecnología Electrónica.

       Area General: Ciencias Económicas. Areas de Experiencia: Administración.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Se requieren conocimientos en Servicios Generales, Manual de Sistemas de Administración Sustentable, Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua y su reforma, Reglamento Interior de la SEMARNAT, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Orientación a Resultados.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.


Nombre del Puesto

Jefe de Departamento de Mantenimiento de Helicópteros

Nivel Administrativo

O21

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C014P-0011782-E-C-N

Remuneración Bruta Mensual

Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N. ($27,795.00)

Adscripción

Gerencia de Recursos Materiales

Sede

Ciudad de México

Principales Funciones

1.        Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo según sea el caso, para el buen funcionamiento de la aeronave.

2.        Realizar el prevuelo, tránsito y pernocta de la aeronave para detectar posibles fallas.

3.        Verificar la carga de combustible para los vuelos a efectuarse.

4.        Contestar en bitácora de la aeronave los reportes anotados por el piloto para el buen funcionamiento de la aeronave.

5.        Realizar el informe de servicios efectuados o cambio de componentes en las bitácoras correspondientes.

6.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil

Escolaridad

Carrera Técnica o Comercial Titulado.

       Area de Estudio: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Aeronáutica, Mecánica.

Experiencia Laboral

Experiencia de 3 años en:

       Area General: Ciencias Tecnológicas. Areas de Experiencia: Ingeniería y Tecnología Aeronáuticas.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Tener conocimiento en la Ley de Aeronáutica Civil, Manual de Servicio y Mantenimiento de Aeronaves y Manual de Partes, Uso y Manejo de Herramientas Especiales. Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua y su reforma; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Trabajo en Equipo.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.

Nombre del Puesto

Jefe de Departamento Mecánico de Helicópteros

Nivel Administrativo

O21

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C014P-0012003-E-C-N

Remuneración Bruta Mensual

Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N. ($27,795.00)

Adscripción

Gerencia de Recursos Materiales

Sede

Ciudad de México

Principales Funciones

1.        Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo según sea el caso, para el buen funcionamiento de la aeronave.

2.        Realizar el prevuelo, tránsito y pernocta de la aeronave para detectar posibles fallas.

3.        Verificar la carga de combustible para los vuelos a efectuarse.

4.        Contestar en bitácora de la aeronave los reportes anotados por el piloto para el buen funcionamiento de la aeronave.

5.        Realizar el informe de servicios efectuados o cambio de componentes en las bitácoras correspondientes.

6.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil

Escolaridad

Carrera Técnica o Comercial Titulado.

       Area de Estudio: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Aeronáutica, Mecánica.

Experiencia Laboral

Experiencia de 3 años en:

       Area General: Ciencias Tecnológicas. Areas de Experiencia: Ingeniería y Tecnología Aeronáuticas.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Tener conocimiento en la Ley de Aeronáutica Civil, Manual de Servicio y Mantenimiento de Aeronaves y Manual de Partes, Uso y Manejo de Herramientas Especiales. Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua y su reforma; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Trabajo en Equipo.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.


Nombre del Puesto

Jefe de Departamento Mecánico de Helicópteros y Aviones

Nivel Administrativo

O21

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C014P-0012004-E-C-N

Remuneración Bruta Mensual

Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N. ($27,795.00)

Adscripción

Gerencia de Recursos Materiales

Sede

Ciudad de México

Principales Funciones

1.        Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo según sea el caso, para el buen funcionamiento de la aeronave.

2.        Realizar el prevuelo, tránsito y pernocta de la aeronave para detectar posibles fallas.

3.        Verificar la carga de combustible para los vuelos a efectuarse.

4.        Contestar en bitácora de la aeronave los reportes anotados por el piloto para el buen funcionamiento de la aeronave.

5.        Realizar el informe de servicios efectuados o cambio de componentes en las bitácoras correspondientes.

6.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil

Escolaridad

Carrera Técnica o Comercial Titulado.

       Area de Estudio: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Aeronáutica, Mecánica.

Experiencia Laboral

Experiencia de 3 años en:

       Area General: Ciencias Tecnológicas. Areas de Experiencia: Ingeniería y Tecnología Aeronáuticas, Tecnología de los Sistemas de Trasporte.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Tener conocimiento en la Ley de Aeronáutica Civil, Manual de Servicio y Mantenimiento de Aeronaves y Manual de Partes, Uso y Manejo de Herramientas Especiales. Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua y su reforma; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Trabajo en Equipo.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.


Nombre del Puesto

Jefe de Proyecto “A” de Integración y Análisis

Nivel Administrativo

N11

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C015P-0010214-E-C-O

Remuneración Bruta Mensual

Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 M.N. ($39,078.00)

Adscripción

Gerencia de Recursos Financieros

Sede

Ciudad de México

Principales Funciones

1.        Elaborar el borrador de los estados financieros, así como requisitar los modelos vinculados, conforme a los Lineamientos exigidos por la Secretaría de la Función Pública, para presentarlos a revisión y dictamen.

2.        Participar en las reuniones para la revisión del dictamen refente a dichos estados financieros, con la participación de la Secretaría de la Función Pública, el Agente Financiero y el despacho de auditores, con el fin de cumplir con el compromiso contractual del contrato de préstamo de presentarlos al cierre de cada ejercicio económico del Organismo Ejecutor.

3.        Participar en las visitas de supervisión que efectúa el Organismo Financiero Internacional a las entidades federativas, con el objeto de verificar las comprobaciones de gastos enviadas para su trámite de desembolso por el agente financiero ante el Organismo Financiero Internacional, con el fin de dar cumplimiento a los compromisos contractuales derivados del contrato de préstamo.

4.        Revisar y registrar las comprobaciones de gastos capturadas en el Sistema de Desembolsos, mediante detalles de pago y relaciones de pago por parte de las Direcciones Generales de Organismo de Cuenca, para solicitar por oficio el trámite del desembolso al Agente Financiero ante el Organismo Financiero Internacional, para el control del ejercicio del préstamo.

5.        Revisar y registrar las solicitudes de desembolso enviadas por el Agente Financiero e informar a las Direcciones Generales de Organismo de Cuenca, para llevar el control de los montos de los componentes y categorías comprendidas en el monto del contrato de préstamo.

6.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil

Escolaridad

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (100% de los créditos cubiertos).

       Area de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Administración, Contaduría.

Experiencia Laboral

Experiencia de 4 años en:

       Area General: Ciencias Económicas. Areas de Experiencia: Contabilidad, Administración.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

El puesto requiere conocimientos de la Normatividad en materia de Crédito Externo: a) Manual de desembolsos b) Guía para la Gestión Financiera de los Proyectos Financiados por Organismos Financieros Internacionales c) El Ciclo del Proyecto con los Organismos Financieros Internacionales, d) Políticas sobre las Auditorías de los Programas con Crédito Externo, e) El Papel de los Organismos Financieros Internacionales como Fuente de Financiamiento, f) Normatividad para el Ejercicio del Gasto en la Administración Pública, para proyectos financiados por la Banca Internacional, g) El Papel de los Agentes Financieros en los Programas con Crédito Externo. Conocimientos de la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento; Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua y su reforma; Programa Nacional Hídrico vigente; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Código de Etica de la Administración Pública Federal; de procedimientos administrativos en materia de crédito externo, documentos legales que se generan al formalizarse un préstamo, presupuestos y planes de implementación de los proyectos financiados con crédito externo y procedimientos de desembolso, del contrato de préstamo, contrato de mandato, manual de operación del programa.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Visión Estratégica.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.



Nombre del Puesto

Jefe de Proyecto de Integración de la Cartera Nacional de Proyectos

Nivel Administrativo

N11

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C015P-0011756-E-C-D

Remuneración Bruta Mensual

Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 M.N. ($39,078.00)

Adscripción

Gerencia de Recursos Financieros

Sede

Ciudad de México

Principales Funciones

1.        Elaborar los Manuales de Procedimientos para la integración del Cartera Nacional de Proyectos de Infraestructura Hidráulica, para su empleo en la integración de los catálogos regionales de proyectos de infraestructura hidráulica.

2.        Supervisar la implementación de lineamientos para la integración de la Cartera Nacional de Proyectos de Infraestructura Hidráulica a nivel nacional y de Organismos de Cuenca, para que las áreas formulen sus propuestas de Cartera de Proyectos.

3.        Supervisar la integración y actualización del catálogo de proyectos de infraestructura hidráulica de la Conagua, a nivel de Organismo de Cuenca y Nacional, para apoyo en la formulación de los programas de inversión de corto, mediano y largo plazos de la Comisión.

4.        Participar en la elaboración, planeación y desarrollo de herramientas informáticas y metodológicas para la formulación de los Oficios de Liberación de Inversión, que será empleado por las diferentes áreas ejecutoras que ejercen los recursos de inversión asignados a la Conagua.

5.        Coordinar y apoyar en el proceso de implementación de las herramientas para el manejo del sistema para la formulación de los Oficios de Liberación de Inversión a nivel nacional y de Organismo de Cuenca.

6.        Supervisar la formulación de los Oficios de Liberación de Inversiones en el ámbito de las Unidades del nivel Nacional y de Organismos de Cuenca, a efectos de gestionar la liberación de los recursos de inversión física para su ejercicio.

7.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil

Escolaridad

Licenciatura o Profesional Titulado.

       Area de Estudio: Ciencias Agropecuarias. Carreras Genéricas: Agronomía, Desarrollo Agropecuario.

       Area de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Agronomía, Economía, Geografía.

       Area de Estudio: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Agronomía, Ecología, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Hidráulica, Hidrología.

Experiencia Laboral

Experiencia de 3 años en:

       Area General: Ciencia Política. Areas de Experiencia: Administración Pública.

       Area General: Ciencias Agrarias. Areas de Experiencia: Agronomía.

       Area General: Ciencias Tecnológicas. Areas de Experiencia: Tecnología de la Construcción.

       Area General: Ciencias Económicas. Areas de Experiencia: Economía General, Economía Ambiental y de los Recursos Naturales, Administración.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Se requieren conocimientos en la formulación y evaluación de proyectos, de la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento; Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua y su reforma; Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento; Presupuesto de Egresos de la Federación vigente; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Programa Nacional Hídrico vigente; Código de Etica de la Administración Pública Federal; Código de Conducta del Personal de la Comisión Nacional del Agua; demás normatividad aplicable en el ejercicio de las funciones asignadas al puesto.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Visión Estratégica.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.

Nombre del Puesto

Jefe de Departamento “A” de Vinculación Institucional

Nivel Administrativo

O21

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C014P-0010174-E-C-J

Remuneración Bruta Mensual

Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N. ($27,795.00)

Adscripción

Gerencia de Innovación y Fortalecimiento Institucional

Sede

Ciudad de México

Principales Funciones

1.        Realizar el seguimiento programático y presupuestal a nivel nacional y Regional Hidrológico Administrativo de los eventos de Capacitación Autorizados en el Programa Anual de Capacitación para observar el ejercicio adecuado de los recursos asignados al Programa Anual de Capacitación.

2.        Elaborar la documentación y/o logística requerida para los procesos de contratación referentes a la capacitación institucional que realiza el área de su competencia, a fin coadyuvar en el cumplimiento de los planes de trabajo y objetivos institucionales.

3.        Llevar a cabo el control y seguimiento de los Eventos Técnicos Hídricos a nivel nacional y Regional Hidrológico-Administrativo, con la finalidad de elevar el nivel académico y técnico de los servidores públicos de la Comisión Nacional del Agua.

4.        Realizar el seguimiento y control de los informes consecutivos de Cartas Compromiso a nivel nacional y Regional Hidrológico-Administrativo, para asegurar que los servidores públicos realicen su capacitación en apego a normatividad vigente en materia de capacitación y desarrollo de personal.

5.        Elaborar la documentación requerida para las autorizaciones de solicitudes de Eventos de Capacitación a nivel nacional y Regional Hidrológico-Administrativo para su complementación en el programa anual.

6.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil
































Escolaridad

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (100% de los créditos cubiertos).

       Area de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública, Contaduría.

       Area de Estudio: Educación y Humanidades. Carreras Genéricas: Arquitectura.

Experiencia Laboral

Experiencia de 2 años en:

       Area General: Ciencia Política. Areas de Experiencia: Administración Pública.

       Area General: Ciencias Económicas. Areas de Experiencia: Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos, Contabilidad, Administración.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Se requieren conocimientos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua y su reforma; Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento; Acuerdo por el que se emiten, reforman, adicionan y derogan diversos numerales de las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera. Manejo de Microsoft Office.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Trabajo en Equipo.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.


Nombre del Puesto

Jefe de Proyecto “C” de Apoyo Técnico

Nivel Administrativo

N31

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C016P-0012315-E-C-D

Remuneración Bruta Mensual

Cincuenta y tres mil seiscientos noventa y dos pesos 00/100 M.N. ($53,692.00)

Adscripción

Organismo de Cuenca Península Baja California

Sede

Mexicali, Baja California

Principales Funciones

1.        Asistir normativamente al Director General del Organismo de Cuenca, en la organización y ejecución de los programas, estudios y proyectos técnicos y administrativos de las áreas del Organismo, a efecto de dar cumplimiento a los lineamientos vigentes establecidos.

2.        Establecer coordinación con las diferentes Direcciones del Organismo de Cuenca mediante reuniones de trabajo, a fin de establecer y revisar los programas, proyectos y los diferentes asuntos competencia del Organismo de Cuenca.

3.        Mantener coordinación con las instancias federales, estatales y municipales para la ejecución de los programas federales en los que la CONAGUA participe, así como promover la organización de los usuarios, para desarrollar estrategias y atender en forma conjunta la problemática del agua.

4.        Asesorar a los usuarios de aguas nacionales con el objeto de brindarles orientación, atender sus solicitudes y canalizar los asuntos a las Direcciones correspondientes del Organismo de Cuenca, con la finalidad que sean atendidos por las áreas competentes, dar seguimiento a los requerimientos o en su caso solicitar la respuesta conforme a los tiempos establecidos.

5.        Atender las denuncias especializadas, así como también solicitudes de información y asuntos especiales de las diferentes dependencias de gobierno, iniciativa privada y la sociedad, con la finalidad de dar respuesta a sus requerimientos.

6.        Coordinar acciones de prevención, protección y seguridad hidráulica con el Sistema de Protección Civil Municipal y en su caso dar atención a emergencias hidrometeorológicas de manera oportuna en eventos extremos para prevenir o en su caso evitar daños materiales y la afectación a la población.

7.        Supervisar con la periodicidad requerida el avance de los programas de inversión, informando a las Direcciones correspondientes de los mismos para que en caso de retraso se tomen las medidas necesarias para su corrección.

8.        Coordinar el seguimiento de los indicadores del desempeño de los programas operativos de las áreas el Organismo de Cuenca, para su evaluación y generación de elementos necesarios para la toma de decisiones y el establecimiento de planes de acción, así como para el conocimiento y seguimiento de las Direcciones que conforman el Organismo de Cuenca y Oficinas Centrales.

9.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil










Escolaridad

Licenciatura o Profesional Titulado.

       Area de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública, Derecho.

       Area de Estudio: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Agronomía, Ecología, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Hidráulica, Hidrología.

Experiencia Laboral

Experiencia de 4 años en:

       Area General: Ciencia de la Tierra y el Espacio. Areas de Experiencia: Hidrología, Ingeniería Ambiental.

       Area General: Ciencias Tecnológicas. Areas de Experiencia: Protección a la Infraestructura Hidráulica, Tecnología de la Construcción.

       Area General: Matemáticas. Areas de Experiencia: Evaluación.

       Area General: Ciencia Política. Areas de Experiencia: Administración Pública.

       Area General: Ciencias Agrarias. Areas de Experiencia: Agronomía.

       Area General: Geografía. Areas de Experiencia: Geografía Regional.

       Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Areas de Experiencia: Derecho y Legislación Nacionales.

       Area General: Ecología. Areas de Experiencia: Medio Ambiente, Hidráulica.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

El puesto requiere conocimientos de la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento; Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua y su reforma; Ley Federal de Derechos en Materia de Agua; Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento; Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; Ley Agraria; Ley Federal de Procedimientos Administrativos; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley General de Responsabilidades Administrativas; Programa Hídrico Regional; Reglas y Manuales de operación de programas federales a cargo de la Conagua, y demás normatividad aplicable en el ejercicio de las funciones asignadas al puesto.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Liderazgo.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.


Nombre del Puesto

Jefe de Proyecto A de Tesorería

Nivel Administrativo

N11

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C015P-0013199-E-C-O

Remuneración Bruta Mensual

Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 M.N. ($39,078.00)

Adscripción

Coordinación General de Comunicación y Cultura del Agua

Sede

Ciudad de México

Principales Funciones

1.        Gestionar ante las agencias de viajes los pasajes nacionales e internacionales del personal de la unidad administrativa de adscripción, para que cumpla con sus comisiones oficiales de trabajo encomendadas.

2.        Gestionar, ante la Gerencia de Recursos Financieros, el pago de viáticos al personal de las áreas de la unidad administrativa de adscripción, para el cumplimiento de comisiones oficiales de trabajo.

3.        Supervisar y realizar los pagos de viáticos, de proveedores de bienes y servicios, de nómina y ayudas de alimentos, de pasajes y otras prestaciones, para la entrega de cheques a los interesados.

4.        Elaborar las autorizaciones de servicios de las facturas de proveedores para que tramiten su pago ante la Tesorería de la Federación.

5.        Supervisar la revisión y clasificación de la documentación que envían las áreas de la unidad administrativa de adscripción, para la integración de relaciones de gastos y autorizaciones de servicios.

6.        Gestionar ante la Gerencia de Recursos Financieros la elaboración de relaciones de gastos y registrarlas en el sistema de información financiera para su revolvencia.

7.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil

Escolaridad

Licenciatura o Profesional Titulado.

       Area de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública, Contaduría, Economía, Finanzas.

Experiencia Laboral

Experiencia de 3 años en:

       Area General: Ciencia Política. Areas de Experiencia: Administración Pública.

       Area General: Ciencias Económicas. Areas de Experiencia: Organización y Dirección de Empresas, Auditoría, Contabilidad, Economía General, Administración.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Se requieren conocimientos de contabilidad financiera, del Presupuesto de Egresos de la Federación; Manual de normas presupuestarias, clasificador por objeto del gasto para la Administración Pública Federal; Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento; ACUERDO mediante el cual se modifica el diverso por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Recursos Financieros, vigente; Código Fiscal de la Federación; Lineamientos para el otorgamiento, manejo y comprobación del Subfondo Revolvente en la Comisión Nacional del Agua; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Código de Etica de la Administración Pública Federal. Manejo de Windows, Microsoft Office e Internet.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Liderazgo.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.


Nombre del Puesto

Jefe de Departamento de Imagen Institucional

Nivel Administrativo

O21

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C014P-0010314-E-C-Q

Remuneración Bruta Mensual

Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N. ($27,795.00)

Adscripción

Coordinación General de Comunicación y Cultura del Agua

Sede

Ciudad de México

Principales Funciones

1.        Realizar los procedimientos administrativos para gestionar la autorización de campañas de difusión en medios masivos.

2.        Supervisar que los materiales producidos cumplan con el lineamiento para que se autorice su difusión en medios masivos.

3.        Elaborar las pautas de transmisión de radio y televisión y monitorear su transmisión para garantizar que los mensajes lleguen al público objetivo.

4.        Garantizar el resguardo y buen uso del acervo audiovisual de la Unidad, para su consulta o uso posterior.

5.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil

Escolaridad

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (100% de los créditos cubiertos).

       Area de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Comunicación, Mercadotecnia y Comercio.

       Area de Estudio: Educación y Humanidades. Carreras Genéricas: Comunicación Gráfica, Mercadotecnia y Comercio.

Experiencia Laboral

Experiencia de 2 años en:

       Area General: Ciencias Tecnológicas. Areas de Experiencia: Tecnologías de Información y Comunicaciones.

       Area General: Ciencia Política. Areas de Experiencia: Administración Pública, Opinión Pública.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Se requieren conocimientos de Diseño gráfico, comunicación gráfica, manejo de programas de cómputo especializados en diseño gráfico; programas de producción como protools y programas de edición; Microsoft Office, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Trabajo en Equipo.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.


Nombre del Puesto

Subdirector C de Asistencia Técnica

Nivel Administrativo

N33

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C017P-0013394-E-C-S

Remuneración Bruta Mensual

Sesenta y cuatro mil ochocientos cincuenta y cuatro pesos 00/100 M.N. ($64,854.00)

Adscripción

Subdirección General Jurídica

Sede

Ciudad de México

Principales Funciones

1.        Organizar, analizar y gestionar los asuntos, proyectos y programas de trabajo asignados con la finalidad de llevar a cabo su evaluación, identificar fuerzas y áreas de oportunidad, y en su caso proponer medidas preventivas y correctivas.

2.        Ejecutar las actividades técnicas, administrativas y/o jurídicas necesarias para la atención de los temas estratégicos de la unidad administrativa de adscripción que le sean asignados, en coordinación con las áreas que la conforman, para su estudio conjunto y lograr la interacción y desempeño apropiado.

3.        Dar seguimiento a los diferentes programas y acciones en los que interviene la unidad administrativa de adscripción, con la finalidad de elaborar e integrar los informes y avances, orientados a generar los elementos necesarios para la toma de decisiones.

4.        Programar y coordinar la agenda de eventos y reuniones de los diversos asuntos competencia de la unidad administrativa de adscripción, con la finalidad que se dé cumplimiento a los compromisos contraídos.

5.        Coordinar la comunicación técnica, administrativa y jurídica de la unidad administrativa de adscripción con terceros, a fin de abrir canales de enlace que faciliten el diálogo, los consensos y acuerdos.

6.        Integrar y analizar la información técnica, administrativa y legal requerida, para la realización de acuerdos y llevar el seguimiento de los mismos para su cumplimiento en el ámbito institucional e intrainstitucional.

7.        Mantener estrecha coordinación con las áreas la unidad administrativa de adscripción, así como con las dependencias federales, estatales y municipales, para el cumplimiento oportuno de los compromisos de trabajo.

8.        Intervenir en la coordinación y supervisión de la atención a emergencias, generadas por fenómenos meteorológicos y climatológicos, para lograr la implementación inmediata de estrategias de auxilio a la población en riesgo.

9.        Realizar estudios prospectivos y comparativos que contemplen los impactos de los proyectos y programas competencia de la unidad administrativa de adscripción, generando los reportes e informes correspondientes, con la finalidad de que sirvan como insumo para la toma de decisiones.

10.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil









































Escolaridad

Licenciatura o Profesional Titulado.

       Area de Estudio: Ciencias Agropecuarias. Carreras Genéricas: Agronomía.

       Area de Estudio: Ciencias Naturales y Exactas. Carreras Genéricas: Biología, Matemáticas-Actuaría.

       Area de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública, Derecho, Economía.

       Area de Estudio: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Agronomía, Ecología, Geología, Ingeniería, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Sistemas y Calidad, Hidráulica, Hidrología.

Experiencia Laboral

Experiencia de 4 años en:

       Area General: Ciencias de la Tierra y el Espacio. Areas de Experiencia: Hidrología, Ingeniería Ambiental.

       Area General: Ciencias Tecnológicas. Areas de Experiencia: Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente, Protección a la Infraestructura Hidráulica, Tecnología de la Construcción.

       Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Areas de Experiencia: Organización Jurídica, Derecho y Legislación Nacionales, Defensa Jurídica y Procedimientos.

       Area General: Ciencia Política. Areas de Experiencia: Administración Pública.

       Area General: Ciencias Económicas. Areas de Experiencia: Organización y Dirección de Empresas, Evaluación, Actividad Económica, Consultoría en Mejora de Procesos, Administración.

       Area General: Ciencias Agrarias. Areas de Experiencia: Agronomía.

       Area General: Investigación Aplicada. Areas de Experiencia: Ciencias Ambientales y Contaminación Ambiental.

       Area General: Ecología. Areas de Experiencia: Medio Ambiente.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Se requieren conocimientos de la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento; Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua y su reforma; Ley Federal de Derechos (en materia de agua); Programa Nacional Hídrico vigente; Programas Regionales Hídricos vigentes; Reglas y Manuales de Operación de los Programas Federalizados a cargo de la Comisión Nacional del Agua; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Normas Oficiales del Sector Agua; demás normatividad aplicable en el ejercicio de las funciones asignadas al puesto.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Liderazgo.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.


Nombre del Puesto

Subgerente de Juicios Fiscales

Nivel Administrativo

M21

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C019P-0009844-E-C-P

Remuneración Bruta Mensual

Setenta y tres mil novecientos un pesos 00/100 M.N. ($73,901.00)

Adscripción

Gerencia de lo Contencioso

Sede

Ciudad de México

Principales Funciones

1.        Analizar las demandas que en materias administrativa y fiscal interponen personas físicas y morales en contra de la Comisión, a fin de conocer su problemática e instruir las acciones en defensa de los intereses de la Institución.

2.        Revisar los proyectos de contestación de demanda, por actos reclamados a la Comisión Nacional del Agua para defender sus intereses y proponerlos para firma del Gerente de lo Contencioso.

3.        Autorizar las solicitudes de información a las diferentes unidades administrativas de la Comisión Nacional del Agua, con los elementos documentales para soportar sus proyectos en defensa de la Federación.

4.        Dar seguimiento al estado procesal de los juicios para intervenir oportunamente en cada una de sus etapas.

5.        Revisar y proponer a firma del Gerente de lo Contencioso los proyectos para desahogar los requerimientos que haga el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa para la consecución de los procedimientos.

6.        Revisar y proponer a firma del Gerente de lo Contencioso los proyectos para desahogar los requerimientos que haga el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa para la consecución de los procedimientos.

7.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil








Escolaridad

Licenciatura o Profesional Titulado.

       Area de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Derecho.

Experiencia Laboral

Experiencia de 5 años en:

       Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Areas de Experiencia: Defensa Jurídica y Procedimientos.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Se requieren conocimientos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley de Aguas Nacionales, Ley de Amparo, Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Federal de Procedimiento Administrativo, Ley Federal de Derechos, Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, Código Civil Federal, Código Federal de Procedimientos Civiles, Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales, Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua, DECRETO que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua, Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Visión Estratégica.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.


Nombre del Puesto

Jefe de Proyecto de Desincorporaciones Reguladas

Nivel Administrativo

N11

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C015P-0011882-E-C-B

Remuneración Bruta Mensual

Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 M.N. ($39,078.00)

Adscripción

Gerencia de Procedimientos Administrativos

Sede

Ciudad de México

Principales Funciones

1.        Revisar los aspectos jurídicos para la integración de expedientes de expropiación de conformidad con la normatividad vigente, para la realización de obras de carácter federal en materia hidráulica.

2.        Revisar e integrar la documentación necesaria, en coordinación con las distintas autoridades competentes, para la integración y validación de escrituras de terrenos que deban adjudicarse como indemnización en especie a particulares, ejidatarios y comuneros afectados por la realización de las obras hidráulicas.

3.        Supervisar la integración de expedientes para llevar a cabo la legalización de la adquisición de inmuebles patrimonio del gobierno federal al servicio de la Comisión Nacional del Agua.

4.        Gestionar y tramitar ante el Registro Público de la Propiedad Federal, los bienes a cargo de la Comisión Nacional del Agua.

5.        Revisar los expedientes que integren los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales, para la tramitación y regularización de tenencia de la tierra.

6.        Revisar y someter a consideración del superior jerárquico, los proyectos de normativa y lineamientos de carácter general en materia de regulación de inmuebles, a cargo de la Comisión Nacional del Agua.

7.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil








Escolaridad

Licenciatura o Profesional Titulado.

       Area de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Derecho.

Experiencia Laboral

Experiencia de 3 años en:

       Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Areas de Experiencia: Derecho Agrario, Defensa Jurídica y Procedimientos.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Se requieren conocimientos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Aguas Nacionales, Ley Agraria y su Reglamento en materia de ordenamiento de propiedad rural, Ley General de Bienes Nacionales, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua, DECRETO que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua, Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ley Agraria y su Reglamento y Ley de Expropiación, Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Visión Estratégica.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.


Nombre del Puesto

Jefe de Departamento C de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias

Nivel Administrativo

O31

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C014P-0013442-E-C-D

Remuneración Bruta Mensual

Treinta y tres mil quinientos ochenta y cuatro pesos 00/100 M.N. ($33,584.00)

Adscripción

Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico

Sede

Guadalajara, Jalisco

Principales Funciones

1.        Identificar y reportar los riesgos a que está expuesta la infraestructura hidráulica en el ámbito geográfico de su competencia, con la finalidad de instrumentar acciones preventivas específicas que hagan posible minimizar los probables daños.

2.        Elaborar y/o actualizar planes de emergencias en coordinación con el Sistema Estatal de Protección Civil, con el propósito de que las autoridades tomen las medidas pertinentes para hacer frente a las contingencias originadas por fenómenos.

3.        Instruir y capacitar al personal del ámbito de su competencia en lo relativo a la prevención y atención de emergencias, así como en aspectos técnicos de protección a la infraestructura hidráulica, con la finalidad de contar con recursos humanos con niveles de especialización necesarios para hacer frente a los fenómenos naturales que se presenten.

4.        Interpretar la información generada por el Servicio Meteorológico Nacional, a fin de evaluar los potenciales efectos de fenómenos hidrometeorológicos que se presenten en la región e iniciar las acciones pertinentes.

5.        Coordinar la aplicación de programas de emergencia, con la finalidad de brindar asistencia a la población, así como mantener en funcionamiento la infraestructura hidráulica.

6.        Informar a la autoridad competente sobre la situación, medidas adoptadas, necesidades y toda información generada por la presencia de fenómenos hidrometeorológicos, con el propósito de proveer información completa para la toma de decisiones oportuna y precisa.

7.        Estimar los daños sufridos en las instalaciones, así como los riesgos latentes, con el objeto de identificar las consecuencias que pudieran presentarse.

8.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil

Escolaridad

Licenciatura o Profesional Titulado.

       Area de Estudio: Ciencias Agropecuarias. Carreras Genéricas: Agronomía.

       Area de Estudio: Ciencias Naturales y Exactas. Carreras Genéricas: Ecología, Geología.

       Area de Estudio: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Agronomía, Arquitectura, Ecología, Ingeniería Civil, Mecánica, Hidráulica, Hidrología.

Experiencia Laboral

Experiencia de 3 años en:

       Area General: Ciencias de la Tierra y el Espacio. Areas de Experiencia: Geología, Meteorología.

       Area General: Ciencias Tecnológicas. Areas de Experiencia: Tecnología e Ingeniería Mecánicas, Protección a la Infraestructura Hidráulica, Tecnología de la Construcción, Tecnología de las Telecomunicaciones.

       Area General: Ciencias Agrarias. Areas de Experiencia: Agronomía.

       Area General: Investigación Aplicada. Areas de Experiencia: Prevención de Desastres.

       Area General: Ecología. Areas de Experiencia: Medio Ambiente.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Se requieren conocimientos de aspectos generales de atención de emergencias por fenómenos hidrometeorológicos; aspectos generales de radiocomunicaciones; planes de emergencia; conocimientos de términos meteorológicos; primeros auxilios; manejo de equipo para atención de emergencias (motobombas, potabilizadoras, generadoras de energía eléctrica); Normas de Protección Civil; Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento; Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua y su reforma; Ley General de Protección Civil, Ley General de Bienes Nacionales; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Código de Etica de la Administración Pública Federal, demás normatividad aplicable en el ejercicio de las funciones asignadas al puesto.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Trabajo en Equipo.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.


Nombre del Puesto

Subjefe de Distrito de Riego de Gestión ante el REPDA

Nivel Administrativo

O11

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C014P-0012127-E-C-D

Remuneración Bruta Mensual

Veintiséis mil cinco pesos 00/100 M.N. ($26,005.00)

Adscripción

Organismo de Cuenca Península de Yucatán

Sede

Mérida, Yucatán

Principales Funciones

1.        Integrar los expedientes que se envían al Registro Público de Derechos de Agua de constancias de inscripción en zonas de libre alumbramiento, terminaciones, suspensiones y anotaciones marginales se soliciten de acuerdo a los lineamientos y normatividad aplicables con la finalidad de que el REPDA registre las actualizaciones solicitadas.

2.        Integrar y revisar los expedientes que se envían al Registro Público de Derechos de Agua de solicitudes de copias certificadas, duplicados de Títulos y consultas se soliciten de acuerdo a los lineamientos y normatividad aplicables con el objeto de que el Registro Público de Derechos de Agua emita los documentos correspondientes.

3.        Proponer el programa anual de Emisión de Títulos de Concesión o Asignación de Aguas Nacionales y sus Bienes Públicos inherentes a efecto de establecer las metas anuales en materia de emisión e inscripción de Títulos.

4.        Emitir los informes de hojas foliadas utilizadas y canceladas con la finalidad de mantener actualizado el inventario y solicitar a la Gerencia de Servicios a Usuarios hojas foliadas oportunamente.

5.        Verificar que se actualice oportunamente en el Sistema de Seguimiento y Control de Trámites (SECTRA) el proceso de Titulación y Registro con el objeto de que se proporcione información actualizada a los Usuarios sobre el estado de trámite de sus solicitudes.

6.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil




















































Escolaridad

Licenciatura o Profesional Titulado.

       Area de Estudio: Ciencias Agropecuarias. Carreras Genéricas: Agronomía.

       Area de Estudio: Ciencias Naturales y Exactas. Carreras Genéricas: Biología, Ecología, Geología, Química.

       Area de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Administración, Contaduría, Derecho, Economía.

       Area de Estudio: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Agronomía, Ecología, Geología, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Química, Hidráulica, Hidrología.

Experiencia Laboral

Experiencia de 2 años en:

       Area General: Ciencia de la Tierra y el Espacio. Areas de Experiencia: Geología, Hidrología, Ingeniería Ambiental.

       Area General: Ciencias Tecnológicas. Areas de Experiencia: Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente, Tecnología de la Construcción.

       Area General: Ciencia Política. Areas de Experiencia: Administración Pública.

       Area General: Química. Areas de Experiencia: Química Ambiental

       Area General: Ciencias Agrarias. Areas de Experiencia: Agronomía.

       Area General: Matemáticas. Areas de Experiencia: Estadística.

       Area General: Ciencias Económicas. Areas de Experiencia: Economía Ambiental y de los Recursos Naturales, Administración.

       Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Areas de Experiencia: Derecho y Legislación Nacionales.

       Area General: Ecología. Areas de Experiencia: Medio Ambiente.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Interpretación y aplicación de la normatividad vigente relacionada a los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios; Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento: Ley Federal de Derechos en materia de Agua; Ley Orgánica de la

Administración Pública Federal; Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Normas Oficiales Mexicanas (NOM 003, NOM 004); Sistema de Calidad ISO 9001:2000, MS Office y Manejo de bases de datos. Conocimientos básicos de hidráulica.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Trabajo en Equipo.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.


Nombre del Puesto

Unidad Jurídica

Nivel Administrativo

O31

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C014P-0012621-E-C-P

Remuneración Bruta Mensual

Treinta y tres mil quinientos ochenta y cuatro pesos 00/100 M.N. ($33,584.00)

Adscripción

Dirección Local Chihuahua

Sede

Chihuahua, Chihuahua

Principales Funciones

1.        Representar legalmente al titular y a las áreas de la Dirección Local en los procedimientos contenciosos de orden civil, mercantil, penal, administrativo, laboral y/o de amparo en los que sea parte para defensa en juicios y querellas.

2.        Proporcionar asesoría jurídica al Titular de la Dirección Local y a sus áreas adscritas y coordinar los procesos de elaboración y suscripción de convenios, contratos y demás instrumentos jurídicos, para asegurar su correcto soporte jurídico y contenido legal.

3.        Definir criterios y opiniones jurídicas para la correcta aplicación de la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento y demás ordenamientos aplicables en la materia.

4.        Coordinar los procesos de revisión jurídica del otorgamiento de las asignaciones, concesiones, permisos para el uso, explotación y aprovechamiento de aguas nacionales y bienes nacionales que corresponde administrar a la Comisión Nacional del Agua en el ámbito de su competencia y demás autorizaciones, suspensiones, clausuras, revocaciones, caducidad, modificación y terminación en materia hidráulica, previstas en las disposiciones jurídicas y ordenamientos legales, a fin de vigilar su cumplimiento.

5.        Emitir el dictamen de los expedientes de infractores a las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales y demás ordenamientos legales aplicables, con el propósito de salvaguardar la legalidad de los mismos, cuando ello sea requerido por las áreas responsables.

6.        Asistir con el carácter de asesor en las sesiones ordinarias y extraordinarias del Subcomité Local de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como al Subcomité Regional de Obras Públicas a efecto de verificar el cumplimiento de la normatividad aplicable en la materia.

7.        Instruir y coordinar la atención de los recursos que se interpongan en contra de actos o resoluciones de la Dirección Local de su competencia para dar seguimiento hasta su finiquito.

8.        Emitir opinión jurídica en la tramitación de los expedientes relativos a las expropiaciones, en el pago de indemnización en efectivo o en especie y en la titulación de tierras afectadas por la realización de obras hidráulicas, a efecto de proporcionar certeza jurídica en los asuntos en materia agraria, para la defensa de los intereses de la Federación.

9.        Resolver las consultas que formulen los usuarios de Aguas Nacionales y personal de las áreas que conforman la Unidad Administrativa, a fin de orientarlos en la correcta interpretación y aplicación de las disposiciones en esta materia.

10.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil

Escolaridad

Licenciatura o Profesional Titulado.

       Area de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Derecho.

Experiencia Laboral

Experiencia de 3 años en:

       Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho Areas de experiencia: Derecho Agrario, Derecho y Legislación Nacionales, Defensa Jurídica y Procedimientos.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Conocimiento especializado en materia de Derecho Civil, mercantil, administrativo, laboral, penal, Constitucional; Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Código Civil Federal. Código Federal de Procedimientos Civiles. Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento. Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua y su reforma. Ley Agraria. Ley de Amparo. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento. Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Ley de Expropiación. Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Ley General de Responsabilidades Administrativas. Ley de Ingresos de la Federación. Ley General de Bienes Nacionales. Ley Federal del Trabajo. Ley General de Protección Civil. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado “B” del artículo 123 Constitucional. Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Ley Federal de Derechos. Ley del Servicio de Tesorería de la Federación y su Reglamento. Ley Federal de Instituciones de Fianzas y su Reglamento, y demás normatividad aplicable en el ejercicio de las funciones asignadas al puesto.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Trabajo en Equipo.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.


Nombre del Puesto

Subdirector de Administración del Agua

Nivel Administrativo

N33

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C017P-0009769-E-C-D

Remuneración Bruta Mensual

Sesenta y cuatro mil ochocientos cincuenta y cuatro pesos 00/100 M.N. ($64,854.00)

Adscripción

Dirección Local Durango

Sede

Durango, Durango

Principales Funciones

1.        Coordinar los servicios de atención al público a través de las ventanillas únicas, a fin de lograr la incorporación de usuarios al régimen legal mediante la expedición de los títulos de concesión, asignación y/o permisos correspondientes, de conformidad con la normatividad aplicable.

2.        Dictaminar y validar, en coordinación con las áreas técnica y jurídica, solicitudes presentadas por los usuarios, con la finalidad de que sean otorgadas las concesiones, asignaciones o permisos para la explotación, uso o aprovechamiento del agua y bienes públicos inherentes.

3.        Coordinar, en el ámbito de su competencia, la emisión de títulos de concesión, asignación de las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, y de los permisos de descarga; así como las resoluciones prórrogas, suspensiones, modificaciones, terminaciones, extinciones, y la transmisión total o parcial de los derechos concesionados, con la finalidad de proporcionar seguridad jurídica a los usuarios.

4.        Proyectar certificados de calidad del agua y de las aguas interiores salobres, para su presentación, dictaminación y emisión por parte de las instancias correspondientes.

5.        Coordinar y dar seguimiento al programa de inspección y medición en materia de aguas nacionales, a efecto de vigilar que los usuarios cumplan con las disposiciones legales y en su caso iniciar el procedimiento administrativo.

6.        Supervisar la substanciación de los procedimientos administrativos derivados de las visitas de inspección, revisión de gabinete o requerimiento de documentación, así como de los procedimientos de caducidad de volumen concesionado en apego a las disposiciones normativas, con la finalidad de verificar el cumplimiento de las mismas.

7.        Coordinar el ejercicio de los actos de autoridad que se ejerzan en el área de su competencia a los usuarios, concesionarios, asignatarios o permisionarios para la debida atención de los asuntos que le permitan estar en posibilidad de verificar que el desahogo legal de los compromisos se lleve a cabo de conformidad con las disposiciones aplicables.

8.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil









































Escolaridad

Licenciatura o Profesional Titulado.

       Area de Estudio: Ciencias Agropecuarias. Carreras Genéricas: Agronomía.

       Area de Estudio: Ciencias Naturales y Exactas. Carreras Genéricas: Biología, Geología, Matemáticas-Actuaría, Oceanografía, Química.

       Area de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Administración, Contaduría, Derecho, Economía.

       Area de Estudio: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Administración, Agronomía, Ecología, Geología, Ingeniería Civil, Química, Hidráulica, Hidrología.

Experiencia Laboral

Experiencia de 4 años en:

       Area General: Ciencias de la Tierra y el Espacio. Areas de Experiencia: Geología, Hidrología.

       Area General: Ciencias Tecnológicas. Areas de Experiencia: Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente, Protección a la Infraestructura Hidráulica.

       Area General: Matemáticas. Areas de Experiencia: Evaluación.

       Area General: Química. Areas de Experiencia: Química Ambiental.

       Area General: Ciencias Agrarias. Areas de Experiencia: Agronomía.

       Area General: Ciencias Económicas. Areas de Experiencia: Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales, Economía Ambiental y de los Recursos Naturales.

       Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Areas de Experiencia: Derecho Internacional, Derecho y Legislación Nacionales, Defensa Jurídica y Procedimientos.

       Area General: Investigación Aplicada. Areas de Experiencia: Ciencias Ambientales y Contaminación Ambiental.

       Area General: Ecología. Areas de Experiencia: Medio Ambiente.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Conocimientos de la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento; Ley Federal de Derechos (Materia de Agua) y demás disposiciones jurídicas aplicables al sector, Ley Federal de Procedimiento Administrativo, Código Fiscal de la Federación, Conocimientos de Geohidrología, Hidrología e Hidráulica; Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo; Reglamento Interior de la SEMARNAT; Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua y su reforma; Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Normas oficiales relativas al agua, y demás normatividad aplicable en el ejercicio de las funciones asignadas al puesto. Manejo de Microsoft Office.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Liderazgo.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.


Nombre del Puesto

Subdirector de Administración del Agua

Nivel Administrativo

N33

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C017P-0009706-E-C-D

Remuneración Bruta Mensual

Sesenta y cuatro mil ochocientos cincuenta y cuatro pesos 00/100 M.N. ($64,854.00)

Adscripción

Dirección Local Estado de México

Sede

Metepec, Estado de México

Principales Funciones

1.        Coordinar los servicios de atención al público a través de las ventanillas únicas, a fin de lograr la incorporación de usuarios al régimen legal mediante la expedición de los títulos de concesión, asignación y/o permisos correspondientes, de conformidad con la normatividad aplicable.

2.        Dictaminar y validar, en coordinación con las áreas técnicas y jurídica, solicitudes presentadas por los usuarios, con la finalidad de que sean otorgadas las concesiones, asignaciones o permisos para la explotación, uso o aprovechamiento del agua y bienes públicos inherentes.

3.        Coordinar, en el ámbito de su competencia, la emisión de títulos de concesión, asignación de las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, y de los permisos de descarga; así como las resoluciones prórrogas, suspensiones, modificaciones, terminaciones, extinciones, y la transmisión total o parcial de los derechos concesionados, con la finalidad de proporcionar seguridad jurídica a los usuarios.

4.        Proyectar certificados de calidad del agua y de las aguas interiores salobres, para su presentación, dictaminación y emisión por parte de las instancias correspondientes.

5.        Coordinar y dar seguimiento al programa de inspección y medición en materia de aguas nacionales, a efecto de vigilar que los usuarios cumplan con las disposiciones legales y en su caso iniciar el procedimiento administrativo.

6.        Supervisar la substanciación de los procedimientos administrativos derivados de las visitas de inspección, revisión de gabinete o requerimiento de documentación, así como de los procedimientos de caducidad de volumen concesionado en apego a las disposiciones normativas, con la finalidad de verificar el cumplimiento de las mismas.

7.        Coordinar el ejercicio de los actos de autoridad que se ejerzan en el área de su competencia a los usuarios, concesionarios, asignatarios o permisionarios para la debida atención de los asuntos que le permitan estar en posibilidad de verificar que el desahogo legal de los compromisos se lleve a cabo de conformidad con las disposiciones aplicables.

8.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil














































Escolaridad

Licenciatura o Profesional Titulado.

       Area de Estudio: Ciencias Agropecuarias. Carreras Genéricas: Agronomía.

       Area de Estudio: Ciencias Naturales y Exactas. Carreras Genéricas: Biología, Geología, Matemáticas-Actuaría, Oceanografía, Química.

       Area de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública, Comunicación, Contaduría, Derecho, Economía, Sociología.

       Area de Estudio: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Administración, Agronomía, Computación e Informática, Ecología, Geología, Ingeniería Civil, Química, Hidráulica, Hidrología.

Experiencia Laboral

Experiencia de 4 años en:

       Area General: Ciencias de la Tierra y el Espacio. Areas de Experiencia: Geología, Hidrología.

       Area General: Ciencias Tecnológicas. Areas de Experiencia: Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente, Protección a la Infraestructura Hidráulica.

       Area General: Matemáticas. Areas de Experiencia: Evaluación.

       Area General: Ciencia Política. Areas de Experiencia: Administración Pública.

       Area General: Química. Areas de Experiencia: Química Ambiental.

       Area General: Ciencias Agrarias. Areas de Experiencia: Agronomía.

       Area General: Ciencias Económicas. Areas de Experiencia: Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales, Economía Ambiental y de los Recursos Naturales.

       Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Areas de Experiencia: Derecho Internacional, Derecho y Legislación Nacionales, Defensa Jurídica y Procedimientos.

       Area General: Investigación Aplicada. Areas de Experiencia: Ciencias Ambientales y Contaminación Ambiental.

       Area General: Ecología. Areas de Experiencia: Medio Ambiente.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Se requieren conocimientos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento; Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua y su reforma; Reglamento Interior de la SEMARNAT y sus reformas; Ley Orgánica de la Administración Pública; Ley Federal de Derechos (Disposiciones aplicables en materia de aguas nacionales); Normas Oficiales Mexicanas del Sector Agua; Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento; Ley Federal de Procedimientos Administrativo; Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos; Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental; Plan Nacional de Desarrollo; Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa Nacional Hídrico, vigente; Código de Etica de la Administración Pública Federal; Código de Conducta del Personal de la Comisión Nacional del Agua; demás normatividad aplicable en el ejercicio de las actividades asignadas al puesto. Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Liderazgo.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.


Nombre del Puesto

Jefe de Departamento de Recursos Financieros

Nivel Administrativo

O11

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C014P-0010712-E-C-O

Remuneración Bruta Mensual

Veintiséis mil cinco pesos 00/100 M.N. ($26,005.00)

Adscripción

Dirección Local Guanajuato

Sede

Celaya, Guanajuato

Principales Funciones

1.        Registrar y controlar las operaciones contables y presupuestales derivadas del ejercicio, con la finalidad de verificar que las operaciones hayan sido realizadas de acuerdo a la normatividad aplicable.

2.        Integrar los reportes de la cuenta de la Hacienda Pública Federal, para presentar el informe general a la unidad competente.

3.        Gestionar ante oficinas centrales los pagos para la atención de los programas en ejecución, así como contribuir en la obtención de las metas de las áreas de la Dirección Local.

4.        Controlar y dar seguimiento del ejercicio presupuestal, para verificar el uso correcto de los recursos.

5.        Gestionar el pago de bienes y servicios, obra pública y aquellos que no correspondan a sueldos y salarios, conforme al presupuesto, con la finalidad de dar cumplimiento al calendario fijado y normatividad establecida en la materia.

6.        Supervisar la elaboración del ejercicio financiero de la Dirección a fin de presentarlos a la revisión y aprobación de la instancia correspondiente.

7.        Operar los sistemas de registro y pago, para asegurar el control, seguimiento y evaluación oportuna del presupuesto y registros contables.

8.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil

Escolaridad

Licenciatura o Profesional Titulado.

       Area de Estudio: Ciencias Naturales y Exactas. Carreras Genéricas: Contaduría.

       Area de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Administración, Computación e Informática, Contaduría, Economía, Finanzas.

       Area de Estudio: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Administración, Computación e Informática, Ingeniería.

Experiencia Laboral

Experiencia de 2 años en:

       Area General: Ciencias Económicas. Areas de Experiencia: Organización y Dirección de Empresas, Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo, Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales, Contabilidad.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Se requieren conocimientos de contabilidad financiera; de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento; Manejo del Clasificador por Objeto del Gasto, Contabilidad Gubernamental; Auditoría; Aplicaciones Presupuestales y Financieras; Ley de Planeación; Ley del Impuesto sobre la Renta; Código Fiscal de la Federación; Presupuesto de Egresos de la Federación; Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Recursos Financieros; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Código de Etica de la Administración Pública Federal; Código de Conducta del Personal de la Comisión Nacional del Agua; demás normatividad aplicable en el ejercicio de las funciones asignadas al puesto. Manejo de Microsoft Office.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Trabajo en Equipo.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar en ocasiones y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.


Nombre del Puesto

Subdirector de Administración del Agua “A”

Nivel Administrativo

N21

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C015P-0009497-E-C-D

Remuneración Bruta Mensual

Cuarenta y cuatro mil novecientos cuarenta y seis pesos 00/100 M.N. ($44,946.00)

Adscripción

Dirección Local San Luis Potosí

Sede

San Luis Potosí, San Luis Potosí

Principales Funciones

1.        Verificar la atención a usuarios de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes en el Centro Integral de Servicios, para verificar que se le proporcione la orientación sobre los trámites inscritos en el RFTS y ofrecer un cauce adecuado a través del cual puedan acceder al conocimiento de sus derechos y obligaciones y a la utilización de los bienes y servicios públicos en materia de agua.

2.        Supervisar el proceso de custodia, control documental y concentración de expedientes de usuarios de aguas nacionales y bienes inherentes de la Dirección Local, con el propósito de mantener actualizado el Archivo Unico de la Subdirección de Administración del Agua.

3.        Supervisar los registros y control de los trámites atendidos en el Centro Integral de Servicios para verificar el estado que guardan los trámites y vigilar el cumplimiento de atención en los plazos establecidos.

4.        Verificar los mecanismos de control y avance de las actividades de Servicios a Usuarios, para cumplir con las metas programáticas implementadas por la Subdirección de Administración del Agua.

5.        Programar y supervisar la ejecución de los planes de promoción y difusión de trámites y procedimientos establecidos para la asignación, concesión o permisos de aguas nacionales y bienes públicos inherentes, con la finalidad de dar a conocer a los usuarios disposiciones jurídicas, así como los formatos de trámites e información correspondiente.

6.        Supervisar la integración de expedientes de trámite, para su resolución mediante la atención de solicitudes de servicios de aguas nacionales y bienes inherentes a cargo de la Comisión Nacional del Agua, conforme a las leyes y normatividad vigentes.

7.        Supervisar la notificación de resolución-título, oficios y documentos diversos para dar a conocer al usuario la resolución a sus trámites en los tiempos establecidos.

8.        Supervisar las acciones para solicitar al área competente la práctica de visitas domiciliarias para comprobar la veracidad de la información proporcionada por los usuarios, de conformidad con lo establecido en las leyes vigentes.

9.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil





































Escolaridad

Licenciatura o Profesional Titulado.

       Area de Estudio: Ciencias Agropecuarias. Carreras Genéricas: Agronomía.

       Area de Estudio: Ciencias Naturales y Exactas. Carreras Genéricas: Contaduría, Ecología, Geología, Química.

       Area de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Administración, Agronomía, Computación e Informática, Contaduría, Derecho, Economía.

       Area de Estudio: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Administración, Agronomía, Computación e Informática, Ecología, Geología, Ingeniería Civil, Química, Hidráulica, Hidrología.

Experiencia Laboral

Experiencia de 3 años en:

       Area General: Ciencias de la Tierra y el Espacio. Areas de Experiencia: Hidrología, Ingeniería Ambiental.

       Area General: Ciencias Tecnológicas. Areas de Experiencia: Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente, Tecnologías de Información y Comunicaciones, Tecnología de la Construcción.

       Area General: Ciencia Política. Areas de Experiencia: Administración Pública.

       Area General: Química. Areas de Experiencia: Química Ambiental.

       Area General: Ciencias Agrarias. Areas de Experiencia: Agronomía.

       Area General: Ciencias Económicas. Areas de Experiencia: Economía Ambiental y de los Recursos Naturales.

       Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Areas de Experiencia: Derecho y Legislación Nacionales, Defensa Jurídica y Procedimientos.

       Area General: Ecología. Areas de Experiencia: Medio Ambiente.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Conocimientos básicos en Hidráulica, Hidrología, Calidad del Agua y Descarga de Aguas Residuales. Se requieren conocimientos de en la aplicación de la normatividad vigente relacionada a los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios; Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento; Ley Federal de Derechos en materia de Agua; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Normas Oficiales Mexicanas (NOM 003, NOM 004); Sistema de Calidad ISO 9001:2000.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Liderazgo.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar en ocasiones y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.


Nombre del Puesto

Jefe de Departamento C de Agua Potable

Nivel Administrativo

O31

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C014P-0013177-E-C-D

Remuneración Bruta Mensual

Treinta y tres mil quinientos ochenta y cuatro pesos 00/100 M.N. ($33,584.00)

Adscripción

Dirección Local San Luis Potosí

Sede

San Luis Potosí, San Luis Potosí

Principales Funciones

1.        Apoyar en la Integración y Seguimiento del Programa Operativo Anual (POA), para contribuir en la implementación de Programas Federalizados aplicables en el ámbito de su competencia.

2.        Dar seguimiento normativo al Programa APAZU, Estudios y Proyectos de la Conagua competencia de la Dirección Local en las etapas de planeación programación presupuestación concertación - ejecución, con el objeto de intervenir en las diferentes etapas.

3.        Intervenir en la asistencia técnica y normativa en materia de Agua Potable y Alcantarillado, que se proporciona a Dependencias y Organismos Operadores Estatales y Municipales, a efecto de proporcionarles elementos relativos a la formulación de proyectos en la materia.

4.        Intervenir en la revisión de los Anexos de Ejecución y Técnicos de los Programas de Infraestructura de Agua Potable y Alcantarillado (APAZU) a cargo de la Conagua en el ámbito de la Dirección Local.

5.        Llevar a cabo la elaboración y revisión de Diagnósticos Técnicos en Materia de Agua Potable y Alcantarillado, para su revisión y posterior envío a oficinas de nivel nacional.

6.        Intervenir en la atención de las Emergencias (por inundación o sequía), que afecten los Sistemas de Agua Potable.

7.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil

















Escolaridad

Licenciatura o Profesional Titulado.

       Area de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Administración.

       Area de Estudio: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Ingeniería, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Geotecnia, Geofísica, Hidráulica, Hidrología, Topografía. Carrera Específica: Topografía e Hidrología, Topógrafo Hidrólogo.

Experiencia Laboral

Experiencia de 3 años en:

       Area General: Ciencias Tecnológicas. Areas de Experiencia: Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente, Tecnología de la Construcción.

       Area General: Ciencia Política. Areas de Experiencia: Administración Pública.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Se requiere de conocimientos y aplicación de los mismos en el diseño de Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento; en la construcción de obras de distribución de Agua Potable y de Recolección de Aguas Residuales; elaboración de estudios y proyectos de agua potable y saneamiento; supervisión de estudios y/o proyectos de saneamiento, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento; Reglamento Interno de la Comisión Nacional del Agua y su Reforma; Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Misma y su Reglamento; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Código de Etica de la Administración Pública Federal; Código de Conducta del Personal de la Comisión Nacional del Agua; demás normatividad aplicable en el ejercicio de las funciones asignadas al puesto. Manejo de Microsoft Office.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Orientación a Resultados.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar en ocasiones y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.


Nombre del Puesto

Jefe de Departamento C de Protección a Infraestructura y Atención de Emergencias

Nivel Administrativo

O31

Número de vacantes

Una

Código del puesto

16-B00-1-M1C014P-0013467-E-C-D

Remuneración Bruta Mensual

Treinta y tres mil quinientos ochenta y cuatro pesos 00/100 M.N. ($33,584.00)

Adscripción

Dirección Local San Luis Potosí

Sede

San Luis Potosí, San Luis Potosí

Principales Funciones

1.        Identificar los riesgos a que está expuesta la infraestructura hidráulica en el ámbito geográfico de su competencia, con la finalidad de instrumentar acciones preventivas específicas que hagan posible minimizar los probables daños.

2.        Elaborar y/o actualizar planes de emergencias, en coordinación con el Sistema Estatal de Protección Civil, con el propósito de que las autoridades tomen las medidas pertinentes para hacer frente a las contingencias originadas por fenómenos.

3.        Instruir y capacitar al personal del ámbito de su competencia en lo relativo a la prevención y atención de emergencias, así como en aspectos técnicos de protección a la infraestructura hidráulica, con la finalidad de contar con recursos humanos con niveles de especialización necesarios para hacer frente a los fenómenos naturales que se presenten.

4.        Interpretar la información generada por el Servicio Meteorológico Nacional, a fin de evaluar los potenciales efectos de fenómenos hidrometeorológicos que se presenten en la región e iniciar las acciones pertinentes.

5.        Coordinar la aplicación de programas de emergencia, con la finalidad de brindar asistencia a la población, así como mantener en funcionamiento la infraestructura hidráulica.

6.        Informar a la autoridad competente sobre la situación, medidas adoptadas, necesidades y toda información generada por la presencia de fenómenos hidrometeorológicos, con el propósito de proveer información completa para la toma de decisiones oportuna y precisa.

7.        Estimar los daños sufridos en las instalaciones, así como los riesgos latentes, con el objeto de identificar las consecuencias que pudieran presentarse.

8.        Las demás que le encomiende su Jefe Inmediato y/o Superior Jerárquico de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Perfil

Escolaridad

Licenciatura o Profesional Titulado.

       Area de Estudio: Ciencias Agropecuarias. Carreras Genéricas: Agronomía.

       Area de Estudio: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Agronomía, Arquitectura, Geología, Ingeniería Civil, Mecánica, Hidráulica, Hidrología.

Experiencia Laboral

Experiencia de 3 años en:

       Area General: Ciencias de la Tierra y el Espacio. Areas de Experiencia: Geología, Meteorología.

       Area General: Ciencias Tecnológicas. Areas de Experiencia: Protección a la Infraestructura Hidráulica.

       Area General: Investigación Aplicada. Areas de Experiencia: Prevención de Desastres.

       Area General: Ecología. Areas de Experiencia: Medio Ambiente.

Capacidades profesionales:

Conocimientos

Se requieren conocimientos de aspectos generales de atención de emergencias por fenómenos hidrometeorológicos; aspectos generales de radiocomunicaciones; planes de emergencia; conocimientos de términos meteorológicos; primeros auxilios; manejo de equipo para atención de emergencias (motobombas, potabilizadoras, generadoras de energía eléctrica); Normas de Protección Civil; Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento; Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua y su reforma; Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; Ley General de Protección Civil, Ley General de Bienes Nacionales; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Código de Etica de la Administración Pública Federal; Código de Conducta del Personal de la Comisión Nacional del Agua; demás normatividad aplicable en el ejercicio de las actividades asignadas al puesto. Manejo de Microsoft Office.

Se requiere aprobar el examen que se aplique conforme a lo establecido en las BASES de este concurso.

Habilidades

Capacidad Gerencial: Trabajo en Equipo.

La evaluación de esta habilidad no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los puntos obtenidos en las demás etapas de evaluación y valoración.

Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Horario diurno con periodos especiales de trabajo.

BASES

En las BASES de esta Convocatoria, se consideran aspirantes y candidatos a todas las mujeres y hombres que participen en cualquiera de los concursos de los puestos que la integran, sin distinción de género.

El lenguaje empleado en las presentes BASES no busca generar ninguna clase de discriminación, ni marcar diferencias entre mujeres y hombres, por lo que las referencias o alusiones hechas al género masculino representan siempre a todos los hombres y a todas las mujeres abarcando claramente ambos sexos.

1.        PRINCIPIOS RECTORES DEL CONCURSO


El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género; sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación de los Comités Técnicos de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y al ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, vigente.

2.        REQUISITOS GENERALES DE PARTICIPACION

En apego al artículo 21 de la Ley de Servicio Profesional de Carrera, el aspirante a ingresar al Sistema deberá cumplir, además de lo que señale la Convocatoria respectiva, los siguientes requisitos:I. Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar;

II. No haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso;

III. Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público;

IV. No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y

V. No estar inhabilitado para el servicio público ni encontrarse con algún otro impedimento legal.

No podrá existir discriminación por razón de género, edad, capacidades diferentes, condiciones de salud, religión, estado civil, origen étnico o condición social para la pertenencia al servicio.

Adicionalmente, en referencia al artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente, los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden:

I. Por falta de cumplimiento, sin causa justificada, de cualquiera de las obligaciones que impone el artículo 36. Esta suspensión durará un año y se impondrá además de las otras penas que por el mismo hecho señalare la ley;

II. Por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del auto de formal prisión;

III. Durante la extinción de una pena corporal;

IV. Por vagancia o ebriedad consuetudinaria, declarada en los términos que prevengan las leyes;

V. Por estar prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba la acción penal;

VI. Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión, y

VII. Por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.

Por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.

En los supuestos de esta fracción, la persona NO podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público.

La ley fijará los casos en que se pierden, y los demás en que se suspenden los derechos de ciudadano, y la manera de hacer la rehabilitación.

3.        PROGRAMACION DE LAS ETAPAS DEL CONCURSO

El procedimiento de selección de las personas aspirantes comprenderá las etapas siguientes:

I.        Revisión Curricular;

II.        Exámenes de conocimientos y evaluación de habilidades;

III.        Evaluación de la experiencia y valoración del mérito;

IV.        Entrevista, y

V.        Determinación.

Las etapas del concurso se llevarán a cabo de acuerdo a la siguiente programación:

I.        REVISION CURRICULAR:

       Publicación de la Convocatoria: 16 de abril de 2025.

       Registro de Aspirantes: del periodo comprendido del 16 de abril al 06 de mayo de 2025

En el sitio https://www.trabajaen.gob.mx

       Revisión Curricular: 06 de mayo de 2025.

               En el sitio https://www.trabajaen.gob.mx

       Cotejo y Entrega Documental: *

               Antes del 14 de julio 2025 (Fecha Límite).

*La Conagua podrá realizar el cotejo documental en cualquier momento y en diversas ocasiones dependiendo de las necesidades del concurso con la finalidad de garantizar que la información difundida mediante el Currículum de Trabajaen es fidedigna, por lo cual las personas candidatas deberán exhibir las constancias originales con las que acrediten su identidad y el cumplimiento de los requisitos señalados en el perfil del puesto, en la Convocatoria, en su caso, los previstos en el artículo 21 de la LSPCAPF, y en las condiciones establecidas en las presentes BASES.

II.        EXAMENES DE CONOCIMIENTOS Y EVALUACION DE HABILIDADES:

       Examen de Conocimientos Técnicos:

               Antes del 14 de julio 2025 (Fecha Límite).

       Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal

               Antes del 14 de julio 2025 (Fecha Límite).

       Evaluación de Habilidades:

               Antes del 14 de julio 2025 (Fecha Límite).

III.        EVALUACION DE LA EXPERIENCIA Y VALORACION DEL MERITO:

       Evaluación de la experiencia y valoración del mérito:

               Antes del 14 de julio 2025 (Fecha Límite).

IV.        ENTREVISTA:

       Entrevista:

               Antes del 14 de julio 2025 (Fecha Límite).

V.        DETERMINACION:

       Determinación del resultado del concurso:

               Antes del 14 de julio 2025 (Fecha Límite).

NOTA: Las fechas señaladas para las etapas II, III, IV y V del concurso son “Fechas Límite”, por lo que la Conagua dará a conocer mediante el Sistema de TrabajaEn (en la opción Mis mensajes), el lugar, fecha y hora específicos en que las personas candidatas se deben presentar para cada una de las evaluaciones del concurso del puesto correspondiente, siendo indispensable que las personas participantes desde el momento en que se inscriban al concurso revisen continuamente sus mensajes en el Sistema TrabajaEn, ya que la Conagua procurará realizar las evaluaciones, la revisión documental y entrevistas antes de las Fechas Límite fijadas para cada etapa, a fin de agilizar los concursos si las condiciones lo permiten, lo cual dependerá del número de personas registradas en los respectivos concursos, del espacio y del equipo disponible para las evaluaciones, entre otros.

La Etapa II. Exámenes de Conocimientos y Evaluación de Habilidades y la Etapa III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, podrán realizarse en grupos con horarios diferentes de acuerdo a la disponibilidad de espacio con que cuenten las Unidades Administrativas, sedes de los concursos respectivos.

Las fechas, horarios y lugares específicos que se asignen a las personas candidatas, están sujetos a cambio sin previo aviso si se presentará cualquier contingencia o eventualidad. Si las condiciones y el tiempo lo permiten, la Conagua comunicará los cambios a las personas candidatas por el mismo medio.

4.        ETAPA I. REVISION CURRICULAR

4.1.- Sobre la publicación de la Convocatoria:

La Convocatoria será publicada en la fecha que indica el punto 3. Programación de las etapas del concurso de las presentes BASES, en los siguientes sitios:

       https://www.trabajaen.gob.mx

       https://app.conagua.gob.mx/ConsultaConvocatoria.aspx

       https://www.dof.gob.mx/#gsc.tab=0

4.2.- Sobre el Registro de Aspirantes y la Revisión Curricular:

Podrán inscribirse a la Convocatoria las personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia laboral previstos para el puesto que se desee concursar. Cabe aclarar que, las personas que realicen su registro de forma errónea de manera involuntaria, no cumplan con el perfil correspondiente al puesto y/o no logren comprobar documentalmente la información registrada, serán descartadas.

La inscripción al concurso y el registro de las personas aspirantes se realizarán a través del Sistema de TrabajaEn, disponible en el sitio: https://www.trabajaen.gob.mx dentro de las fechas establecidas en el punto 3. Programación de las etapas del concurso, de las presentes BASES.

El Sistema confrontará la información capturada por las personas interesadas contra el perfil del puesto y demás requisitos que para ocupar el puesto fueron establecidos en la Convocatoria. De existir compatibilidad, se asignará un folio de participación que formaliza la inscripción al concurso permitiendo su identificación durante el desarrollo del proceso, hasta antes de la entrevista con el Comité Técnico de Selección; esto con el fin de asegurar el anonimato de las personas aspirantes. De presentarse incompatibilidad en el registro, se rechazará la inscripción.

Para continuar en el concurso se deberán acreditar cada una de las etapas y demás requisitos establecidos en la presente Convocatoria.

Cuando alguna persona desee, por así convenir a sus intereses, cancelar su participación de algún concurso en el Sistema de TrabajaEn y éste no se lo permita, sólo en este caso podrá presentar su solicitud por escrito y firmada al Comité Técnico de Selección, indicando el motivo por el que le interesa salir del concurso. En este caso, la Conagua realizará la gestión correspondiente ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para que determine lo procedente, lo que oportunamente se informará a la persona solicitante, a través de los medios establecidos para tal efecto.

Sobre el Cotejo y Entrega Documental:

La Conagua se reserva el derecho de solicitar en cualquier etapa del concurso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la herramienta https://www.trabajaen.gob.mx para fines de revisión y del cumplimiento de los requisitos, condiciones y en su caso, la información del currículum detallado y actualizado presentado por la persona candidata y de no acreditarse su existencia o autenticidad, se descartará a la persona candidata, dejando sin efecto los resultados obtenidos en cualquiera de las diferentes Etapas del proceso del Concurso y/o el Nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Comisión Nacional de Agua, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Es responsabilidad de la persona candidata acreditar y comprobar documentalmente todos y cada uno de los datos capturados en la página de Trabajaen.

Las personas que participen en los concursos de ingreso deberán exhibir las constancias originales con las que acrediten su identidad y el cumplimiento de los requisitos señalados en el perfil del puesto, en la Convocatoria, en su caso, los previstos en el artículo 21 de la LSPCAPF, así como en las condiciones establecidas en las presentes BASES; para tal fin, las personas candidatas deberán presentar para su cotejo los siguientes documentos:

1)        Original del formato denominado Lista de Verificación para la Revisión y Cotejo de Documentos debidamente requisitado. Este formato se encuentra disponible en la siguiente ruta: https://app.conagua.gob.mx/ConsultaConvocatoria.aspx - Documentos y Formatos - Revisión y Cotejo de Documentos - Lista de Verificación para la Revisión y Cotejo de Documentos o en la siguiente liga:

https://files.conagua.gob.mx/conagua/SPC_Conagua/6._R.Lista_Cotejo_2025.pdf

2)        Impresión de la pantalla principal (Carátula Personal de TrabajaEn) que aparece después de ingresar a su cuenta personal de TrabajaEn, en ella aparecen datos como: folio de TrabajaEn, folios de concursos activos (el No. de folio que el Sistema le asignó para concursar en el puesto de su elección), nombre de la persona candidata, RFC, etc.), acompañado de la impresión del mensaje de invitación que se le hizo llegar a su cuenta personal de TrabajaEn.

3)        Original o copia certificada legible y copia simple, y exacta de la identificación oficial vigente con fotografía y firma (Credencial de Elector, Pasaporte o Cédula Profesional).

4)        Original o copia certificada legible y copia simple, y exacta del acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda.

5)        Impresión de la CURP.

6)        Original o copia certificada legible y copia simple, exacta y completa de la Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada (Requisito exclusivo y obligatorio para hombres con edad igual o menor de 40 años). Sus obligaciones militares terminan el 31 de diciembre del año en que cumplan los 40 años de edad, de acuerdo con lo que señala el artículo 4º. de la Ley del Servicio Militar en su última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de mayo de 2022.

       En caso de NO presentar su Cartilla, deberán contar con un documento de Excepción para el cumplimiento del Servicio Militar Nacional, el cual debe ser emitido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con base en lo señalado en los artículos 5º y 10 de la Ley del Servicio Militar:

       Las excepciones para el cumplimiento del Servicio Militar, podrán ser consultadas en el siguiente sitio: https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/excepciones-del-servicio-militar-nacional

7)        Impresión del Currículum Vítae registrado en el sitio https://www.trabajaen.gob.mx al momento de su inscripción. Consultar numeral 4.2.- Sobre el Registro de Aspirantes y la Revisión Curricular, de las presentes BASES, el cual deberá estar rubricado, firmado y con la siguiente leyenda: “Declaro bajo protesta de decir verdad que los datos contenidos en el presente documento son verídicos”.

8)        Impresión del Currículum Vítae personal detallado (versión ejecutiva), y actualizado que contenga, entre otros datos, la percepción ordinaria mensual de cada puesto desempeñado, las fechas de alta y de baja especificando día, mes y año, así como el periodo laborado (indicando años, meses y días de duración en cada puesto), los datos de localización de la o el jefe inmediato o del Area de Recursos Humanos de cada uno de los empleos y los datos de dos referencias personales. (Solamente se utilizará como un apoyo de información complementaria).

       Es importante, destacar que las constancias laborales presentadas por la persona candidata deben permitir entre otros datos, la identificación del nombre del puesto o cargo, mismo que deberá tener congruencia con las funciones y/o actividades descritas en las dos versiones curriculares (TrabajaEn y Ejecutiva) que se presenten, con lo que se podrá comprobar el requisito de las áreas de experiencia, establecidas en el perfil del puesto en el que se concursa. Consultar numeral 10 de este mismo apartado.

9)        Original o copia certificada legible y copia simple, y exacta del documento que acredite los estudios, nivel y grado de avance académico requerido en el perfil del puesto que concursa:

Ø        Cuando el grado de avance requerido en el Perfil sea “Titulado”:

       Se podrá entregar Título registrado o Cédula Profesional expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

       En el caso de estudios realizados en el extranjero, deberá presentarse invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la SEP. Asimismo, toda documentación emitida en el extranjero en idioma diferente al español, invariablemente deberá acompañarse de su correspondiente traducción.

       Se aceptarán la Cédula Profesional o Título registrado con grados de maestrías y doctorados en la Dirección General de Profesiones de la SEP, siempre y cuando correspondan a las áreas de estudio y carreras requeridas en el perfil del puesto.

Ø        Cuando el grado de avance requerido en el Perfil sea “Terminado o Pasante”:

       Carta de Pasante o Documento Oficial que compruebe que se concluyó el 100% de los estudios.

Ø                Cuando el grado de avance requerido en el Perfil del Puesto sea “Carrera Técnica o Comercial”:

       Certificado de Estudios o Documento Oficial que compruebe que se concluyó el 100% de los estudios de Bachillerato o Equivalente.

       Observaciones acerca de la comprobación académica:

       Cuando la carrera específica con la que se pretenda acreditar la carrera genérica del puesto en concurso NO se encuentre contenida en el Catálogo de Carreras en TrabajaEn que en la fecha de la revisión documental se obtenga del portal electrónico TrabajaEn, será motivo de descarte, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y demás disposiciones aplicables. Dicho Catálogo podrá ser consultado dando clic en el Apartado de “Documentos e Información Relevante”, de la siguiente página de internet: https://www.trabajaen.gob.mx/menuini/js_paginad.jsp#

       En el caso de que el registro del Título o expedición de Cédula Profesional se encuentre en trámite ante la SEP, se recibirá el comprobante original y copia simple (para su cotejo) del Trámite de Registro del Título y/o expedición de la Cédula Profesional emitido por dicha Secretaría o la Institución Educativa correspondiente y el comprobante académico que indique haber terminado la licenciatura, maestría o doctorado, según corresponda, en tanto dicho trámite concluye. La persona que sea ganadora del concurso y que se encuentre en esta situación, deberá entregar una Carta Compromiso firmada, mediante la cual se obliga a presentar ante la Gerencia de Personal de la Conagua, el original de estos documentos al día hábil siguiente de haberlos recibido, para su integración a los respectivos expedientes.

10)        Original o copia certificada legible y copia simple, y exacta de los comprobantes de experiencia que acrediten el perfil del puesto. Se aceptarán una o varias constancias descritas a continuación:

       Constancias laborales, que indiquen la razón social de la organización, el nombre del puesto desempeñado, periodo de inicio y término (día, mes y año).

       Constancias de nombramiento y/o asignación de remuneraciones, siempre y cuando vengan acompañadas de los recibos de pago primero y último (necesariamente para poder acreditar los periodos laborados en cada puesto, es decir día, mes y año del alta y baja específicamente).

       Comprobantes del puesto que indiquen el sueldo, funciones, fecha de inicio y conclusión, actividades y/o responsabilidades asignadas.

       Constancias de nombramiento como persona servidora pública de carrera con su último recibo o talón de pago.

       Contratos y recibos de honorarios (primero y último recibo, necesariamente).

       Hojas únicas de servicio, con firmas y sello de la institución que la expide.

       Primero y último recibo o talón de pago por puesto.

       Actas constitutivas de asociaciones, sociedades o fundaciones.

       Altas y bajas del IMSS e ISSSTE por puesto.

       Avisos de modificación salarial del IMSS o ISSSTE.

       Declaración de impuestos ISR o patrimonial con su respectiva constancia de recibido por el SAT o la SFP.

       Entre otros documentos, siempre y cuando sean oficiales.

       Las constancias referidas deberán ser legalmente expedidos (con membrete y firmas legales). Los documentos en los que no se indique la fecha de inicio y/o término del empleo que pretende comprobar no serán válidos, por lo que no se computarán para el cálculo de los años con los que se acredite el cumplimiento del perfil del puesto de que se trate.

       Los comprobantes laborales, se podrán complementar (no reemplazar) con el perfil oficial del puesto o cualquier constancia que indique entre otras, las funciones, actividades, nivel, sueldo, responsabilidades, objetivos y/o metas asignadas, así como, evaluaciones del desempeño; es decir, cualquier documento (legalmente expedidos por la o el titular de la organización, jefe inmediato, superior jerárquico o el Area de Recursos Humanos) con las que se puedan demostrar éstas, e incluso algún documento firmado por la persona candidata que demuestre su participación en algún programa, proyecto o asunto propio del puesto.

       Los siguientes supuestos NO serán válidos para la comprobación de Experiencia:

       Constancias Laborales que revaliden áreas de experiencia de pedagogía, enseñanza, desarrollo de asignaturas, organización y planificación de la educación, teoría y métodos educativos, o aquellas relacionadas con la docencia, sólo serán aplicables cuando el perfil del puesto que se concursa lo señale de manera expresa.

       Evaluaciones anuales del desempeño de puestos inmediatos inferiores respecto de la vacante a concursar en caso de ser persona servidora pública.

       Documentos obtenidos a través de internet con fines de consulta y/o que NO tengan validez oficial, u otros como constancias de semanas de cotización para efectos de pensión y/o jubilación, obtenidas a través del Sistema Integral de Semanas Cotizadas (SISEC) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Sinavid Oficina Virtual del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o aquellos que sean expedidos por alguna otra instancia de seguridad social.

       Cartas de recomendación emitidas a título personal para acreditar el requisito de experiencia.

11)        Impresión de la Carta Bajo Protesta de Decir Verdad de no haber sido sentenciada/o por delito doloso, no estar inhabilitada/o para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministra/o de culto, incorporación a Programas de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, entre otras manifestaciones que le son solicitadas por disposición expresa y que la documentación presentada es auténtica y legal. Entre otros aspectos que son requeridos. El formulario de esta carta está disponible en la siguiente ruta: https://app.conagua.gob.mx/ConsultaConvocatoria.aspx - Documentos y Formatos - Revisión y Cotejo de Documentos - Carta Bajo Protesta de Decir Verdad o en la siguiente liga:

https://files.conagua.gob.mx/conagua/SPC_Conagua/CBPDV%20Cotejo%202.pdf

Observaciones sobre los Programas de Retiro Voluntario:

Aquellas personas que hayan sido beneficiadas por algún Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública, deberán verificar las condiciones que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinó para tal efecto; ya que, el hecho de haber sido beneficiada/o no es motivo de descarte del concurso, pero su reincorporación a la Administración Pública sí está sujeta a la normatividad emitida por la SHCP aplicable al año correspondiente al de su retiro, referente a si es o no necesaria la devolución del monto otorgado y, en su caso, otras condiciones emitidas para reincorporarse a la Administración Pública.

Observaciones acerca de la entrega de Documentos:

Los documentos indicados y los comprobantes de los requisitos de estudios, laborales y en su caso de los documentos especiales requeridos en el perfil de determinados puestos son indispensables para continuar en el concurso, por lo que de faltar alguno será motivo de descarte del concurso, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y demás disposiciones aplicables.

Los requisitos de estudios y de experiencia se apegarán estrictamente a los Catálogos de Carreras y Areas de Experiencia publicados en la página de TrabajaEn, en “Documentos e Información Relevante”.

Bajo ningún supuesto se aceptará en sustitución de los documentos originales, copia fotostática de los mismos, constancia o solicitud de expedición por primera vez, de duplicados o de reposición, ni el acta levantada con motivo de robo, destrucción o extravío ante autoridad competente.

No se aceptarán documentos en otro día o momento diferente, al indicado en el mensaje de invitación que es enviado a las personas candidatas a sus cuentas del Sistema de TrabajaEn, por lo que, de NO presentar la documentación comprobatoria requerida, ésta será motivo de descarte del concurso, no obstante que haya acreditado las evaluaciones correspondientes, ya que la revisión y cotejo de documentos se practicará exclusivamente con los documentos entregados, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y demás disposiciones aplicables.

En los casos en que se llegara a corroborar que la persona candidata presente documentos falsos, alterados o apócrifos obteniendo mediante éstos beneficios o derechos que no les correspondían, o bien, se condujeron con falsedad, previo, durante y después a su ingreso al servicio de la Conagua, el Comité Técnico de Selección informará al Comité Técnico de Profesionalización, para que determine los mecanismos o medios para instar a las autoridades competentes a iniciar las actuaciones legales tendientes a determinar la nulidad del Nombramiento, con independencia de las acciones laborales, administrativas o penales que correspondan.

5.        ETAPA II. EXAMENES DE CONOCIMIENTOS Y EVALUACION DE HABILIDADES

5.1.- Sobre el Examen de Conocimientos Técnicos:

Ø        Temario de Estudio.

El Temario de Estudio para el Examen de Conocimientos Técnicos de cada puesto se podrá consultar en el perfil de puesto que se publica en el sitio https://www.trabajaen.gob.mx y en la siguiente ruta: https://app.conagua.gob.mx/ConsultaConvocatoria.aspx - Convocatorias en Proceso Seleccionar una Opción (elegir el número de Convocatoria en la que participa) Temarios de Estudio.

Ø        Calificación mínima aprobatoria.

La calificación mínima aprobatoria es igual o mayor que 70, en una escala del 0 al 100. Considerando que la cantidad de aciertos obtenidos sobre el total de aciertos posibles en la prueba respectiva, en donde del porcentaje que se obtenga con dos decimales no se redondea; por lo tanto, los números enteros que se obtengan serán los que se consideren como la calificación definitiva (ejemplo en una calificación de 76.67 la definitiva será de 76). Es indispensable aprobar esta evaluación para poder continuar en el concurso, ya que el hecho de no aprobarla es motivo de descarte.

Ø        Vigencia de resultados.

Tienen vigencia de un año los resultados aprobatorios de Exámenes de Conocimientos Técnicos presentados por la persona candidata en un concurso anterior del mismo puesto, siempre y cuando no cambie el Temario de Estudio, y por tanto se publique para el presente concurso exactamente el mismo. No aplica la referida vigencia para el Examen de Conocimientos Técnicos que en su caso se haya presentado para un puesto cuyo concurso fue cancelado, por lo que independientemente del temario que se publique, las personas candidatas deberán presentar el examen del concurso de esta Convocatoria.

Para hacer legítima la revalidación de la calificación, la persona candidata deberá presentar su solicitud por escrito dirigida a la o al Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección, a más tardar al día siguiente del cierre de la Etapa de Registro de Aspirantes, indicando el número de Convocatoria en que se presentó y el número de folio con el que participó en el concurso anterior mediante el siguiente correo rosa.fernandez@conagua.gob.mx, y jorge.cohen@conagua.gob.mx siendo necesario que antes de hacer la solicitud, la persona aspirante se asegure que sea exactamente el mismo Temario.

Ø        Observaciones.

El Examen de Conocimientos Técnicos será elaborado por la o el Jefe Inmediato de la plaza vacante o la persona designada por el mismo, quien en su caso no podrá participar en el concurso del puesto respectivo; lo anterior, observando la normatividad que regula al Subsistema de Ingreso del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y en apego al artículo 232 del Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal.

Los instrumentos de evaluación tendrán carácter de reservados y confidenciales al actualizarse alguno de los supuestos previstos en los términos de lo señalado en los artículos 106, fracción I, 113, fracciones VIII y XIII, y 116 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; 102, 110, fracciones VIII y XIII, y 113, fracción I de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; el lineamiento vigésimo séptimo, segundo y tercer párrafos de los Lineamientos generales en materia de clasificación y desclasificación de la información, así como para la elaboración de versiones públicas; 34 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; los artículos 180, 182 y 273 del ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, vigente, y demás disposiciones aplicables al formar parte de los expedientes del proceso deliberativo que llevan a cabo los Comités Técnicos de Selección en tanto no exista resolución definitiva y contengan datos personales. En el supuesto caso de que aplicará la reserva, está concluirá una vez extinguidas las causas que la originaron, es decir, al resolverse el concurso que la motivo, no obstante, la información confidencial guardará esta condición, aun después de concluido el concurso.

5.2.- Sobre el Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal:

Ø        Temario de Estudio.

En apego al documento No. de Oficio Circular CGGEP/UPRH/006/2024, emitido por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y de conformidad con el Nuevo Modelo de Profesionalización de la Administración Pública Federal, aprobado el 15 de diciembre de 2023, por el Consejo Consultivo del Sistema del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal Centralizada, implementado a partir del 15 de julio de 2024, el Temario de Estudio para el Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal, se podrá consultar en la dirección electrónica: https://www.trabajaen.gob.mx.- en el apartado “Documentos e Información Relevante”.

Las dudas relacionadas con el Temario del Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal, así como la solicitud para la renuncia a los resultados aprobatorios de los Exámenes de Conocimientos Generales o Evaluación de Habilidades, deberán dirigirse a la Unidad de Política de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal a la cuenta de correo electrónico: trabajaen@buengobierno.gob.mx

Ø        Vigencia de Resultados.

Los resultados aprobatorios obtenidos tendrán una vigencia de un año, contado a partir de la fecha en que se den a conocer éstos a través de Trabajaen, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

Las personas candidatas podrán participar en otros concursos sin tener que sujetarse nuevamente al Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal, siempre y cuando hayan obtenido un resultado aprobatorio, dicho resultado se verá reflejado de forma automática en el portal de Trabajaen

Ø        Observaciones.

La aplicación se realizará a través de la herramienta de evaluación en línea del Módulo Generador de Exámenes de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

5.3.- Sobre la Evaluación de Habilidades:

Ø        Temario.

La Guía de Estudio para la Evaluación de Habilidades se podrá consultar en la dirección electrónica: https://www.trabajaen.gob.mx.- en el apartado “Documentos e Información Relevante”.

Ø        Calificación mínima aprobatoria.

No Aplica. Esta Evaluación no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los de las demás etapas del concurso.

Ø        Vigencia de Resultados.

La calificación de la misma Habilidad y nivel de dominio que en su caso haya obtenido una persona candidata en algún otro concurso, tendrán una vigencia de un año y se reflejarán automáticamente en el folio de la persona candidata respectiva en TrabajaEn, por tanto, se considerarán para el concurso del puesto en que se esté concursando en esta Convocatoria.

Ø        Observaciones.

La aplicación se realizará a través de la herramienta de evaluación en línea del Módulo Generador de Exámenes de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

5.4 Sobre la Metodología de Aplicación de los Exámenes de Conocimientos

La Subetapa Exámenes de Conocimientos, comprende el Examen de Conocimientos Técnicos (CT) y el Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CG):

Etapa

Subetapa

Puntos

Resultado

por etapa

II

Exámenes de Conocimientos

(Examen de Conocimientos Técnicos y Examen de Conocimientos Generales de

la Administración Pública Federal)

C=(CT * 0.50)+(CG * 0.50)

Exámenes de Conocimientos + Evaluación de Habilidades

Evaluación de Habilidades

H

Donde:

CG Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal.

CT Examen de Conocimientos Técnicos.

H Habilidades.

La calificación mínima aprobatoria para el Examen de Conocimientos Técnicos es igual o mayor que 70, en donde del porcentaje que se obtenga con dos decimales no se redondea.

El valor ponderado de los exámenes de Conocimientos Técnicos y de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal, será de 50% cada uno, para obtener un total de 100%.

El resultado del Examen de Conocimientos Técnicos y el resultado del Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal, serán sumados, con el objetivo de obtener los puntos de la Subetapa de Exámenes de Conocimientos.

El resultado obtenido deberá ser igual o superior a 60. En caso de obtener un resultado entre CT y CG menor a 60, el sistema procederá al descarte.

Lo anterior, se expresa en la siguiente tabla:



Valoración de la subetapa de Exámenes de Conocimientos


Examen de

Conocimientos

Técnicos (CT)

Examen de

Conocimientos

Generales de la APF (CG)

Calificación de la

subetapa (C)

Puntos de la

Subetapa (P)

Ponderación

de la calificación

CT * 0.50

CG * 0.50

Calificación = (Examen de Conocimientos Técnicos) + (Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal)

Calificación * Valor de la Subetapa II (Art. 34 del RLSPCAPF)

Calificación

Mínima aprobatoria

70 puntos

No aplica

60


Donde:

CT es igual a Examen de Conocimientos Técnicos

CG es igual a Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal

C es igual a Exámenes de Conocimientos

P es igual a puntos de la subetapa


Sobre las observaciones de la Etapa II. EXAMENES DE CONOCIMIENTOS Y EVALUACION DE HABILIDADES

De conformidad con el artículo 273 de las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, que a la letra señala: “En los casos en que el CTS determine la revisión de exámenes, ésta sólo podrá efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta. En ningún caso procederá la revisión respecto del contenido o los criterios de evaluación”.

Al respecto y en caso de que una persona candidata requiera revisión del Examen de Conocimientos Técnicos del puesto, del Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal o de la Evaluación de Habilidades, deberá hacerse por escrito (firmada) y dirigida a la o al Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección y se deberá entregar dentro de un plazo máximo de dos días hábiles, contados a partir del día siguiente de la fecha de publicación en TrabajaEn de los resultados de la evaluación de conocimientos, al siguiente correo electrónico: rosa.fernandez@conagua.gob.mx, y jorge.cohen@conagua.gob.mx en la siguiente dirección: Avenida Insurgentes Sur No. 2416, Col. Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04340, Ciudad de México.

Una vez que la persona Secretaría Técnica reciba la solicitud, verificará que cumpla con lo requerido en el párrafo anterior, de no ser así, se comunicará a la persona candidata que la solicitud no fue procedente. En caso de que la solicitud cumpla con los requisitos aquí señalados, la persona Secretaría Técnica convocará al CTS para que sesione dentro de los 5 días hábiles posteriores a su recepción, dando respuesta a la persona solicitante a través de su centro de mensajes de Trabajaen.

Es importante señalar que en cumplimiento al artículo 273 de las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, arriba señalado, únicamente se hará dicha revisión en lo que respecta a la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, no podrán entregarse los reactivos ni las opciones de respuesta, en ningún caso procederá la revisión respecto del contenido o de los criterios de evaluación.

Nota: los resultados de los exámenes y de las evaluaciones aplicadas en este proceso de selección no serán considerados para fines de Certificación de Capacidades de las personas Servidoras Públicas de Carrera, así como tampoco se considerarán para efectos de este concurso, las Capacidades que hayan certificado las personas candidatas en su carácter de Servidoras Públicas de Carrera ni las calificaciones que hayan obtenido para dicho fin.


6.        ETAPA III. EVALUACION DE LA EXPERIENCIA Y VALORACION DEL MERITO


6.1.- Sobre la Evaluación de la Experiencia:

La Evaluación de la Experiencia se realizará conforme a la Metodología y Escalas de Calificación emitida por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno vigente, documento que se podrá consultar en la dirección electrónica: https://www.trabajaen.gob.mx.- en el apartado “Documentos e Información Relevante”.

Las personas candidatas que acrediten las etapas previas del concurso y una vez que reciban la invitación de la Conagua para presentar esta evaluación, deberán ingresar al Sistema de Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, a través del siguiente sitio:

https://app.conagua.gob.mx/Experiencia/Paginas/AccesoEntrada.aspx

El acceso al portal referido, será mediante contraseña, la cual se enviará por mensaje a través del Sistema de TrabajaEn; considerando que sólo se podrá ingresar al Sistema un máximo de tres ocasiones, posteriormente su acceso será bloqueado; en tal caso, la persona candidata deberá comunicarse por teléfono o correo electrónico con la persona indicada en el mencionado mensaje con el fin de conocer el procedimiento a seguir.

Antes de ingresar al Sistema, se podrá consultar el “Instructivo del Sistema” con el fin de facilitar su manejo y conocer las características de la información que deberá registrar.

Una vez dentro del Sistema de Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, podrá registrar los puestos que manifestó inicialmente en su currículum registrado en Trabajaen al momento de su inscripción (consultar numeral 4.2.- Sobre el Registro de Aspirantes y la Revisión Curricular, de las presentes BASES). No se omite mencionar que, únicamente se considerarán para esta evaluación aquellos puestos que coincidan con las áreas de experiencia solicitadas en el perfil del puesto que concurse.

Para acreditar las áreas y años de experiencia solicitados para el puesto sujeto a concurso, se considerará la fecha de inicio y la fecha de término que establezca las evidencias presentadas.

Al concluir con el registro laboral y una vez que el formulario de la Evaluación de la Experiencia sea debidamente requisitado, se deberá imprimir el reporte que el Sistema emite, firmarlo y presentarlo junto con las constancias laborales que respalden dicho registro (consultar el apartado: “Sobre el Cotejo y Entrega Documental”, en específico el numeral 10. Original o copia certificada legible y copia simple, y exacta de los comprobantes de experiencia que acrediten el perfil del puesto).

Observaciones:

La evaluación de la experiencia calificará los siguientes elementos:

       Orden de los puestos desempeñados

       Duración de los puestos desempeñados

       Experiencia en el Sector Público

       Experiencia en el Sector Privado

       Experiencia en el Sector Social

       Nivel de responsabilidad

       Nivel de remuneración

       Relevancia de funciones o actividades desempeñadas en relación con las del puesto vacante

       En su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante

Esta Evaluación no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los de las demás etapas del concurso.

De conformidad al artículo 239 del Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, en la Subetapa de Evaluación de la Experiencia, para los concursos del nivel “P” (Puestos de Enlace), se asignará un puntaje único de 20 (correspondiente al 100%), siempre y cuando las personas candidatas comprueben en el cotejo documental que cuentan con los años de experiencia indicados en el perfil del puesto de que se trate.


6.2.- Sobre la Valoración de Mérito:

La Evaluación de la Experiencia se realizará conforme a la Metodología y Escalas de Calificación emitida por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno vigente, documento que se podrá consultar en la dirección electrónica: https://www.trabajaen.gob.mx.- en el apartado “Documentos e Información Relevante”.

Para la Valoración del Mérito, una vez que se haya requisitado el formulario para la Evaluación de la Experiencia dentro del Sistema de Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito (mencionado en el apartado anterior), el Sistema liberará la opción para realizar esta valoración, donde las personas candidatas que cuenten con evidencias de méritos obtenidos deberán entregar los documentos comprobatorios en original o copia certificada legible y copia simple, y exacta; entre los documentos que se pueden presentar se encuentran:

Documentación requerida sólo para las personas Servidoras Públicas de Carrera Titulares:

       Constancia de RHNet o de Recursos Humanos de la última evaluación anual del desempeño.

       Constancia de RHNet o de Recursos Humanos que contenga el promedio de las calificaciones de las acciones de capacitación obtenidas en el ejercicio fiscal inmediato anterior.

       Constancia de RHNet o de Recursos Humanos que contenga la descripción de las capacidades profesionales certificadas vigentes con las que cuenta.

Documentación requerida para todas las personas candidatas, incluye a las personas Servidoras Públicas de Carrera Titulares:

       Constancia de Logros

       Constancia de Distinciones

       Constancia de Reconocimientos o premios

       Constancia de Actividad destacada en lo individua

       Constancia de Otros Estudios

       Constancia de Habla de lengua indígena

       Constancia de Autoadscripción a un pueblo o comunidad indígena, afrodescendiente o afromexicana

       Perspectiva de juventudes

       Constancia de Personas con discapacidad

En caso de que en alguno o en todos los elementos no se cuente con documento comprobatorio de mérito, se deberá anotar en dicho elemento la palabra “ninguno” y presentar el reporte firmado.

Una vez completado el formulario de esta valoración, se deberá imprimir el reporte, firmarlo y presentarlo junto con los documentos comprobatorios que avalen cada uno de los elementos a calificar.

Observaciones:

Esta Evaluación no será motivo de descarte, pero los puntos que se obtengan se acumularán a los de las demás etapas del concurso.

Es responsabilidad de la persona candidata acreditar y comprobar documentalmente todos y cada uno de los datos capturados en el Sistema de Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito.


7.        ETAPA IV. ENTREVISTA


Sobre la Entrevista:

Con base en el sistema de puntuación general y las reglas de valoración general, se publicará en Trabajaen, en estricto orden de prelación, el listado de personas candidatas que hubieran aprobado las Etapas I, II y III del proceso de selección con sus respectivos folios.

La etapa de entrevistas tiene la finalidad de que el Comité Técnico de Selección (CTS) profundice en la valoración de la capacidad de las personas candidatas, de conformidad a los criterios de evaluación establecidos en la convocatoria y en Trabajaen.

Las entrevistas podrán realizarse por medios electrónicos de comunicación, siempre que se compruebe fehacientemente la identidad de la persona candidata a evaluar y esta modalidad de entrevista se haya establecido en la convocatoria.

Asimismo, las entrevistas podrán llevarse a cabo por especialistas, en los supuestos que hayan sido determinados por el Comité Técnico de Profesionalización (CTP) o cuando a juicio del CTS se requiera de asesoría o auxilio por parte de personas cuyo reconocimiento y experiencia en su campo ayude a profundizar en la valoración de las capacidades de las personas candidatas a entrevistar.

La Comisión Nacional del Agua programará las entrevistas, en su caso, se señalará la participación de especialistas y si se realizarán mediante medios electrónicos de comunicación, y convocará a las personas candidatas mediante Trabajaen, conforme al orden de prelación y el número establecido por el CTS.

El resultado obtenido en esta etapa será considerado en el sistema de puntuación general y no implica el descarte de las personas candidatas.

El CTS, con el objeto de verificar si las personas candidatas reúnen el perfil y los requisitos para desempeñar el puesto, por medio de preguntas y mediante las respuestas que proporcione, identificará las evidencias que le permitan, en un primer momento, considerarla persona finalista e incluso, en un segundo momento, determinarle persona ganadora del concurso, independientemente de la metodología de entrevista que utilice.

La entrevista deberá permitir la interacción de cada uno de los miembros del CTS o, en su caso, de los especialistas con las personas candidatas, a efecto de evitar que ésta se realice sólo por su presidente o algún otro miembro. La misma consistirá en dos momentos:

       El de preguntas y respuestas, y

       El de elaboración del reporte de evaluación de la persona candidata.

Las personas entrevistadoras formularán las mismas preguntas a cada una de las personas candidatas y deberán quedar agregadas al reporte individual o plasmarse en los mismos. Las respuestas de las personas candidatas procurarán transcribirse o al menos reproducirse lo más exacto posible, en el reporte individual o bien anexarse al mismo.

Previo a la entrevista del siguiente candidato, el Secretario Técnico deberá recabar la firma de los integrantes del CTS o, en su caso, de los especialistas en los reportes individuales, los cuales serán incorporados al expediente del concurso.

El mecanismo de evaluación de ingreso en la etapa de entrevista, entendido éste como el procedimiento predefinido y ordenado que contiene criterios de evaluación y puntuación para calificar cuantitativa y/o cualitativamente a una persona candidata, consistirá en lo siguiente:

I.        La Conagua, previo a la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación, conforme a las reglas de valoración generales y específicas, configurará en Trabajaen los criterios de evaluación de entrevista determinados por el CTS y por el número de personas candidatas a entrevistar;

II.        Cada criterio de evaluación tendrá la misma ponderación;

III.        Cada miembro del CTS o, en su caso, especialista, calificará, en una escala de 0 a 100 sin decimales, a cada persona candidata, en cada uno de los criterios de evaluación correspondientes;

IV.        Las calificaciones otorgadas para cada persona candidata deberán sustentarse en el reporte, y

V.        La Conagua deberá registrar en RHnet y difundir en Trabajaen, dentro de los tres días hábiles siguientes, las calificaciones de cada persona candidata incluidas en el reporte de quienes hayan realizado la entrevista.

Se calculará mediante Trabajaen, con base en el promedio, la calificación de cada persona candidata en la entrevista, y con base en el sistema de puntuación general, los puntos correspondientes a la etapa de entrevista.

El reporte deberá presentar los resultados del mecanismo de evaluación de ingreso para cada persona candidata y utilizará el formato establecido para tales efectos por el CTP.

Se consideran finalistas a las personas candidatas que acrediten el puntaje mínimo de calificación en el sistema de puntuación general; esto es, que hayan obtenido un resultado aceptable para ser considerados aptos de ocupar el puesto sujeto a concurso, en términos de los artículos 32 de la Ley y 40, fracción II, del Reglamento.

La Conagua difundirá en Trabajaen, en orden de prelación de mayor a menor e identificando a los finalistas del concurso, la calificación definitiva de cada persona candidata.

El número de personas candidatas a entrevistar será de tres, si el universo de personas candidatas lo permite. En el supuesto de que el número de personas candidatas que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II y III del artículo 34 del Reglamento de la LSPCAPF fuera menor a lo estipulado por el Comité Técnico de Profesionalización, se deberá entrevistar a todas.

En caso de no contar con al menos una persona finalista de entre las personas candidatas ya entrevistadas, se continuarán entrevistando en grupos de tres (ternas), si el universo lo permite, hasta que se declare una persona ganadora, o se agoten las personas candidatas que hayan aprobado las etapas I, II y III del proceso de selección, conforme a lo previsto en el artículo 36 del Reglamento de la LSPCAPF.

Las personas candidatas que se inviten para entrevista se citarán en la Ciudad Sede en que se ubique la plaza en concurso.

Las personas que integren los Comités Técnicos de Selección podrán realizar preguntas de tipo técnico, de habilidades, capacidades gerenciales, cultura de la legalidad o visión de servicio público, que calificarán de acuerdo a los criterios de evaluación establecidos en el siguiente párrafo y para aquellos puestos que requieran el manejo del Idioma Inglés en un nivel intermedio o avanzado, eventualmente se les podrán hacer algunas preguntas en dicho idioma, ya sea en forma verbal o por escrito y/o aplicar, a través de la Gerencia de Personal o quien ésta indique, un examen de inglés en cualquiera de las etapas previas a la entrevista o en su caso, solicitar los documentos comprobatorios en el nivel de dominio requerido.

El Comité Técnico de Selección para la evaluación de las entrevistas, considerará los siguientes criterios (CERP): Contexto, situación o tarea (favorable o adverso); Estrategia o acción (simple o compleja); Resultado (sin impacto o con impacto) y Participación (protagónica o como miembro de equipo).

El hecho de no asistir a la entrevista, será motivo de descarte del Concurso.


8.        ETAPA V. DETERMINACION


Sobre la Determinación:

Se consideran finalistas a las personas candidatas que acrediten el PUNTAJE MINIMO DE CALIFICACION del Sistema General de Puntuación, el cual será de 70 puntos y que es el resultado acumulado de las calificaciones y puntos obtenidos en las Etapas II, III y IV del concurso, como mínimo aceptable para ser considerada persona finalista, apta y susceptible de ocupar el puesto sujeto a concurso.

Los resultados obtenidos en todas las Etapas del Concurso, serán considerados para emitir el “Listado final en orden de prelación” (Resumen de Resultados), en donde se registrará la Calificación Definitiva de cada persona candidata en el orden de prelación de mayor a menor, identificando a las personas finalistas del concurso.

El Comité Técnico de Selección resolverá el proceso de selección, mediante la emisión de su determinación, declarando:

a)        Ganadora o ganador del concurso a la persona finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección; es decir, al de la mayor Calificación Definitiva;

b)        A la persona finalista con la siguiente mayor Calificación Definitiva que podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso en el supuesto de que por causas ajenas a la Conagua, la persona ganadora señalada en el inciso anterior:

I.        Comunique a la Conagua, antes o en la fecha señalada para tal efecto en la Determinación, su decisión de no ocupar el puesto, o

II.        No se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la fecha señalada, o

c)        Desierto el concurso.

Si durante la determinación, el CTS advirtiera que, como resultado de la puntuación obtenida en las etapas II, III y IV del concurso, existe empate entre finalistas, elegirá a la persona ganadora conforme a los criterios siguientes:

I.        Entre una persona servidora pública de la misma dependencia y otro finalista, se tendrá preferencia por la persona servidora pública de la dependencia.

II.        Entre las personas servidoras públicas de la misma dependencia, se elegirá a la persona ganadora conforme a los siguientes criterios, observando el orden señalado:

a)        Aquella que sea persona servidora pública de carrera titular y el puesto que ocupe se encuentre en proceso de desaparición con motivo de una reestructuración, o

b)        Quien cuente con nombramiento de persona servidora pública de carrera titular, o

c)        Quien tenga alguna discapacidad o pertenezca a un grupo en situación de discriminación, o

d)        Quien hubiera obtenido la mayor puntuación en la valoración del mérito, o

e)        Quien hubiera obtenido la mayor puntuación en la evaluación de la experiencia, o

f)        Quien posea el mayor grado académico, o

g)        Quien pertenezca al sexo menos representado en la Unidad Administrativa que concursa la vacante, a fin de observar el principio de paridad.

III.        Si se trata de finalistas no adscritos a la dependencia, se considerarán los criterios en el orden siguiente:

a)        Quien sea persona servidora pública de carrera titular y que el puesto que ocupe se encuentre en proceso de desaparición con motivo de una reestructuración, o

b)        Quien cuente con nombramiento de persona servidora pública de carrera titular, o

c)        Quien tenga alguna discapacidad o pertenezca a un grupo en situación de discriminación, o

d)        Quien hubiera obtenido la mayor puntuación en la evaluación de la experiencia, o

e)        Quien hubiera obtenido la mayor puntuación en la valoración del mérito, o

f)        Quien posea el mayor grado académico.

En la Etapa de Determinación, la o el superior jerárquico del puesto en concurso podrá, por una sola vez y bajo su estricta responsabilidad, vetar durante la determinación a la persona finalista seleccionada por los demás miembros del Comité Técnico de Selección para ocupar el puesto, razonando debidamente su determinación en el acta correspondiente.

En caso de que la o el superior jerárquico del puesto que se concursa ejerza el veto previsto en el artículo 74 de la LSPCAPF, el Comité Técnico de Selección elegirá a la persona que ocupará el puesto de entre las personas finalistas restantes.

El acta en que conste la determinación del concurso será suscrita por los integrantes del CTS, y en ella se precisarán: las personas finalistas del concurso a efecto de su integración a la reserva de aspirantes de la dependencia, los resultados obtenidos por éstas en cada una de las etapas, así como las conclusiones de la propia determinación y, en su caso, el veto fundado y razonado por el presidente del CTS.

El CTS, observando los principios rectores del Sistema, deberá señalar con precisión las disposiciones en que funde su determinación y razonar en el acta de la sesión respectiva, las conclusiones de su determinación, señalando los motivos que le llevarón a seleccionar a la persona ganadora del concurso de ingreso; o bien, declarar desierto el concurso, según lo establecido en el artículo 288 del presente Acuerdo.

Tales consideraciones deberán ser razonables para justificar la selección, en su caso, de la persona candidata más apta como ganadora, y demostrar que la selección resultó sin conceder preferencias o privilegios a persona alguna ni prejuzgar o atender apreciaciones carentes de sustento.

La Conagua difundirá en Trabajaen el nombre del ganador del concurso y su folio, así como la calificación definitiva de éste y de las demás personas finalistas. Asimismo, registrará la reserva de las personas aspirantes de acuerdo con la determinación del CTS.

Los nombramientos de los servidores públicos de carrera, además de lo previsto en el artículo 6 del Reglamento, deberán señalar el carácter de confianza del puesto y su adscripción.

En los casos de puestos del rango de enlace, se expedirá el nombramiento en los términos de lo señalado en el artículo 260 del presente Acuerdo

El Nombramiento como persona Servidora Pública de Carrera Titular o Eventual se expedirá dentro de los 30 días hábiles siguientes a la ocupación del puesto y contendrá la fecha a partir de la cual asume el cargo. Se entregará a la persona Servidora Pública un ejemplar autógrafo del mismo.

En el caso de la persona Servidora Pública de Carrera Eventual, la vigencia de su nombramiento será de un año, quien tienen derecho a obtener el nombramiento como persona servidora pública de carrera titular al término del plazo de su designación como eventual, salvo que en la evaluación de su desempeño obtuvieran una calificación no satisfactoria, no aprobatoria o deficiente, en cuyo caso el nombramiento surtirá efectos únicamente hasta la fecha de su vigencia, sin responsabilidad para la dependencia, y la relación laboral se tendrá por concluida.

La evaluación a que se refiere el párrafo anterior debe realizarse dentro de los treinta días naturales previos al cumplimiento del año de su ingreso al Sistema, salvo que antes haya sido separado por alguna de las causas previstas en las disposiciones aplicables.

El requisito establecido en la fracción III del artículo 21 de la LSPCAPF, se tendrá por acreditado cuando la persona candidata sea considerada finalista por el Comité Técnico de Selección, toda vez que tal circunstancia implica ser apto para el desempeño del puesto en concurso y susceptible de resultar ganadora o ganador del mismo.


9.        GENERALIDADES PARA LA PRESENTACION DE EVALUACIONES


La Comisión Nacional de Agua comunicará a las personas candidatas, a través de TrabajaEn, con al menos dos días de anticipación la fecha, hora y lugar en que deberán presentarse para la aplicación de las diferentes evaluaciones, la entrega de documentos y la entrevista. Mismas que se llevarán a cabo en las Oficinas de la Conagua de la Ciudad de México para los puestos adscritos a Oficinas Centrales y en la ciudad sede del Organismo de Cuenca o Dirección Local en la que esté ubicado cada puesto.

La fecha, hora y lugar de las entrevistas, será acordada por el Comité Técnico de Selección, cuya programación, de igual forma, se dará a conocer a las personas candidatas al menos con dos días de anticipación.

La Conagua podrá realizar las evaluaciones de las diferentes Etapas del Concurso con anticipación a las fechas límite establecidas para cada etapa del concurso (si las condiciones lo permiten), por lo que será responsabilidad de las personas candidatas revisar continuamente sus mensajes en TrabajaEn. En los mensajes que la Conagua envíe, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, la fecha fijada, hora y lugar en que se realizarán y los requisitos para la presentación de las evaluaciones, así como los cambios que en su caso se presenten en cualquiera de las Etapas del Concurso.

Se sugiere a las personas candidatas considerar las previsiones necesarias de tiempo e imprevistos para sus traslados, ya que la tolerancia máxima respecto a la hora en que se tenga programado el inicio de cada etapa, será de quince minutos. Transcurridos los quince minutos de tolerancia, NO se permitirá el acceso de las personas que se presenten retrasadas a las salas o sitios de aplicación, quedando inmediatamente descartadas del concurso.

De acuerdo al principio de igualdad de oportunidades, NO procederá la reprogramación de las fechas y horarios para la aplicación de cualquiera de las Etapas del concurso a petición de las personas candidatas.

Cada tipo de procedimiento, entrega, revisión y cotejo de documentos, evaluación o examen, y entrevista se programará para realizarse en un sólo día, pero en caso de que se llegaran a presentar contingencias o imprevistos, la Conagua se reserva el derecho de reprogramar y diferir la fecha, hora, lugar de la evaluación, tipo de la cita y/o medio de comunicación electrónico y/o tecnológico correspondiente, conforme a la disponibilidad de espacios, equipos, fallas de tipo técnico, o de energía, así como de la velocidad de respuesta de las conexiones de la red para este fin o cualquier otro imprevisto, considerando también las derivadas de contingencias por fenómenos naturales y/o sociopolíticos, entre otros.

En el centro de evaluación, durante las etapas de Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal, examen de Conocimientos Técnicos y Evaluación de Habilidades, NO se permitirá el uso de teléfonos celulares, computadoras de mano, dispositivos de CD, DVD, memorias portátiles de computadora, cámaras fotográficas, calculadoras, así como cualquier otro dispositivo, libro o documento que posibilite consultar, reproducir, copiar, fotografiar, registrar o almacenar las evaluaciones, salvo que para la resolución del examen se requiera de calculadora u otro equipo exprofeso para el examen, en cuyo caso, se les comunicará con anticipación.


10.        REGLAS DE VALORACION


Con fundamento en lo establecido en los artículos 29, 30, 31 y 32 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, 34 de su Reglamento y 237, 238, 239, 240, 241 y 242 del el Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal vigente, el Comité Técnico de Profesionalización (CTP), actualiza las Reglas de Valoración y el Sistema de Puntuación General establecidas en su Cuarta Sesión Ordinaria del 13 de diciembre de 2011.

I. La etapa II del artículo 34 del RLSPCAPF considera:

I.1. Exámenes de conocimientos:

-        Examen de Conocimientos Técnicos.

-        Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal.

I.2. Evaluación de Habilidades.

El método de aplicación considera:


Etapa

Subetapa

Puntos

Resultado

por etapa

II

Exámenes de Conocimientos

(Examen de Conocimientos Técnicos y Examen de Conocimientos Generales de

la Administración Pública Federal)

C=(CT * 0.50)+(CG * 0.50)

Exámenes de Conocimientos + Evaluación de Habilidades

Evaluación de Habilidades

H

CG Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal.

CT Examen de Conocimientos Técnicos.

H Habilidades.

Para la Subetapa de Examen de Conocimientos, sin importar el rango o nivel, se considerará:



Examen de

Conocimientos

Técnicos (CT)

Examen de

Conocimientos

Generales de la APF (CG)

Calificación de la

subetapa (C)

Puntos de la

Subetapa (P)

Ponderación

de la calificación

CT*0.50

CG*0.50

Calificación = (Examen de Conocimientos Técnicos) + (Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal)

Calificación * Valor de la Subetapa II (Art. 34 del RLSPCAPF)

Calificación

Mínima aprobatoria

70 puntos

No aplica

(1)60



(1)        En caso de obtener un resultado final menor a 60, el sistema procederá al descarte.

-        La calificación obtenida en la subetapa de evaluación de habilidades no será motivo de descarte del concurso. Los resultados de las evaluaciones invariablemente serán considerados en la misma escala para el sistema de puntuación general.

-        En su caso, el número de especialistas para el proceso de selección que podrán auxiliar al CTS, desarrollando la etapa de entrevistas, será de uno;

-        El número mínimo de candidatos a entrevistar será de tres si el universo lo permite. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II y III, del artículo 34 del Reglamento fuera menor a 3, se deberá entrevistar a todos los candidatos;

-        Si después de entrevistar a los 3 candidatos con el puntaje más alto, no se determina ganador, se continuará entrevistando en ternas.

-        El puntaje mínimo de la calificación definitiva del concurso será de 70, en una escala de 0 a 100 puntos, sin decimales.

-        Los Comités Técnicos Selección deberán apegarse a las “Metodologías de Aplicación de los Exámenes de Conocimientos, Evaluación de la Experiencia y la Valoración del Mérito para el Ingreso al Servicio Profesional de Carrera”.

-        La evaluación de la experiencia, así como la valoración del mérito permitirán otorgar una calificación a las personas candidatas, con base en los documentos que presenten; razón por la cual, se deberán considerar las evidencias que posea y exhiba cada persona candidata o, en su caso, la información disponible en el Registro de Servidores Públicos del Gobierno Federal (Rusp).

-        Los Comités Técnicos de Selección para la evaluación de las entrevistas, considerarán los siguientes criterios (CERP): Contexto, situación o tarea (favorable o adverso); Estrategia o acción (simple o compleja); Resultado (sin impacto o con impacto) y Participación (protagónica o como miembro de equipo), conforme al formato establecido por el Comité Técnico de Profesionalización.


11. SISTEMA DE PUNTUACION GENERAL


Por cada concurso se asignarán 100 puntos sin decimales, que serán distribuidos únicamente entre las etapas identificadas como II, III y IV, de conformidad a la siguiente tabla:


Etapa

Subetapa

Puntos

Resultado por Etapa

II.

Exámenes de Conocimientos y Evaluación de Habilidades

Exámenes de Conocimientos

Examen de Conocimientos Técnicos

15 PUNTOS (50 %)

30

40

Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal

15 PUNTOS (50 %)

Evaluación de Habilidades

10

III.

Evaluación de la experiencia y valoración del mérito

Evaluación de Experiencia

20

30

Valoración del Mérito

10

IV.

Entrevista


30

30

TOTAL:

100

100

-        Para los concursos de nivel de enlace deberá registrarse en RHnet, en la subetapa de Evaluación de la Experiencia, un puntaje único de 100.

-        La etapa denominada Revisión Curricular prevista en la fracción I del artículo 34 del Reglamento tiene como propósito determinar si el candidato continuará en el concurso, por lo que su acreditación no otorgará puntaje alguno.

-        Dicha etapa se desarrollará mediante Trabajaen, confrontándose la información capturada en esta etapa por el interesado versus el perfil del puesto y demás requisitos que para ocupar el puesto fueron establecidos en la Convocatoria. De existir compatibilidad, se asignará un folio de participación al concurso y de presentarse incompatibilidad, se rechazará la inscripción al concurso.

-        La Conagua se reserva el derecho de solicitar en cualquier etapa del concurso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la herramienta https://www.trabajaen.gob.mx para fines de revisión y del cumplimiento de los requisitos, condiciones y en su caso, la información del currículum detallado y actualizado presentado por la persona candidata y de no acreditarse su existencia o autenticidad, se descartará a la persona candidata, dejando sin efecto los resultados obtenidos en cualquiera de las diferentes Etapas del proceso del Concurso y/o el Nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Comisión Nacional de Agua, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

-        Este Sistema de Puntuación General aplicará para las modalidades de Convocatorias establecidas en las fracciones I y II del artículo 32 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

-        En el caso específico de las Convocatorias que establece la fracción III del artículo señalado, dirigidas a todo interesado que integre la reserva de aspirantes de la rama de cargo o puesto, el Comité Técnico de Selección desahogará únicamente la etapa de entrevista, calificando en una escala de 0 a 100, sin decimales y tomando este resultado como la calificación definitiva, en donde el puntaje mínimo de calificación en el Sistema General de Puntuación será también de 70 y en su caso, determinará sobre la designación del candidato ganador.

-        La etapa denominada Determinación, prevista en la fracción V del artículo 34 del Reglamento tiene por objeto establecer el resultado del concurso, por lo que no debe considerarse para el otorgamiento, puntaje alguno.

Cuando la Convocatoria esté dirigida a servidores públicos o a la reserva de aspirantes y el concurso se declare desierto, se deberá emitir nueva Convocatoria dirigida a todo interesado.


12.        MOTIVOS DE DESCARTE


1.        Podrán inscribirse a la Convocatoria las personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia laboral previstos para el puesto que se desee concursar. Cabe aclarar que, las personas que realicen su registro de forma errónea de manera involuntaria, no cumplan con el perfil correspondiente al puesto y/o no logren comprobar documentalmente la información registrada, serán descartados.

2.        Cuando se advierta duplicidad de registros en TrabajaEn con motivo de un concurso, el Comité Técnico de Selección procederá al descarte de la persona candidata.

3.        Serán descartadas aquellas personas candidatas que NO acrediten Examen de Conocimientos Técnicos, considerando una calificación mínima de 70 puntos.

4.        El resultado del Examen de Conocimientos Técnicos y el resultado del Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal, serán sumados, con el objetivo de obtener los puntos de la Subetapa de Exámenes de Conocimientos. El resultado obtenido deberá ser igual o superior a 60. En caso de obtener un resultado entre CT y CG menor a 60, el sistema procederá al descarte.

5.        Cuando la Carrera Específica con la que se pretenda acreditar la carrera genérica del puesto en concurso NO se encuentre contenida en el Catálogo de Carreras en TrabajaEn que en la fecha de la revisión documental se obtenga del portal electrónico TrabajaEn, será motivo de descarte.

6.        Los documentos indicados dentro del apartado denominado como: “Sobre el Cotejo y Entrega Documental”, los comprobantes de los requisitos de estudios, constancias laborales y en su caso de los documentos especiales requeridos en el perfil de determinados puestos son indispensables para continuar en el concurso, por lo que de faltar alguno será motivo de descarte del concurso.

7.        Referente al Cotejo y Entrega Documental, se informa que: no se aceptarán documentos en otro día o momento diferente, al indicado en el mensaje de invitación que es enviado a las personas candidatas a sus cuentas del Sistema de TrabajaEn, por lo que, de NO presentar la documentación comprobatoria requerida, ésta será motivo de descarte del concurso, no obstante que haya acreditado las evaluaciones correspondientes, ya que la revisión y cotejo de documentos se practicará exclusivamente con los documentos entregados, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y demás disposiciones aplicables.

8.        La Conagua se reserva el derecho de solicitar en cualquier etapa del concurso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la herramienta https://www.trabajaen.gob.mx para fines de revisión y del cumplimiento de los requisitos, condiciones y en su caso, la información del currículum detallado y actualizado presentado por la persona candidata y de no acreditarse su existencia o autenticidad, se descartará a la persona candidata, dejando sin efecto los resultados obtenidos en cualquiera de las diferentes Etapas del proceso del Concurso y/o el Nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Comisión Nacional de Agua, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

9.        El hecho de no presentar alguna evaluación de las etapas del proceso de selección del concurso o no asistir a la entrevista, será motivo de descarte del Concurso.

10.        Se sugiere a las personas candidatas considerar las previsiones necesarias de tiempo e imprevistos para sus traslados, ya que la tolerancia máxima respecto a la hora en que se tenga programado el inicio de cada etapa, será de quince minutos. Transcurridos los quince minutos de tolerancia, NO se permitirá el acceso de las personas que se presenten retrasadas a las salas o sitios de aplicación, quedando inmediatamente descartadas del concurso.

En los casos en que se llegara a corroborar que la persona candidata presentó documentos falsos, alterados o apócrifos obteniendo mediante éstos beneficios o derechos que no les correspondían, o bien, se condujeron con falsedad, previo, durante y después a su ingreso al servicio de la Conagua, el Comité Técnico de Selección informará al Comité Técnico de Profesionalización, para que determine los mecanismos o medios para instar a las autoridades competentes a iniciar las actuaciones legales tendientes a determinar la nulidad del Nombramiento, con independencia de las acciones laborales, administrativas o penales que correspondan.


13.        DECLARACION DE CONCURSO DESIERTO


El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:

I.        Porque ninguna persona candidata se presente al concurso;

II.        Porque ninguna persona de las candidatas obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista, o

III.        Porque sólo una persona finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de las personas integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva Convocatoria.


14.        PUBLICACION DE RESULTADOS


Los resultados de cada una de las etapas del concurso estarán disponibles para su consulta en la siguiente la ruta: https://www.trabajaen.gob.mx - Información y búsqueda de Concursos - Información sobre Concursos - Introduzca su folio completo, por ejemplo (1-4975) Enviar.

Asimismo, los resultados del folio ganador se publicarán en la página de internet de la Conagua https://app.conagua.gob.mx/ConsultaConvocatoria.aspx


15.        CONTRATACION / INGRESO


Cuando en la Etapa de Determinación se seleccione a una persona ganadora, el Comité Técnico de Selección acordará la fecha a partir de la cual tendrá efectos el Nombramiento.

Antes de iniciar la contratación o incluso después, de llegarse a detectar en el expediente del concurso, que la persona ganadora se encuentre inhabilitado para el servicio público o se detecte información que lleve a considerar que existe una posible situación o supuesto que pudiera generar conflicto de intereses de ocupar el puesto, o bien por estar abierto algún juicio de cualquier naturaleza en contra de la Conagua o cualquier otra institución en el que forme parte la persona que resultó ganadora; la situación podrá ser analizada por el Comité Técnico de Selección en una sesión extraordinaria, en la que acordará lo procedente, notificándolo a la persona interesada.

En el caso de que la persona ganadora del concurso, en el momento de la publicación de los resultados en TrabajaEn se encuentre desempeñando un puesto como persona Servidora Pública en otra Dependencia de la Administración Pública Federal, a efecto de iniciar su contratación, de aceptar el puesto, necesariamente tendrá que separarse previamente del puesto que ocupa cumpliendo con las obligaciones de la LSPCAPF, toda vez que no puede permanecer activo en ambos, debiendo entregar a la Conagua, entre los documentos que se le soliciten para iniciar su contratación, copia simple de su baja o de la licencia en caso de tratarse de un puesto de Base, o bien, del dictamen de compatibilidad de empleos, considerando el horario del puesto indicado en la presente Convocatoria.

La Conagua comunicará a la persona ganadora a su cuenta de TrabajaEn y a su correo electrónico el lugar, fecha y hora en que deberá presentarse para entregar la documentación para el movimiento de alta; de no presentarse, se considerará renuncia a su ingreso, por lo que se procederá conforme al acuerdo que para este efecto haya tomado el Comité Técnico de Selección, en los términos de lo señalado en los artículos 28, 60, fracción I y 75, fracción I de la LSPCAPF y el artículo 288 del ACUERDO.


16.        RESERVA


Las personas candidatas que sean entrevistadas y no ganen el concurso en el que participaron, pero que obtengan el Puntaje Mínimo de Calificación de al menos 70 puntos y por tanto sean finalistas, se integrarán a la reserva de personas aspirantes de la rama de cargo o puesto de que se trate en la Comisión Nacional del Agua, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso en la página https://www.trabajaen.gob.mx.

En el caso específico de las Convocatorias dirigidas a todo interesado que integre la reserva de aspirantes de la rama de cargo o puesto, el Comité Técnico de Selección desahogará únicamente la etapa de entrevista, calificando en una escala de 0 a 100, sin decimales y tomando este resultado como la calificación definitiva, en donde el puntaje mínimo de calificación en el Sistema General de Puntuación será también de 70 y en su caso, determinará sobre la designación del candidato ganador.

Cuando la Convocatoria esté dirigida a servidores públicos o a la reserva de aspirantes y el concurso se declare desierto, se deberá emitir nueva Convocatoria dirigida a todo interesado.


17.        REACTIVACION DE FOLIOS


Conforme a lo establecido en los artículos 75, fracción III de la LSPC, 13 primero y tercer párrafos, 15 fracción I y 18 de su Reglamento; así como a los artículos 254, 268 y 269 del ACUERDO, y con base a lo estipulado en el acuerdo No. 01.10aS.EXT.CONAGUA/2008, emitido por el Comité Técnico de Profesionalización de la Comisión Nacional del Agua en su décima Sesión Extraordinaria del 28 de agosto de 2008, la reactivación de folios solamente procederá cuando sea descartado algún folio por causas no imputables a la personas aspirante, por errores u omisiones del sistema de información, de la persona operadora de ingreso, en cuyos casos se dará a conocer a las personas aspirantes inscritas en el concurso el o los folios que sean reactivados y las causas que lo originaron preponderando el principio de transparencia del concurso.

Por lo que NO se aceptarán (no procederán) las solicitudes de las personas aspirantes que sean rechazados en el filtro curricular, por errores de captura de su currículum, por cancelación de su participación en el concurso, porque exista duplicidad de registros en TrabajaEn o por cualquier causa imputable a la persona aspirante. Cuando se advierta duplicidad de registros en TrabajaEn con motivo de un concurso, el Comité Técnico de Selección procederá al descarte de la persona candidata.

En el supuesto de presentarse algún error de Sistema o por causa involuntaria de la persona operadora de ingreso de la Conagua, sobre la captura de calificaciones, descarte de algún folio u omisión de alguna acción relevante en TrabajaEn, respecto de cualquiera de las evaluaciones realizadas, estas podrán revertirse, previa notificación al Comité Técnico de Selección. Por lo que, una vez realizada la reactivación de algún folio y/o corrección de calificación en TrabajaEn, se notificará dicha situación a todas las personas participantes del concurso respectivo por el mismo medio, antes de que se lleve a cabo la siguiente etapa del concurso, preponderando los principios de trasparencia, igualdad de oportunidades, legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad y competencia por mérito del proceso de selección.


18.        DISPOSICIONES GENERALES


1.        En el portal https://www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre los puestos en concurso.

2.        Los datos personales de las personas concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso.

3.        Cada persona aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente Convocatoria.

4.        Las personas concursantes podrán presentar inconformidad, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control en la Comisión Nacional del Agua ubicada en Avenida Insurgentes Sur No. 2416, Col. Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04340, Ciudad de México, o Recurso de Revocación en las Oficinas de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en términos de lo dispuesto por la LSPCAPF y su Reglamento.

5.        Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables, informando a las personas candidatas participantes a través de TrabajaEn o la página https://www.gob.mx/conagua la forma y tiempos para su resolución.

6.        En los portales https://www.trabajaen.gob.mx y https://www.gob.mx/conagua (Ruta específica: Acciones y Programas Ver Historial - Sistema de Servicio Profesional de Carrera/Continuar Leyendo Ir al Sitio), se podrán consultar los detalles sobre las plazas del concurso.

7.        La Conagua no se hará cargo del respectivo menaje de casa de la persona que resulte seleccionada para ocupar el puesto, en caso de que radique en una ciudad diferente a la de la ocupación de la plaza. Los gastos correspondientes correrán a cargo de la persona ganadora del concurso.


19.        RESOLUCION DE DUDAS


A efecto de garantizar la atención y resolución de dudas con relación al proceso de los presentes concursos, favor de comunicarse al número telefónico 55 5174 - 4000 a las extensiones: 2239, 4032, 4594 o 4907 en un horario de 09:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas (Hora del centro).



Ciudad de México, a 16 de abril de 2025.

Los Comités Técnicos de Selección del Sistema del Servicio Profesional

de Carrera en la Comisión Nacional del Agua

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección de la Conagua, la Secretaria Técnica

Lic. Rosa Arcelia Fernández Ayala

Rúbrica.