Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Los Comités Técnicos de Selección de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (LSPCAPF); 17, 18, 32 fracción II, 34 al 40 de su Reglamento, última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 04 de enero de 2024; y 228, 229, 239, 249, 250, 251, 254, 255, 261 al 266, 268 al 270, 273 al 280 al 284, 291, 299 al 301 del ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal (ACUERDO), publicado en el DOF el 22 de febrero de 2024, emiten la siguiente:
CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA de los concursos para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:
I. PUESTO SUJETO A CONCURSO |
||||
Código del puesto |
06-D00-1-M2C025P-0001714-E-C-A |
|||
Denominación |
DIRECTOR (A) DE SERVICIOS A USUARIOS |
|||
Adscripción |
COORDINACION GENERAL DE INFORMACION Y VINCULACION |
|||
Rama de Cargo |
Normatividad y gobierno |
|||
Ciudad (Sede de trabajo) |
Camino a Santa Teresa 1040, Colonia Jardines en la Montaña, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14210 |
|||
Grupo, grado y nivel |
M43 |
|||
Remuneración |
$130,377.00 (Ciento Treinta Mil, Trescientos Setenta y Siete Pesos 00/100 M.N.) Mensual Bruto. |
|||
Funciones |
1. COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE ATENCION A CONSULTAS DE TRABAJADORES EN RELACION AL SAR A TRAVES DE LOS DIFERENTES MEDIOS, A FIN DE ASEGURAR UN SERVICIO EFICIENTE. 2. ELABORAR MODELOS DE COMUNICACION QUE PERMITAN DAR RESPUESTA A LAS CONSULTAS DE TRABAJADORES DE FORMA OPORTUNA. 3. FACILITAR LAS RELACIONES INSTITUCIONALES CON SOCIOS ESTRATEGICOS A FIN DE POTENCIALIZAR EL ALCANCE DE LA DIFUSION DEL SAR DIRIGIDA A TRABAJADORES. 4. COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE DIFUSION DEL SAR DIRIGIDAS A TRABAJADORES A FIN DE MEJORAR EL CONOCIMIENTO Y ENTENDIMIENTO DEL SISTEMA. 5. SUPERVISAR LAS ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS DE LOS CENTROS DE ATENCION A TRABAJADORES A FIN DE VERIFICAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO. 6. PLANEAR LA ASESORIA Y CAPACITACION A OTRAS INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN EN LA ATENCION A TRABAJADORES EN TEMAS RELACIONADOS CON EL SAR CON EL FIN DE QUE CUENTEN CON INFORMACION ACTUALIZADA. 7. COORDINAR LAS VISITAS DE INSPECCION A LOS PARTICIPANTES EN LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO SUJETOS A LA SUPERVISION DE LA COMISION, CON EL OBJETO DE VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES JURIDICAS EN MATERIA DE INFORMACION, ATENCION AL PUBLICO Y SERVICIOS. 8. DISEÑAR Y COORDINAR EL PROCESO PARA VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SERVICIO POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO, ASI COMO EMITIR LAS RESOLUCIONES CORRESPONDIENTES. 9. SUPERVISAR EL SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS EN MATERIA DE ATENCION Y SERVICIOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO QUE EMITA LA COORDINACION GENERAL DE INFORMACION Y VINCULACION. 10. REPRESENTAR AL TITULAR DE LA COORDINACION GENERAL DE INFORMACION Y VINCULACION DE LA CONSAR EN EVENTOS SOBRE EL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO. 11. LLEVAR A CABO LAS DEMAS ACTIVIDADES QUE DENTRO DEL AMBITO DE SU COMPETENCIA DERIVEN DE LAS DISPOSICIONES APLICABLES O LAS QUE LE HAYAN SIDO DELEGADAS. |
|||
II. PERFIL QUE DEBERAN CUBRIR LAS PARTICIPANTES |
||||
Escolaridad: Nivel de estudio: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: Titulado |
Area general: |
Carrera Genérica: |
||
Educación y Humanidades |
Relaciones Internacionales |
|||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
|||
Ingeniería y Tecnología |
Administración |
|||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Administración |
|||
Educación y Humanidades |
Mercadotecnia y Comercio |
|||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Mercadotecnia y Comercio |
|||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Comunicación y Periodismo |
|||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Relaciones Industriales |
|||
Educación y Humanidades |
Humanidades |
|||
Educación y Humanidades |
Psicología |
|||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Psicología |
|||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Relaciones Comerciales |
|||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Educación |
|||
Educación y Humanidades |
Educación |
|||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Relaciones Internacionales |
|||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
|||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Comunicación |
|||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Computación e Informática |
|||
Ciencias Naturales y Exactas |
Matemáticas - Actuaría |
|||
Experiencia laboral: (Según catálogo de Trabaja en) |
7 años como mínimo en áreas de: |
|||
Area General |
Area de Experiencia Requerida |
|||
Ciencias Sociales |
Relaciones Públicas |
|||
Educación y Humanidades |
Medios de Comunicación Impresos y Electrónicos |
|||
Ciencias Económicas |
Organización Industrial y Políticas Gubernamentales |
|||
Ciencias Económicas |
Organización y Dirección De Empresas |
|||
Ciencias Económicas |
Dirección y Desarrollo De Recursos Humanos |
|||
Ciencias Económicas |
Economía General |
|||
Ciencia Política |
Opinión Pública |
|||
Ciencia Política |
Administración Pública |
|||
Ciencia Política |
Relaciones Internacionales |
|||
Sociología |
Comunicaciones Sociales |
|||
Capacidades Técnicas/ Conocimientos |
- Marco Normativo del SAR y CONSAR -Comunicación Directa -Nociones Generales de la Administración Pública Federal |
|||
Capacidades Gerenciales/ Habilidades |
Dentro de éstas, se requieren las siguientes: Trabajo en equipo, Negociación y Orientación a Resultados, las que se aplicarán en los términos de las herramientas que disponga la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. |
|||
Otros |
El puesto requiere dominio de inglés, nivel intermedio. |
|||
I. PUESTO SUJETO A CONCURSO |
||||
Código del puesto |
06-D00-1-M2C019P-0002275-E-C-A |
|||
Denominación |
DIRECTOR(A) DE SUPERVISION DE PROGRAMAS DE PROMOCION E INFORMACION |
|||
Adscripción |
Coordinación General de Información y Vinculación |
|||
Rama de Cargo |
Normatividad y gobierno |
|||
Ciudad (Sede de trabajo) |
Camino a Santa Teresa 1040, Colonia Jardines en la Montaña, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14210 |
|||
Grupo, grado y nivel |
M33 |
|||
Remuneración |
$96,526.00 (Noventa y Seis Mil, Quinientos Veintiséis Pesos 00/100 M.N.) Mensual Bruto. |
|||
Funciones |
1. PROPONER PARA APROBACION SUPERIOR EL PROGRAMA DE TRABAJO PARA REALIZAR LAS VISITAS DE INSPECCION Y VIGILANCIA A LOS PARTICIPANTES EN LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO CON EL OBJETO DE VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE PUBLICIDAD, CAMPAÑAS DE PROMOCION, DIVULGACION E INFORMACION. 2. REVISAR Y APROBAR LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA INSPECCION Y VIGILANCIA A LOS PARTICIPANTES EN LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO PROPONIENDO LA ADOPCION DE MEDIDAS TENDIENTES A CORREGIR LOS HECHOS, ACTOS, OMISIONES O IRREGULARIDADES QUE HAYA DETECTADO CON MOTIVO DEL EJERCICIO DE DICHAS ATRIBUCIONES. 3. VERIFICAR Y EN SU CASO APROBAR DISEÑAR EL PROCESO PARA VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE PUBLICIDAD POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO, ASI COMO EMITIR LAS RESOLUCIONES CORRESPONDIENTES. 4. ELABORAR Y PROPONER LAS MEDIDAS PARA VIGILAR, EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA, EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE PUBLICIDAD POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO, ASI COMO EMITIR LAS RESOLUCIONES CORRESPONDIENTES. 5. SUPERVISAR Y EVALUAR EL MATERIAL PUBLICITARIO O DE PROMOCION QUE EMITAN LAS AFORES, ASI COMO SU RECEPCION, CON EL FIN DE QUE SE APEGUEN A LO ESTABLECIDO EN LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN MATERIA DE PUBLICIDAD Y PROMOCION. 6. PROPONER O APROBAR DENTRO DEL AMBITO DE SU COMPETENCIA LA INFORMACION QUE DEBERAN INCLUIR O ADICIONAR LAS ADMINISTRADORAS DE FONDO PARA EL RETIRO EN SUS FORMATOS PARA LA EMISION DEL ESTADO DE CUENTA QUE SEA DE INTERES PARA EL TRABAJADOR Y PARA EL TRABAJADOR NO AFILIADO EN MATERIA DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO. 7. NOTIFICAR A LAS ADMINISTRADORAS DE FONDO PARA EL RETIRO EL MENSAJE QUE DEBERAN INCLUIR EN EL RECUADRO DENOMINADO INFORMACION CONSAR QUE SE ENCUENTRA EN SUS FORMATOS PARA LA EMISION DEL ESTADO DE CUENTA SEGUN SEA EL CASO PARA TODAS LAS SIEFORE BASICAS POR GENERACION, DE PENSION E INICIAL A LA QUE PERTENEZCA CADA TRABAJADOR GENERACION TRANSICION; TRABAJADOR MIXTO IMSS-ISSSTE; GENERACION AFORE; GENERACION AFORE PENSIONADO; GENERACION AFORE?ASIGNADO; DECIMO TRANSITORIO CON RECURSOS EN SIEFORE; DECIMO TRANSITORIO CON RECURSOS EN BANXICO, DECIMO TRANSITORIO CON RECURSOS EN SIEFORE Y BANXICO Y PRESTADORA DE SERVICIOS CADA CUATRIMESTRE. 8. EVALUAR EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA LA FACTIBILIDAD DE LAS PROMOCIONES O ACTIVIDADES QUE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDO PARA EL RETIRO TIENE POR OBJETO OFRECER AL PUBLICO PRODUCTOS, BIENES O SERVICIOS, EN FORMA GRATUITA O PARTICIPANDO EN SORTEOS, CONCURSOS O EVENTOS SIMILARES, CON EL FIN DE, INCENTIVAR EL HABITO DE REALIZAR APORTACIONES VOLUNTARIAS DESCARGA DE LA APLICACION AFOREMOVIL, EMISION DEL ESTADO DE CUENTA A TRAVES DE CORREO ELECTRONICO O PRESTARLES DIVERSOS SERVICIOS RELACIONADOS CON SU CUENTA INDIVIDUAL. 9. ANALIZAR, TRAMITAR Y PROPONER LOS TEMAS ESPECIFICOS QUE INTEGRARAN LA ESTRATEGIA ANUAL DE COMUNICACION DE LA CONSAR, PARA DAR A CONOCER A LA POBLACION OBJETIVO DE TODO EL PAIS, LAS ACCIONES PRIORITARIAS GUBERNAMENTALES EN MATERIA DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO, CON BASE EN LO DISPUESTO EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, LA NORMATIVIDAD DE LA CONSAR Y EN LOS LINEAMIENTOS EMITIDOS POR LA SECRETARIA DE GOBERNACION. 10. ANALIZAR Y PROPONER DENTRO DEL AMBITO DE SU COMPETENCIA LA ASIGNACION DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS DEL PROGRAMA DE COMUNICACION SOCIAL DE LA CONSAR AUTORIZADO POR LA SECRETARIA DE GOBERNACION POR TIPO DE MEDIO, TOMANDO EN CUENTA LOS ESTUDIOS DE EVALUACION, RECOMENDACIONES DE LA MISMA Y EL ANALISIS SOBRE LA IMAGEN DE LA CONSAR. 11. ANALIZAR EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA LA CONTRATACION DE MEDIOS DE DIFUSION, CON BASE EN LO DISPUESTO EN LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO, A FIN DE ASEGURAR LAS MEJORES CONDICIONES EN CUANTO A PRECIO, CALIDAD, EFICIENCIA, EFICACIA Y COSTO BENEFICIO QUE LE REDITUE A LA CONSAR ECONOMIAS, MAYOR ALCANCE Y PENETRACION PARA INFORMAR A LA POBLACION OBJETIVO EN MATERIA DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO. 12. DIRIGIR EL DISEÑO Y CONTENIDOS PARA INFORMAR A LA CIUDADANIA LOS TEMAS DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO QUE LES PERMITAN LA TOMA ADECUADA DE DECISIONES SOBRE SU AHORRO PREVISIONAL, A TRAVES DE LAS HERRAMIENTAS CON LAS QUE CUENTE LA COMISION QUE SEAN DE CONSULTA AGIL, SENCILLA Y FACIL DE UTILIZAR. 13. TRAMITAR Y SUPERVISAR LA ATENCION DE LOS REQUERIMIENTOS INFORMATIVOS QUE REALICEN LOS DIVERSOS PARTICIPANTES EL SAR PARA ATENDER A LA OPINION PUBLICA. 14. SUPERVISAR LA LOGISTICA PARA LA REALIZACION DE CONFERENCIAS DE PRENSA Y REUNIONES INFORMATIVAS ORGANIZADAS POR LA CONSAR PARA LOGRAR LA MAYOR COBERTURA POSIBLE DEL SAR. 15. ANALIZAR EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA EL DISEÑO, ELABORACION Y DISTRIBUCION DE LOS MATERIALES DE DIFUSION QUE FORMARAN PARTE DE LAS ACTIVIDADES DE DIVULGACION E INFORMACION DE LA CONSAR, ASI COMO SUPERVISAR QUE ESTOS CUMPLAN CON TODAS LAS ESPECIFICACIONES QUE EMITA EL GOBIERNO FEDERAL EN MATERIA DE IMAGEN GUBERNAMENTAL. 16. SUPERVISAR LA ELABORACION Y DIFUSION DE LOS DIVERSOS COMUNICADOS QUE EMITA LA CONSAR, CON EL FIN DE LOGRAR UN ADECUADO POSICIONAMIENTO DE LA INFORMACION EN MATERIA DE SAR. SUPERVISAR LOS ENVIOS DE LA SINTESIS DE PRENSA DIARIA PARA MANTENER INFORMADOS A LOS EMPLEADOS DE LA CONSAR SOBRE LOS TEMAS RELEVANTES DEL SAR Y DEL SECTOR QUE SE PUBLICAN EN LOS DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACION, CON EL FIN DE FORTALECER LA COMUNICACION INTERNA. 17. LLEVAR A CABO LAS DEMAS ACTIVIDADES QUE DENTRO DEL AMBITO DE SU COMPETENCIA DERIVEN DE LAS DISPOSICIONES APLICABLES O LAS QUE LE HAYAN SIDO DELEGADAS. |
|||
II. PERFIL QUE DEBERAN CUBRIR LAS PARTICIPANTES |
||||
Escolaridad: Nivel de estudio: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: Titulado |
Area general: |
Carrera Genérica: |
||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Comunicación |
|||
Educación y Humanidades |
Mercadotecnia y Comercio |
|||
Ingeniería y Tecnología |
Administración |
|||
Experiencia laboral: (Según catálogo de Trabaja en) |
6 años como mínimo en áreas de: |
|||
Area General |
Area De Experiencia Requerida |
|||
Ciencias Económicas |
Organización y Dirección de Empresas |
|||
Ciencia Política |
Opinión Pública |
|||
Ciencia Política |
Administración Pública |
|||
Sociología |
Comunicaciones Sociales |
|||
Capacidades Técnicas/Conocimientos |
- Marco Normativo del SAR y CONSAR Comunicación Directa -Nociones Generales de la Administración Pública Federal |
|||
Capacidades Gerenciales/Habilidades |
Dentro de éstas, se requieren las siguientes: Trabajo en equipo, Negociación y Orientación a Resultados, las que se aplicarán en los términos de las herramientas que disponga la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. |
I. PUESTO SUJETO A CONCURSO |
|||||
Código del puesto |
06-D00-1-M2C011P-0002289-E-C-A |
||||
Denominación |
LIDER DE PROYECTOS |
||||
Adscripción |
COORDINACION GENERAL DE INFORMACION Y VINCULACION |
||||
Rama de Cargo |
Normatividad y gobierno |
||||
Ciudad (Sede de trabajo) |
Camino a Santa Teresa 1040, Colonia Jardines en la Montaña, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14210 |
||||
Grupo, grado y nivel |
O23 |
||||
Remuneración |
$ 31,128.00 (Treinta y Un Mil, Ciento Veinte y Ocho Pesos 00/100 M.N.) Mensual Bruto. |
||||
Funciones |
1. APOYAR Y DAR SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE RECEPCION DE MATERIAL PUBLICITARIO O DE PROMOCION QUE EMITAN LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA EL RETIRO, CON EL FIN DE SE LLEVE ADECUADAMENTE SU REGISTRO Y CLASIFICACION EN EL SISTEMA DE EVALUACION DE MATERIAL PUBLICITARIO DE LAS AFORES (SEMPA). 2. APOYAR E INTEGRAR LA ESTRATEGIA ANUAL DE PROMOCION, INFORMACION COMUNICACION Y PUBLICIDAD DE LA CONSAR, PARA DAR A CONOCER A LA POBLACION OBJETIVO LAS ACCIONES PRIORITARIAS GUBERNAMENTALES EN MATERIA DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO, CON BASE EN LO DISPUESTO EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, LA NORMATIVIDAD DE LA CONSAR Y DE LAS DEPENDENCIAS RECTORAS DE DICHOS TEMAS. 3. APOYAR EN EL REGISTRO DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DE PROMOCION, INFORMACION, COMUNICACION Y PUBLICIDAD DE LA CONSAR AUTORIZADO POR LA SEGOB POR TIPO DE MEDIO, TOMANDO EN CUENTA LOS ESTUDIOS DE EVALUACION, RECOMENDACIONES DE LA SEGOB Y EL ANALISIS SOBRE LA IMAGEN DE LA CONSAR, ASI COMO EL IMPACTO INFORMATIVO DE LAS POLITICAS Y PROGRAMAS PARA EL SECTOR, CON EL FIN DE FORTALECER LA DIFUSION ENTRE LA POBLACION OBJETIVO. 4. PARTICIPAR EN LA CONTRATACION DE MEDIOS DE DIFUSION, CON BASE EN LO DISPUESTO EN LA LEY DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO, CON EL FIN DE ASEGURAR LAS MEJORES CONDICIONES EN CUANTO A PRECIO, CALIDAD, EFICIENCIA, EFICACIA Y COSTO BENEFICIO QUE LE REDITUE A LA CONSAR ECONOMIAS, MAYOR ALCANCE Y PENETRACION ENTRE LA POBLACION OBJETIVO. 5. PARTICIPAR EN LA EVALUACION Y REVISION DE LAS PROPUESTAS TECNICAS CON EL FIN DE LLEVAR A CABO LA CONTRATACION DE MEDIOS DE DIFUSION QUE FORMARAN PARTE DE LOS PROGRAMAS DE PROMOCION, INFORMACION, COMUNICACION Y PUBLICIDAD DE LA CONSAR. 6. LLEVAR A CABO LAS DEMAS FUNCIONES QUE, DENTRO DEL AREA DE SU COMPETENCIA, LE SEAN ASIGNADAS. |
||||
II. PERFIL QUE DEBERAN CUBRIR LAS PARTICIPANTES |
|||||
Escolaridad: Nivel de estudio: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: TERMINADO O PASANTE |
Area general: |
Carrera Genérica: |
|||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Administración |
||||
Educación y Humanidades |
Mercadotecnia y Comercio |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Mercadotecnia y Comercio |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Comunicación y Periodismo |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Periodismo |
||||
Experiencia laboral: (Según catálogo de Trabaja en) |
3 años como mínimo en áreas de: |
||||
Area General |
Area de Experiencia Requerida |
||||
Ciencias Sociales |
Relaciones Públicas |
||||
Ciencias Económicas |
Organización Industrial y Políticas Gubernamentales |
||||
Ciencia Política |
Opinión Pública |
||||
Ciencia Política |
Administración Pública |
||||
Sociología |
Comunicaciones Sociales |
||||
Capacidades Técnicas/Conocimientos |
- Marco Normativo del SAR y CONSAR - Comunicación Directa -Nociones Generales de la Administración Pública Federal |
||||
Capacidades Gerenciales/Habilidades |
Dentro de éstas, se requieren las siguientes: Trabajo en equipo, Negociación y Orientación a Resultados, las que se aplicarán en los términos de las herramientas que disponga la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. |
BASES DE PARTICIPACION
Periodo de Registro |
La inscripción o el registro de las personas aspirantes y los candidatos a un concurso, se podrá realizar a partir de la fecha de publicación en la página www.trabajaen.gob.mx, la cual asignará un número de folio de participación para el concurso, una vez que los mismos hayan aceptado sujetarse a las presentes bases, el cual servirá para formalizar la inscripción a éste y de identificación durante el desarrollo del proceso hasta antes de la Entrevista por el Comité Técnico de Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de las personas aspirantes. El concurso comprende las siguientes etapas que se cumplirán en la Ciudad de México, de acuerdo a las fechas establecidas a continuación: |
|
Actividad |
Periodo de desahogo |
|
Publicación de convocatoria |
10 de septiembre de 2025 |
|
Registro de aspirantes en la herramienta www.trabajaen.gob.mx |
10 de septiembre de 2025 |
|
Revisión curricular por la herramienta www.trabajaen.gob.mx |
Del 10 al 24 de septiembre de 2025 |
|
Exámenes de conocimientos |
A partir del 30 de septiembre y hasta el 08 de diciembre de 2025, y de acuerdo al calendario de fechas y horarios de aplicación que se den a conocer a través del portal www.trabajaen.gob.mx y/o en el portal de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, www.gob.mx/consar. |
|
Evaluación de habilidades |
A partir del 30 de septiembre y hasta el 08 de diciembre de 2025, y de acuerdo al calendario de fechas y horarios de aplicación que se den a conocer a través del portal www.trabajaen.gob.mx y/o en el portal de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, www.gob.mx/consar |
|
Evaluación de la experiencia |
A partir del 30 de septiembre y hasta el 08 de diciembre de 2025 |
|
Valoración del mérito |
A partir del 30 de septiembre y hasta el 08 de diciembre de 2025 |
|
Cotejo documental |
A partir del 30 de septiembre y hasta el 08 de diciembre de 2025 |
|
Entrevista |
A partir del 30 de septiembre y hasta el 08 de diciembre de 2025 |
|
Fallo del concurso y notificación a los finalistas |
A partir del 30 de septiembre y hasta el 08 de diciembre de 2025 |
|
NOTA: La CONSAR se reserva el derecho de modificar las fechas indicadas, previa notificación a las personas aspirantes a través del Portal www.trabajaen.gob.mx, en virtud del número de participantes o situaciones de contingencia. Se aplicarán las herramientas de evaluación que la CONSAR tenga disponibles a la fecha programada, conforme a los lineamientos que al efecto emitió la Secretaría de la Función Pública, ahora Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. *Los días establecidos para Examen de conocimientos, Evaluación de habilidades, Evaluación de la experiencia, Valoración del mérito, Cotejo documental, Entrevista, Fallo del concurso y notificación a las personas finalistas; marcan la fecha límite de determinación para el desahogo de cada una de las etapas, de conformidad con el artículo 255 del ACUERDO. |
||
Requisitos de participación |
Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Cabe aclarar que las Areas de Estudios y Carreras Genéricas señaladas en la presente convocatoria se toman con base en los Catálogos de Carreras que se encuentran publicados actualmente en el portal de TrabajaEn, por lo que para las carreras que no se encuentren expresamente señaladas, el Comité Técnico de Selección podrá determinar si cumplen con las necesidades del perfil y descripción del puesto requerido. Se acepta el grado académico de Maestría o Doctorado en las áreas académicas para acreditar el cumplimiento del requisito de escolaridad a nivel licenciatura establecido en el perfil del puesto de que se trate, para lo cual la persona candidata deberá presentar el documento oficial que así lo acredite. De acuerdo al artículo 229 del ACUERDO, que señala “Cuando la convocatoria señale como requisito de escolaridad contar con título profesional o grado académico, el mismo se acreditará con la exhibición del título registrado en la Secretaría de Educación Pública y/o, en su caso, mediante la presentación de la cédula profesional correspondiente, expedida por dicha autoridad, en los términos de las disposiciones aplicables, el CTS determinó que no se aceptarán los documentos que acrediten que el título o cédula profesional están en trámite, como requisito académico cuando el perfil requiera nivel Licenciatura con grado de avance Titulado. De acuerdo con al "DECRETO por el que se reforman y adicionan los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público", publicado el 29 de mayo de 2023 en el DOF; al respecto, se adicionó, entre otras, la fracción VII al artículo 38 de la CPEUM; por lo que las personas aspirantes deberán firmar el Manifiesto bajo protesta de decir verdad de No encontrarse en alguno de los supuestos a que hace referencia el artículo 38, fracción VII de la referida CPEUM, mismo que será proporcionado por la CONSAR en la etapa de la revisión documental. En caso de que la persona aspirante se encuentre bajo alguno de los supuestos contemplados en la fracción VII del artículo 38 de la CPEUM, automáticamente será descartado del concurso público y abierto de que se trate. En observancia al artículo 21 de la LSPCAPF se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: I. Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; II. No haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; III. Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; IV. No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y V. No estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal. En el caso que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida cada año por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. |
|
Reactivación de folios |
En caso de que el descarte de un folio se deba a errores del sistema, de captura u omisiones involuntarias por parte del personal de la CONSAR, las personas aspirantes interesadas en la reactivación de folios deberán presentar por escrito y/o correo electrónico la petición de reactivación de folio dentro de los 3 días hábiles posteriores en que se haya generado o se detecte el descarte. Se convocará a los miembros del Comité Técnico de Selección y se les enviarán los soportes documentales. Los miembros del Comité, por unanimidad o por mayoría de votos, podrán determinar bajo su responsabilidad en cualquier etapa del concurso la reactivación de folios conforme a lo siguiente: • Dentro de los tres días hábiles posteriores en que se haya originado o detectado el descarte de un folio, en un horario de 10:00 a 14:00, las personas interesadas podrán solicitar su reactivación deberán dirigirla al Comité Técnico de Selección en Camino Santa Teresa 1040, piso 6, Colonia Jardines en la Montaña, Alcaldía Tlalpan C.P. 14210, Ciudad de México, en la Dirección de Recursos Humanos, siempre y cuando las causas del descarte no sean imputables a las personas aspirantes. Vía correo electrónico, será enviada a la cuenta cts@consar.gob.mx. La petición deberá ir acompañada de la siguiente documentación: • Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx, en donde se observe su folio de rechazo. • Justificación de por qué se considera que se debe reactivar su folio. • Original y copia de los documentos comprobatorios de su experiencia laboral y escolaridad. • Indicar la dirección física y electrónica donde puede recibir la respuesta a su petición, la cual será evaluada y resuelta por el Comité Técnico de Selección respectivo. • Dentro de los cinco días hábiles posteriores a la fecha de recepción de la solicitud de reactivación de folio, los miembros del Comité sesionarán para determinar la procedencia o improcedencia de la petición e informarán del resultado. La reactivación de folios no será procedente cuando: La persona candidata cancele su participación Exista duplicidad de registros en Trabajaen. |
I. REQUISITOS Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA LOS EXAMENES |
|||||||
Principios del concurso |
El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección; así como a las disposiciones de la LSPCAPF, su Reglamento y al ACUERDO. |
||||||
Sistema de Puntuación |
Subetapa |
Nivel de Puesto |
Factor de ponderación en Puntos |
||||
a) Examen de conocimientos |
Todos los niveles |
30 puntos |
|||||
b) Examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal ** (Véase tabla de la subetapa) |
Todos los niveles |
||||||
c) Evaluación de Habilidades |
Todos los niveles |
10 puntos |
|||||
d) Evaluación de la Experiencia |
Todos los niveles |
15 puntos |
|||||
e) Evaluación del Mérito |
Todos los niveles |
15 puntos |
|||||
f) Entrevista |
Todos los niveles |
30 puntos |
|||||
**Tabla de la Subetapa de Exámenes de Conocimientos: |
|||||||
Valoración de la subetapa de exámenes de conocimientos |
|||||||
Examen de conocimientos generales de la APF (CG) |
Examen de conocimientos técnicos (CT) |
Calificación de la subetapa ( C ) |
Puntos de la subetapa (P) |
||||
Ponderación de la calificación |
CG*.50 |
CT*.50 |
C=(CG*.50)+(CT*.50) |
P=C*Valor de la Subetapa |
|||
Calificación mínima aprobatoria |
No aplica |
Determinado por el CTS |
60 |
||||
Donde: CG es igual a Examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal CT es igual a Examen técnico C es igual a Examen de conocimientos técnicos H es igual a Evaluación de habilidades |
|||||||
Reglas de Valoración |
a) Examen de Conocimientos Técnicos. - La calificación mínima aprobatoria para los exámenes de conocimientos (exámenes técnicos), debe ser igual o superior a 60 en todos los niveles jerárquicos o rangos que comprende el Servicio Profesional de Carrera. Este examen será motivo de descarte, en caso de tener una calificación inferior a 60, en una escala de 0 a 100. Asimismo, se considerará motivo de descarte si la persona aspirante no se presenta a dicho examen. b) Examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal. - La calificación mínima para todos los rangos será 60, en una escala de 0 a 100, sin decimales. Dicha calificación se obtendrá del promedio con el examen de conocimientos técnicos, para para obtener la calificación de la subetapa. Se considerará motivo de descarte si la persona aspirante no se presenta a dicho examen o bien si no se obtiene el puntaje mínimo de 60 de dicho promedio. El valor de la subetapa en el Sistema de Puntuación General: 30 pts. c) Evaluación de Habilidades. - Consistirán en la aplicación de herramientas psicométricas para la medición de habilidades. Las evaluaciones de habilidades en los procedimientos realizados en la CONSAR serán motivo de descarte, por lo que la calificación mínima aprobatoria debe ser igual o superior a 70 en todos los niveles jerárquicos o rangos que comprende el Servicio Profesional de Carrera. Asimismo, se considerará motivo de descarte si la persona aspirante no se presenta a dicha evaluación. Estas calificaciones servirán para determinar el orden de prelación de las y los candidatos que se sujetarán a entrevista. El valor de la subetapa en el Sistema de Puntuación General: 10 pts. **Las subetapas de los incisos a), b) y c), antes mencionadas correspondientes a la Etapa II podrán ser presentadas por las personas candidatas en un mismo día dependiendo de las necesidades y agenda de la CONSAR. d) Evaluación de la Experiencia. - Consiste en calificar con base en la escala establecida por la entonces Secretaría de la Función Pública, ahora Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) cada uno de los elementos que se detallan a continuación: 1. Orden en los puestos desempeñados; 2. Duración en los puestos desempeñados; 3. Experiencia en el sector público; 4. Experiencia en el sector privado; 5. Experiencia en el sector social; 6. Nivel de responsabilidad; 7. Nivel de remuneración; 8. Relevancia de funciones o actividades desempeñadas con la vacante; 9. En su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante. El valor de la subetapa en el Sistema de Puntuación General: 15 pts. e) Valoración del Mérito. Consiste en calificar con base en la escala establecida por la SABG cada uno de los elementos que se detallan a continuación: 1. Resultados de la evaluación del desempeño; 2. Resultados de las acciones de capacitación; 3. Resultados de procesos de certificación; 4. Logros; 5. Distinciones; 6. Reconocimientos o premios; 7. Actividad destacada en lo individual; 8. Otros estudios. 9. Habla de lengua indígena; 10. Autoadscripción a un pueblo o a una comunidad indígena, afrodescendiente o afromexicana, 11. Perspectiva de juventudes, y 12. Persona con discapacidad. El valor de la subetapa en el Sistema de Puntuación: 15 pts. Favor de consultar la metodología y escalas de calificación de la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito en el portal de www.trabajaen.gob.mx, dando clic en las ligas Documentos e Información Relevante, Actualización de la metodología y de las escalas de calificación para operar los mecanismos para la evaluación de la experiencia y la valoración del mérito del Servicio Profesional de Carrera. La Dirección de Recursos Humanos con base en la revisión y análisis de los documentos que presenten las personas aspirantes realizará la evaluación de la experiencia y la valoración del mérito. Los resultados de ambas subetapas serán considerados en el Sistema de Puntuación General, sin implicar el descarte de los candidatos. f) Entrevista. - El Comité Técnico de Selección para la evaluación de las entrevistas, considerará los siguientes criterios: • Contexto, situación o tarea (favorable o adverso); • Estrategia o acción (simple o compleja); • Resultado (sin impacto o con impacto), y • Participación (protagónica o como miembro de equipo). Se considerará motivo de descarte si la persona aspirante no se presenta a dicha entrevista. Valor de la subetapa en el Sistema de Puntuación General: 30 pts. |
||||||
II. ENTREGA DE DOCUMENTACION |
|||||||
Documentación requerida |
Las personas aspirantes deberán presentar en original o copia certificada y copia simple tamaño carta para su cotejo documental: 1. Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso. 2. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda. 3. Currículum vítae de TrabajaEn, detallado y actualizado. 4. Documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa. Sólo se aceptará título, cédula profesional. Para los casos en los que el perfil del puesto establezca en los requisitos académicos el nivel de pasantes, se aceptará certificado oficial que así lo acredite con el 100% de créditos cubiertos. En el caso de contar con estudios en el extranjero, deberán presentar la documentación oficial que acredite la revalidación de sus estudios ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. 5. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se acepta credencial de elector vigente, pasaporte o cédula profesional). 6. Cartilla militar liberada (únicamente en el caso de candidatos de sexo masculino que a la fecha del cotejo documental tengan 40 años de edad o menos). 7. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica. 8. Escrito bajo protesta de decir verdad de No encontrarse en alguno de los supuestos a que hace referencia el artículo 38, fracción VII de la CPEUM. 9. En los puestos que realicen funciones de inspección, se deberá presentar escrito bajo protesta de decir verdad de no tener relación de parentesco consanguíneo hasta el cuarto grado, civil o por afinidad con los Consejeros, Contralores Normativos y funcionarios de los tres primeros niveles directivos de los Participantes en los Sistemas de Ahorro para el Retiro, y no prestar servicios profesionales de asesoría o consultoría a ninguno de los Participantes en los Sistemas de Ahorro para el Retiro. 10. Para acreditar los años de experiencia solicitados para el puesto por el cual se concurse y que se manifestaron en su momento en el currículum registrado en TrabajaEn, se deberán presentar Hojas de Servicios, constancias de empleos en hoja membretada, contratos, alta o baja al ISSSTE o al IMSS, talones de pago, según sea el caso y que avalen periodos completos (fecha de inicio y fecha de conclusión). 11. Para realizar la valoración del mérito, presentar evidencias de logros, distinciones, reconocimientos, premios obtenidos en el ejercicio profesional, capacitación y cargos o comisiones en el servicio público o privado y/o social, las calificaciones de los cursos de capacitación que hubiere tomado durante el ejercicio fiscal inmediato anterior y el número de capacidades profesionales certificadas vigentes. 1. Carta u oficio expedido por la autoridad comunitaria de su lugar de origen, que señala que es hablante de una lengua indígena nacional. 2. Acreditación de competencias comunicativas generales, expedida por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) o por alguna otra instancia acreditada por esta misma Institución (con un resultado regular o bueno). 3. Acreditación o documento equivalente a cursos, no menores a 220 horas, que avalen, al menos, un nivel básico en alguna de las lenguas indígenas o sus variantes. 4. Materiales elaborados en lenguas indígenas (material didáctico, infografías, folletos, manuales, carteles, mapas, videos, audios, etcétera.) En la presentación de estos materiales se deberá acreditar fehacientemente su autoría. 5. Acreditación o documento equivalente que demuestre que la persona participante es o ha sido parte de procesos de formación como intérprete, mediadora bilingüe o traductora de lenguas indígenas. 6. Certificado de competencia laboral (con estándares relacionados a la interpretación o la atención en lengua indígena; o bien, mediante una traducción), así como manifiesto de Autoadscripción a un pueblo o a una comunidad indígena, afrodescendiente o afromexicana y autoreconocimiento y descripción de la discapacidad. 12. Las personas aspirantes que participen en los concursos de ingreso deberán poseer y exhibir las constancias originales con las que acrediten el cumplimiento de los requisitos señalados en el perfil del puesto registrado en el Catálogo y en la presente convocatoria. 13. Para realizar la evaluación de la experiencia y valoración del mérito, las personas aspirantes deberán revisar la metodología y escalas de calificación de la Evaluación de la experiencia y Valoración del Mérito podrán consultar la metodología que se encuentra en la siguiente liga: www.trabajaen.gob.mx, dando clic en las ligas Documentos e Información Relevante, Actualización de la metodología y de las escalas de calificación para operar los mecanismos para la evaluación de la experiencia y la valoración del mérito del Servicio Profesional de Carrera. La CONSAR se reserva el derecho de solicitar en cualquier etapa del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos y, de no acreditarse su existencia o autenticidad, se descalificará al aspirante o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la CONSAR, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes, también se hace del conocimiento, que ésta CONSAR no solicita como requisito de contratación para la ocupación de sus puestos, prueba médica, examen o certificado de no-gravidez y de VIH/SIDA. |
VI. DISPOSICIONES GENERALES |
|
Inconformidades y Recurso de Revocación |
Las personas aspirantes podrán presentar inconformidad, ante el Area de Denuncias e Investigaciones del Organo Interno de Control en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ubicada en Calzada de la Virgen 2799, Edificio A, 2° Piso, Colonia CTM Culhuacán, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04480, Ciudad de México; en términos de lo dispuesto por la LSPCAPF y su Reglamento. Las personas aspirantes podrán presentar el recurso de revocación, ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, con dirección en: Edificio Sede Av. Insurgentes Sur 1735, Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020, Alvaro Obregón, Ciudad de México, en términos de lo dispuesto por la LSPCAPF y su Reglamento. |
Protección de datos |
En el portal www.trabajaen.gob.mx, podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes. Los datos personales de los concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso y serán protegidos por las disposiciones en materia de protección, tratamiento, difusión, transmisión y distribución de datos personales aplicables. |
Generales |
Además de lo dispuesto en la LSPCAPF, su Reglamento y el ACUERDO, el presente concurso se efectúa en apego al Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. Cada persona aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria. Los casos no previstos en las presentes bases, serán resueltos por el Comité Técnico de Selección correspondiente, privilegiando la observancia de los principios rectores del Sistema, mediante el siguiente mecanismo: enviar escrito al correo electrónico del CTS de la CONSAR cts@consar.gob.mx dirigido a la Secretaría Técnica de dicho Comité, en donde una vez recibido se dará contestación a través de la misma vía, en un plazo no mayor a quince días hábiles. |
Medios de comunicación para la atención de dudas |
A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que las personas aspirantes formulen con relación a las plazas en concurso, se ha implementado un mecanismo de atención de dudas, en el teléfono (55) 3000-2694. Asimismo, se pone a disposición de los ciudadanos la siguiente cuenta de correo electrónico: crrenteria@consar.gob.mx, de la Subdirección de Profesionalización. |
Ciudad de México, a 10 de septiembre de 2025.
El Comité Técnico de Selección
Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”
La Secretaria Técnica
Directora de Recursos Humanos
Raquel Ramírez López
Firma Electrónica.