Secretaría de Bienestar
CONVOCATORIA PUBLICA DIRIGIDA A TODO (A) INTERESADO(A)
QUE DESEE INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
No. 04/2025
Los Comités Técnicos de Selección de la Secretaría de Bienestar con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75 fracción III y VII de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, Tercero y Séptimo Transitorios de su Reglamento; 249, 250, 251, 254, 255, 261, 262, 263 y 264 Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, emiten la siguiente:
Convocatoria Pública dirigida a todo (a) interesado (a) que desee ingresar al Servicio Profesional de Carrera para ocupar el siguiente puesto vacante en la Administración Pública Federal:
Puesto  | 
Dirección de Apoyo al Diseño de la Política Social  | 
||||
Código de Puesto  | 
20-100-1-M1C019P-0000380-E-C-D  | 
||||
Nivel Administrativo  | 
M23 Dirección de Area  | 
Número de vacantes  | 
Una  | 
||
Percepción Mensual Bruta  | 
$85,968.00 (Ochenta y cinco mil novecientos sesenta y ocho pesos 00/100 M.N.)  | 
||||
Tipo de Nombramiento  | 
Confianza  | 
Sede (Radicación)  | 
Ciudad de México  | 
||
Adscripción  | 
Secretaría de Bienestar  | 
||||
Funciones Principales  | 
1. Realizar análisis e investigaciones de interés legislativo, en materia de pobreza, recursos naturales, educación, alimentación que contribuya en la realización y cumplimiento de los objetivos estratégicos de la oficina del c. secretario del ramo. 2. Apoyar en el trabajo legislativo a través de respuestas por medio de consultas realizadas e investigaciones y análisis los cuales son solicitados por las áreas de la oficina del c. secretario del ramo. 3. Generar y proporcionar informes a las áreas adscritas a la oficina del titular del ramo, en elementos que confluyen en las problemáticas y políticas sociales desde el punto de vista analítico, objetivo y oportuno.  | 
||||
Escolaridad  | 
Nivel de Estudio  | 
Grado de Avance  | 
|||
Licenciatura o Profesional  | 
Titulado  | 
||||
Area de Estudio  | 
Carrera  | 
||||
Ciencias Naturales y Exactas  | 
Matemáticas – Actuaría  | 
||||
Ciencias Sociales y Administrativas  | 
Ciencias Políticas y Administración Pública  | 
||||
Experiencia Laboral  | 
4 años  | 
||||
Grupo de experiencia  | 
Area de experiencia Requerida  | 
||||
Ciencias Económicas  | 
Teoría Económica  | 
||||
Ciencia Política  | 
Ciencias Políticas  | 
||||
Idiomas  | 
No Aplica  | 
||||
Otros  | 
No Aplica  | 
||||
Requisitos adicionales  | 
Disponibilidad para viajar en ocasiones  | 
||||
Puesto  | 
Dirección de Coordinación y Concertación para la Transparencia y Derechos Humanos  | 
|||||||
Código de Puesto  | 
20-500-1-M1C017P-0000059-E-C-A  | 
|||||||
Nivel Administrativo  | 
M11 Dirección de Area  | 
Número de vacantes  | 
Una  | 
|||||
Percepción Mensual Bruta  | 
$66,362.00 (Sesenta y seis mil trescientos sesenta y dos pesos 00/100 M.N.)  | 
|||||||
Tipo de Nombramiento  | 
Confianza  | 
Sede (Radicación)  | 
Ciudad de México  | 
|||||
Adscripción  | 
Unidad del Abogado General y Comisionado para la Transparencia  | 
|||||||
Funciones Principales  | 
1. Desarrollar programas y acciones en materia de transparencia y combate a la corrupción en congruencia con el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y el Fomento a la Transparencia y el Desarrollo Administrativo, con la finalidad de garantizar la transparencia en la operación de los programas sociales. 2. Diseñar y proponer estrategias y acciones que en materia de transparencia y combate a la corrupción que sean aplicables a las unidades administrativas, entidades sectorizadas y órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría y dar el seguimiento correspondiente para logar el cumplimiento de las metas establecidas 3. Definir lineamientos e instrumentar medidas para fomentar la implantación de mecanismos y herramientas para la transparencia y el combate a la corrupción, así como en la atención de los derechos humanos. 4. Atender y dar seguimiento a las quejas respecto de actos irregulares y de corrupción cometidos presuntamente por servidores públicos, tanto de las Unidades Administrativas, Organismos Desconcentrados y Entidades Sectorizadas, a fin de garantizar la gestión transparente de los programas sociales a cargo de la Dependencia. 5. Establecer criterios para dar atención y seguimiento a las solicitudes de informes, resoluciones y recomendaciones recibidas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por quejas relacionadas con presuntas violaciones a los Derechos Humanos 6. Fungir como Secretario Técnico del Comité Jurídico de la Secretaría, para definir la coordinación y gestión de los asuntos jurídicos del Sector Desarrollo Social, para la toma de decisiones colegiadas. 7. Promover la atención y seguimiento a las observaciones determinadas por las instancias fiscalizadoras, para garantizar la total solventación de las mismas 8. Garantizar por medio de informes trimestrales, que las unidades administrativas, entidades sectorizadas y órganos desconcentrados, cumplan con las actividades y metas acordadas por la Comisión para la Transparencia y el Combate a la Corrupción de la Secretaría, así como en lo relativo al cumplimiento con las metas presidenciales correspondientes. 9. Dar seguimiento y evaluar las metas anuales programadas dentro del Programa Operativo para la Transparencia y el Combate a la Corrupción, así como de los Acuerdos de la Comisión Intersecretarial de Transparencia y Combate a la Corrupción, tanto de las Unidades Administrativas, Organismos Desconcentrados y Entidades Sectorizadas, con la finalidad de reportar el cumplimiento de las mismas. 10. Garantiza la promoción de las acciones en materia del fomento a la cultura democrática, a fin de cumplir con las acciones concertadas por el Sector Desarrollo Social 11. Implementar las acciones concertadas con la Secretaría de Gobernación, relacionadas con el Programa Nacional de Derechos Humanos, para crear una política de observancia y respeto a los derechos humanos al interior de la Dependencia. 12. Diseñar las estrategias para el control y evaluación de los avances y resultados en materia jurídica de la Unidad del Abogado General y Comisionado para la Transparencia, para su integración en los informes respectivos  | 
|||||||
Escolaridad  | 
Nivel de Estudio  | 
Grado de Avance  | 
||||||
Licenciatura o Profesional  | 
Titulado  | 
|||||||
Area de Estudio  | 
Carrera  | 
|||||||
No aplica  | 
No aplica  | 
|||||||
Experiencia Laboral  | 
4 años  | 
|||||||
Grupo de experiencia  | 
Area de experiencia Requerida  | 
|||||||
Ciencias Jurídicas y Derecho  | 
Derecho y Legislación Nacionales  | 
|||||||
Idiomas  | 
No Aplica  | 
|||||||
Otros  | 
No Aplica  | 
|||||||
Requisitos adicionales  | 
Disponibilidad para viajar en ocasiones  | 
|||||||
Puesto  | 
Dirección de Combate a la Corrupción  | 
|||||||
Código de Puesto  | 
20-500-1-M1C017P-0000069-E-C-P  | 
|||||||
Nivel Administrativo  | 
M11 Dirección de Area  | 
Número de vacantes  | 
Una  | 
|||||
Percepción Mensual Bruta  | 
$66,362.00 (Sesenta y seis mil trescientos sesenta y dos pesos 00/100 M.N.)  | 
|||||||
Tipo de Nombramiento  | 
Confianza  | 
Sede (Radicación)  | 
Ciudad de México  | 
|||||
Adscripción  | 
Unidad del Abogado General y Comisionado para la Transparencia  | 
|||||||
Funciones Principales  | 
1. Coordinar la elaboración, actualización e instrumentación de la herramienta Manual Ciudadano, que tiene como objetivo fomentar y fortalecer la legalidad, la transparencia, el acceso a la información y la participación ciudadana de los programas sociales a cargo de la Secretaría, así como apoyar los trabajos de capacitación institucional. 2. Diseñar e implementar cursos de capacitación en materia de transparencia, responsabilidades administrativas, delitos electorales, contraloría social, ética y valores, dirigidos a servidores públicos de la Secretaría, entidades sectorizadas y organizaciones de la sociedad civil. 3. Proponer programas y acciones a fin de prevenir actos de corrupción, en el uso de los recursos públicos destinados a los programas sociales a cargo de la Secretaría durante procesos electorales. 4. Las demás que le señalen otras disposiciones legales y administrativas, así como, las que le encomiende su superior jerárquico. 5. Coordinar la suscripción de convenios de colaboración y concertación con organizaciones de la sociedad civil en materia de transparencia y combate a la corrupción.  | 
|||||||
Escolaridad  | 
Nivel de Estudio  | 
Grado de Avance  | 
||||||
Licenciatura o Profesional  | 
Titulado  | 
|||||||
Area de Estudio  | 
Carrera  | 
|||||||
Ciencias Sociales y Administrativas  | 
Administración  | 
|||||||
Ciencias Políticas y Administración Pública  | 
||||||||
Derecho  | 
||||||||
Economía  | 
||||||||
Humanidades  | 
||||||||
Relaciones Internacionales  | 
||||||||
Ingeniería y Tecnología  | 
Ingeniería  | 
|||||||
Experiencia Laboral  | 
4 años  | 
|||||||
Grupo de experiencia  | 
Area de experiencia Requerida  | 
|||||||
Ciencias Económicas  | 
Organización y Dirección de Empresas  | 
|||||||
Ciencias Jurídicas y Derecho  | 
Derecho y Legislación Nacionales  | 
|||||||
Ciencia Política  | 
Administración Pública  | 
|||||||
Ciencias Políticas  | 
||||||||
Sociología  | 
Problemas Sociales  | 
|||||||
Etica  | 
Etica de Individuos  | 
|||||||
Idiomas  | 
No Aplica  | 
|||||||
Otros  | 
No Aplica  | 
|||||||
Requisitos adicionales  | 
Disponibilidad para viajar en ocasiones  | 
|||||||
Puesto  | 
Dirección de Análisis e Información Institucional  | 
||||
Código de Puesto  | 
20-500-1-M1C017P-0000056-E-C-A  | 
||||
Nivel Administrativo  | 
M11 Dirección de Area  | 
Número de vacantes  | 
Una  | 
||
Percepción Mensual Bruta  | 
$66,362.00 (Sesenta y seis mil trescientos sesenta y dos pesos 00/100 M.N.)  | 
||||
Tipo de Nombramiento  | 
Confianza  | 
Sede (Radicación)  | 
Ciudad de México  | 
||
Adscripción  | 
Unidad del Abogado General y Comisionado para la Transparencia  | 
||||
Funciones Principales  | 
1. Supervisar la orientación de los trabajos para la planeación, programación y organización en el proceso de difusión de la información a que se refiere el artículo 7º de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. 2. Coordinar las sesiones del H. Comité de Información, así como elaborar las actas, sus resoluciones y acuerdos, y notificaciones a las Unidades correspondientes, para su conocimiento y/o seguimiento. 3. Elaborar el programa de trabajo de transparencia y acceso a la información pública, con el fin de facilitar a la ciudadanía la obtención de la información pública de la actividad más relevante de la dependencia. 4. Coordinar el cumplimiento de las obligaciones para la Organización y Conservación de los Archivos de la Dependencia, a fin de dar cumplimientos los Lineamientos Generales emitidos por el Archivo General de la Nación y el IFAI. 5. Coordinar la clasificación de los expedientes reservados, así como la actualización del registro de los servidores públicos, que por la naturaleza de sus funciones, tengan acceso a dichos expedientes, en la Unidad del Abogado General y Comisionado para la Transparencia, así como en sus áreas de adscripción, con el fin de dar cumplimiento a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y a los Lineamientos Generales para la Organización y Conservación de Archivos. 6. Dirigir la atención de los recursos de revisión interpuestos por los solicitantes ante el IFAI, en contra de la dependencia, así como formular alegatos, ofrecimiento de pruebas, representar a la Secretaría en las audiencias ante el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, y dar seguimiento en las Unidades Administrativas del cumplimiento de las resoluciones emitidas por el IFAI, a fin de solventar el procedimiento interpuesto en contra de la dependencia. 7. Coordinar con el H. Comité de Información, en la expedición del documento normativo que contenga las medidas administrativas, físicas y técnicas aplicables a los sistemas de datos personales tomando en cuenta los lineamientos y recomendaciones del IFAI, así como implementar las acciones de protección, manejo, mantenimiento, seguridad y protección de los sistemas de datos personales, de la integridad, confiabilidad, disponibilidad y exactitud de los datos personales que se generen en las Unidades Administrativas y en las 31 Delegaciones de Programas para el Desarrollo de la Secretaría en las Entidades Federativas, a fin de dar cumplimiento a los Lineamientos de Protección de Sistemas de Datos Personales. 8. Coordinar, la organización, conservación y clasificación de la información de los archivos de trámite y de concentración, así como la actualización del cuadro de clasificación archivística, Catálogo de Disposición Documental y de la Guía Simple de Archivos de la Unidad Administrativa, así como de sus áreas de adscripción, con el fin de dar cumplimiento a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y a los Lineamientos Generales para la Organización y Conservación de Archivos. 9. Coordinar y supervisar la Información, la recepción y gestión de solicitudes de acceso a la información, así como la orientación a los particulares en la elaboración de solicitudes y, en su caso, orientarlos sobre las dependencias y entidades u otro órgano que pudieran tener la información que solicitan, con el fin de atender en tiempo y forma las solicitudes de información. 10. Coordinar y supervisar el funcionamiento del módulo de atención al público, a fin de orientar a la ciudadanía en la elaboración de las solicitudes de información y la difusión de la información pública de la dependencia que se encuentra en la página web. 11. Proporcionar y dar seguimiento en todas las Unidades Administrativas del sector central, así como de las Delegaciones de Programas para el Desarrollo de la Secretaría en las Entidades Federativas, para la actualización de la información de las obligaciones de transparencia, para su publicación en la página de Internet de la dependencia. 12. Coordinar la administración del control de gestión de la Unidad Administrativa, así como de sus áreas de adscripción, con la finalidad de eficientar la entrega de la documentación recibida en tiempo y forma, debido a que los términos son perentorios en la atención de los asuntos jurisdiccionales.  | 
||||
Escolaridad  | 
Nivel de Estudio  | 
Grado de Avance  | 
|||
Licenciatura o Profesional  | 
Titulado  | 
||||
Area de Estudio  | 
Carrera  | 
||||
Ciencias Sociales y Administrativas  | 
Derecho  | 
||||
Experiencia Laboral  | 
4 años  | 
||||
Grupo de experiencia  | 
Area de experiencia Requerida  | 
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho  | 
Derecho y Legislación Nacionales  | 
||||
Idiomas  | 
No Aplica  | 
||||
Otros  | 
No Aplica  | 
||||
Requisitos adicionales  | 
Disponibilidad para viajar en ocasiones  | 
||||
Puesto  | 
Dirección de Convenios de Coordinación Administrativa y Concertación  | 
||||
Código de Puesto  | 
20-510-1-M1C017P-0000136-E-C-P  | 
||||
Nivel Administrativo  | 
M11 Dirección de Area  | 
Número de vacantes  | 
Una  | 
||
Percepción Mensual Bruta  | 
$66,362.00 (Sesenta y seis mil trescientos sesenta y dos pesos 00/100 M.N.)  | 
||||
Tipo de Nombramiento  | 
Confianza  | 
Sede (Radicación)  | 
Ciudad de México  | 
||
Adscripción  | 
Dirección General de Normatividad y Asuntos Contenciosos  | 
||||
Funciones Principales  | 
1. Coordinar el análisis, consulta, elaboración y trámite de anteproyectos de contratos de Fideicomiso en los que participe la Secretaría. 2. Suscribir mediante acuerdo la validación del dictamen jurídico, de los convenios, contratos y acuerdos y demás instrumentos jurídicos que celebre el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría con Dependencias, Entidades del Sector, Entidades Federativas, Municipios, Organos Administrativos Desconcentrados y Organizaciones de los sectores social y privado en las materias competencia de la Secretaría. 3. Ejercer las facultades que en el ámbito de su competencia se establecen para la Dirección General en el Reglamento Interior de la Secretaría, conforme al presente instrumento y manual de procedimientos respectivo. 4. Coordinar el análisis, consulta, elaboración y trámite de los anteproyectos de oficios de autorización de recursos de gasto restringido, donaciones en dinero e instrumentos jurídicos relativos a transferencias y administración de inmuebles destinados al uso de la Secretaría.  | 
||||
Escolaridad  | 
Nivel de Estudio  | 
Grado de Avance  | 
|||
Licenciatura o Profesional  | 
Titulado  | 
||||
Area de Estudio  | 
Carrera  | 
||||
Ciencias Sociales y Administrativas  | 
Derecho  | 
||||
Experiencia Laboral  | 
4 años  | 
||||
Grupo de experiencia  | 
Area de experiencia Requerida  | 
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho  | 
Defensa Jurídica y Procedimientos  | 
||||
Derecho y Legislación Nacionales  | 
|||||
Idiomas  | 
No Aplica  | 
||||
Otros  | 
No Aplica  | 
||||
Requisitos adicionales  | 
Disponibilidad para viajar en ocasiones  | 
||||
Puesto  | 
Dirección de Estudios Jurídicos  | 
|||||
Código de Puesto  | 
20-510-1-M1C017P-0000135-E-C-P  | 
|||||
Nivel Administrativo  | 
M11 Dirección de Area  | 
Número de vacantes  | 
Una  | 
|||
Percepción Mensual Bruta  | 
$66,362.00 (Sesenta y seis mil trescientos sesenta y dos pesos 00/100 M.N.)  | 
|||||
Tipo de Nombramiento  | 
Confianza  | 
Sede (Radicación)  | 
Ciudad de México  | 
|||
Adscripción  | 
Dirección General de Normatividad y Asuntos Contenciosos  | 
|||||
Funciones Principales  | 
1. Coordinar el análisis, consulta y elaboración de anteproyectos de contratos y demás instrumentos jurídicos relacionados con la materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios; obra pública y servicios relacionados con las mismas. 2. Coordinar el análisis, consulta y elaboración de anteproyectos de los acuerdos, convenios y anexos de ejecución celebrados entre el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría con Entidades Federativas y en su caso Municipios derivados del Convenio de Coordinación para el Desarrollo Social y Humano. 3. Coordinar el análisis, consulta y elaboración de anteproyectos de los convenios de concertación y colaboración que celebre el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría con las organizaciones sociales y del sector privado, así como la colaboración con las demás dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 4. Ejercer las facultades que en el ámbito de su competencia se establecen para la Dirección General en el Reglamento Interior de la Secretaría, conforme al presente instrumento y manual de procedimientos respectivo. 5. Suscribir, mediante acuerdo de la Dirección General, la validación del dictamen jurídico, de los convenios, contratos y acuerdos y demás instrumentos jurídicos que celebre el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría con Dependencias, Entidades del Sector, Entidades Federativas, Municipios, Organos Administrativos Desconcentrados y Organizaciones de los sectores social y privado en las materias competencia se la Secretaría. 6. Las demás que le señalen otras disposiciones legales y administrativas, así como, las que le encomiende se superior jerárquico. 7. Supervisar la consulta y análisis de la legislación vigente en las materias de Desarrollo Social y Administrativa.  | 
|||||
Escolaridad  | 
Nivel de Estudio  | 
Grado de Avance  | 
||||
Licenciatura o Profesional  | 
Titulado  | 
|||||
Area de Estudio  | 
Carrera  | 
|||||
No aplica  | 
No aplica  | 
|||||
Experiencia Laboral  | 
4 años  | 
|||||
Grupo de experiencia  | 
Area de experiencia Requerida  | 
|||||
Ciencias Jurídicas y Derecho  | 
Derecho y Legislación Nacionales  | 
|||||
Idiomas  | 
No Aplica  | 
|||||
Otros  | 
No Aplica  | 
|||||
Requisitos adicionales  | 
Disponibilidad para viajar en ocasiones  | 
|||||
Puesto  | 
Subdirección de Análisis Jurídico Legislativo  | 
||||
Código de Puesto  | 
20-510-1-M1C015P-0000056-E-C-T  | 
||||
Nivel Administrativo  | 
N11 Subdirección de Area  | 
Número de vacantes  | 
Una  | 
||
Percepción Mensual Bruta  | 
$39,078.00 (Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 M.N.)  | 
||||
Tipo de Nombramiento  | 
Confianza  | 
Sede (Radicación)  | 
Ciudad de México  | 
||
Adscripción  | 
Dirección General de Normatividad y Asuntos Contenciosos  | 
||||
Funciones Principales  | 
1. Coadyuvar en el análisis y formulación de opiniones de proyectos e iniciativas, dictámenes y minutas de carácter legislativo, en materias relacionadas con la competencia de la Secretaría, sus órganos desconcentrados y con el objeto de sus entidades sectorizadas. 2. Formular informes actualizados sobre el estado que guardan los Puntos de Acuerdo de las Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión, turnados a la Secretaría para su atención, por la Secretaría de Gobernación. 3. Formular informes actualizados sobre el estado que guardan los proyectos e iniciativas, dictámenes y minutas de carácter legislativo, en materias relacionadas con la competencia de la Secretaría, sus órganos desconcentrados y con el objeto de sus entidades sectorizadas. 4. Diseñar y coordinar la operación de sistemas de información y de seguimiento de los proyectos, iniciativas, dictámenes y minutas de carácter legislativo, así como de los puntos de acuerdo tomados por el Poder Legislativo Federal relacionadas con la competencia de la Secretaría, sus órganos desconcentrados y con el objeto de sus entidades sectorizadas.  | 
||||
Escolaridad  | 
Nivel de Estudio  | 
Grado de Avance  | 
|||
Licenciatura o Profesional  | 
Titulado  | 
||||
Area de Estudio  | 
Carrera  | 
||||
Ciencias Sociales y Administrativas  | 
Derecho  | 
||||
Experiencia Laboral  | 
3 años  | 
||||
Grupo de experiencia  | 
Area de experiencia Requerida  | 
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho  | 
Derecho y Legislación Nacionales  | 
||||
Idiomas  | 
No Aplica  | 
||||
Otros  | 
No Aplica  | 
||||
Requisitos adicionales  | 
No Aplica  | 
||||
Puesto  | 
Subdirección de Supervisión de la Organización y Conservación de Archivos  | 
||||||
Código de Puesto  | 
20-500-1-M1C015P-0000084-E-C-R  | 
||||||
Nivel Administrativo  | 
N11 Subdirección de Area  | 
Número de vacantes  | 
Una  | 
||||
Percepción Mensual Bruta  | 
$39,078.00 (Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 M.N.)  | 
||||||
Tipo de Nombramiento  | 
Confianza  | 
Sede (Radicación)  | 
Ciudad de México  | 
||||
Adscripción  | 
Unidad del Abogado General y Comisionado para la Transparencia  | 
||||||
Funciones Principales  | 
1. Coordinar la organización, conservación y clasificación de la información de los archivos de trámite y de concentración; así como la requisitación de las carátulas de los expedientes, conforme a la normatividad vigente, para facilitar el acceso a la información. 2. Supervisar la elaboración y conservación de los expedientes clasificados como reservados, de las áreas adscritas a la Unidad Administrativa y en apego a la normatividad aplicable en la materia, para implementar el control de acceso a los mismos. 3. Administrar el control de gestión, a fin de establecer en razón al turno, la clasificación y ordenación de la información en la glosa de los archivos. 4. Supervisar la actualización del Cuadro General de Clasificación Archivística, Catálogo de Disposición Documental y de la Guía Simple de Archivos e Inventario General de Archivos de la información recibida y generada por la Unidad Administrativa, en apego a la normatividad aplicable a la materia y reportar las modificaciones para su publicación en la página WEB. 5. Coordinar la reordenación de los archivos de trámite y de concentración, conforme al Inventario y Guía Simple de Archivos, para dar cumplimiento a la normatividad aplicable a la materia. 6. Verificar la actualización del registro de los servidores públicos que por la naturaleza de sus atribuciones, tengan acceso a los expedientes y documentos clasificados como reservados o confidenciales y sus áreas de adscripción, para dar cumplimiento a la normatividad aplicable en la materia.  | 
||||||
Escolaridad  | 
Nivel de Estudio  | 
Grado de Avance  | 
|||||
Licenciatura o Profesional  | 
Terminado o Pasante  | 
||||||
Area de Estudio  | 
Carrera  | 
||||||
Ciencias Sociales y Administrativas  | 
Derecho  | 
||||||
Experiencia Laboral  | 
3 años  | 
||||||
Grupo de experiencia  | 
Area de experiencia Requerida  | 
||||||
Ciencias Jurídicas y Derecho  | 
Derecho y Legislación Nacionales  | 
||||||
Idiomas  | 
No Aplica  | 
||||||
Otros  | 
No Aplica  | 
||||||
Requisitos adicionales  | 
Disponibilidad para viajar en ocasiones  | 
||||||
Puesto  | 
Subdirección de Instrumentación de Programas Concertados  | 
||||||
Código de Puesto  | 
20-500-1-M1C015P-0000085-E-C-P  | 
||||||
Nivel Administrativo  | 
N11 Subdirección de Area  | 
Número de vacantes  | 
Una  | 
||||
Percepción Mensual Bruta  | 
$39,078.00 (Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 M.N.)  | 
||||||
Tipo de Nombramiento  | 
Confianza  | 
Sede (Radicación)  | 
Ciudad de México  | 
||||
Adscripción  | 
Unidad del Abogado General y Comisionado para la Transparencia  | 
||||||
Funciones Principales  | 
1. Verificar y evaluar el cumplimiento de las actividades y metas de las unidades administrativas, entidades sectorizadas y órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría relativas a sus respectivos programas operativos para la transparencia y combate a la corrupción, así como al cumplimiento de los acuerdos anticorrupción de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción. 2. Proporcionar asesoría a las unidades administrativas, entidades sectorizadas y órganos administrativos desconcentrados, en la implementación de los programas y acuerdos intersecretariales para la transparencia y el combate a la corrupción. 3. Organizar y coordinar las acciones para la celebración de reuniones de las comisiones, comités y grupos de trabajo, así como para el seguimiento de los acuerdos relativos a los programas para la transparencia y el combate a la corrupción. 4. Revisar y coordinar la búsqueda de información actualizada de metodologías, lineamientos y experiencias exitosas en la instrumentación, seguimiento y evaluación de los programas para la transparencia y el combate a la corrupción. 5. Las demás que le señalen otras disposiciones legales y administrativas, así como, las que le encomiende su superior jerárquico. 6. Llevar a cabo las acciones para el fomento a la cultura de la democracia, en coordinación con las dependencias competentes. 7. Concentrar y sistematizar la información proveniente de las unidades administrativas, entidades sectorizadas y órganos administrativos desconcentrados de la dependencia, para integrar el banco de datos y reportar avances y resultados en materia de programas para la transparencia y el combate a la corrupción.  | 
||||||
Escolaridad  | 
Nivel de Estudio  | 
Grado de Avance  | 
|||||
Licenciatura o Profesional  | 
Titulado  | 
||||||
Area de Estudio  | 
Carrera  | 
||||||
No aplica  | 
No aplica  | 
||||||
Experiencia Laboral  | 
3 años  | 
||||||
Grupo de experiencia  | 
Area de experiencia Requerida  | 
||||||
Ciencias Jurídicas y Derecho  | 
Derecho y Legislación Nacionales  | 
||||||
Idiomas  | 
No Aplica  | 
||||||
Otros  | 
No Aplica  | 
||||||
Requisitos adicionales  | 
Disponibilidad para viajar en ocasiones  | 
||||||
Puesto  | 
Subdirección de Vinculación y Seguimiento  | 
||||
Código de Puesto  | 
20-500-1-M1C015P-0000086-E-C-P  | 
||||
Nivel Administrativo  | 
N11 Subdirección de Area  | 
Número de vacantes  | 
Una  | 
||
Percepción Mensual Bruta  | 
$39,078.00 (Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 M.N.)  | 
||||
Tipo de Nombramiento  | 
Confianza  | 
Sede (Radicación)  | 
Ciudad de México  | 
||
Adscripción  | 
Unidad del Abogado General y Comisionado para la Transparencia  | 
||||
Funciones Principales  | 
1. Instrumentar los mecanismos para la atención y seguimiento a las quejas sobre actos irregulares y de corrupción de los servidores públicos de la Secretaría y sus entidades sectorizadas, así como de las solicitudes de información y recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por quejas relacionadas con la presunta violación a los Derechos Humanos. 2. Revisar y aplicar las metodologías, lineamientos y experiencias exitosas en la instrumentación, seguimiento y evaluación de atención a quejas sobre corrupción y a presuntas violaciones a los Derechos Humanos, para integrar el archivo documental en la materia. 3. Acordar con el jefe inmediato superior la programación de las reuniones del Comité Jurídico de la Secretaría. 4. Proporcionar atención y dar seguimiento a las observaciones determinadas por las instancias fiscalizadoras, en coordinación con las áreas responsables adscritas a las unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría y entidades del Sector, así como con el Organo Interno de Control. 5. Las demás que le señalen otras disposiciones legales y administrativas, así como, las que le encomiende su superior jerárquico.  | 
||||
Escolaridad  | 
Nivel de Estudio  | 
Grado de Avance  | 
|||
Licenciatura o Profesional  | 
Titulado  | 
||||
Area de Estudio  | 
Carrera  | 
||||
Ciencias Sociales y Administrativas  | 
Administración  | 
||||
Ciencias Sociales  | 
|||||
Derecho  | 
|||||
Economía  | 
|||||
Experiencia Laboral  | 
3 años  | 
||||
Grupo de experiencia  | 
Area de experiencia Requerida  | 
||||
Ciencias Económicas  | 
Economía Sectorial  | 
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho  | 
Defensa Jurídica y Procedimientos  | 
||||
Derecho y Legislación Nacionales  | 
|||||
Ciencia Política  | 
Sociología Política  | 
||||
Idiomas  | 
No Aplica  | 
||||
Otros  | 
No Aplica  | 
||||
Requisitos adicionales  | 
Disponibilidad para viajar en ocasiones  | 
||||
Puesto  | 
Subdirección de Procesos y Asuntos Relevantes  | 
||||
Código de Puesto  | 
20-510-1-M1C015P-0000070-E-C-P  | 
||||
Nivel Administrativo  | 
N11 Subdirección de Area  | 
Número de vacantes  | 
Una  | 
||
Percepción Mensual Bruta  | 
$39,078.00 (Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 M.N.)  | 
||||
Tipo de Nombramiento  | 
Confianza  | 
Sede (Radicación)  | 
Ciudad de México  | 
||
Adscripción  | 
Dirección General de Normatividad y Asuntos Contenciosos  | 
||||
Funciones Principales  | 
1. Revisar y diseñar los lineamientos para la elaboración de los informes previos y justificados que deban rendirse en los juicios de amparo, considerados como asuntos relevantes, en que la Secretaría, sus unidades administrativas o sus órganos administrativos desconcentrados sean señalados como autoridad responsable. 2. Analizar los efectos de las sentencias pronunciadas en las controversias constitucionales y en las acciones de inconstitucionalidad, con objeto de acordar con la persona titular de la Dirección General la manera en la que, en su caso, deberán cumplirse. 3. Solicitar la documentación necesaria a las unidades administrativas correspondientes, para sustentar la legalidad de los actos reclamados en los juicios de amparo, considerados como asuntos relevantes, en los que sean señaladas como autoridades responsables. 4. Formular proyectos de alegatos, respecto de los juicios de amparo relevantes, en los que la Secretaría, sus unidades administrativas o sus órganos administrativos desconcentrados hayan sido señalada como autoridad responsable. 5. Comparecer a las audiencias incidentales y constitucionales, en los juicios de amparo en los que la Secretaría, sus unidades administrativas o sus órganos administrativos desconcentrados tengan el carácter de autoridad responsable. 6. Apoyar a las unidades jurídicas de las delegaciones de la Secretaría en las entidades federativas que lo soliciten, en el análisis de las demandas de amparo, considerados como asuntos relevantes, así como en la elaboración de los informes previos y justificados 7. Coordinar el registro y control de los acuerdos judiciales pronunciados dentro de los asuntos considerados relevantes, en los que la Secretaría, sus unidades administrativas o sus órganos administrativos desconcentrados hayan sido señalada como autoridad responsable o tenga interés jurídico. 8. Revisar y coordinar la elaboración de los proyectos de recursos de queja, de revisión o reclamación que se promuevan en contra de las resoluciones que se dicten dentro de los juicios de amparo relevantes, y que sean contrarios a los intereses de esta Secretaría. 9. Revisar los proyectos de acuerdos de trámite hasta su resolución definitiva, inclusive la resolución que se dicte en los recursos de revisión administrativa, que se emitan en los procedimientos de reversión de bienes inmuebles afectados a particulares.  | 
||||
Escolaridad  | 
Nivel de Estudio  | 
Grado de Avance  | 
|||
Licenciatura o Profesional  | 
Titulado  | 
||||
Area de Estudio  | 
Carrera  | 
||||
Ciencias Sociales y Administrativas  | 
Derecho  | 
||||
Experiencia Laboral  | 
3 años  | 
||||
Grupo de experiencia  | 
Area de experiencia Requerida  | 
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho  | 
Derecho y Legislación Nacionales  | 
||||
Idiomas  | 
No Aplica  | 
||||
Otros  | 
No Aplica  | 
||||
Requisitos adicionales  | 
Disponibilidad para viajar en ocasiones  | 
||||
Puesto  | 
Subdirección de Asuntos Laborales  | 
||||
Código de Puesto  | 
20-510-1-M1C015P-0000073-E-C-P  | 
||||
Nivel Administrativo  | 
N11 Subdirección de Area  | 
Número de vacantes  | 
Una  | 
||
Percepción Mensual Bruta  | 
$39,078.00 (Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 M.N.)  | 
||||
Tipo de Nombramiento  | 
Confianza  | 
Sede (Radicación)  | 
Ciudad de México  | 
||
Adscripción  | 
Dirección General de Normatividad y Asuntos Contenciosos  | 
||||
Funciones Principales  | 
1. Elaborar los proyectos de las demandas y contestaciones de demandas en materia laboral en que sea parte la Secretaría, oponiendo excepciones, ofreciendo pruebas y formulando alegatos, y en su caso, promover los recursos que procedan, así como cualquier otra promoción que requiera el trámite de dichos asuntos. 2. Elaborar los proyectos de las demandas de amparo que deban promoverse en contra de los actos y laudos dictados por los tribunales y juntas laborales, contrarios a los intereses de la Secretaría. 3. Opinar sobre la formalidad y contenido de las actas administrativas, levantadas con motivo de las faltas cometidas por los trabajadores de la Secretaría durante el desempeño de sus funciones 4. Las demás que le señalen otras disposiciones legales y administrativas, así como las que le encomiende su superior jerárquico 5. Participar en las asambleas o reuniones de trabajo que lleve a cabo la comisión de revisión de las condiciones generales de trabajo de la Secretaría. 6. Opinar sobre la formalidad y contenido de las actas administrativas, levantadas con motivo de las faltas cometidas por los trabajadores de la Secretaría durante el desempeño de sus funciones. 7. Ejercer las facultades que en el ámbito de su competencia se establecen para la Dirección General de Normatividad y Asuntos Contenciosos y en el Reglamento interior de la SEDESOL, conforme al presente instrumento y manual de procedimientos respectivo 8. Suscribir oficios, escritos y demás promociones relativas al trámite de los asuntos de su competencia 9. Representar y asesorar a las unidades administrativas de la Secretaría y a sus órganos administrativos desconcentrados, en los asuntos que se ventilen ante los tribunales y órganos laborales. 10. Emitir opinión respecto de los conflictos laborales que surjan entre la Secretaría y sus trabajadores, y proponer las estrategias de conciliación que más convengan a la Secretaría 11. Tramitar ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje el registro del oficio de designación de apoderados, que expida el Titular de la Secretaría en favor de los abogados de la Dirección General de Normatividad y Asuntos Contenciosos, para ser representado en los juicios y procedimientos laborales en que sea parte. 12. Elaborar los convenios de conciliación respecto de los acuerdos a que llegue el Titular de la Secretaría con sus trabajadores, para dar por concluida la relación laboral o poner fin a un conflicto del mismo carácter.  | 
||||
Escolaridad  | 
Nivel de Estudio  | 
Grado de Avance  | 
|||
Licenciatura o Profesional  | 
Titulado  | 
||||
Area de Estudio  | 
Carrera  | 
||||
Ciencias Sociales y Administrativas  | 
Derecho  | 
||||
Experiencia Laboral  | 
3 años  | 
||||
Grupo de experiencia  | 
Area de experiencia Requerida  | 
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho  | 
Derecho y Legislación Nacionales  | 
||||
Teoría y Métodos Generales  | 
|||||
Idiomas  | 
No Aplica  | 
||||
Otros  | 
No Aplica  | 
||||
Requisitos adicionales  | 
Disponibilidad para viajar siempre  | 
||||
Puesto  | 
Subdirección de Amparos y Asuntos Especiales  | 
||||
Código de Puesto  | 
20-510-1-M1C015P-0000068-E-C-P  | 
||||
Nivel Administrativo  | 
N11 Subdirección de Area  | 
Número de vacantes  | 
Una  | 
||
Percepción Mensual Bruta  | 
$39,078.00 (Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 M.N.)  | 
||||
Tipo de Nombramiento  | 
Confianza  | 
Sede (Radicación)  | 
Ciudad de México  | 
||
Adscripción  | 
Dirección General de Normatividad y Asuntos Contenciosos  | 
||||
Funciones Principales  | 
1. Las demás que le señalen otras disposiciones legales y administrativas, así como las que le encomiende su superior jerárquico. 2. Revisar y diseñar los lineamientos para la elaboración de los informes previos y justificados que deban rendirse en los juicios de amparo, en que la Secretaría, sus unidades administrativas o sus órganos administrativos desconcentrados sean señalados como autoridad responsable, ofreciendo las pruebas correspondientes. 3. Comparecer a las audiencias incidentales y constitucionales, en los juicios de amparo en los que la Secretaría, sus unidades administrativas o sus órganos administrativos desconcentrados tengan el carácter de autoridad responsable. 4. Revisar y coordinar la elaboración de los proyectos de recursos de queja, de revisión o reclamación que se promuevan en contra de las resoluciones que se dicten dentro de los juicios de amparo y que sean contrarios a los intereses de esta Secretaría. 5. Elaborar los recursos de reclamación en las controversias constitucionales y de acciones de inconstitucionalidad, en los que la Secretaría sea parte. 6. Ejercer las facultades que en el ámbito de su competencia se establecen para la Dirección General y en el Reglamento interior de la Secretaría, conforme al presente instrumento y manual de procedimientos respectivo. 7. Coordinar el registro y control de los acuerdos judiciales pronunciados dentro de los juicios de amparo, en los que la Secretaría, sus unidades administrativas o sus órganos administrativos desconcentrados hayan sido señalada como autoridad responsable o tenga interés jurídico. 8. Solicitar la documentación necesaria a las unidades administrativas correspondientes, para sustentar la legalidad de los actos reclamados en los juicios de amparo, en los que sean señaladas como autoridades responsables. 9. Revisar y establecer los lineamientos para la elaboración de las contestaciones de demanda de controversias constitucionales y de acciones de inconstitucionalidad. 10. Analizar los efectos de las sentencias pronunciadas en las controversias constitucionales y en las acciones de inconstitucionalidad, con objeto de acordar, en su caso, deberán cumplirse. 11. Revisar los proyectos de oficio para las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la Secretaría, indicándoles la forma en que deben llevar a cabo el cumplimiento de las ejecutorias, según el sentido de la resolución dictada. 12. Aprobar los proyectos de desahogo de requerimientos y de cualquier promoción que requiera la tramitación de los juicios de amparo. 13. Formular proyectos de alegatos, respecto de los juicios de amparo en los que la Secretaría, sus unidades administrativas o sus órganos administrativos desconcentrados hayan sido señalada como autoridad responsable. 14. Suscribir oficios, escritos y demás promociones relativas al trámite de los asuntos de su competencia 15. Apoyar a las unidades jurídicas de las delegaciones de la Secretaría en las entidades federativas que lo soliciten, en el análisis de las demandas de amparo y elaboración de los informes previos y justificados. 16. Intervenir en representación de la Secretaría en las audiencias y diligencias que se celebren dentro de las controversias constitucionales y de acciones de inconstitucionalidad.  | 
||||
Escolaridad  | 
Nivel de Estudio  | 
Grado de Avance  | 
|||
Licenciatura o Profesional  | 
Titulado  | 
||||
Area de Estudio  | 
Carrera  | 
||||
Ciencias Sociales y Administrativas  | 
Derecho  | 
||||
Experiencia Laboral  | 
3 años  | 
||||
Grupo de experiencia  | 
Area de experiencia Requerida  | 
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho  | 
Derecho y Legislación Nacionales  | 
||||
Idiomas  | 
No Aplica  | 
||||
Otros  | 
No Aplica  | 
||||
Requisitos adicionales  | 
Disponibilidad para viajar en ocasiones  | 
||||
Puesto  | 
Subdirección de Asuntos Civiles y Penales  | 
|||||||||
Código de Puesto  | 
20-510-1-M1C015P-0000062-E-C-P  | 
|||||||||
Nivel Administrativo  | 
N11 Subdirección de Area  | 
Número de vacantes  | 
Una  | 
|||||||
Percepción Mensual Bruta  | 
$39,078.00 (Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 M.N.)  | 
|||||||||
Tipo de Nombramiento  | 
Confianza  | 
Sede (Radicación)  | 
Ciudad de México  | 
|||||||
Adscripción  | 
Dirección General de Normatividad y Asuntos Contenciosos  | 
|||||||||
Funciones Principales  | 
1. Coordinar la formulación de denuncias penales y vigilar que las presentadas por terceras personas respecto a hechos presuntamente constitutivos de algún ilícito que afecte los intereses de la Secretaría, sean ratificadas; dando parte al órgano interno de control, cuando se encuentren implicados servidores públicos de la propia Secretaría. 2. Intervenir en los procesos penales que se inicien con motivo de las denuncias en las que la Secretaría tenga el carácter de parte ofendida, coordinando las acciones que se deban implementar para obtener la reparación del daño y vigilar el trámite de los mismos. 3. Las demás que le señalen otras disposiciones legales y administrativas, así como las que le encomiende su superior jerárquico. 4. Coadyuvar con el Ministerio Público en la integración de las averiguaciones previas en que aparezca como parte ofendida esta Secretaría, coordinando la aportación de los elementos que permitan comprobar el cuerpo del delito y la presunta responsabilidad del inculpado. 5. Elaborar proyectos de oficios de solicitud, para que, en su carácter de representante de la Federación, intervenga en los juicios civiles en que la Secretaría sea parte actora o demandada. 6. Ejercer las facultades que en el ámbito de su competencia se establecen para la Dirección General y en el reglamento interior de la Secretaría, conforme al presente instrumento y manual de procedimientos respectivo. 7. Intervenir en la defensa de los intereses de la Secretaría, en las audiencias y diligencias cuya práctica se ordene dentro de los juicios civiles en que ésta sea parte, vigilando el trámite del procedimiento de dichos juicios. 8. Elaborar los proyectos de recursos, de incidentes de nulidad, reposición de autos y cualquier otro relacionado con los juicios civiles en que la secretaría sea parte. 9. Elaborar los proyectos de demandas y contestaciones de demandas, así como de las demás promociones que exija el trámite de los juicios civiles en los que la Secretaría tenga el carácter de actora o demandada. 10. Coordinar la obtención de los antecedentes regístrales y títulos de propiedad de los bienes susceptibles de embargo, que garanticen la recuperación de los créditos existentes a favor de la Secretaría. 11. Coordinar y supervisar la liberación de los vehículos y cualquier otro bien propiedad de la Secretaría, que se encuentren relacionados con alguna averiguación previa. 12. Suscribir oficios, escritos y demás promociones relativas al trámite de los asuntos de su competencia. 13. Coordinar la recopilación de información, documentos y cualquier otro elemento, que sea necesario aportar para la debida integración de las averiguaciones previas y procesos penales, en que la Secretaría tenga interés jurídico. 14. Recabar de las diversas unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría, la documentación que sirva como elemento de prueba para dar contestación a las demandas civiles promovidas en contra de esta Secretaría, para la oportuna defensa de los intereses de la Secretaría. 15. Atender las consultas formuladas por las unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría, en asuntos de materia civil. 16. Asesorar a los servidores públicos de esta Secretaría durante la fase indagatoria, e inclusive durante el proceso penal que pudiera instaurarse en contra de éstos, en razón de las denuncias formuladas por particulares respecto a hechos imputables a los mismos, con motivo de su encargo, si así conviene a los intereses de la Secretaría.  | 
|||||||||
Escolaridad  | 
Nivel de Estudio  | 
Grado de Avance  | 
||||||||
Licenciatura o Profesional  | 
Titulado  | 
|||||||||
Area de Estudio  | 
Carrera  | 
|||||||||
Ciencias Sociales y Administrativas  | 
Derecho  | 
|||||||||
Experiencia Laboral  | 
3 años  | 
|||||||||
Grupo de experiencia  | 
Area de experiencia Requerida  | 
|||||||||
Ciencias Jurídicas y Derecho  | 
Derecho y Legislación Nacionales  | 
|||||||||
Ciencia Política  | 
Ciencias Políticas  | 
|||||||||
Idiomas  | 
No Aplica  | 
|||||||||
Otros  | 
No Aplica  | 
|||||||||
Requisitos adicionales  | 
Disponibilidad para viajar en ocasiones  | 
|||||||||
Puesto  | 
Subdirección de Edición y Visualización Electrónica  | 
|||||||||
Código de Puesto  | 
20-712-1-M1C015P-0000042-E-C-K  | 
|||||||||
Nivel Administrativo  | 
N11 Subdirección de Area  | 
Número de vacantes  | 
Una  | 
|||||||
Percepción Mensual Bruta  | 
$39,078.00 (Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 M.N.)  | 
|||||||||
Tipo de Nombramiento  | 
Confianza  | 
Sede (Radicación)  | 
Ciudad de México  | 
|||||||
Adscripción  | 
Dirección General de Padrones de Beneficiarios  | 
|||||||||
Funciones Principales  | 
1. Diseñar e implantar las imágenes institucionales en los desarrollos informáticos dirigidos a usuarios finales, a fin de mantener la imagen de la Institución, con base en las políticas normas y lineamientos que emita la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría. 2. Evaluar y optimizar el manejo de la imagen Institucional respecto del diseño de carátulas para los discos compactos, gráficas, infogramas, informes anuales, empaque, ilustración, folletos institucionales, grafismo y artes gráficas, así como de otros elementos que tengan como fin el usuario final de los servicios que produce la Dirección General y la Unidad. 3. Diseñar e instrumentar la imagen institucional del Datawarehouse y los Tableros de Control de la Unidad de Planeación y Evaluación de Programas para el Desarrollo con base en las políticas normas y lineamientos que emita Comunicación Social de la Secretaría y de acuerdo a las políticas que fije la Unidad. 4. Planear y elaborar la aplicación de los procedimientos y normas para el mantenimiento y manejo de presentaciones y proyecciones de la Unidad de Planeación y Evaluación de Programas para el Desarrollo, con base en las políticas normas y lineamientos que emita la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría. 5. Coordinar la entrega de requerimientos al usuario final, evaluando que se encuentren bajo los estándares de calidad especificados en el manual de ISO-9001, así como con los procesos de mejora continua que se emprendan para la satisfacción plena del cliente o usuario. 6. Coordinar la digitalización de información que es utilizada de forma confidencial, además de la digitalización de la información que será utilizada en desarrollos informáticos, para que la información confidencial cuente con los seguros necesarios que en todo momento garanticen la secrecía necesaria.  | 
|||||||||
Escolaridad  | 
Nivel de Estudio  | 
Grado de Avance  | 
||||||||
Licenciatura o Profesional  | 
Terminado o Pasante  | 
|||||||||
Area de Estudio  | 
Carrera  | 
|||||||||
No aplica  | 
No aplica  | 
|||||||||
Experiencia Laboral  | 
5 años  | 
|||||||||
Grupo de experiencia  | 
Area de experiencia Requerida  | 
|||||||||
Ciencias Tecnológicas  | 
Tecnología de los Ordenadores  | 
|||||||||
Ciencias Jurídicas y derecho  | 
Derecho y Legislación Nacionales  | 
|||||||||
Ciencia Política  | 
Administración Pública  | 
|||||||||
Matemáticas  | 
Ciencia de los Ordenadores  | 
|||||||||
Evaluación  | 
||||||||||
Análisis Numérico  | 
||||||||||
Probabilidad  | 
||||||||||
Estadística  | 
||||||||||
Ciencias de las Artes y las Letras  | 
Arquitectura  | 
|||||||||
Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes  | 
||||||||||
Idiomas  | 
No Aplica  | 
|||||||||
Otros  | 
No Aplica  | 
|||||||||
Requisitos adicionales  | 
No Aplica  | 
|||||||||
Puesto  | 
Subdirección de Vinculación Operativa  | 
|||||||||
Código de Puesto  | 
20-712-1-M1C015P-0000045-E-C-D  | 
|||||||||
Nivel Administrativo  | 
N11 Subdirección de Area  | 
Número de vacantes  | 
Una  | 
|||||||
Percepción Mensual Bruta  | 
$39,078.00 (Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 M.N.)  | 
|||||||||
Tipo de Nombramiento  | 
Confianza  | 
Sede (Radicación)  | 
Ciudad de México  | 
|||||||
Adscripción  | 
Dirección General de Padrones de Beneficiarios  | 
|||||||||
Funciones Principales  | 
1. Verificar y supervisar las acciones de atención a las familias beneficiarias por parte de los Programas Sociales y Sectorizados, gestionando con los operadores de los programas, la corrección oportuna de las incidencias detectadas a fin de que se asegure la depuración de la información. 2. Asesorar, supervisar y participar en la generación de normas y procedimientos para la identificación de beneficiarios, de conformidad a los criterios de elegibilidad estipulados en las reglas de operación de los Programas Sociales y del Sector, para contar con un identificador único por familia que facilite las consultas. 3. Coordinar y evaluar los procesos de levantamiento de información en campo, orientados a la obtención de información que permita la identificación de la población beneficiaria y la construcción de indicadores de las acciones de los programas sociales, así como la retroalimentación del padrón correspondiente. 4. Planear y desarrollar las estrategias y métodos de capacitación a participantes designados por los programas sociales y entidades sectorizadas, para implementar operativos eficientes de levantamiento en campo y control en gabinete, orientados a la identificación de la población objetivo. 5. Supervisar el cumplimiento de las acciones contratadas y que desarrollen las empresas consultoras de la SEDESOL, para que las distintas encuestas tanto socioeconómicas, como de evaluación, seguimiento, opinión, municipales, se realicen de acuerdo a la muestra establecida y a los instrumentos que previamente se diseñen para su ejecución. 6. Planear y practicar las revisiones técnicas que sean necesarias a los métodos y estrategias de recolección de información socioeconómica de los hogares, para la identificación de la población potencial de ser beneficiaria de los Programas Sociales, a efecto de que el padrón sea alimentado con la información necesaria y homogénea. 7. Apoyar a los gobiernos de los estados, en el marco de los convenios que se firmen, en el diseño e implementación de metodologías y/o estrategias para la focalización e identificación de beneficiarios de los programas sociales que implementen las dependencias estatales encargadas del desarrollo social, a fin de sumar las sinergias que se deriven del trabajo conjunto.  | 
|||||||||
Escolaridad  | 
Nivel de Estudio  | 
Grado de Avance  | 
||||||||
Licenciatura o Profesional  | 
Titulado  | 
|||||||||
Area de Estudio  | 
Carrera  | 
|||||||||
Ciencias Naturales y Exactas  | 
Computación e Informática  | 
|||||||||
Geología  | 
||||||||||
Ciencias Sociales y Administrativas  | 
Administración  | 
|||||||||
Ciencias Políticas y Administración Pública  | 
||||||||||
Computación e Informática  | 
||||||||||
Derecho  | 
||||||||||
Economía  | 
||||||||||
Psicología  | 
||||||||||
Sociología  | 
||||||||||
Ingeniería y Tecnología  | 
Computación e informática  | 
|||||||||
Experiencia Laboral  | 
4 años  | 
|||||||||
Grupo de experiencia  | 
Area de experiencia Requerida  | 
|||||||||
Ciencias Económicas  | 
Administración  | 
|||||||||
Evaluación  | 
||||||||||
Economía General  | 
||||||||||
Ciencias Tecnológicas  | 
Tecnología de los Ordenadores  | 
|||||||||
Ciencias Jurídicas y Derecho  | 
Derecho y Legislación Nacionales  | 
|||||||||
Teoría y Métodos Generales  | 
||||||||||
Ciencia Política  | 
Administración Pública  | 
|||||||||
Matemáticas  | 
Ciencia de los Ordenadores  | 
|||||||||
Sociología  | 
Grupos Sociales  | 
|||||||||
Idiomas  | 
No Aplica  | 
|||||||||
Otros  | 
No Aplica  | 
|||||||||
Requisitos adicionales  | 
Disponibilidad para viajar en ocasiones  | 
|||||||||
Puesto  | 
Departamento de Clima Organizacional  | 
||||
Código de Puesto  | 
20-414-1-M1C014P-0000253-E-C-J  | 
||||
Nivel Administrativo  | 
O21 Jefatura de Departamento  | 
Número de vacantes  | 
Una  | 
||
Percepción Mensual Bruta  | 
$27,795.00 (Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.)  | 
||||
Tipo de Nombramiento  | 
Confianza  | 
Sede (Radicación)  | 
Ciudad de México  | 
||
Adscripción  | 
Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales  | 
||||
Funciones Principales  | 
1. Orientar a las Unidades administrativas en materia de mejora continua, calidad y prácticas de transformación, a través de la implantación de modelos organizacionales y sistemas de calidad que permitan la satisfacción de las necesidades de las y los usuarios y/o beneficiarios del Sector. 2. Proponer modelos organizacionales en materia de calidad, con una perspectiva de ética, integridad, prevención de conflictos de interés, hostigamiento y acoso sexual, actos de discriminación y violencia laboral; que inciden en la cultura organizacional e impactan en enfoque de satisfacción de las necesidades de los usuarios de la dependencia, con la finalidad de mejorar los procesos o incrementar la satisfacción de los usuarios/beneficiarios del Sector. 3. Elaborar informes sobre los avances y resultados de los modelos organizacionales y las prácticas de transformación de clima y cultura organizacional, con la finalidad de verificar que la implementación de dichos modelos promueva la mejora continua institucional. 4. Gestionar la difusión en el Sector de los programas, políticas, lineamientos, metodologías y técnicas en materia de desarrollo y cultura organizacional con un enfoque de ética, integridad, prevención de conflictos de interés, hostigamiento y acoso sexual, actos de discriminación y violencia laboral que establezcan las instancias federales competentes. 5. Generar mecanismos y herramientas que incentiven el desarrollo organizacional, por medio de la implantación de mejores prácticas que fomenten una mejora de la Gestión Pública dentro del Sector. 6. Registrar comparaciones referenciales de las mejores prácticas en materia de mejora continua, calidad y prácticas de transformación, en coordinación con otras dependencias e instituciones, para su adaptación y aplicación en el Sector, con la finalidad de proponer planes de acción tendientes a la mejora de la Gestión Pública como base del desarrollo organizacional. 7. Implementar Sistemas de Gestión basados en la mejores prácticas en materia de mejora de la Gestión Pública para el fortalecimiento del desarrollo organizacional y la consolidación de un excelente servicio público dentro del Sector.  | 
||||
Escolaridad  | 
Nivel de Estudio  | 
Grado de Avance  | 
|||
Licenciatura o Profesional  | 
Titulado  | 
||||
Area de Estudio  | 
Carrera  | 
||||
Ciencias Naturales y Exactas  | 
Contaduría  | 
||||
Ciencias Sociales y Administrativas  | 
Administración  | 
||||
Contaduría  | 
|||||
Finanzas  | 
|||||
Experiencia Laboral  | 
3 años  | 
||||
Grupo de experiencia  | 
Area de experiencia Requerida  | 
||||
Ciencias Económicas  | 
Administración  | 
||||
Contabilidad  | 
|||||
Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo  | 
|||||
Ciencia Política  | 
Administración Pública  | 
||||
Idiomas  | 
No Aplica  | 
||||
Otros  | 
No Aplica  | 
||||
Requisitos adicionales  | 
No Aplica  | 
||||
Puesto  | 
Departamento de Compilación. Análisis y Difusión Normativa  | 
||||
Código de Puesto  | 
20-510-1-M1C014P-0000075-E-C-P  | 
||||
Nivel Administrativo  | 
O21 Jefatura de Departamento  | 
Número de vacantes  | 
Una  | 
||
Percepción Mensual Bruta  | 
$27,795.00 (Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.)  | 
||||
Tipo de Nombramiento  | 
Confianza  | 
Sede (Radicación)  | 
Ciudad de México  | 
||
Adscripción  | 
Dirección General de Normatividad y Asuntos Contenciosos  | 
||||
Funciones Principales  | 
1. Interpretar y verificar los anteproyectos de los formatos e instructivos para la celebración de acuerdos, convenios y anexos de ejecución. 2. Apoyar en la elaboración del anteproyecto de dictamen jurídico de los acuerdos, convenios y anexos de ejecución que, en materia de coordinación, celebre el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría con Entidades Federativas y en su caso con los Municipios, derivados de los Convenios de Coordinación para el Desarrollo Social y Humano. 3. Las demás que le señalen otras disposiciones legales y administrativas, así como, las que le encomiende su superior jerárquico. 4. Apoyar en los anteproyectos de consulta y análisis de la legislación vigente aplicable a los instrumentos jurídicos que en materia de coordinación celebre el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría. 5. Elaborar e integrar las asesorías solicitadas por las unidades administrativas de la Secretaría, órganos desconcentrados y entidades del Sector, para la celebración de acuerdos, convenios y anexos de ejecución en materia de coordinación Federación-Estados y en su caso Municipios. 6. Analizar y emitir observaciones a los estudios en materia competencia de la SEDESOL en Coordinación Federación-Estados-Municipios, que realicen las unidades administrativas en congruencia con los convenios establecidos para el desarrollo social y humano. 7. Asegurar la actualización de la información que se proporciona en las asesorías solicitadas por las unidades administrativas del Sector Desarrollo Social en materia de inmobiliaria y administración de los bienes destinados. 8. Asegurar el control y seguimiento de los anteproyectos de dictámenes jurídicos de los acuerdos, convenios y anexos de ejecución que, en materia de coordinación, celebre el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría con Entidades Federativas y en su caso con los Municipios, derivados de los Convenios de Coordinación para el Desarrollo Social y Humano. 9. Registrar las asesorías y consultas atendidas por la Dirección de Estudios Jurídicos, a través de un sistema informático que brinde seguridad para el resguardo e integridad de la información proporcionada.  | 
||||
Escolaridad  | 
Nivel de Estudio  | 
Grado de Avance  | 
|||
Licenciatura o Profesional  | 
Terminado o Pasante  | 
||||
Area de Estudio  | 
Carrera  | 
||||
Ciencias Sociales y Administrativas  | 
Derecho  | 
||||
Experiencia Laboral  | 
2 años  | 
||||
Grupo de experiencia  | 
Area de experiencia Requerida  | 
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho  | 
Derecho y Legislación Nacionales  | 
||||
Idiomas  | 
No Aplica  | 
||||
Otros  | 
No Aplica  | 
||||
Requisitos adicionales  | 
No Aplica  | 
||||
Puesto  | 
Departamento de Instrumentación de Acciones de Combate a la Corrupción  | 
||||
Código de Puesto  | 
20-500-1-M1C014P-0000076-E-C-A  | 
||||
Nivel Administrativo  | 
O11 Jefatura de Departamento  | 
Número de vacantes  | 
Una  | 
||
Percepción Mensual Bruta  | 
$26,005.00 (Veintiséis mil cinco pesos 00/100 M.N.)  | 
||||
Tipo de Nombramiento  | 
Confianza  | 
Sede (Radicación)  | 
Ciudad de México  | 
||
Adscripción  | 
Unidad del Abogado General y Comisionado para la Transparencia  | 
||||
Funciones Principales  | 
1. Comprobar el cumplimiento de Programas de trabajo establecidos en materia de transparencia, legalidad y combate a la corrupción, a través de la aplicación y el cumplimiento de convenios y acuerdos interinstitucionales celebrados con la Secretaría de la Función Pública y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la PGR. 2. Apoyar en la instrumentación de acciones y programas establecidos para involucrar a los Gobiernos de los Estados y Municipios en la implementación de actividades preventivas que en materia de transparencia y legalidad se llevan a cabo para la promoción de la contraloría social, participación ciudadana y protección de los programas sociales en tiempos electorales. 3. Compilar informes correspondientes al cumplimiento del Programa Operativo de Transparencia y Combate a la Corrupción y demás Programas de trabajo establecidos, así como el seguimiento a indicadores de desempeño a través de una estrecha coordinación con las áreas responsables. 4. Consolidar bases y expedientes, en materia de transparencia y legalidad, a fin de documentar debidamente los procesos del área y contar con memoria histórica de las actividades emprendidas. 5. Apoyar las acciones preventivas para la transparencia y legalidad durante procesos electorales a implementarse en las Delegaciones de la Dependencia que le sean asignadas a fin de prevenir el uso irregular de los programas sociales en comicios locales y/o federales. 6. Ejercer las facultades que en el ámbito de su competencia se establecen en el Reglamento Interior de la Secretaría, conforme al presente instrumento y manual de procedimientos respectivo. 7. Apoyar en la instrumentación de acciones y programas establecidos para involucrar a los Gobiernos de los Estados y Municipios en la implementación de actividades preventivas que en materia de transparencia y legalidad se llevan a cabo para la promoción de la contraloría social, participación ciudadana y protección de los programas sociales en tiempos electorales. 8. Colaborar en la elaboración, actualización e instrumentación de la herramienta Manual Microrregiones, la cual contiene información relevante sobre la mecánica de operación de los programas de siete de las catorce secretarías que integran la Estrategia Nacional de Atención a Micro Regiones.  | 
||||
Escolaridad  | 
Nivel de Estudio  | 
Grado de Avance  | 
|||
Licenciatura o Profesional  | 
Terminado o Pasante  | 
||||
Area de Estudio  | 
Carrera  | 
||||
Ciencias Sociales y Administrativas  | 
Derecho  | 
||||
Experiencia Laboral  | 
2 años  | 
||||
Grupo de experiencia  | 
Area de experiencia Requerida  | 
||||
Ciencias Jurídicas y Derecho  | 
Derecho y Legislación Nacionales  | 
||||
Idiomas  | 
No Aplica  | 
||||
Otros  | 
No Aplica  | 
||||
Requisitos adicionales  | 
Disponibilidad para viajar en ocasiones  | 
||||
BASES DE PARTICIPACION  | 
|||||||||||
1. Requisitos de Participación.  | 
Podrán participar los (las) candidatos (as) que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto y aquellos establecidos en las bases de la Convocatoria. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: (Artículo 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal). 1. Ser ciudadano(a) mexicano(a) en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero(a) cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; 2. No haber sido sentenciado(a) con pena privativa de libertad por delito doloso; 3. Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; 4. No encontrarse en los supuestos establecidos en el artículo 38 fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que a la letra dice: “Por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos. Por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa. 5. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro(a) de algún culto, y 6. No estar inhabilitado(a) para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal o administrativo; así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indica para cada caso. No existirá discriminación por razón de género, edad, discapacidad, condiciones de salud, religión, estado civil, origen étnico o condición social, para la pertenencia al servicio.  | 
||||||||||
2. Reglas en materia de Transparencia  | 
Quedan reservados en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, su Reglamento y demás disposiciones aplicables, los datos personales que se registren durante los procesos de selección, las constancias que se integren a los expedientes de los concursos de ingreso, inconformidades y recursos de revocación, así como los reactivos y las opciones de respuestas de las herramientas de evaluación de conocimientos y habilidades gerenciales, los cuales serán considerados confidenciales, aun concluidos estos procesos, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 180 y 182 Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal  | 
||||||||||
3.Documentación requerida  | 
La Revisión y Evaluación de Documentos, específicamente en lo relativo al perfil del puesto, se llevará a cabo conforme a los Catálogos de Carreras, de Campos y Areas de Experiencia, establecidos por esta Secretaría en el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx (para efectos de esta Convocatoria, TrabajaEn). Sin excepción alguna, los(las) candidatos deberán presentar en original o copia certificada legibles para su cotejo y copia simple legible para su entrega, en las oficinas de la Secretaría de Bienestar, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto reciban en su Centro de mensajes de TrabajaEn, en el orden que se enlistan, los siguientes documentos: 1. Impresión del documento de Bienvenida de TrabajaEn, como comprobante del folio asignado por dicho portal electrónico para participar en el concurso en cuestión. 2. Identificación oficial vigente con fotografía y firma, debiendo ser: Credencial para votar vigente o pasaporte vigente o cédula profesional. Cabe señalar que, si la credencial para votar no se encuentra vigente en términos de los criterios establecidos por el Instituto Nacional Electoral, NO será aceptada como medio de identificación oficial. 3. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3, según corresponda. 4. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto. Para acreditar el nivel de Licenciatura Titulado, sólo se aceptarán: Título o cédula profesional de Licenciatura o grados de Maestrías y/o Doctorados debidamente registrados ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, o en su caso Autorización Provisional para Ejercer la Profesión por Título en Trámite, en las áreas de estudio y carreras estipuladas en el perfil del puesto, de acuerdo con la Normatividad aplicable. Para los puestos que se requiere el nivel de Licenciatura terminado y/o pasante, deberá presentar, la Autorización Provisional para ejercer la Profesión, emitida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, vigente; o en su defecto Constancia de término de estudios expedida por las Instituciones Educativas, con una antigüedad no mayor a 6 meses; y no será válido el historial académico que se imprime de las páginas electrónicas. En el caso de contar con estudios en el extranjero, deberán presentar invariablemente el apostillado y la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública. 5. Currículum Vítae máximo 3 cuartillas, actualizado, con números telefónicos de los empleos registrados incluyendo el actual, en los que se detallen claramente, funciones específicas, puesto ocupado y periodo en el cual laboró. 6. Los datos de localización física y telefónica de cuando menos una referencia laboral comprobable respecto de cada uno de los empleos con los que se acrediten los años de experiencia requeridos para el puesto que en cuestión, (dicha información podrá incorporarla en el Currículum Vítae). 7. Cartilla del Servicio Militar Nacional Liberada (únicamente en el caso de hombres y hasta los 40 años de edad). 8. La Dirección de Ingreso, Capacitación y Desarrollo le entregará el formato de escrito bajo protesta, para su llenado al momento de la revisión documental, en el cual deberá manifestar: a) Ser ciudadano (a) mexicano (a) en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero(a) cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; No haber sido sentenciado(a) con pena privativa de libertad por delito doloso; No pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro(a) de culto; No estar inhabilitado(a) para el servicio público; y que la documentación presentada es auténtica. b) Cuando el (la) ganador (a) del concurso tenga el carácter de Servidor (a) Público (a) de Carrera Titular, para poder ser nombrado(a) en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado del puesto que venía ocupando, previo a su ingreso, toda vez que no puede permanecer activo(a) en ambos puestos. c) No haber sido beneficiado (a) por algún Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, y en caso afirmativo manifestar en qué año, y en qué dependencia, quedando sujeto(a) a lo dispuesto en la normatividad aplicable emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. d) No encontrarse en los supuestos establecidos en el artículo 38 fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que a la letra dice: “Por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos. Por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa. 9. Constancia de Situación Fiscal, expedida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la cual contiene la Cédula de Identificación Fiscal. 10. Clave Unica de Registro de Población (CURP). 11. Constancias con las que acredite su Experiencia y Méritos. Para acreditar los años de experiencia solicitados para el puesto y que se manifestaron en su momento en el currículo registrado en TrabajaEn, deberá presentar los documentos que comprueben cada periodo laborado desde su inicio hasta su fin, para lo cual se aceptarán: hojas únicas de servicios, constancias de servicios, constancias de nombramientos, cartas finiquito, constancias de baja, contratos de servicios profesionales por honorarios (acompañados de los recibos de pago que soporten el periodo laborado o en su defecto las constancias de retenciones por pago de impuestos respectivas), altas y bajas al IMSS o ISSSTE, recibos de pago, actas constitutivas de empresas, poderes notariales, constancias de empleo expedidas en hojas membretadas con dirección, números telefónicos, firma y preferentemente con sello; conteniendo: nombre completo del (de la) candidato (a), periodo laborado, percepción, puesto (s) y funciones desempeñadas. No se aceptarán cartas de recomendación, ni cartas de renuncia al puesto como constancias para acreditar la experiencia laboral requerida. Asimismo, toda documentación emitida en el extranjero en idioma diferente al español, invariablemente deberá acompañarse de la traducción oficial respectiva. Para la valoración del Mérito podrá presentar los documentos que lo comprueben tales como: evidencias de logros, distinciones, reconocimientos o premios, actividad destacada, otros estudios, habla de lengua indígena, autoadscripción a un pueblo o comunidad indígena o afrodescendiente o afromexicana, perspectiva de juventudes y/ o persona con discapacidad; en caso de Servidores(as) Públicos(as) de Carrera Titulares, las calificaciones de los cursos de capacitación que hubiere tomado durante el ejercicio fiscal inmediato anterior, presentando las constancias respectivas; evidencia de las calificaciones obtenidas en la última evaluación del desempeño anual, la cual deberá presentar completa así como el número de capacidades profesionales certificadas vigentes, lo anterior de conformidad a las escalas y medios de comprobación establecidos en la Metodología y Escalas de Calificación (Ver www.trabajaen.gob.mx, dando clic en la liga Documentos e Información Relevante). Sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y demás disposiciones aplicables, será motivo de descarte del concurso la NO presentación de los (las) aspirantes a cualquiera de las etapas del concurso en la fecha, hora y lugar que les sean señalados, así como la NO presentación de los originales de cualquiera de los documentos antes descritos en la forma, fecha, hora y lugar que la Dirección de Ingreso, Capacitación y Desarrollo, determine para tal efecto. Bajo ningún supuesto se aceptará en sustitución de los originales, copia fotostática, la constancia o solicitud de expedición por primera vez; de duplicados o de reposición con motivo del robo, destrucción o extravío de cualquiera de los documentos descritos, ni el acta levantada por tal motivo. De no acreditar la existencia o autenticidad de cualquiera de los datos registrados por los (las) aspirantes en TrabajaEn o de la documentación mencionada ya sea durante la revisión documental, o en cualquier etapa del proceso; o de NO exhibirse para su cotejo en la fecha, hora y lugar que sean requeridos, será motivo de descarte del concurso o en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido sin responsabilidad para la Secretaría de Bienestar, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes. La Secretaría de Bienestar mantiene una política de igualdad de oportunidades libre de discriminación por razones de edad, género, cultura, condición económica, origen étnico, apariencia física, características genéticas, embarazo, preferencias sexuales, condiciones de salud, discapacidad, religión, estado civil, o por cualquier otro motivo que atente contra la dignidad humana, en atención a lo cual en ningún caso serán requeridos exámenes de gravidez y/o de VIH/SIDA, para participar en el concurso y en su caso para llevar a cabo la contratación.  | 
||||||||||
4. Registro de Candidatos (as)  | 
La inscripción o el registro de los(las) candidatos(as) a un concurso, se podrá realizar a partir de la fecha de publicación de esta Convocatoria en la página de TrabajaEn, la cual asignará a los(las) candidatos(as) un número de folio de participación para el concurso una vez que los(las) mismos(as) hayan aceptado sujetarse a las presentes bases, y que servirá para formalizar la inscripción al concurso de la plaza de que se trate y de identificación durante el desarrollo del proceso hasta antes de la Entrevista que haga el Comité Técnico de Selección; lo anterior, con el fin de asegurar el anonimato de los(las) candidatos(as). Al momento de que las y los candidatos registren su participación el Sistema de TrabajaEn, se realizará de forma automática la revisión curricular, asignando un folio de participación en aquellos casos en que la información capturada en su Currículum sea compatible con el perfil del puesto vacante o un folio de rechazo que lo descartará del concurso. Para continuar en el concurso se deberán acreditar cada una de las etapas y demás requisitos establecidos en la presente convocatoria  | 
||||||||||
5. Desarrollo del Concurso  | 
El concurso se conducirá de acuerdo al siguiente calendario, la Dirección de Ingreso, Capacitación y Desarrollo, podrá modificar dentro de los plazos establecidos, el lugar, fecha y hora programados para desahogar cada etapa y subetapa, por lo que se recomienda dar seguimiento a los mensajes que se generen con tal motivo a través del Centro de mensajes de TrabajaEn. La aplicación de las evaluaciones consideradas en el proceso de selección se realizará, preferentemente, en las mismas fechas y horarios a todos (as) los (las) candidatos (as) que continúen en el concurso a fin de garantizar la igualdad de oportunidades. Calendario del concurso:  | 
||||||||||
Etapas del Concurso  | 
Fecha o Plazo  | 
||||||||||
Publicación de convocatoria  | 
29 de octubre de 2025  | 
||||||||||
Registro de aspirantes (en la página www.trabajaen.gob.mx)  | 
Del 29 de octubre al 12 de noviembre de 2025  | 
||||||||||
Revisión curricular (por la página www.trabajaen.gob.mx)  | 
Del 29 de octubre al 12 de noviembre de 2025  | 
||||||||||
Examen de conocimientos generales de la APF y Examen de conocimientos Técnicos)  | 
A partir del 18 de noviembre de 2025  | 
||||||||||
Evaluaciones de habilidades  | 
A partir del 18 de noviembre de 2025  | 
||||||||||
Cotejo documental  | 
A partir del 18 de noviembre de 2025  | 
||||||||||
Evaluación de experiencia  | 
A partir del 18 de noviembre de 2025  | 
||||||||||
Valoración del mérito  | 
A partir del 18 de noviembre de 2025  | 
||||||||||
Entrevista  | 
A partir del 18 de noviembre de 2025  | 
||||||||||
Determinación  | 
A partir del 18 de noviembre de 2025  | 
||||||||||
Nota: En caso de presentarse una situación de contingencia ajena a la Dirección de Ingreso, Capacitación y Desarrollo, no prevista en estas bases, se informará a todos (as) los (las) candidatos(as) a través de los mismos medios.  | 
|||||||||||
6.Temarios  | 
Temario que se debe estudiar para el examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal se encuentra disponible en la página electrónica de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno https://upsp.buen gobierno.gob.mx/temario-examen-conocimientos-generales-apf/ Temarios que se deben estudiar para el Examen de Conocimientos Técnicos se encuentran disponibles en la página electrónica de la Secretaría de Bienestar en la siguiente liga: https://www.gob.mx/bienestar/acciones-y-programas/servicio-profesional-de-carrera-16468 La guía para la evaluación de habilidades se encuentra en la página electrónica de TrabajaEn (http://www.trabajaen.gob.mx), en la sección de documentos relevantes dirigirse a la Guía de Estudio para las evaluaciones de habilidades.  | 
||||||||||
7. Evaluaciones  | 
La subetapa de exámenes de conocimientos constará de dos evaluaciones, la primera correspondiente al examen de conocimientos técnicos del puesto cuya calificación mínima aprobatoria deberá ser igual o superior a la establecida por el Comité Técnico de Selección, por lo que de obtener un resultado menor será motivo de descarte. Las personas que acrediten el examen de conocimientos técnicos podrán realizar la segunda evaluación correspondiente al Examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal, cuya calificación se promediará con el examen de conocimientos técnicos, para obtener la calificación de la subetapa, cuyo mínimo aprobatorio es de 60 en una escala de 0 a 100 sin decimales y de la misma manera, obtener una calificación menor a esta será motivo de descarte, así como el hecho de no presentarse en la fecha, lugar y hora señalados en el mensaje de TrabajaEn. La Secretaría de Bienestar comunicará a cada aspirante, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones referentes a cada una de las etapas del concurso, a través de su Centro de mensaje en TrabajaEn. En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el inicio del examen y/o evaluaciones considerando como hora referencial la que indiquen los equipos de cómputo de la Dirección de Ingreso, Capacitación y Desarrollo. Una vez transcurrido el tiempo de tolerancia, por ningún motivo se aplicará el examen y/o evaluaciones. Asimismo, no se aplicará el examen y/o las evaluaciones si el o la participante no presentan la documentación requerida. Serán motivo de Descarte del concurso: NO presentarse en la fecha, hora y lugar señalados, presentarse una vez transcurrido el tiempo de tolerancia, así como no presentar la documentación requerida para tal efecto. De conformidad con el artículo 262 del Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, la invitación se enviará con al menos 2 días hábiles de anticipación a la fecha y hora prevista al efecto. La presentación de todas las evaluaciones estará sujeta, primeramente, a la aprobación de la Etapa "Revisión Curricular", y en lo subsecuente se contemplarán lo siguiente: ETAPA DE EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y EVALUACION DE HABILIDADES: En una escala de 0 a 100 sin decimales, en el examen de conocimientos la calificación mínima aprobatoria, deberá ser de:  | 
||||||||||
Puesto  | 
Código de Puesto  | 
Puntaje mínimo aprobatorio  | 
|||||||||
Dirección de Apoyo al Diseño de la Política Social  | 
20-100-1-M1C019P-0000380-E-C-D  | 
85  | 
|||||||||
Dirección de Coordinación y Concertación para la Transparencia y Derechos Humanos  | 
20-500-1-M1C017P-0000059-E-C-A  | 
85  | 
|||||||||
Dirección de Combate a la Corrupción  | 
20-500-1-M1C017P-0000069-E-C-P  | 
85  | 
|||||||||
Dirección de Convenios de Coordinación Administrativa y Concertación  | 
20-510-1-M1C017P-0000136-E-C-P  | 
85  | 
|||||||||
Dirección de Estudios Jurídicos  | 
20-510-1-M1C017P-0000135-E-C-P  | 
85  | 
|||||||||
Dirección de Análisis e Información Institucional  | 
20-500-1-M1C017P-0000056-E-C-A  | 
85  | 
|||||||||
Subdirección de Análisis Jurídico Legislativo  | 
20-510-1-M1C015P-0000056-E-C-T  | 
85  | 
|||||||||
Subdirección de Supervisión de la Organización y Conservación de Archivos  | 
20-500-1-M1C015P-0000084-E-C-R  | 
85  | 
|||||||||
Subdirección de Instrumentación de Programas Concertados  | 
20-500-1-M1C015P-0000085-E-C-P  | 
85  | 
|||||||||
Subdirección de Vinculación y Seguimiento  | 
20-500-1-M1C015P-0000086-E-C-P  | 
85  | 
|||||||||
Subdirección de Procesos y Asuntos Relevantes  | 
20-510-1-M1C015P-0000070-E-C-P  | 
85  | 
|||||||||
Subdirección de Asuntos Laborales  | 
20-510-1-M1C015P-0000073-E-C-P  | 
85  | 
|||||||||
Subdirección de Amparos y Asuntos Especiales  | 
20-510-1-M1C015P-0000068-E-C-P  | 
85  | 
|||||||||
Subdirección de Asuntos Civiles y Penales  | 
20-510-1-M1C015P-0000062-E-C-P  | 
85  | 
|||||||||
Subdirección de Edición y Visualización Electrónica  | 
20-712-1-M1C015P-0000042-E-C-K  | 
85  | 
|||||||||
Subdirección de Vinculación Operativa  | 
20-712-1-M1C015P-0000045-E-C-D  | 
85  | 
|||||||||
Departamento de Clima Organizacional  | 
20-414-1-M1C014P-0000253-E-C-J  | 
90  | 
|||||||||
Departamento de Compilación, Análisis y Difusión Normativa  | 
20-510-1-M1C014P-0000075-E-C-P  | 
85  | 
|||||||||
Departamento de Instrumentación de acciones de Combate a la Corrupción  | 
20-500-1-M1C014P-0000076-E-C-A  | 
85  | 
|||||||||
Los resultados obtenidos tendrán una vigencia de hasta un año, contado a partir del día en que se den a conocer éstos a través de TrabajaEn, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; tiempo en el cual los(las) aspirantes podrán participar en otros concursos sin tener que sujetarse al examen de conocimientos, siempre y cuando se trate del mismo puesto, temario y bibliografía, lo que se deberá solicitar a través de la cuenta de correo electrónico: aclaraciones.spc@bienestar.gob.mx a más tardar un día posterior al cierre de inscripciones. En caso de que se requiera una revisión de examen, es importante señalar que únicamente se hará dicha revisión en lo que respecta a la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, No así procederá la revisión respecto del contenido o de los criterios de evaluación. Para el caso del Examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal, los(las) candidatos(as) podrán participar en otros concursos sin tener que sujetarse nuevamente cuando hayan obtenido un resultado igual o superior a 60 puntos, dicho resultado será considerado como aprobatorio y se verá reflejado de forma automática en el portal de Trabajaen. Los(las) candidatos(as) que hayan aprobado el examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal podrán renunciar a su resultado para participar en otros concursos, para lo cual deberán enviar su solicitud por correo electrónico a la cuenta trabajaen@buengobierno.gob.mx, dirigido a la Unidad de Políticas para el Servicio Público de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. La calificación obtenida con anterioridad se mantendrá en los concursos que se encuentren activos, por lo que la renuncia aplicará sólo para futuros concursos. La subetapa de Evaluación de Habilidades sólo será motivo de descarte cuando el (la) aspirante NO se presente en el lugar y hora señalados en el mensaje. Las herramientas que esta Dependencia aplicará para las evaluaciones de habilidades, será el Módulo Generador de exámenes ingreso de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno proporcionadas por la Unidad de Políticas para el Servicio Público y aprobadas por el Comité Técnico de Profesionalización de la Secretaría de Bienestar de la siguiente manera:  | 
|||||||||||
Nivel  | 
Puesto  | 
Habilidad Gerencial  | 
|||||||||
K  | 
Dirección General  | 
Visión Estratégica y Negociación  | 
|||||||||
M  | 
Dirección de Area  | 
Orientación a Resultados y Liderazgo  | 
|||||||||
N  | 
Subdirección de Area  | 
Orientación a Resultados y Trabajo en equipo  | 
|||||||||
O  | 
Jefatura de Departamento  | 
Orientación a Resultados y Trabajo en equipo  | 
|||||||||
P  | 
Enlace  | 
Orientación a Resultados y Trabajo en equipo  | 
|||||||||
ETAPA DE EVALUACION DE LA EXPERIENCIA Y VALORACION DEL MERITO: Las subetapa de Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito será motivo de descarte cuando el (la) aspirante NO se presente en el lugar y hora señalados en el mensaje, así como la NO presentación del original de cualquiera de los documentos que se describen en esta Convocatoria, incluido el hecho de que la carrera específica con la que se pretenda acreditar la carrera genérica del puesto en concurso no se encuentre contenida en la impresión del Catálogo de Carreras que en la fecha de la revisión documental obtenga del portal electrónico TrabajaEn el personal de la Dirección de Ingreso, Capacitación y Desarrollo. Los resultados obtenidos serán considerados en el Sistema de Puntuación General. De conformidad con la Metodología y Escalas de Calificación para la Evaluación de la Experiencia y la Valoración del Mérito, vigente, los elementos que se calificarán para la Evaluación de la Experiencia serán los siguientes: • Orden en los puestos desempeñados. • Duración en los puestos desempeñados. • Experiencia en el Sector público. • Experiencia en el Sector privado. • Experiencia en el Sector social. • Nivel de responsabilidad. • Nivel de remuneración. • Relevancia de funciones o actividades. • En su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante. • En su caso, aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacante. Asimismo, los elementos que se calificarán para la Valoración del Mérito serán los siguientes: • Resultados de las evaluaciones del desempeño (en caso de servidores(as) públicos(as) de carrera titulares). • Resultados de las acciones de capacitación (en caso de servidores(as) públicos(as) de carrera titulares). • Resultados de procesos de certificación (en caso de servidores(as) públicos(as) de carrera titulares). • Logros. • Distinciones. • Reconocimientos o premios. • Actividad destacada en lo individual. • Otros estudios. • Habla de Lengua Indígena • Autoadscripción a un pueblo o a una comunidad indígena, afrodescendiente o afromexicana • Perspectiva de juventudes • Persona con discapacidad Para constatar la autenticidad de la información y documentación incorporada en TrabajaEn, y aquella que se muestre para acreditar cualquier etapa, la Dirección de Ingreso, Capacitación y Desarrollo, realizará consultas y cruce de información a los registros públicos o acudirá directamente con las instancias y autoridades correspondientes. En los casos en que no se acredite su autenticidad se descartará al (el) candidato (a) y se ejercerán las acciones legales procedentes. De acuerdo al principio de igualdad de oportunidades no procederá la reprogramación de las fechas para la aplicación de cualquiera de las etapas del concurso, salvo en casos de fuerza mayor como, por ejemplo: un sismo o la toma de las oficinas de la Secretaría de Bienestar por manifestantes. ETAPA DE ENTREVISTA: Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones, serán considerados para elaborar el listado de candidatos(as) con los resultados más altos a fin de determinar el orden de prelación para la etapa de Entrevista, de acuerdo con las Reglas de Valoración y el Sistema de Puntuación establecidos en la Secretaría de Bienestar, basadas en el ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal. Por acuerdo del Comité Técnico de Profesionalización, pasarán a la etapa de Entrevista, los (las) tres candidatos(as) con puntuaciones más altas en estricto apego al orden de prelación registrado, cuando el universo lo permita. En caso de empate en tercer lugar de acuerdo con el orden de prelación, accederán a la etapa de Entrevista el primer lugar, el segundo lugar, y la totalidad de candidatos(as) que compartan el tercer lugar. El Comité Técnico de Selección solventará la etapa de entrevista mediante videoconferencia; a través de la plataforma “Google Meet”. Para la evaluación de la Entrevista, el Comité Técnico de Selección considerará el criterio siguiente: Contexto, (favorable o adverso) Estrategia (simple o compleja) Resultado (sin impacto o con impacto) Participación (protagónica o como miembro de equipo) ETAPA DE DETERMINACION: Se considerarán finalistas a los (las) candidatos (as) que acrediten el puntaje mínimo de calificación en el Sistema de Puntuación General, esto es, que hayan obtenido un resultado aceptable (65 puntos) para ser considerados (as) aptos (as) para ocupar el puesto sujeto a concurso en términos de los artículos 32 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 40, fracción II de su Reglamento (última reforma 04 de enero de 2024). En esta etapa el Comité Técnico de Selección resuelve el proceso de selección, mediante la emisión de su determinación, declarando: a) Ganador(a) del concurso, a la persona finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección, es decir, a la de mayor Calificación Definitiva, -el(la) Presidente(a) del CTS, superior jerárquico(a) del puesto en concurso podrá, por una sola vez y bajo su estricta responsabilidad, vetar durante la determinación al (la) finalista seleccionado(a) por los(as) demás integrantes del Comité Técnico de Selección para ocupar el puesto, razonando debidamente su determinación en el acta correspondiente, en cuyo caso el Comité Técnico de Selección elegirá a la persona que ocupará el puesto de entre los(as) restantes finalistas. b) Al (la) finalista con la siguiente mayor Calificación Definitiva, que podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso en el supuesto de que por causas ajenas a la dependencia, el(la) ganador(a) señalado(a) en el inciso anterior: I. Comunique a la dependencia, antes o en la fecha señalada para tal efecto en la Determinación, su decisión de no ocupar el puesto, o II. No se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la fecha señalada, o c) Desierto el concurso.  | 
|||||||||||
8.Reglas de Valoración General y Sistema de Puntuación  | 
El listado de candidatos(as) en orden de prelación, se integrará de acuerdo a los resultados obtenidos por aquéllos(as) con el puntaje más alto en su esquema general de evaluación, de conformidad con el Sistema de Puntuación General aprobado por el Comité Técnico de Profesionalización, mediante Acuerdo CTPSB.05/2ª Sesión Ordinaria/2024.  | 
||||||||||
Nivel  | 
Examen de conocimientos CG+CT  | 
Evaluaciones de Habilidades  | 
Evaluación de la Experiencia  | 
Valoración del Mérito  | 
Entrevista  | 
||||||
Dirección General  | 
15  | 
15  | 
30  | 
10  | 
30  | 
||||||
Dirección de Area  | 
20  | 
15  | 
25  | 
10  | 
30  | 
||||||
Subdirección de Area  | 
30  | 
10  | 
20  | 
10  | 
30  | 
||||||
Jefatura de Departamento  | 
30  | 
20  | 
10  | 
10  | 
30  | 
||||||
Enlace  | 
30  | 
20  | 
10  | 
10  | 
30  | 
||||||
9.Publicación de Resultados  | 
Los resultados de los concursos, serán publicados en el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx.  | 
||||||||||
10. Reserva de Candidatos (as)  | 
Los (las) candidatos (as) entrevistados (as) por los (las) miembros del Comité Técnico de Selección que no resulten ganadores(as) del concurso y obtengan el puntaje mínimo de calificación (65 puntos), se integrarán a la reserva de Candidatos(as) de la rama de cargo o puestos de que se trate, teniendo una vigencia de permanencia en la misma de un año, contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso en cuestión. Los (las) candidatos (as) finalistas estarán en posibilidad de ser convocados (as) durante el periodo que dure su vigencia de permanencia en la reserva de candidatos (as) y tomando en cuenta la clasificación de puestos y ramas de cargo establecidos por el Comité Técnico de Profesionalización de la Secretaría de Bienestar, a participar en concursos bajo la modalidad de Convocatoria dirigida a la reserva de aspirantes cuando así lo prevenga el Comité Técnico de Selección.  | 
||||||||||
11. Declaración de Concurso Desierto  | 
El Comité Técnico de Selección podrá, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 40 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (última reforma 04 de enero 2024), declarar desierto el concurso por las siguientes causas: I. Porque ninguno(a) candidato(a) se presente al concurso; II. Porque ninguno(a) de los(las) candidatos(as) obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado(a) finalista (65 puntos); o III. Porque sólo un(a) finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado(a) o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los (las) integrantes del Comité Técnico de Selección. En caso de declararse desierto el concurso, se podrá emitir una nueva Convocatoria.  | 
||||||||||
12. Cancelación del Concurso  | 
El Comité Técnico de Selección podrá cancelar el concurso de la plaza en los supuestos siguientes: I. Cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o II. El puesto de que se trate, se apruebe como de libre designación, o bien, se considere para dar cumplimiento a laudos o resoluciones que hayan causado estado, en su caso, para restituir en sus derechos a alguna persona, o III. El CTP determine que se modifica o suprime del Catálogo el puesto en cuestión.  | 
||||||||||
13. Principios del Concurso  | 
En el portal www.dof.gob.mx podrá consultarse la Convocatoria, los detalles sobre el concurso y el puesto vacante. Los datos personales de los (las) aspirantes son confidenciales aun después de concluido el concurso. Los(las) aspirantes se responsabilizarán de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente Convocatoria sin responsabilidad alguna a cargo de la Secretaría de Bienestar. El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección, a lo previsto en la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y al ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, vigente a la fecha.  | 
||||||||||
14. Resolución de Dudas  | 
A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que las y los aspirantes formulen con relación a los puestos y el proceso del presente concurso, se encuentra disponible la siguiente dirección de correo electrónico: aclaraciones.spc@bienestar.gob.mx o al número telefónico: 55 5328-5000 extensiones, 55603, 55618, 55604 y 55608, para las Entidades Federativas: 01 800 0073 705 mismas extensiones (sin costo alguno) con horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs. en la Dirección de Ingreso, Capacitación y Desarrollo de la Secretaría de Bienestar, ubicada en Av. Paseo de la Reforma 51, piso 5º, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06030, Ciudad de México.  | 
||||||||||
15. Inconformidades  | 
Las y los aspirantes podrán presentar inconformidad dentro de los 10 días hábiles posteriores a la fecha en que se presentó el presunto acto que motivó la inconformidad o del día en que concluyó el plazo en que se estime debió realizarse un acto dentro del proceso de selección previsto en la Ley, en el Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (última reforma 04 de enero de 2024) o bien en los demás ordenamientos administrativos aplicables, ante el Area de Denuncias e Investigaciones del Organo Interno de Control en la Secretaría de Bienestar, con dirección en: Paseo de la Reforma Sur No. 116, piso 11, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México o al correo organo.interno@bienestar.gob.mx. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables.  | 
||||||||||
16. Recurso de Revocación  | 
Una vez que se comuniquen los resultados del concurso, los (las) interesados (as) estarán en aptitud jurídica de interponer mediante escrito Recurso de Revocación ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en sus instalaciones, entre las 09:00 y las 15:00 horas en días hábiles, sitas en Avenida de los Insurgentes Sur 1735, Primer Piso, Ala Sur, Col. Guadalupe Inn, Alcaldía Alvaro Obregón, C.P. 01020, en Ciudad de México, conforme a los artículos 76, 77 y 78 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, 97 y 98 de su Reglamento, o depositando dicho escrito en el Servicio Postal Mexicano conforme al artículo 42 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.  | 
||||||||||
17. Disposiciones Generales  | 
En el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes de la Secretaría de Bienestar. Las y los aspirantes estarán obligados(as) a revisar el sistema de mensajes del portal www.trabajaen.gob.mx, independientemente de la posibilidad de que se le remitan los mensajes al correo privado por el propio portal. Una vez que el Comité Técnico de Selección haya resuelto sobre el (la) candidato (a) ganador (a), este deberá presentarse a laborar en la fecha y hora indicada por la dependencia; de no ser así se considerará renuncia a su ingreso, por lo que el Comité podrá optar por elegir de entre los finalistas al siguiente con la calificación más alta. Lo anterior en apego a los artículos 28, 60 fracción I y 75, fracción I de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal Los datos personales que se registren durante el reclutamiento, la selección, así como en las inconformidades y los recursos de revocación serán considerados confidenciales, aun después de concluidos éstos, en todo caso, deberán observarse las disposiciones en materia de protección, tratamiento, difusión, transmisión y distribución de datos personales que resulten aplicables. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección en sesión extraordinaria a partir de los 5 días hábiles posteriores a la fecha en que se tenga conocimiento del hecho y conforme a las disposiciones aplicables.  | 
||||||||||
Cualquier duda o aclaración comunicarse al teléfono 55 51-41-79-00 extensión, 55603, 55618, 55604 y 55608 de la Secretaría de Bienestar.
Ciudad de México, a 29 de octubre de 2025.
La Secretaria Técnica
Subdirectora de Reclutamiento y Selección
Denisse Romero Gallegos
Rúbrica.