Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA
No. SEMARNAT/2025/13
El Comité Técnico de Selección de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, Fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32, fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39 40 y 92 de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, última reforma publicada en el DOF el 04 de enero de 2024, emiten la siguiente: CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA SEMARNAT/2025/13 dirigida a toda persona interesada que desee ingresar al Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal Centralizada de los siguientes puestos vacantes:
Nombre del Puesto |
COORDINACION DE GESTION TERRITORIAL |
||||
Código de Puesto |
16-114-1-M1C022P-0000141-E-C-D |
||||
Nivel Administrativo |
M31 Dirección de Area |
Número de vacantes |
UNA |
||
Percepción Mensual Bruta |
$90,493 (Noventa mil cuatrocientos noventa y tres pesos 00/100 m.n.) |
||||
Tipo de Nombramiento |
SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR |
Sede |
CIUDAD DE MEXICO |
||
Adscripción |
UNIDAD COORDINADORA DE OFICINAS DE REPRESENTACION Y GESTION TERRITORIAL |
||||
Objetivo |
COORDINAR LAS ACCIONES DE LAS OFICINAS DE REPRESENTACION EN LOS ESTADOS (ORES), RELACIONADAS CON LOS PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO ECOLOGICO COMO INSTRUMENTO DE PLANEACION PARA LA INCORPORACION DE LA VARIABLE AMBIENTAL EN LAS FUNCIONES Y TOMA DE DECISIONES. |
||||
Funciones Principales |
1.- COORDINAR LAS MESAS DE TRABAJO CON LAS OFICINAS DE REPRESENTACION EN LOS ESTADOS (ORES), LOS SECTORIZADOS Y LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO, A FIN DE PARTICIPAR EN LOS PROCESOS DE LA PLANEACION AMBIENTAL TERRITORIAL QUE SE LLEVEN A CABO EN LOS ESTADOS DEL PAIS. 2 PROMOVER LA CREACION DE LOS PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO ECOLOGICOS EN LOS MUNICIPIOS Y LOS ESTADOS, CON LA FINALIDAD DE FORTALECER LOS MECANISMOS DE CONSERVACION DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES EN EL SUELO DE CONSERVACION. 3.- PARTICIPAR EN LOS PROCESOS DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL MARCO NORMATIVO EN LA MATERIA. 4.- PROPORCIONAR ASESORIA EN LA INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO LOCALES Y REGIONALES, A FIN DE QUE SE PROMUEVA LA CAPACITACION Y EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS. 5.- COORDINAR ACCIONES DE VINCULACION CON LAS AUTORIDADES COMPETENTES EN EL AMBITO LOCAL, REGIONAL Y FEDERAL, PARA EL DESARROLLO DE INSTRUMENTOS NORMATIVOS QUE PERMITAN UN APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES DEL SUELO DE CONSERVACION, CON EL OBJETO DE HOMOGENEIZAR POLITICAS Y ACCIONES EN ESTA MATERIA. 6.- PARTICIPAR EN LAS MESAS PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS AMBIENTALES, A FIN DE ESTABLECER ACCIONES PARA DAR ATENCION A LOS MISMOS. 7.- COORDINAR EL SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS EMITIDOS POR LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS ORES, CON EL FIN DE DAR CUMPLIMIENTO A DICHOS ACUERDOS. 8.- IMPLEMENTAR ESQUEMAS DE MONITOREO PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS AMBIENTALES REGIONALES, ESTATALES Y MUNICIPALES, CON EL FIN DE CONTAR CON LA INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES. 9.- PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MANEJO PARA LA PROTECCION, RESTAURACION Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE ACORDADOS EN LAS MESAS AMBIENTALES, CON EL OBJETIVO DE CONTRIBUIR A LA CONSERVACION AMBIENTAL Y DAR CUMPLIMIENTO A LOS OBJETIVOS TRAZADOS EN POLITICA AMBIENTAL. 10.- COORDINAR LAS ACCIONES ESTABLECIDAS EN LAS MESAS DE AMBIENTALES PARA LAS OFICINAS DE REPRESENTACION DE LOS ESTADOS, CON EL PROPOSITO DE DAR CUMPLIMIENTO A LOS ACUERDOS E INFORMAR LOS RESULTADOS. 11.- COORDINAR LA INSTRUMENTACION DE ACCIONES QUE DETERMINE LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS FACULTADES Y ATRIBUCIONES QUE TIENE CONFERIDAS. 12.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS RESPONSABILIDADES QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES. |
||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio |
Grado de Avance |
||
LICENCIATURA O PROFESIONAL |
TITULADO |
||||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS |
BIOLOGIA |
||||
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS |
CIENCIAS |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
ADMINISTRACION |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
CIENCIAS SOCIALES |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
COMUNICACION |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
CONTADURIA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
DERECHO |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
ECONOMIA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
POLITICAS PUBLICAS |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
GOBIERNO Y ASUNTOS PUBLICOS |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
EDUCACION Y HUMANIDADES |
RELACIONES INTERNACIONALES |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
AGRONOMIA |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
ECOLOGIA |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
INGENIERIA AMBIENTAL |
||||
CIENCIAS AGROPECUARIAS |
CIENCIAS FORESTALES |
||||
6 años de experiencia en: |
|||||
Area General |
Area de Experiencia |
||||
CIENCIAS SOCIALES |
RELACIONES PUBLICAS |
||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
ADMINISTRACION |
||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
EVALUACION |
||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
APOYO EJECUTIVO Y/O ADMINISTRATIVO |
||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
ECONOMIA GENERAL |
||||
CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO |
DERECHO Y LEGISLACION NACIONALES |
||||
CIENCIA POLITICA |
ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
CIENCIAS TECNOLOGICAS |
ADMINISTRACION DE PROYECTOS |
||||
Habilidades Gerenciales |
1.- NEGOCIACION 2.- ORIENTACION A RESULTADOS 3.- VISION ESTRATEGICA |
||||
Idiomas |
NO APLICA |
||||
Otros |
CAMBIO DE RESIDENCIA: SI |
||||
Requisitos adicionales |
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI FRECUENCIA: A VECES |
||||
Nombre del Puesto |
SUBDIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS TERRITORIALES EN LAS ORES |
||||
Código de Puesto |
16-114-1-M1C012P-0000158-E-C-D |
||||
Nivel Administrativo |
N11 Subdirección de Area |
Número de vacantes |
UNA |
||
Percepción Mensual Bruta |
$39,078 (Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 m.n.) |
||||
Tipo de Nombramiento |
SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR |
Sede |
CIUDAD DE MEXICO |
||
Adscripción |
UNIDAD COORDINADORA DE OFICINAS DE REPRESENTACION Y GESTION TERRITORIAL |
||||
Objetivo |
ANALIZAR LOS DATOS PROVENIENTES DE LAS OFICINAS DE REPRESENTACION, A TRAVES DE LA APLICACION DE TECNICAS ESTADISTICAS Y HERRAMIENTAS DE VISUALIZACION, PARA GENERAR INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO QUE PERMITAN EVALUAR LA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA DE LAS OPERACIONES A NIVEL NACIONAL. |
||||
Funciones Principales |
1.- CUANTIFICAR DATOS DE DIVERSAS FUENTES REGIONALES (BASES DE DATOS, HOJAS DE CALCULO, SISTEMAS ERP) EN UN REPOSITORIO CENTRALIZADO. 2.- IDENTIFICAR Y CORREGIR INCONSISTENCIAS, VALORES ATIPICOS Y DATOS FALTANTES. NORMALIZAR Y ESTANDARIZAR LOS DATOS PARA FACILITAR EL ANALISIS. 3.- EXPEDIR ANALISIS EXPLORATORIOS PARA COMPRENDER LA ESTRUCTURA Y DISTRIBUCION DE LOS DATOS, IDENTIFICAR PATRONES INICIALES Y DETECTAR POSIBLES ANOMALIAS. 4.- DESARROLLAR INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO: INDICADORES RELEVANTES PARA MEDIR LA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN CADA AREA DE LAS OPERACIONES REGIONALES. 5.- APLICAR TECNICAS ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS E INFERENCIALES (MEDIA, MEDIANA, DESVIACION ESTANDAR, PRUEBAS DE HIPOTESIS, REGRESION) PARA ANALIZAR LOS DATOS Y EXTRAER CONCLUSIONES SIGNIFICATIVAS. 6.- DESARROLLAR MODELOS PREDICTIVOS Y DE CLASIFICACION PARA PRONOSTICAR TENDENCIAS FUTURAS Y TOMAR DECISIONES BASADAS EN DATOS. 7.- CREAR TABLEROS DE CONTROL INTERACTIVOS Y REPORTES PERSONALIZADOS PARA COMUNICAR LOS RESULTADOS DEL ANALISIS DE MANERA CLARA Y CONCISA A LOS SUPERIORES. 8.- IMPLEMENTAR SCRIPTS Y HERRAMIENTAS PARA AUTOMATIZAR TAREAS REPETITIVAS Y MEJORAR LA EFICIENCIA DEL PROCESO DE ANALISIS. 9.- CREAR DOCUMENTACION DETALLADA DE LOS PROCESOS, METODOLOGIAS Y RESULTADOS DE LOS ANALISIS PARA FACILITAR LA COMPRENSION Y REPLICABILIDAD. 10.- PARTICIPAR CON LAS OFICINAS DE REPRESENTACION PARA COMPRENDER SUS NECESIDADES Y PROPORCIONARLES SOPORTE TECNICO. 11.- ANALIZAR OPORTUNIDADES DE MEJORA: UTILIZAR LOS DATOS PARA IDENTIFICAR AREAS DE MEJORA EN LOS PROCESOS Y OPERACIONES REGIONALES. 12.- EXPEDIR LOS RESULTADOS DE LOS ANALISIS A DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACION DE MANERA CLARA Y CONCISA. 13.- PARTICIPAR EN PROYECTOS DE ANALISIS DE DATOS DE MAYOR ENVERGADURA, GESTIONANDO EL ALCANCE, EL TIEMPO Y LOS RECURSOS. 14.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS RESPONSABILIDADES QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES. |
||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio |
Grado de Avance |
||
LICENCIATURA O PROFESIONAL |
TITULADO |
||||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
ECONOMIA |
||||
CIENCIAS AGROPECUARIAS |
AGRONOMIA |
||||
CIENCIAS AGROPECUARIAS |
ECOLOGIA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS |
BIOLOGIA |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
ADMINISTRACION |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
HUMANIDADES |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
COMPUTACION E INFORMATICA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
DEMOGRAFIA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
DERECHO |
||||
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS |
MATEMATICAS - ACTUARIA |
||||
EDUCACION Y HUMANIDADES |
ANTROPOLOGIA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
CIENCIAS SOCIALES |
||||
EDUCACION Y HUMANIDADES |
FILOSOFIA |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
FINANZAS |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
GEOINFORMATICA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
AGRONOMIA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
POLITICA Y GESTION SOCIAL |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
INGENIERIA AMBIENTAL |
||||
Experiencia Laboral |
3 años de experiencia en: |
||||
Area General |
Area de Experiencia |
||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
ADMINISTRACION |
||||
SOCIOLOGIA |
PROBLEMAS SOCIALES |
||||
CIENCIAS AGRARIAS |
AGRONOMIA |
||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES |
||||
MATEMATICAS |
ESTADISTICA |
||||
CIENCIA POLITICA |
CIENCIAS POLITICAS |
||||
CIENCIAS TECNOLOGICAS |
PROCESOS TECNOLOGICOS |
||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
CONTABILIDAD |
||||
CIENCIAS TECNOLOGICAS |
ADMINISTRACION DE PROYECTOS |
||||
CIENCIA POLITICA |
ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
CIENCIAS SOCIALES |
ARCHIVONOMIA Y CONTROL DOCUMENTAL |
||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
AUDITORIA |
||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
CONSULTORIA EN MEJORA DE PROCESOS |
||||
CIENCIAS TECNOLOGICAS |
DESARROLLO DE SISTEMAS |
||||
CIENCIAS TECNOLOGICAS |
INGENIERIA DE SOFTWARE |
||||
ECOLOGIA |
MEDIO AMBIENTE |
||||
CIENCIAS TECNOLOGICAS |
TECNOLOGIA INDUSTRIAL |
||||
LOGICA |
METODOLOGIA |
||||
Habilidades Gerenciales |
1.- SOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION 2.- ENFOQUE A RESULTADOS 3.- INTEGRACION DEL CAPITAL HUMANO |
||||
Idiomas |
NO APLICA |
||||
Otros |
CAMBIO DE RESIDENCIA: SI |
||||
Requisitos adicionales |
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI FRECUENCIA: A VECES |
||||
Nombre del Puesto |
SUBDIRECCION DE RECURSOS DE REVISION Y JUICIOS DE NULIDAD EN LAS ORES |
|||||||||
Código de Puesto |
16-114-1-M1C016P-0000159-E-C-P |
|||||||||
Nivel Administrativo |
N31 Subdirección de Area |
Número de vacantes |
UNA |
|||||||
Percepción Mensual Bruta |
$53,692 (Cincuenta y tres mil seiscientos noventa y dos pesos 00/100 m.n.) |
|||||||||
Tipo de Nombramiento |
SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR |
Sede |
CIUDAD DE MEXICO |
|||||||
Adscripción |
UNIDAD COORDINADORA DE OFICINAS DE REPRESENTACION Y GESTION TERRITORIAL |
|||||||||
Objetivo |
SUPERVISAR LOS PROCEDIMIENTOS DE LO CONTENCIOSO, QUE COMPETAN A LA UNIDAD COORDINADORA DE OFICINAS DE REPRESENTACION Y GESTION TERRITORIAL, PROPORCIONAR ASESORIA JURIDICA Y REALIZAR LA PLANEACION DE LAS ESTRATEGIAS DE DEFENSA PARA LAS OFICINAS DE REPRESENTACION EN LOS ACTOS JURIDICOS DE LOS QUE SEA PARTE. |
|||||||||
Funciones Principales |
1.- APOYAR A LA COORDINACION JURIDICA DE LA SECRETARIA, EN AQUELLOS ASUNTOS QUE POR SU COMPETENCIA E IMPORTANCIA REQUIERAN LA COADYUVANCIA PARA ESTABLECER LA CORRECTA DEFENSA DE LOS INTERESES DE LA DEPENDENCIA 2.- SUPERVISAR LA ATENCION, EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA, PARA LAS SOLICITUDES DE ASESORIA Y APOYO TECNICO-JURIDICO QUE FORMULEN LAS OFICINAS DE REPRESENTACION DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 3.- INSTRUMENTAR LOS PROYECTOS DE CONTESTACION A REQUERIMIENTOS DE INFORMACION Y DOCUMENTACION EFECTUADOS POR AUTORIDADES, Y TODA CLASE DE ELEMENTOS DE CARACTER PROBATORIO, PARA LA ATENCION DE LOS ASUNTOS Y JUICIOS CONTENCIOSOS EN LOS QUE LA UNIDAD DE COORDINACION SEA PARTE 4.- REVISAR LOS PROYECTOS DE ACUERDOS Y RESOLUCIONES DE LOS RECURSOS DE REVISION, PROMOVIDOS EN CONTRA DE LAS OFICINAS DE REPRESENTACION DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PARA SU ATENCION. 5.- PROPORCIONAR ASESORIA PARA LA SUBSTANCIACION Y CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS EN MATERIA DE AMPARO EN LOS QUE LA UNIDAD COORDINADORA O LAS OFICINAS DE REPRESENTACION SEA PARTE Y SE AFECTE EL INTERES INSTITUCIONAL. 6.- INSTRUMENTAR EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA, EL APOYO PARA LAS OFICINAS DE REPRESENTACION EN LOS ASUNTOS CONTENCIOSOS QUE SEAN ATENDIDOS POR SUS AREAS JURIDICAS. 7.- SUPERVISAR LAS ACCIONES PARA LA ATENCION DE LOS REQUERIMIENTOS FORMULADOS POR LAS DISTINTAS AUTORIDADES LOCALES Y FEDERALES A LA UNIDAD DE COORDINACION. 8.- SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LEYES, REGLAMENTOS, Y DEMAS DISPOSICIONES APLICABLES EN MATERIAS DE SU COMPETENCIA, PARA LOS RECURSOS Y JUICIOS EN LOS QUE LA UNIDAD DE COORDINACION SEA PARTE O EN PROCEDIMIENTOS DONDE ESTE INTERVENGA. 9.- REPRESENTAR AL TITULAR DE LA UNIDAD COORDINADORA DE REPRESENTACION Y GESTION TERRITORIAL EN LOS COMITES Y COMISIONES QUE ASI SE DETERMINE PARA DAR ATENCION A LOS COMPROMISOS CONTRAIDOS. 10.- CONTRIBUIR CON LA COORDINACION JURIDICA DE LA DEPENDENCIA EN LA FORMULACION PARA LAS DENUNCIAS Y QUERELLAS EN LAS QUE EXISTA COMPETENCIA Y AUXILIAR A LA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA EN LA INVESTIGACION DE DELITOS DEL ORDEN FEDERAL QUE AFECTEN LOS INTERESES DE LA UNIDAD COORDINADORA DE REPRESENTACION Y GESTION TERRITORIAL. 11.- SUPERVISAR LA INTEGRACION DE LOS INFORMES Y DEMAS REQUERIMIENTOS QUE DEBA RENDIR LA UNIDAD COORDINADORA DE REPRESENTACION Y GESTION TERRITORIAL ANTE LAS DISTINTAS INSTANCIAS FISCALIZADORAS DEL ORDEN FEDERAL PARA SU ATENCION. 12.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS RESPONSABILIDADES QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES. |
|||||||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio |
Grado de Avance |
|||||||
LICENCIATURA O PROFESIONAL |
TITULADO |
|||||||||
Area General |
Carrera Genérica |
|||||||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
DERECHO |
|||||||||
Experiencia Laboral |
4 años de experiencia en: |
|||||||||
Area General |
Area de Experiencia |
|||||||||
CIENCIA POLITICA |
ADMINISTRACION PUBLICA |
|||||||||
CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO |
DERECHO Y LEGISLACION NACIONALES |
|||||||||
CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO |
DEFENSA JURIDICA Y PROCEDIMIENTOS |
|||||||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
AUDITORIA |
|||||||||
Habilidades Gerenciales |
1.- SOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION 2.- ENFOQUE A RESULTADOS 3.- INTEGRACION DEL CAPITAL HUMANO |
|||||||||
Idiomas |
NO APLICA |
|||||||||
Otros |
CAMBIO DE RESIDENCIA: SI |
|||||||||
Requisitos adicionales |
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI FRECUENCIA: A VECES |
|||||||||
Nombre del Puesto |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE RECURSOS DE REVISION |
|||||||||
Código de Puesto |
16-114-1-M1C014P-0000168-E-C-P |
|||||||||
Nivel Administrativo |
O21 Jefe de Departamento |
Número de vacantes |
UNA |
|||||||
Percepción Mensual Bruta |
$27,795 (Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 m.n.) |
|||||||||
Tipo de Nombramiento |
SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR |
Sede |
CIUDAD DE MEXICO |
|||||||
Adscripción |
UNIDAD COORDINADORA DE OFICINAS DE REPRESENTACION Y GESTION TERRITORIAL |
|||||||||
Objetivo |
Instrumentar los procedimientos para lo contencioso a cargo de la Coordinación de asuntos Jurídicos, que competan a la Unidad Coordinadora de Oficinas de Representación y Gestión Territorial, brindar asesoría jurídica y realizar la planeación de las estrategias de defensa que realicen las oficinas de representación en los actos jurídicos de los que sea parte. |
|||||||||
Funciones Principales |
1.- SUPERVISAR LA INTEGRACION DE LOS EXPEDIENTES DE AQUELLOS ASUNTOS EN LOS QUE LA UNIDAD DE COORDINACION DE OFICINAS DE REPRESENTACION COADYUVE EN RAZON DE SU COMPETENCIA E IMPORTANCIA PARA ESTABLECER LA DEFENSA DE LOS INTERESES DE LA DEPENDENCIA. 2.- ELABORAR LOS PROYECTOS DE ACUERDOS Y RESOLUCIONES PARA LOS RECURSOS DE REVISION, PROMOVIDOS EN CONTRA DE LAS RESOLUCIONES EMITIDAS POR LAS OFICINAS DE REPRESENTACION DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 3.- ELABORAR LA CONTESTACION A REQUERIMIENTOS DE INFORMACION Y DOCUMENTACION EFECTUADOS POR AUTORIDADES, Y TODA CLASE DE ELEMENTOS DE CARACTER PROBATORIO, PARA LA ATENCION DE LOS ASUNTOS Y JUICIOS CONTENCIOSOS EN LOS QUE LA UNIDAD DE COORDINACION SEA PARTE. 4.- ELABORAR LOS PROYECTOS PARA LA ATENCION DE LOS REQUERIMIENTOS FORMULADOS POR LAS DISTINTAS AUTORIDADES LOCALES Y FEDERALES A LA UNIDAD DE COORDINACION. 5.- ATENDER Y TRAMITAR LAS ASESORIAS PARA LA SUBSTANCIACION Y CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS DICTADAS EN LOS ASUNTOS CONTENCIOSOS EN LOS QUE LA UNIDAD COORDINADORA O LAS OFICINAS DE REPRESENTACION SEA PARTE Y SE AFECTE EL INTERES INSTITUCIONAL, Y RECOPILAR LAS CONSTANCIAS QUE LAS DOCUMENTEN. 6.- ATENDER Y TRAMITAR LAS SOLICITUDES PARA EL APOYO PROPORCIONADO A LAS OFICINAS DE REPRESENTACION EN LOS ASUNTOS CONTENCIOSOS QUE SEAN ATENDIDOS POR SUS AREAS JURIDICAS. 7.- ATENDER Y TRAMITAR LAS SOLICITUDES PARA LA ASESORIA Y APOYO TECNICO-JURIDICO QUE FORMULEN LAS OFICINAS DE REPRESENTACION DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 8.- APOYAR EN EL AMBITO DE SUS FACULTADES EN LA FORMULACION DE DENUNCIAS Y QUERELLAS EN LAS QUE EXISTA COMPETENCIA Y AUXILIAR A LA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA EN LA INVESTIGACION DE DELITOS DEL ORDEN FEDERAL QUE AFECTEN LOS INTERESES DE LA UNIDAD COORDINADORA DE REPRESENTACION Y GESTION TERRITORIAL PARA DAR CUMPLIMIENTO AL MARCO NORMATIVO. 9.- SUPERVISAR Y VERIFICAR EL REGISTRO Y COMPILACION SISTEMATICA DE LOS ASUNTOS JURIDICOS DE LOS CUALES SEA PARTE LA UNIDAD COORDINADORA DE REPRESENTACION Y GESTION TERRITORIAL PARA SU CONTROL Y SEGUIMIENTO. 10.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS RESPONSABILIDADES QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES. |
|||||||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio |
Grado de Avance |
|||||||
LICENCIATURA O PROFESIONAL |
TITULADO |
|||||||||
Area General |
Carrera Genérica |
|||||||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
DERECHO |
|||||||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
ADMINISTRACION PUBLICA |
|||||||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
COMPUTACION E INFORMATICA |
|||||||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
CONTADURIA |
|||||||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
CIENCIAS SOCIALES |
|||||||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
ADMINISTRACION |
|||||||||
Experiencia Laboral |
2 años de experiencia en: |
|||||||||
Area General |
Area de Experiencia |
|||||||||
CIENCIA POLITICA |
ADMINISTRACION PUBLICA |
|||||||||
CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO |
DERECHO Y LEGISLACION NACIONALES |
|||||||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
CONTABILIDAD |
|||||||||
CIENCIAS TECNOLOGICAS |
INGENIERIA DE SOFTWARE |
|||||||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
ADMINISTRACION |
|||||||||
Habilidades Gerenciales |
1.- SOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION 2.- ENFOQUE A RESULTADOS 3.- INTEGRACION DEL CAPITAL HUMANO |
|||||||||
Idiomas |
NO APLICA |
|||||||||
Otros |
CAMBIO DE RESIDENCIA: SI |
|||||||||
Requisitos adicionales |
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI FRECUENCIA: A VECES |
|||||||||
Nombre del Puesto |
ENLACE DE RECURSOS DE REVISION |
|||||||
Código de Puesto |
16-114-1-E1C014P-0000184-E-C-P |
|||||||
Nivel Administrativo |
P21 Enlace |
Número de vacantes |
UNA |
|||||
Percepción Mensual Bruta |
$17,681 (Diecisiete mil seiscientos ochenta y un pesos 00/100 m.n.) |
|||||||
Tipo de Nombramiento |
SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA EVENTUAL |
Sede |
CIUDAD DE MEXICO |
|||||
Adscripción |
UNIDAD COORDINADORA DE OFICINAS DE REPRESENTACION Y GESTION TERRITORIAL |
|||||||
Objetivo |
REGISTRAR Y ARCHIVAR LOS PROCEDIMIENTOS DE LO CONTENCIOSO A CARGO DE LA COORDINACION DE ASUNTOS JURIDICOS, QUE COMPETAN A LA UNIDAD COORDINADORA DE OFICINAS DE REPRESENTACION Y GESTION TERRITORIAL Y ASESORIAS JURIDICAS QUE REALICEN LAS OFICINAS DE REPRESENTACION EN LOS ACTOS JURIDICOS DE LOS QUE SEA PARTE, PARA SU RESGUARDO Y CONSULTA. |
|||||||
Funciones Principales |
1.- APOYAR EN LA OPERACION DEL CONTROL DE GESTION DE LA DOCUMENTACION QUE INGRESA A LA COORDINACION, PARA REMITIRLOS A LAS DIFERENTES DIRECCIONES PARA SU DEBIDA ATENCION 2.- REGISTRAR LOS RECURSOS DE REVISION TURNADOS A LA UNIDAD COORDINADORA PARA SU ATENCION. 3.- INTEGRAR LOS EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS DE LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS QUE INGRESEN A LA COORDINACION PARA SU CONSULTA. 4.- ARCHIVAR LA DOCUMENTACION QUE INGRESE A LA COORDINACION, ACORDE A LAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE ARCHIVOS VIGENTES A NIVEL FEDERAL PARA SU RESGUARDO Y CONSULTA. 5.- PROPONER LA CREACION DE SISTEMAS ELECTRONICOS PARA FACILITAR EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS ASUNTOS CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS, A CARGO DE LA COORDINACION. 6.- COMPILAR LAS CONSULTAS DE NATURALEZA JURIDICA QUE REALICEN A LA COORDINACION LAS DIFERENTES OFICINAS DE REPRESENTACION PARA SU CONSULTA. 7.- DAR SEGUIMIENTO A TRAVES DE UN SISTEMA ELECTRONICO, A LAS DIFERENTES ETAPAS PROCESALES DE LOS ASUNTOS DE NATURALEZA JURIDICA QUE INGRESAN A LA COORDINACION, A FIN DE VERIFICAR SU CUMPLIMIENTO DENTRO DE LOS TERMINOS QUE LA LEY ESTABLECE. 8.- INTEGRAR Y FOLIAR LOS DOCUMENTOS CUYA CERTIFICACION SEA SOLICITADA A LA UNIDAD DE COORDINACION, POR PARTE DE LAS DIFERENTES AUTORIDADES DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO PARA DAR ATENCION A LOS REQUERIMIENTOS. 9.- REALIZAR LAS NOTIFICACIONES DE LOS ACUERDOS Y RESOLUCIONES EMITIDAS POR LA O EL TITULAR DE LA UNIDAD DE COORDINACION PARA DAR CUMPLIMIENTO AL MARCO NORMATIVO APLICABLE. 10.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS RESPONSABILIDADES QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES. |
|||||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio |
Grado de Avance |
|||||
PREPARATORIA O BACHILLERATO |
TERMINADO O PASANTE |
|||||||
Area General |
Carrera Genérica |
|||||||
NO APLICA |
NO APLICA |
|||||||
Experiencia Laboral |
1 año de experiencia en: |
|||||||
Area General |
Area de Experiencia |
|||||||
CIENCIA POLITICA |
ADMINISTRACION PUBLICA |
|||||||
CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO |
DEFENSA JURIDICA Y PROCEDIMIENTOS |
|||||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
ADMINISTRACION |
|||||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
CONTABILIDAD |
|||||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
APOYO EJECUTIVO Y/O ADMINISTRATIVO |
|||||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
ECONOMIA GENERAL |
|||||||
CIENCIAS SOCIALES |
ARCHIVONOMIA Y CONTROL DOCUMENTAL |
|||||||
CIENCIAS TECNOLOGICAS |
DESARROLLO DE SISTEMAS |
|||||||
Habilidades Gerenciales |
1.- SOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION 2.- ENFOQUE A RESULTADOS 3.- INTEGRACION DEL CAPITAL HUMANO |
|||||||
Idiomas |
NO APLICA |
|||||||
Otros |
CAMBIO DE RESIDENCIA: SI |
|||||||
Requisitos adicionales |
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI FRECUENCIA: A VECES |
|||||||
Nombre del Puesto |
SUBDIRECCION DE POLITICAS AMBIENTALES |
|||||||
Código de Puesto |
16-400-1-M1C015P-0000720-E-C-G |
|||||||
Nivel Administrativo |
N22 Subdirección de Area |
Número de vacantes |
UNA |
|||||
Percepción Mensual Bruta |
$46,039 (Cuarenta y seis mil treinta y nueve pesos 00/100 m.n.) |
|||||||
Tipo de Nombramiento |
SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR |
Sede |
CIUDAD DE MEXICO |
|||||
Adscripción |
SUBSECRETARIA DE BIODIVERSIDAD Y RESTAURACION AMBIENTAL |
|||||||
Objetivo |
PROPORCIONAR ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE POLITICA AMBIENTAL CON LA FINALIDAD DE INCORPORARLOS Y MEDIR SU IMPACTO EN LOS PROGRAMAS SECTORIALES Y ESTRATEGIAS NACIONALES. |
|||||||
Funciones Principales |
1.- COMPILAR LA INFORMACION RELEVANTE PARA SU INCLUSION EN LAS ESTRATEGIAS, PROGRAMAS, ACCIONES Y POLITICAS AMBIENTALES DE LOS PROGRAMAS SECTORIALES Y ESTRATEGIAS NACIONALES. 2.- APOYAR EN LAS ACCIONES PARA EL MONITOREO, Y REVISION DE POLITICAS AMBIENTALES EN COORDINACION CON LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL. 3.- DAR SEGUIMIENTO A LAS SOLICITUDES DE ASESORIA TECNICA RELACIONADAS CON EL PROCESO DE DISEÑO Y FORMULACION DE INSTRUMENTOS DE POLITICAS AMBIENTALES, PARA CONTROLAR LA ATENCION A LAS MISMAS. 4.- ANALIZAR Y DAR SEGUIMIENTO A LAS ACTUALIZACIONES DEL MARCO JURIDICO NACIONAL E INTERNACIONAL, PARA MEDIR EL IMPACTO EN LOS INSTRUMENTOS DE POLITICA AMBIENTAL. 5.- PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE ESTUDIOS E INSTRUMENTOS PARA LA IMPLEMENTACION DE POLITICAS AMBIENTALES. 6.- COMPILAR LOS ELEMENTOS EN MATERIA DE POLITICAS AMBIENTALES REQUERIDOS PARA LA PARTICIPACION INSTITUCIONAL DE LA PERSONA TITULAR DE LA SUBSECRETARIA EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES. 7.- PROPORCIONAR ELEMENTOS PARA LA ELABORACION DE LAS POLITICAS AMBIENTALES Y LINEAMIENTOS DE CARACTER INTEGRAL. 8.- ATENDER LAS DEMAS ACTIVIDADES QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS RESPONSABILIDADES QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES. |
|||||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio |
Grado de Avance |
|||||
LICENCIATURA O PROFESIONAL |
TITULADO |
|||||||
Area General |
Carrera Genérica |
|||||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
ADMINISTRACION |
|||||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
INGENIERIA AMBIENTAL |
|||||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
ADMINISTRACION |
|||||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
DERECHO |
|||||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
ECONOMIA |
|||||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PUBLICA |
|||||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
AGRONOMIA |
|||||||
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS |
BIOLOGIA |
|||||||
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS |
ECOLOGIA |
|||||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
AGRONOMIA |
|||||||
CIENCIAS AGROPECUARIAS |
AGRONOMIA |
|||||||
CIENCIAS AGROPECUARIAS |
BIOLOGIA |
|||||||
CIENCIAS AGROPECUARIAS |
ECOLOGIA |
|||||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
ECOLOGIA |
|||||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
INGENIERIA |
|||||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
RELACIONES INTERNACIONALES |
|||||||
EDUCACION Y HUMANIDADES |
RELACIONES INTERNACIONALES |
|||||||
Experiencia Laboral |
4 años de experiencia en: |
|||||||
Area General |
Area de Experiencia |
|||||||
ECOLOGIA |
TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE |
|||||||
CIENCIAS TECNOLOGICAS |
INGENIERIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE |
|||||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
ORGANIZACION Y DIRECCION DE EMPRESAS |
|||||||
CIENCIA POLITICA |
ADMINISTRACION PUBLICA |
|||||||
CIENCIA POLITICA |
RELACIONES INTERNACIONALES |
|||||||
ECOLOGIA |
MEDIO AMBIENTE |
|||||||
Habilidades Gerenciales |
1.- ENFOQUE A RESULTADOS 2.- PLANEACION ESTRATEGICA 3.- TRABAJO EN EQUIPO |
|||||||
Idiomas |
NO APLICA |
|||||||
Otros |
CAMBIO DE RESIDENCIA: SI |
|||||||
Requisitos adicionales |
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI FRECUENCIA: A VECES |
|||||||
Nombre del Puesto |
DIRECCION DE RESTAURACION ECOLOGICA |
||||
Código de Puesto |
16-114-1-M1C022P-0000141-E-C-D |
||||
Nivel Administrativo |
M21 Dirección de Area |
Número de vacantes |
UNA |
||
Percepción Mensual Bruta |
$73,901 (Setenta y tres mil novecientos y un pesos 00/100 m.n.) |
||||
Tipo de Nombramiento |
SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR |
Sede |
CIUDAD DE MEXICO |
||
Adscripción |
DIRECCION GENERAL DE RESTAURACION AMBIENTAL |
||||
Objetivo |
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS EN COORDINACION CON LOS SECTORES PUBLICO, PRIVADO, ACADEMICO Y SOCIAL CORRESPONDIENTES, PARA LA ELABORACION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EN MATERIA DE RESTAURACION ECOLOGICA. |
||||
Funciones Principales |
1.- COADYUVAR, EN COORDINACION CON LOS GOBIERNOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, MUNICIPIOS Y DEMARCACIONES TERRITORIALES DE LA CIUDAD DE MEXICO, EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA FORMULACION, EJECUCION, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LAS POLITICAS Y ESTRATEGIAS NACIONALES EN MATERIA DE RESTAURACION ECOLOGICA. 2.- PARTICIPAR EN LA ELABORACION DE LOS LINEAMIENTOS, CRITERIOS, DIRECTRICES Y DEMAS NORMATIVA TECNICA RELACIONADA CON LA RESTAURACION ECOLOGICA QUE SEA COMPETENCIA DE LA SECRETARIA. 3.- CONCERTAR CON LAS AUTORIDADES COMPETENTES LA CELEBRACION DE CONVENIOS PARA IMPULSAR PROYECTOS Y ACCIONES EN ZONAS DESTINADAS PARA LA RESTAURACION ECOLOGICA. 4.- INSTRUMENTAR ACCIONES PARA LA ELABORACION DE ESTRATEGIAS, PROGRAMAS, ACUERDOS Y ACCIONES ESPECIFICAS PARA LA RESTAURACION ECOLOGICA DE AREAS DE SU COMPETENCIA. 5.- CONDUCIR LA ELABORACION DE MECANISMOS FINANCIEROS E INCENTIVOS QUE FACILITEN LAS INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO EN PROYECTOS DE LA RESTAURACION ECOLOGICA EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZOS, PARA SER PROPUESTOS A LA PERSONA TITULAR DE LA DIRECCION GENERAL DE RESTAURACION AMBIENTAL. 6.- FORMULAR EL DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE MONITOREO, REVISION, REPORTE, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACION PERIODICA DE PROGRAMAS Y DEMAS INSTRUMENTOS DE POLITICA PUBLICA ASOCIADOS A LA RESTAURACION ECOLOGICA. 7.- CONVOCAR A LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL COMPETENTES O CON LAS INSTITUCIONES ACADEMICAS, CENTROS DE INVESTIGACION Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA PARA DESARROLLAR TECNOLOGIAS Y METODOLOGIAS PARA LA RESTAURACION ECOLOGICA. 8.- COORDINAR A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y ORGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS DE LA SECRETARIA, PARA EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y PRACTICAS ECOLOGICAS PARA LA GENERACION DE POLITICAS PARA LA RESTAURACION ECOLOGICA. 9.- CONDUCIR LA ELABORACION DE LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS PARA LA EJECUCION DE OBRAS DESTINADAS A LA RESTAURACION ECOLOGICA DE SITIOS CONTAMINADOS EN LOS QUE SE DESCONOZCAN EL O LOS PROPIETARIOS O POSEEDORES DE ESTOS, PARA PROPONERLOS A LA PERSONA TITULAR DE LA DIRECCION GENERAL DE RESTAURACION AMBIENTAL. 10.- INSTRUIR LAS RESPUESTAS A LAS SOLICITUDES DE INFORMACION, EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD APLICABLE EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA. 11.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES. |
||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio |
Grado de Avance |
||
LICENCIATURA O PROFESIONAL |
TITULADO |
||||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
INGENIERIA |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
INGENIERIA QUIMICA |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
ECOLOGIA |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
ARQUITECTURA |
||||
CIENCIAS AGROPECUARIAS |
BIOLOGIA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
RESTAURACION |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
INGENIERIA AMBIENTAL |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
GEOGRAFIA |
||||
6 años de experiencia en: |
|||||
Area General |
Area de Experiencia |
||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES |
||||
CIENCIA POLITICA |
ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
ECOLOGIA |
MEDIO AMBIENTE |
||||
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO |
INGENIERIA AMBIENTAL |
||||
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO |
CIENCIAS DEL SUELO (EDAFOLOGIA) |
||||
ECOLOGIA |
TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE |
||||
QUIMICA |
QUIMICA AMBIENTAL |
||||
CIENCIAS TECNOLOGICAS |
TECNOLOGIA DE MATERIALES |
||||
CIENCIAS AGRARIAS |
AGROQUIMICA |
||||
Habilidades Gerenciales |
1.- MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y PLANEACION AMBIENTAL 2.- NORMATIVIDAD AMBIENTAL 3.- ENFOQUE A RESULTADOS |
||||
Idiomas |
NO APLICA |
||||
Otros |
CAMBIO DE RESIDENCIA: SI |
||||
Requisitos adicionales |
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI FRECUENCIA: A VECES |
||||
Nombre del Puesto |
DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS |
||||
Código de Puesto |
16-415-1-M1C014P-0000062-E-C-G |
||||
Nivel Administrativo |
O21 Jefe de Departamento |
Número de vacantes |
UNA |
||
Percepción Mensual Bruta |
$27,795 (Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 m.n.) |
||||
Tipo de Nombramiento |
SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR |
Sede |
CIUDAD DE MEXICO |
||
Adscripción |
Dirección General de Restauración Ambiental |
||||
Objetivo |
APOYAR EN EL DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA, PARA FOMENTAR LA RESTAURACION AMBIENTAL, A FIN DE MEJORAR LOS SITIOS DETERIORADOS |
||||
Funciones Principales |
1.- APOYAR EN EL DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA FORMULACION, EJECUCION, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS EN MATERIA DE SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA. 2.- ANALIZAR EL CONTENIDO DE LOS LINEAMIENTOS, CRITERIOS, DIRECTRICES Y DEMAS NORMATIVA TECNICA QUE LE COMPETA A LA DIRECCION GENERAL, PARA EL DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA. 3.- APOYAR EN LA ELABORACION DE LOS CONVENIOS PARA IMPULSAR PROYECTOS Y ACCIONES EN ZONAS DESTINADAS PARA DISEÑAR Y DAR SEGUIMIENTO LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA. 4.- ELABORAR PROGRAMAS, ACUERDOS Y ACCIONES ESPECIFICAS PARA EL DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA EN AREAS DE SU COMPETENCIA. 5.- EJECUTAR LAS TECNOLOGIAS Y METODOLOGIAS DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA A FIN DE MEJORAR LOS SITIOS DETERIORADOS. 6.- COMPILAR ACCIONES PARA EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y PRACTICAS PARA EL DISEÑO DE POLITICAS DE SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA. 7.- ESTUDIAR LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS PARA LA EJECUCION DE OBRAS EN DONDE SE APLICARA EL DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA, EN LOS QUE SE DESCONOZCAN EL O LOS PROPIETARIOS O POSEEDORES DE ESTOS, PARA SER PROPUESTOS A LA DIRECCION GENERAL. 8.- REGISTRAR LAS SOLICITUDES DE INFORMACION, EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD APLICABLE EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA. 9.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES. |
||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio |
Grado de Avance |
||
LICENCIATURA O PROFESIONAL |
TITULADO |
||||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
ARQUITECTURA |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
URBANISMO |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
ANTROPOLOGIA SOCIAL |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
DISEÑO GRAFICO |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
RESTAURACION |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
INGENIERIA AMBIENTAL |
||||
Experiencia Laboral |
2 años de experiencia en: |
||||
Area General |
Area de Experiencia |
||||
ECOLOGIA |
MEDIO AMBIENTE |
||||
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO |
INGENIERIA AMBIENTAL |
||||
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO |
CIENCIAS DEL SUELO (EDAFOLOGIA) |
||||
ECOLOGIA |
TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE |
||||
CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS |
ARQUITECTURA |
||||
CIENCIAS TECNOLOGICAS |
TECNOLOGIA DE MATERIALES |
||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES |
||||
CIENCIAS DE LA VIDA |
BIOLOGIA VEGETAL (BOTANICA) |
||||
CIENCIA POLITICA |
ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
Habilidades Gerenciales |
1.- ORIENTACION A RESULTADOS 2.- TRABAJO EN EQUIPO 3.- PLANEACION ESTRATEGICA |
||||
Idiomas |
NO APLICA |
||||
Otros |
CAMBIO DE RESIDENCIA: SI |
||||
Requisitos adicionales |
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI FRECUENCIA: A VECES |
||||
Nombre del Puesto |
ENLACE DE APOYO TECNICO |
||||
Código de Puesto |
16-415-1-E1C008P-0000052-E-C-D |
||||
Nivel Administrativo |
P13 Enlace |
Número de vacantes |
UNA |
||
Percepción Mensual Bruta |
$16,059 (Dieciséis mil cincuenta y nueve pesos 00/100 m.n.) |
||||
Tipo de Nombramiento |
SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA EVENTUAL |
Sede |
CIUDAD DE MEXICO |
||
Adscripción |
DIRECCION GENERAL DE RESTAURACION AMBIENTAL |
||||
Objetivo |
PROPORCIONAR APOYO TECNICO EN LA PLANIFICACION, EJECUCION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE RESTAURACION AMBIENTAL, PARA UNA GESTION EFICIENTE Y TRANSPARENTE DE SITIOS DEGRADADOS Y CONTAMINADOS. |
||||
Funciones Principales |
1.- PROPORCIONAR ASISTENCIA TECNICA PARA LA PLANEACION, IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE RESTAURACION, REMEDIACION Y SANEAMIENTO DE SITIOS DEGRADADOS Y CONTAMINADOS. 2.- COMPILAR DOCUMENTOS TECNICOS, ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL, DIAGNOSTICOS ECOLOGICOS Y DEMAS INSUMOS RELEVANTES PARA LA TOMA DE DECISIONES DENTRO DE LA DIRECCION GENERAL. 3.- RECABAR DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS SOBRE RESTAURACION AMBIENTAL PARA LA FORMULACION DE ESTRATEGIAS, POLITICAS Y LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES. 4.- CANALIZAR INFORMES, NOTAS TECNICAS Y DOCUMENTOS DE SEGUIMIENTO SOBRE AVANCES, PROBLEMATICAS Y RESULTADOS DE LOS PROYECTOS Y ACCIONES DE RESTAURACION AMBIENTAL PARA LA FORMULACION DE ESTRATEGIAS, POLITICAS Y LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES. 5.- REGISTRAR EN LAS BASES DE DATOS LA INFORMACION TECNICA Y DOCUMENTAL SOBRE LAS ACCIONES DE RESTAURACION AMBIENTAL EN LA DIRECCION GENERAL PARA SU CONSULTA. 6.- AGRUPAR REGISTROS ADMINISTRATIVOS, BASES DE DATOS Y REPORTES SOBRE PERSONAL, PRESUPUESTOS, CONTRATOS Y OTROS ASPECTOS CLAVE PARA LA RESTAURACION AMBIENTAL. 7.- APOYAR EN LA PREPARACION DE REUNIONES, MESAS DE TRABAJO, VISITAS TECNICAS, GIRAS DE CAMPO Y EVENTOS INSTITUCIONALES PARA SU PLANEACION Y EJECUCION. 8.- APOYAR EN LA ELABORACION DE REPORTES PERIODICOS SOBRE AVANCES ADMINISTRATIVOS Y CUMPLIMIENTO DE METAS EN LOS PROYECTOS DE RESTAURACION AMBIENTAL PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DEL AREA. 9.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES. |
||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio |
Grado de Avance |
||
PREPARATORIA O BACHILLERATO |
TERMINADO O PASANTE |
||||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
NO APLICA |
NO APLICA |
||||
Experiencia Laboral |
1 año de experiencia en: |
||||
Area General |
Area de Experiencia |
||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
ORGANIZACION Y DIRECCION DE EMPRESAS |
||||
CIENCIA POLITICA |
ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO |
DERECHO Y LEGISLACION NACIONALES |
||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
APOYO EJECUTIVO Y/O ADMINISTRATIVO |
||||
CIENCIAS TECNOLOGICAS |
INGENIERIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE |
||||
Habilidades Gerenciales |
1.- SOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION 2.- ENFOQUE A RESULTADOS 3.- LENGUAJE CIUDADANO: LENGUAJE CLARO |
||||
Idiomas |
NO APLICA |
||||
Otros |
CAMBIO DE RESIDENCIA: SI |
||||
Requisitos adicionales |
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI FRECUENCIA: A VECES |
||||
Nombre del Puesto |
ENLACE DE LA OPERACION DE INGRESOS OFICINAS CENTRALES |
||||
Código de Puesto |
16-511-1-E1C008P-0000184-E-C-O |
||||
Nivel Administrativo |
P13 Enlace |
Número de vacantes |
UNA |
||
Percepción Mensual Bruta |
$16,059 (Dieciséis mil cincuenta y nueve pesos 00/100 m.n.) |
||||
Tipo de Nombramiento |
SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA EVENTUAL |
Sede |
CIUDAD DE MEXICO |
||
Adscripción |
DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO |
||||
Objetivo |
SUPERVISAR LA INTEGRACION MENSUAL DE INFORMACION POR EL COBRO DE DERECHOS Y APROVECHAMIENTOS DE OFICINAS CENTRALES. |
||||
Funciones Principales |
1.- SUPERVISAR LA INTEGRACION MENSUAL DE INFORMACION POR EL COBRO DE DERECHOS Y APROVECHAMIENTOS DE OFICINAS CENTRALES 2.- COORDINAR CON LAS OFICNAS CENTRALES EL PROCEDIMIENTO PARA LA RECUPERACION DE INGRESOS EXCEDENTES Y EJERCICIO DE LOS RECUROS GENERADOS POR PAGO DE DERECHOS. 3.- COORDINAR CON LOS ORGANOS DESCONCENTRADOS, LA ENTREGA RECEPCION DE FORMAS VALORADAS Y/O NUMERADAS PARA EL COBRO DE DERECHOS 4.- VERICAR EL MANEJO Y CONTROL DE FORMAS VALORADAS Y/O NUMERADAS 5.- COORDINAR CON LAS AREAS DE LA DIRECCION GENERAL LOS SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD |
||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio |
Grado de Avance |
||
LICENCIATURA O PROFESIONAL |
TERMINADO O PASANTE |
||||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
ADMINISTRACION |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
FINANZAS |
||||
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS |
CONTADURIA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
CONTADURIA |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
FINANZAS |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
ADMINISTRACION |
||||
Experiencia Laboral |
2 años de experiencia en: |
||||
Area General |
Area de Experiencia |
||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
POLITICA FISCAL Y HACIENDA PUBLICA NACIONALES |
||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
ORGANIZACION Y DIRECCION DE EMPRESAS |
||||
Habilidades Gerenciales |
1.- SOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION 2.- ENFOQUE A RESULTADOS 3.- INTEGRACION DEL CAPITAL HUMANO |
||||
Idiomas |
NO APLICA |
||||
Otros |
CAMBIO DE RESIDENCIA: NO APLICA |
||||
Requisitos adicionales |
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI FRECUENCIA: A VECES |
||||
Nombre del Puesto |
SUBDIRECTOR DE APLICACIONES EN PRODUCCION |
||||
Código de Puesto |
16-513-1-M1C012P-0000077-E-C-K |
||||
Nivel Administrativo |
N11 Subdirección de Area |
Número de vacantes |
UNA |
||
Percepción Mensual Bruta |
$39,078 (Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 m.n.) |
||||
Tipo de Nombramiento |
SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR |
Sede |
CIUDAD DE MEXICO |
||
Adscripción |
DIRECCION GENERAL DE INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES |
||||
Objetivo |
MANTENER Y ADMINISTRAR LAS APLICACIONES QUE SE ENCUENTRAN EN PRODUCCION (DISPONIBLE PARA LOS USUARIOS), ASI COMO ADMINISTRAR Y CONTROLAR SU USO DE ACUERDO A LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS, CON EL FIN DE MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS A LOS USUARIOS DE LA SECRETARIA. |
||||
Funciones Principales |
1.- COORDINAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS APLICACIONES EN PRODUCCION PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE INFORMACION Y PROCESAMIENTO DE DATOS A LOS USUARIOS. 2.- COORDINAR Y REALIZAR EL MONITOREO DE LA OPERACION DE LAS APLICACIONES PARA ASEGURAR LOS NIVELES DE SERVICIO COMPROMETIDOS. 3.- EVALUAR E IMPLANTAR NUEVAS TECNOLOGICAS EN MATERIA DE COMPUTO CENTRAL Y DISTRIBUIDO, CON EL FIN DE LOGRAR EXCELENCIA EN EL SERVICIO. 4.- MANTENER LAS APLICACIONES EN PRODUCCION EN LAS MEJORES CONDICIONES PARA SU CORRECTO DESEMPEÑO Y OPERACION. 5.- DETECTAR NUEVOS REQUERIMIENTOS Y MANTENER EL PLAN DE CRECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y DE LAS APLICACIONES. PARA CUBRIR LAS NECESIDADES FUTURAS DE LAS DIFERENTES AREAS USUARIAS. 6.- MANTENER ACTUALIZADAS LAS POLITICAS OPERATIVAS DE LAS APLICACIONES PARA EVITAR CAER EN LA OBSOLESCENCIA DE TECNOLOGIA Y PROCEDIMIENTOS. 7.- COORDINAR LA ATENCION DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS PARA ASIGNAR A LOS RESPONSABLES DE PROPORCIONAR EL SERVICIO DE ASISTENCIA TECNICA. 8.- ADMINISTRAR EL LICENCIAMIENTO DE LAS APLICACIONES PARA MANTENER LA NORMATIVIDAD VIGENTE. 9.- DAR SOPORTE, MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACION A LAS APLICACIONES EN PRODUCCION PARA OFRECER UN MEJOR SERVICIO |
||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio |
Grado de Avance |
||
LICENCIATURA O PROFESIONAL |
TITULADO |
||||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
SISTEMAS Y CALIDAD |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
ADMINISTRACION |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
COMPUTACION E INFORMATICA |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
ADMINISTRACION |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
COMPUTACION E INFORMATICA |
||||
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS |
COMPUTACION E INFORMATICA |
||||
EDUCACION Y HUMANIDADES |
COMPUTACION E INFORMATICA |
||||
Experiencia Laboral |
3 años de experiencia en: |
||||
Area General |
Area de Experiencia |
||||
CIENCIAS TECNOLOGICAS |
TECNOLOGIA DE LOS ORDENADORES |
||||
CIENCIAS TECNOLOGICAS |
TECNOLOGIA DE LAS TELECOMUNICACIONES |
||||
MATEMATICAS |
CIENCIA DE LOS ORDENADORES |
||||
Habilidades Gerenciales |
1.- SOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION 2.- ENFOQUE A RESULTADOS 3.- INTEGRACION DEL CAPITAL HUMANO |
||||
Idiomas |
NO APLICA |
||||
Otros |
CAMBIO DE RESIDENCIA: NO APLICA |
||||
Requisitos adicionales |
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI FRECUENCIA: A VECES |
||||
Nombre del Puesto |
SUBDIRECCION DE CONTROL DE GESTION |
||||
Código de Puesto |
16-616-1-M1C016P-0000053-E-C-S |
||||
Nivel Administrativo |
N31 Subdirección de Area |
Número de vacantes |
UNA |
||
Percepción Mensual Bruta |
$53,692 (Cincuenta y tres mil seiscientos nueva y dos pesos 00/100 m.n.) |
||||
Tipo de Nombramiento |
SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR |
Sede |
CIUDAD DE MEXICO |
||
Adscripción |
Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros |
||||
Objetivo |
GARANTIZAR LA EFICIENTE Y OPORTUNA RECEPCION, REGISTRO Y DISTRIBUCION DE LAS SOLICITUDES DE TRAMITES Y DOCUMENTACION QUE DISTINTAS DEPENDENCIAS Y USUARIOS REMITEN A LA DIRECCION GENERAL, ASI COMO LA SISTEMATIZACION Y ACTUALIZACION DEL ACERVO DOCUMENTAL QUE INTEGRA EL ARCHIVO DE TRAMITE MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE MECANISMOS DE CONTROL CON EL PROPOSITO DE GESTIONAR OPORTUNAMENTE LA DOCUMENTACION RECIBIDA Y GENERADA GARANTIZANDO EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA EN MATERIA DE ARCHIVO. |
||||
Funciones Principales |
1.- COORDINAR LA RECEPCION, CLASIFICACION DEL REGISTRO DE LAS SOLICITUDES DE TRAMITES Y ASUNTOS RELATIVOS A LA COMPETENCIA DE LA DIRECCION GENERAL DE ZONA FEDERAL MARITIMO TERRESTRE Y AMBIENTES COSTEROS, ASI COMO LA DOCUMENTACION RECIBIDA EN LA DIRECCION GENERAL A TRAVES DEL SISTEMA DE CONTROL DE GESTION Y EN EL SISTEMA NACIONAL DE TRAMITES (SINAT), PARA QUE SEA GLOSADA CORRECTA Y OPORTUNAMENTE A SU EXPEDIENTE. 2.- COORDINAR, EJECUTAR Y ASEGURAR LA DISTRIBUCION DE SOLICITUDES DE TRAMITES QUE INGRESAN A LA DIRECCION GENERAL, A TRAVES DEL ESPACIO DE CONTACTO CIUDADANO Y DE LAS OFICINAS DE REPRESENTACION A LAS AREAS QUE INTEGRAN LA DIRECCION GENERAL. ASI COMO LA SUPERVISION DE PRESTAMO DE EXPEDIENTES A LOS SERVIDORES PUBLICOS AUTORIZADOS PARA CONTRIBUIR A LA ADECUADA Y OPORTUNA ATENCION DE LOS ASUNTOS COMPETENCIA DE LA DIRECCION GENERAL DE ZONA FEDERAL, MARITIMO TERRESTRE Y AMBIENTES COSTEROS. 3.- ASEGURAR LA CANALIZACION EFICIENTE Y OPORTUNA A LA DIRECCION DE RESOLUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, DE LOS DOCUMENTOS QUE LAS AUTORIDADES JUDICIALES Y OTRAS INSTANCIAS LEGALES, REMITEN A LA DIRECCION GENERAL. 4.- IDENTIFICAR E INTEGRAR EN LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS DE CONTROL DE LOS TRAMITES QUE PERMITAN REMITIR A LA DIRECCION DE RESOLUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LA DOCUMENTACION EN TIEMPO Y FORMA. 5.- VALORAR PERIODICAMENTE LOS EXPEDIENTES QUE INTEGRAN EL ACERVO DOCUMENTAL, A FIN DE PROPONER Y, EN SU CASO, GESTIONAR SU TRANSFERENCIA AL ARCHIVO DE CONCENTRACION O AL ARCHIVO HISTORICO. 6.- PROPONER Y DESARROLLAR LA INSTRUMENTACION DE MEJORAS EN LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE GESTION ADMINISTRATIVA. ASI COMO IMPLEMENTAR LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS DE GESTION Y CONTROL DE LOS TRAMITES. 7.- SUPERVISAR LOS REGISTROS, APERTURAS DE TRAMITES Y PROCESOS QUE SE DESARROLLEN EN LA JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE ARCHIVO PARA ATENCION DEL TRAMITE DE LA DIRECCION GENERAL, A FIN DE QUE SEA ATENDIDA Y GLOSADA OPORTUNAMENTE A SU RESPECTIVO EXPEDIENTE. 8.- COORDINAR Y SUPERVISAR EL TURNO, PRESTAMO, RESGUARDO Y CONSERVACION DE EXPEDIENTES DE ATENCION DEL TRAMITE A LAS PERSONAS SERVIDORAS PUBLICAS AUTORIZADAS. 9.- VALORAR PERIODICAMENTE LOS EXPEDIENTES QUE INTEGRAN EL ACERVO DOCUMENTAL Y GESTIONAR, ANTE EL AREA COORDINADORA DE ARCHIVOS DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, LA TRANSFERENCIA DE DOCUMENTACION AL ARCHIVO DE CONCENTRACION CONFORME A LOS CRITERIOS Y PLAZOS ESTABLECIDOS DENTRO DEL CATALOGO DE DISPOSICION DOCUMENTAL DE LA DIRECCION GENERAL, PARA SATISFACER LOS LINEAMIENTOS EN MATERIA DE ORGANIZACION DE ARCHIVOS. 10.- CONSOLIDAR LA INTEGRACION DE LOS DOCUMENTOS DE ARCHIVO DE USO COTIDIANO Y NECESARIO PARA EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES Y FUNCIONES, ORGANIZARLOS, CONSERVARLOS, ADMINISTRARLOS Y PRESERVARLOS DE MANERA HOMOGENEA OBSERVANDO LOS TERMINOS PREVISTOS POR LA NORMA EN LA MATERIA. ASI COMO, INTEGRARLO AL ACERVO ADMINISTRATIVO DEL ARCHIVO DE TRAMITE. 11.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS VIGENTES. |
||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio |
Grado de Avance |
||
LICENCIATURA O PROFESIONAL |
TITULADO |
||||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
DERECHO |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
ADMINISTRACION |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
RELACIONES INTERNACIONALES |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
CONTADURIA |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
ADMINISTRACION |
||||
EDUCACION Y HUMANIDADES |
RELACIONES INTERNACIONALES |
||||
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS |
CONTADURIA |
||||
Experiencia Laboral |
4 años de experiencia en: |
||||
Area General |
Area de Experiencia |
||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
ORGANIZACION INDUSTRIAL Y POLITICAS GUBERNAMENTALES |
||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
ORGANIZACION Y DIRECCION DE EMPRESAS |
||||
CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO |
DERECHO Y LEGISLACION NACIONALES |
||||
CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO |
TEORIA Y METODOS GENERALES |
||||
CIENCIA POLITICA |
ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
CIENCIA POLITICA |
CIENCIAS POLITICAS |
||||
Habilidades Gerenciales |
1.- SOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION 2.- ENFOQUE A RESULTADOS 3.- INTEGRACION DEL CAPITAL HUMANO |
||||
Idiomas |
NO APLICA |
||||
Otros |
CAMBIO DE RESIDENCIA: SI |
||||
Requisitos adicionales |
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI FRECUENCIA: A VECES |
||||
Nombre del Puesto |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE IMPORTACION Y EXPORTACION DE OTROS RESIDUOS PREVISTOS EN TRATADOS INTERNACIONALES |
||||
Código de Puesto |
16-618-1-M1C014P-0000084-E-C-D |
||||
Nivel Administrativo |
O21 Jefe de Departamento |
Número de vacantes |
UNA |
||
Percepción Mensual Bruta |
$27,795 (Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 m.n.) |
||||
Tipo de Nombramiento |
SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR |
Sede |
CIUDAD DE MEXICO |
||
Adscripción |
Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas |
||||
Objetivo |
DESARROLLAR LOS PROCESOS DE EVALUACION Y DAR SEGUIMIENTO CON BASE AL MARCO NORMATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL VIGENTE Y LOS CRITERIOS TECNICOS ESTABLECIDOS POR LA SEMARNAT A LA EMISION DE AUTORIZACIONES DE IMPORTACION, EXPORTACION Y TRANSITO DE OTROS RESIDUOS PREVISTOS EN TRATADOS INTERNACIONALES, PARA SU MANEJO ADECUADO Y REDUCCION DE LOS RIESGOS EN BENEFICIO DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE. |
||||
Funciones Principales |
1.- APLICAR LOS PROCESOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LA POLITICA GENERAL EN MATERIA DE IMPORTACION Y EXPORTACION DE OTROS RESIDUOS PREVISTOS EN TRATADOS INTERNACIONALES, A FIN DE REGULAR SU MANEJO INTEGRAL. 2.- PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO QUE SE INTEGREN PARA DEL PROCESO DE NORMALIZACION DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS, CON UN ENFOQUE DE CICLO DE VIDA Y EN CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR MEXICO EN TRATADOS INTERNACIONALES. 3.- IDENTIFICAR Y CONVOCAR A LOS PARTICIPANTES EN LAS REUNIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS PARA LA CREACION O MODIFICACION DE INSTRUMENTOS NORMATIVOS EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS. 4.- INTEGRAR LA INFORMACION GENERADA EN LAS REUNIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS PARA LA CREACION O MODIFICACION DE INSTRUMENTOS NORMATIVOS EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS Y DAR SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS ALCANZADOS 5.- PARTICIPAR EN LOS PROCESOS DE ACTUALIZACION NORMATIVA ANTE LOS COMITES DE NORMALIZACION Y COMITES DE ESTANDARIZACION QUE SE ESTABLEZCAN EN LA SECRETARIA, CON EL FIN DE REGULAN LAS ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS POR LOS SECTORES PUBLICO Y PRIVADO EN MATERIA DE IMPORTACION Y EXPORTACION RESIDUOS PELIGROSOS. 6.- ATENDER LAS SOLICITUDES DE INFORMACION MISCELANEA CONCERNIENTES AL MANEJO DE IMPORTACION Y EXPORTACION DE RESIDUOS PELIGROSOS, POR PARTE DE LOS DIFERENTES SECTORES INVOLUCRADOS, CON EL FIN DE DAR CUMPLIMIENTO AL MARCO NORMATIVO APLICABLE. 7.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES. |
||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio |
Grado de Avance |
||
LICENCIATURA O PROFESIONAL |
TITULADO |
||||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
INGENIERIA QUIMICA |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
INGENIERIA AMBIENTAL |
||||
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS |
ECOLOGIA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
DERECHO |
||||
CIENCIAS AGROPECUARIAS |
BIOLOGIA |
||||
CIENCIAS AGROPECUARIAS |
QUIMICA |
||||
Experiencia Laboral |
2 años de experiencia en: |
||||
Area General |
Area de Experiencia |
||||
CIENCIA POLITICA |
ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
ECOLOGIA |
MEDIO AMBIENTE |
||||
QUIMICA |
QUIMICA AMBIENTAL |
||||
CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO |
DERECHO INTERNACIONAL |
||||
QUIMICA |
QUIMICA ORGANICA |
||||
CIENCIA POLITICA |
CIENCIAS POLITICAS |
||||
QUIMICA |
QUIMICA INORGANICA |
||||
CIENCIA POLITICA |
RELACIONES INTERNACIONALES |
||||
MATEMATICAS |
ESTADISTICA |
||||
QUIMICA |
QUIMICA FISICA |
||||
CIENCIAS TECNOLOGICAS |
INGENIERIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE |
||||
Habilidades Gerenciales |
1.- LENGUAJE CIUDADANO 2.- TRABAJO EN EQUIPO 3.- VISION ESTRATEGICA |
||||
Idiomas |
NO APLICA |
||||
Otros |
CAMBIO DE RESIDENCIA: SI |
||||
Requisitos adicionales |
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI FRECUENCIA: A VECES |
||||
Nombre del Puesto |
ENLACE DE EVALUACION DE LA EXPOSICION |
||||
Código de Puesto |
16-618-1-E1C011P-0000100-E-C-D |
||||
Nivel Administrativo |
P23 Enlace |
Número de vacantes |
UNA |
||
Percepción Mensual Bruta |
$21,116 (Veintiún mil ciento dieciséis pesos 00/100 m.n.) |
||||
Tipo de Nombramiento |
SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA EVENTUAL |
Sede |
CIUDAD DE MEXICO |
||
Adscripción |
DIRECCION GENERAL DE GESTION INTEGRAL DE MATERIALES Y ACTIVIDADES RIESGOSAS |
||||
Objetivo |
INTEGRAR Y EVALUAR LAS SOLICITUDES DE AUTORIZACION DE RIESGO ECOLOGICO ASOCIADO AL MANEJO DE PLAGUICIDAS, SUS RESIDUOS PELIGROSOS Y OTRAS SUSTANCIAS QUIMICAS PARA PROTEGER LA SALUD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE. |
||||
Funciones Principales |
1.- APLICACION DE LOS PROCESOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LA POLITICA GENERAL EN MATERIA DE EVALUACION DE RIESGO ECOLOGICO ASOCIADO AL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS, DERIVADOS DEL USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS Y OTRAS SUSTANCIAS QUIMICAS A FINES. 2.- PARTICIPAR EN LA CAPACITACION EN MATERIA DE EVALUACION DE RIESGO ECOLOGICO, A FIN DE PROMOVER LA GESTION INTEGRAL DE LOS PLAGUICIDAS Y OTRAS SUSTANCIAS QUIMICAS A FINES CON EL OBJETIVO DE PROTEGER LA SALUD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE. 3.- INTEGRAR LA INFORMACION Y PARTICIPAR EN LA ELABORACION DE LOS DOCUMENTOS RESULTANTES DE LOS ACUERDOS ALCANZADOS EN LAS REUNIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO PARA LA EXPOSICION Y EVALUACION DE RIESGO ECOLOGICO, ASOCIADO AL USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS Y OTRAS SUSTANCIAS QUIMICAS A FINES. 4.- INTEGRAR Y APLICAR LAS PROPUESTAS TECNICAS DE MANUALES O GUIAS, ASI COMO SUS MODIFICACIONES O ACTUALIZACIONES CON EL FIN DE HACER EXPEDITA LA EVALUACION DE RIESGO ECOLOGICO, ASOCIADO AL USO Y MANEJO DE LOS PLAGUICIDAS Y OTRAS SUSTANCIAS QUIMICAS A FINES. 5.- INTEGRAR LOS EXPEDIENTES DE LAS SOLICITUDES TURNADA A LA DGGIMAR DE AUTORIZACION DE EVALUACION DE RIESGO ECOLOGICO, ASOCIADO AL USO Y MANEJO DE LOS PLAGUICIDAS Y OTRAS SUSTANCIAS QUIMICAS A FINES, ASI COMO DE SUS MODIFICACIONES, A FIN DE DAR CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD APLICABLE. 6.- APOYAR EN LA EVALUACION Y EMISION DE LA DICTAMINACION PARA LAS SOLICITUDES DE AUTORIZACION DE EVALUACION DE RIESGO ECOLOGICO, ASOCIADO AL USO Y MANEJO DE LOS PLAGUICIDAS Y OTRAS SUSTANCIAS QUIMICAS A FINES, CONFORME A LA NORMATIVIDAD VIGENTE, RESPECTO A LA PROTECCION AL AMBIENTE. 7.- INTEGRAR LA INFORMACION DE LAS BASES DE DATOS DE LAS EMPRESAS AUTORIZADAS PARA LA EVALUACION DE RIESGO ECOLOGICO, ASOCIADO AL USO Y MANEJO DE LOS PLAGUICIDAS Y OTRAS SUSTANCIAS QUIMICAS A FINES. 8.- INTEGRAR EN LOS EXPEDIENTES A LOS QUE CORRESPONDAN, LOS ACUSES RECIBIDOS EN LA SUBDIRECCION, PARA LOS RESOLUTIVOS DE LAS SOLICITUDES DE AUTORIZACION DE RIESGO ECOLOGICO, ASOCIADO AL USO Y MANEJO DE LOS PLAGUICIDAS Y OTRAS SUSTANCIAS QUIMICAS A FINES. 9.- INTEGRAR LA INFORMACION PARA DOCUMENTAR EL CUMPLIMIENTO DE LA POLITICA Y LOS PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD PARA ASEGURAR EL EFICAZ DESEMPEÑO Y CUMPLIMIENTO A LAS FUNCIONES QUE COMPETEN A LA DGGIMAR, CON ENFOQUE EN LA EVALUACION DE RIESGO ECOLOGICO, ASOCIADO AL USO Y MANEJO DE LOS PLAGUICIDAS Y OTRAS SUSTANCIAS QUIMICAS A FINES. 10.- INTEGRAR INFORMACION DE LOS DOCUMENTOS RESULTANTES DE LOS ACUERDOS ALCANZADOS EN LAS REUNIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO EN MATERIA DE EVALUACION DE RIESGO ECOLOGICO QUE PERMITAN GENERAR INSUMOS PARA EL DESARROLLO Y ACTUALIZACION DE LA NORMATIVIDAD. 11.- APOYAR EN LOS PROCESOS PARA LA ACTUALIZACION NORMATIVA ANTE LOS COMITES DE NORMALIZACION Y COMITES DE ESTANDARIZACION QUE SE ESTABLEZCAN EN LA SECRETARIA, MEDIANTE LOS CUALES SE REGULAN LAS ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS POR LOS SECTORES PUBLICO Y PRIVADO QUE INVOLUCRAN EL USO DE PLAGUICIDAS Y OTRAS SUSTANCIAS QUIMICAS A FINES, CON ENFOQUE DE EVALUACION DE RIESGO ECOLOGICO. 12.- INTEGRAR Y RESGUARDAR LAS PROPUESTAS SOBRE EVALUACION DE RIESGO ECOLOGICO, ASOCIADO AL USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS Y OTRAS SUSTANCIAS QUIMICAS A FINES, QUE SE SOMETERAN A CONSIDERACION DE LA PERSONA TITULAR DE LA SUBSECRETARIA DE REGULACION AMBIENTAL, PARA SU VISTO BUENO E INCLUSION AL PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD, ASI COMO MANTENER LA INFORMACION ACTUALIZADA, RESPECTO A SUS MODIFICACIONES. 13.- APLICAR EL ANALISIS DE LAS PROPUESTAS DE EVALUACION DE RIESGO ECOLOGICO PARA LOS SUJETOS OBLIGADOS QUE INVOLUCRAN USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS Y OTRAS SUSTANCIAS QUIMICAS A FINES, CONFORME A LOS ELEMENTOS TECNICOS Y JURIDICOS ESTABLECIDOS QUE SIRVAN DE BASE EN LA TOMA DE DECISIONES PARA EXPEDIR, REQUERIR INFORMACION ADICIONAL O NEGAR LAS AUTORIZACIONES EN MATERIA DE EVALUACION DE RIESGO ECOLOGICO, ASI COMO SUSPENDER, ANULAR, NULIFICAR O REVOCAR LAS AUTORIZACIONES A SOLICITUD DE LA AUTORIDAD EN MATERIA DE VERIFICACION E INSPECCION COMPETENTES. 14.- APOYAR EN LAS CORRECCIONES A LAS PROPUESTAS DE RESOLUTIVOS A LAS SOLICITUDES DE EVALUACION DE RIESGO ECOLOGICO, QUE INVOLUCRAN USO DE PLAGUICIDAS Y OTRAS SUSTANCIAS QUIMICAS A FINES, CONFORME A LOS ELEMENTOS TECNICOS Y JURIDICOS ESTABLECIDOS EN EL MARCO NORMATIVO. 15.- APOYAR EN LA IDENTIFICACION Y PREPARACION DE EXPEDIENTES DE LAS SOLICITUDES DE EVALUACION DE RIESGO ECOLOGICO, QUE INVOLUCRAN USO DE PLAGUICIDAS Y OTRAS SUSTANCIAS QUIMICAS A FINES, PARA SU ENVIO A LA PERSONA TITULAR DE LA SUBSECRETARIA DE REGULACION AMBIENTAL, CUANDO SEAN REQUERIDOS. 16.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES. |
||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio |
Grado de Avance |
||
PREPARATORIA O BACHILLERATO |
TERMINADO O PASANTE |
||||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
NO APLICA |
NO APLICA |
||||
Experiencia Laboral |
1 año de experiencia en: |
||||
Area General |
Area de Experiencia |
||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
SISTEMAS ECONOMICOS |
||||
CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO |
TEORIA Y METODOS GENERALES |
||||
CIENCIA POLITICA |
ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
Habilidades Gerenciales |
1.- ENFOQUE A RESULTADOS 2.- TRABAJO EN EQUIPO 3.- PLANEACION ESTRATEGICA |
||||
Idiomas |
NO APLICA |
||||
Otros |
CAMBIO DE RESIDENCIA: SI |
||||
Requisitos adicionales |
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI FRECUENCIA: A VECES |
||||
Nombre del Puesto |
JEFE DE DEPARTAMENTO DE INTEGRACION NORMATIVA Y FOMENTO DE TRANSPORTE |
||||
Código de Puesto |
16-812-1-M1C014P-0000012-E-C-D |
||||
Nivel Administrativo |
O21 Jefe de Departamento |
Número de vacantes |
UNA |
||
Percepción Mensual Bruta |
$27,795 (Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 m.n.) |
||||
Tipo de Nombramiento |
SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR |
Sede |
CIUDAD DE MEXICO |
||
Adscripción |
DIRECCION GENERAL DE FOMENTO Y DESEMPEÑO URBANO AMBIENTAL SOSTENIBLE |
||||
Objetivo |
COADYUVAR Y REALIZAR LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS Y DE FOMENTO AMBIENTAL PARA REDUCIR LOS IMPACTOS NEGATIVOS AL MEDIO AMBIENTE, A LOS RECURSOS NATURALES Y A LOS ECOSISTEMAS, BAJO UN ENFOQUE DE CIRCULARIDAD Y RESILIENCIA CLIMATICA, GENERADOS POR LAS ACTIVIDADES VINCULADAS A LA MOVILIDAD SUSTENTABLE, A FIN DE DAR CUMPLIMIENTO AL MARCO JURIDICO APLICABLE. |
||||
Funciones Principales |
1.- PARTICIPAR EN LA ELABORACION, ACTUALIZACION Y PROMOCION DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS, NORMAS MEXICANAS, ESTANDARES EN MATERIA AMBIENTAL, ASI COMO DE INSTRUMENTOS DE FOMENTO AMBIENTAL, PARA SU APLICACION EN ACTIVIDADES ASOCIADAS A LA MOVILIDAD SUSTENTABLE, BAJO UN ENFOQUE DE CIRCULARIDAD Y CAMBIO CLIMATICO. 2.- PROPORCIONAR INFORMACION PARA LA INTEGRACION DE CRITERIOS Y LINEAMIENTOS AMBIENTALES Y CLIMATICOS PARA REGULAR Y PROMOVER MEJORES PRACTICAS AMBIENTALES EN LAS ACTIVIDADES VINCULADAS A LA MOVILIDAD SUSTENTABLE BAJO UN ENFOQUE DE CIRCULARIDAD Y CAMBIO CLIMATICO. 3.- PROPORCIONAR ELEMENTOS PARA LA ELABORACION DE CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS, CON EL FIN DE ESTABLECER CERTIFICACIONES EN MATERIA DE CALIDAD O DESEMPEÑO AMBIENTAL Y PROMOVER MEJORES PRACTICAS EN LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE EN ACTIVIDADES VINCULADAS A LA MOVILIDAD SUSTENTABLE. 4.- PARTICIPAR EN EL DESARROLLO Y/O REVISION DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES PARA IDENTIFICAR LAS CAUSAS Y EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y EL CAMBIO CLIMATICO DE LAS ACTIVIDADES VINCULADAS A LA MOVILIDAD SUSTENTABLE BAJO UN ENFOQUE DE CIRCULARIDAD. 5.- INSTRUMENTAR ESTRATEGIAS DE COLABORACION CON ACTORES INVOLUCRADOS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS ACTIVIDADES VINCULADAS A LA MOVILIDAD SUSTENTABLE, BAJO UN ENFOQUE DE CIRCULARIDAD Y CAMBIO CLIMATICO. 6.- INTEGRAR ELEMENTOS PARA EL CONTENIDO DE LOS ACUERDOS, CON EL FIN DE PROMOVER EL DESARROLLO, IMPLEMENTACION Y EVALUACION DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS Y DE FOMENTO AMBIENTAL A CARGO DE LA DIRECCION GENERAL EN MATERIA DE MOVILIDAD SUSTENTABLE. 7.- PROPONER A LOS ACTORES RELEVANTES PARA PARTICIPAR EN LA ELABORACION DE INSTRUMENTOS NORMATIVOS Y DE FOMENTO AMBIENTAL RELACIONADOS CON LA MOVILIDAD SUSTENTABLE, BAJO UN ENFOQUE DE CIRCULARIDAD Y CAMBIO CLIMATICO, A CARGO DE LA DIRECCION GENERAL. 8.- PROPORCIONAR ELEMENTOS PARA LA VALORACION DE LAS PROPUESTAS DE INSTRUMENTOS NORMATIVOS EN MATERIA AMBIENTAL RELACIONADOS CON LAS ACTIVIDADES ASOCIADAS A LA MOVILIDAD SUSTENTABLE, PARA VALORAR SU INCLUSION EN EL PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD Y SU SUPLEMENTO. 9.- RECOPILAR ELEMENTOS PARA PROMOVER LA IMPLEMENTACION Y ADOPCION DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS Y DE FOMENTO A CARGO DE LA DIRECCION GENERAL, EN MATERIA DE MOVILIDAD SUSTENTABLE, BAJO UN ENFOQUE DE CIRCULARIDAD Y CAMBIO CLIMATICO. 10.- ANALIZAR LA INFORMACION REQUERIDA PARA DESARROLLAR MECANISMOS CON EL FIN DE EVALUAR EL IMPACTO DERIVADO DE LA APLICACION DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS Y DE FOMENTO A CARGO DE LA DIRECCION GENERAL, EN MATERIA DE MOVILIDAD SUSTENTABLE. 11.- PARTICIPAR COMO REPRESENTANTE DE LA DIRECCION GENERAL EN COMISIONES, COMITES Y GRUPOS DE TRABAJO ASOCIADOS AL PROCESO DE ELABORACION Y MODIFICACION DE INSTRUMENTOS NORMATIVOS EXPEDIDOS POR OTRAS AUTORIDADES NORMALIZADORAS PARA TEMAS RELACIONADOS CON LA MOVILIDAD SUSTENTABLE, DE ACUERDO CON EL MARCO JURIDICO APLICABLE. 12.- PROPORCIONAR INSUMOS PARA VALORAR LA APROBACION DE ORGANISMOS DE EVALUACION DE LA CONFORMIDAD DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS A CARGO DE LA DIRECCION GENERAL, ASOCIADAS A LA MOVILIDAD SUSTENTABLE. 13.- COADYUVAR EN LA ELABORACION DE PROPUESTAS DE ACCIONES PARA CONCERTAR CONVENIOS DE COOPERACION, CON EL FIN DE FOMENTAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE ACTIVIDADES ASOCIADAS A LA MOVILIDAD SUSTENTABLE, CON ENFOQUE DE CIRCULARIDAD Y CAMBIO CLIMATICO. 14.- PARTICIPAR EN LA VALORACION Y EN SU CASO PARTICIPACION DE LA DIRECCION GENERAL EN CONGRESOS, FERIAS, SEMINARIOS, FOROS, DIPLOMADOS, CURSOS, EXPOSICIONES, CERTAMENES TALLERES U OTROS EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA FOMENTAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS ACTIVIDADES ASOCIADAS A LA MOVILIDAD SUSTENTABLE. 15.- PROPONER ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO DE PROPUESTAS DE INSTRUMENTOS NORMATIVOS EN MATERIA AMBIENTAL EN TEMAS ASOCIADOS A LA MOVILIDAD SUSTENTABLE BAJO UN ENFOQUE DE CIRCULARIDAD Y CAMBIO CLIMATICO, CON BASE EN EL MARCO JURIDICO APLICABLE. 16.- DOCUMENTAR LOS PROCESOS DE REVISION SISTEMATICA Y/O QUINQUENAL DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS EN MATERIA DE MOVILIDAD SUSTENTABLE CARGO DE LA DIRECCION GENERAL, A FIN DE DAR CUMPLIMIENTO AL MARCO JURIDICO APLICABLE. 17.- ANALIZAR LAS PROPUESTAS DE MATERIALES, EQUIPOS, PROCESOS, METODOS DE PRUEBA, MECANISMOS, PROCEDIMIENTOS O TECNOLOGIAS ALTERNAS A AQUELLOS CONTEMPLADOS EN LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS A CARGO DE LA DIRECCION GENERAL, EN MATERIA DE MOVILIDAD SUSTENTABLE, PARA DAR CUMPLIMIENTO AL MARCO JURIDICO APLICABLE. 18.- PROPORCIONAR ELEMENTOS PARA EL CONTENIDO DE LOS PROCEDIMIENTOS APLICABLES A LA EVALUACION DE LA CONFORMIDAD DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS A CARGO DE LA DIRECCION GENERAL, EN MATERIA DE MOVILIDAD SUSTENTABLE. 19.- INTEGRAR LOS ELEMENTOS PARA LA ELABORACION DE ESTRATEGIAS Y/O LINEAS DE ACCION ASOCIADAS CON LA REGULACION, NORMATIVIDAD Y FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES DE SU COMPETENCIA VINCULADAS A LA MOVILIDAD SUSTENTABLE, BAJO UN ENFOQUE DE CIRCULARIDAD Y CAMBIO CLIMATICO. 20.- ANALIZAR LA INFORMACION PARA EL DISEÑO Y/O EVALUACION DE POLITICAS PUBLICAS EN MATERIA AMBIENTAL RESPECTO A ACTIVIDADES VINCULADAS A LA MOVILIDAD SUSTENTABLE, BAJO UN ENFOQUE DE CIRCULARIDAD Y CAMBIO CLIMATICO. 21.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES. |
||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio |
Grado de Avance |
||
LICENCIATURA O PROFESIONAL |
TITULADO |
||||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS |
BIOLOGIA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
ECONOMIA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
POLITICAS PUBLICAS |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
ECOLOGIA |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
INGENIERIA |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
QUIMICA |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
INGENIERIA AMBIENTAL |
||||
Experiencia Laboral |
2 años de experiencia en: |
||||
Area General |
Area de Experiencia |
||||
CIENCIAS TECNOLOGICAS |
INGENIERIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE |
||||
CIENCIAS TECNOLOGICAS |
TECNOLOGIA DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE |
||||
CIENCIAS ECONOMICAS |
ECONOMIA GENERAL |
||||
CIENCIA POLITICA |
ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
INVESTIGACION APLICADA |
CIENCIAS AMBIENTALES Y CONTAMINACION AMBIENTAL |
||||
Habilidades Gerenciales |
1.- ENFOQUE A RESULTADOS 2.- INTEGRACION DEL CAPITAL HUMANO 3.- PLANEACION ESTRATEGICA |
||||
Idiomas |
NO APLICA |
||||
Otros |
CAMBIO DE RESIDENCIA: SI |
||||
Requisitos adicionales |
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI FRECUENCIA: A VECES |
||||
BASES DE PARTICIPACION |
||||||||||
Principios del Concurso |
El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (Ley), al Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal (Reglamento) y al ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de febrero de 2024 (Acuerdo) y demás aplicables. |
|||||||||
Requisitos de participación |
Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales de conformidad con el artículo 21 de la Ley: ser ciudadano/a mexicano/a en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso. En el caso de trabajadores/ras que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida cada año por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. No podrán participar en la presente convocatoria aquellas personas que se encuentren ubicadas en los supuestos establecidos en la fracción VII del artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra establece: Artículo 38. Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden: … VII. Por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos. Por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa. En los supuestos de esta fracción, la persona no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público. Finalmente, se solicita a los y las participantes que antes de realizar su inscripción al concurso verifiquen las carreras genéricas específicas, así como el área general y el área de experiencia requeridas en el perfil del puesto publicado en el portal. |
|||||||||
Documentación requerida |
Para la etapa de cotejo documental, que se efectuará bajo la modalidad de videoconferencia, los/las aspirantes deberán enviar la siguiente documentación original en formato PDF mediante su correo electrónico registrado en la página www.trabajaen.gob.mx, indicando en el asunto el folio de participación y nombre del puesto vacante en el cual está concursando, en la fecha y hora establecidos en el mensaje que se les enviará con cuando menos dos días hábiles de anticipación: 1. Comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso. 2. Formato del Currículum Vítae que emite el portal de www.trabajaen.gob.mx, en el que se detalle la experiencia y el mérito. 3. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía, cédula profesional o pasaporte). 4. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 o según corresponda. 5. Comprobante de domicilio (recibos de luz, agua, impuesto predial o teléfono fijo). No mayor a tres meses de antigüedad de haberse emitido. 6. Currículum Vítae actualizado con fotografía, máximo 3 cuartillas (distinto al de Trabajaen), con números telefónicos de los empleos registrados incluyendo el actual, en los que se detallen claramente, funciones desempeñadas y periodo en el cual laboró para cada puesto ocupado. 7. En las plazas donde se requiere un nivel de Licenciatura Titulado en el perfil del puesto, se aceptarán: Título debidamente registrado ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y/o Cédula Profesional. Asimismo, serán válidos los títulos o grados de Maestría o Doctorado en las áreas de estudio y carreras correspondientes al perfil del puesto. Las áreas de estudio se revisarán conforme al Catálogo de Carreras de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Conforme a lo establecido en el artículo 91 del Acuerdo, cuando el perfil de puesto solicite nivel Licenciatura en el grado Titulado, se aceptarán las constancias expedidas por las instituciones educativas donde se especifique que el Título correspondiente se encuentra en trámite administrativo y dicha constancia deberá indicar fecha de elaboración, datos de la institución educativa, sello, generales de la persona interesada, datos académicos y el nombre y cargo de la persona responsable de emitir el documento y el tiempo estimado de entrega del Título. Asimismo, en cuanto se exhiba el Título, éste deberá contar con su respectivo registro ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, entendiéndose que la persona ha finalizado totalmente el proceso respectivo a la titulación. Para el nivel Licenciatura con grado de avance terminado o pasante sólo se aceptará constancia de 100% de créditos, carta de pasante vigente o certificado de estudios con avance de créditos, expedida por la Dirección General de Profesiones o por la Universidad. Para el caso de los puestos cuyo perfil indique nivel de Bachillerato, se asumirá como cubierto el perfil si el aspirante demuestra mediante Constancia de estudios, Carta de pasantía y/o Título de nivel Licenciatura que cuenta con un nivel superior al requerido en el perfil sin necesidad de requerir copia del Certificado de Bachillerato. Se aceptará constancia expedida por la institución educativa que acredite que el Certificado de bachillerato se encuentra en proceso de expedición, la cual deberá indicar fecha de elaboración, datos de la institución educativa, sello, generales de la persona interesada, datos académicos, nombre, cargo y firma de la persona responsable de emitir el documento y la fecha de entrega del Certificado. Conforme a lo establecido en el artículo 229 del Acuerdo, las personas aspirantes en los concursos tendrán hasta siete meses posteriores a la presentación de la Constancia correspondiente para realizar la entrega del documento que acredite su nivel académico requerido en el perfil de puesto correspondiente. En el caso de estudios realizados en el extranjero deberá presentarse invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública. 8. Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada. 9.- Presentar las constancias con las que acredite su Experiencia. Para acreditar las áreas y años de experiencia solicitados para el puesto sujeto a concurso, se considerarán las evidencias que acrediten la fecha de inicio y la fecha de término de los puestos que manifestó en su currículum registrado en Trabajaen al momento de su inscripción, ya que la revisión se hará con base en dicho currículum y sólo se considerarán los empleos que coincidan con las áreas de experiencia solicitadas en el perfil del puesto sujeto a concurso, por lo que deberá presentar para cada empleo los documentos que comprueben el periodo laborado, desde su inicio hasta su fin, y la razón social que señale dicho comprobante deberá coincidir con la denominación de la empresa o institución para la cual laboró, para lo cual se aceptarán una o varias constancias de las que se citan a continuación: a) Hojas únicas de servicios con firmas y sello de la institución que la expide. b) Constancias de nombramiento o Nombramientos, acompañados del último recibo de pago o bien con la Constancia de baja al puesto de cada Nombramiento exhibido. c) Expediente electrónico único del ISSSTE con sello digital (https://oficinavirtual.issste.gob.mx/). d) Constancia de semanas cotizadas del IMSS con cadena original y sello digital. (http://www.imss.gob.mx/trámites/imss02025a). e) Constancias de servicio en la que se indique la fecha de inicio y fecha de conclusión de la relación laboral, en papel membretado u oficial, con firmas autógrafas o con cadena digital. f) Cartas o convenio Finiquito, en el que se indique día, mes y año tanto del ingreso como de la baja, puesto(s) desempeñado(s), con firmas autógrafas y sello del emisor. g) Contratos de prestación de servicios y/o de prestación de servicios profesionales por honorarios, los cuales deberán especificar día, mes y año de inicio y conclusión del servicio prestado, funciones realizadas y firmas autógrafas de quienes intervinieron en el contrato. En caso de terminación anticipada deberá anexar la constancia respectiva. h) Recibos de pago en papel membretado u oficial, con datos de la institución o empresa que otorga el pago, nombre del candidato, puesto y periodo de pago. Para comprobar el tiempo laborado con recibos de pago deberá presentar al menos 3 recibos por cada año laborado o 2 si la relación laboral fue menor. Dichos recibos deberán comprobar el inicio y el fin del año o de la relación laboral, por lo que sólo se computarán para el cumplimiento de los años de experiencia los periodos que indiquen los recibos. i) Constancias de empleo en papel membretado u oficial, las cuales deberán especificar: fecha de expedición, nombre completo del(de la) candidato(a), día, mes y año de ingreso y baja, indicando puesto(s) y/o funciones desempeñadas, con firma y cargo de la persona autorizada para su emisión o firma electrónica con sello digital, con domicilio y teléfonos de la institución o empresa. Para los niveles de enlace se aceptará: j) Carta como Becario(a) en papel membretado u oficial, debe incluir fecha de expedición, nombre completo del(de la) candidato(a), día, mes y año de ingreso y baja, indicando funciones desempeñadas, con firma y cargo de la persona autorizada para su emisión o firma electrónica con sello digital, con domicilio y teléfonos de la institución o empresa. Sólo se aceptará hasta por un máximo de 1 año. k) Constancia del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, expedida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, acompañada del Historial que contiene la información de la capacitación, el cual podrá obtener accediendo con su usuario y contraseña al portal https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/login/ en el apartado de “Mi historial”. l) Liberación de servicio social y/o prácticas profesionales emitidos por la Institución en la cual se haya realizado o por la Institución educativa que la haya liberado y con las cuales se acrediten las áreas generales de experiencia, sólo se acreditarán 6 meses para servicio social y hasta 6 meses para prácticas profesionales. 10. Conforme al artículo 37 de la Ley, los Servidores Públicos de Carrera podrán acceder a un cargo del Sistema de mayor responsabilidad o jerarquía, para lo cual, deberá cumplir con los requisitos del puesto y aprobar las evaluaciones correspondientes. 11. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado/a con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado/a para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro/a de culto y de que la documentación presentada es auténtica (formato disponible en la página): https://www.gob.mx/semarnat/documentos/servicio-profesional-de-carrera-dof-2025. 12. Formato Múltiple de Protesta en el que se manifieste bajo protesta de decir verdad de que no se encuentran, entre otros, en alguno de los supuestos del artículo 38, fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mismo que será entregado por personal del área de la Dirección de Ingreso y Administración del Capital Humano de la SEMARNAT a los aspirantes que se presenten al desarrollo de la etapa de Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito (Revisión Documental) para su correcto llenado. Para los concursos de nivel enlace deberá registrarse en RHnet en la subetapa de evaluación de la experiencia un puntaje único de 100% de conformidad con la actualización del artículo 239 del Acuerdo. 13. Para realizar la Evaluación de la Valoración al Mérito, las y los candidatas/os serán evaluados de conformidad con la escala establecida en la Metodología y Escalas de Calificación – Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, publicada por la Dirección General de Gestión para los Servidores Públicos al Servicio de la Sociedad de la APF disponible en www.trabajaen.gob.mx y deberán presentar evidencias de logros (certificaciones en competencias laborales; publicaciones especializadas), Distinciones (haber ostentado u ostentar la presidencia, vicepresidencia, de alguna asociación o ser miembro fundador; contar con título o grado académico honoris causa; graduación con honores o distinción), Reconocimientos o premios (reconocimiento por colaboraciones, ponencias o trabajos de investigación; premio de antigüedad en el servicio público; primero, segundo o tercer lugar en competencias o certámenes públicos), Actividades destacadas en lo individual (título o grado académico en el extranjero reconocido por la SEP; derechos de autorales o patentes a nombre del aspirante; servicio o misiones en el extranjero; servicios de voluntariado, filantropía o altruismo), Otros estudios (diplomados; especialidades o segundas licenciaturas; maestría o doctorado) y Habla de la Lengua Indígena, Autoadscripción a un pueblo o comunidad indígena o afrodescendiente o afromexicana, Perspectiva de juventudes y Persona con discapacidad de conformidad con la metodología y escalas de calificación publicada en el portal de Trabajaen. La presentación de evidencia documental para la sub etapa de valoración de mérito es opcional para la/los candidatos. 14. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal deberán presentar la documentación oficial con la que se demuestren las condiciones bajo las cuales estaría sujeta su reincorporación a la Administración Pública Federal de conformidad a la normatividad aplicable. El aspirante que haya omitido enviar por correo electrónico la imagen escaneada de alguno de los documentos anteriores, y exhiba durante la videoconferencia el documento original, se le tendrá como presentado y se incorporará al expediente digital del cotejo, siempre y cuando en una hora, como máximo, después de terminada la sesión, el aspirante envíe la imagen escaneada del documento en formato PDF. Las imágenes escaneadas de la documentación deberán ser legibles, sin que muestren tachaduras o enmendaduras. En caso de no presentar cualquiera de los documentos señalados en forma electrónica o durante la videoconferencia, los aspirantes serán descartados del concurso; no obstante, que hayan acreditado las evaluaciones correspondientes. No se aceptarán documentos en otro día o momento al indicado en el mensaje de invitación que se envía al aspirante a su cuenta en el portal www.trabajaen.gob.mx. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento del proceso la documentación física original o copias certificadas; así como cualquier referencia que acredite los datos registrados en la herramienta www.trabajaen.gob.mx o aquellos que haya enviado el/la aspirante por medio de correo electrónico para fines de la revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos; y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cual se reserva el derecho de ejercer las acciones legales procedentes. |
|||||||||
Registro de aspirantes |
Con fundamento en el artículo 246 del Acuerdo, cualquier persona podrá incorporar en TrabajaEn, sin que medie costo alguno, su información personal, curricular y profesional, con el fin de participar en los concursos de ingreso al Sistema que resulten de su interés. Una vez que la persona interesada haya incorporado la información necesaria para configurar su perfil profesional y acepte las condiciones de uso y restricciones de registro, TrabajaEn le asignará un número de folio de registro general. La inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán del 05 al 19 de noviembre de 2025, al momento en que el/la candidato/a registre su participación al concurso a través de TrabajaEn, se llevará a cabo en forma automática la revisión curricular, asignando el sistema un folio de participación para el concurso al aceptar las presentes bases o, en caso de no cumplir con el perfil del puesto el sistema generará un folio de rechazo que lo descartará del concurso. Con su inscripción al concurso, el/la candidato/a acepta las presentes bases de participación de la convocatoria. La revisión curricular efectuada a través del filtro curricular de TrabajaEn se llevará a cabo, sin perjuicio de la revisión y evaluación de la documentación que los/las candidatos/as deberán presentar para acreditar que cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria. |
|||||||||
Reactivación de folios |
No habrá reactivación de folios de conformidad a lo acordado por los Comités Técnicos de Selección. |
|||||||||
Desarrollo del Concurso y Presentación de Evaluaciones |
De conformidad con lo establecido en el artículo 34 del Reglamento: El procedimiento de selección de los aspirantes comprenderá las siguientes etapas: I. Revisión curricular; II. Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades; III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, IV. Entrevistas, y V. Determinación Etapas que se desahogarán de acuerdo a las siguientes fechas: |
|||||||||
Etapa |
Periodo de desahogo |
|||||||||
Publicación de convocatoria |
05 de noviembre de 2025 |
|||||||||
Registro de aspirantes (en la herramienta www.trabajaen.gob.mx) |
Del 05 al 19 de noviembre de 2025 |
|||||||||
Revisión curricular (por la herramienta www.trabajaen.gob.mx) |
Del 05 al 19 de noviembre de 2025 |
|||||||||
Examen de conocimientos técnicos (CT) |
A partir del 24 de noviembre de 2025 |
|||||||||
Examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal (CG) |
A partir del 24 de noviembre de 2025 |
|||||||||
Exámenes de habilidades (capacidades gerenciales) |
A partir del 24 de noviembre de 2025 |
|||||||||
Revisión y evaluación documental (Cotejo) |
A partir del 24 de noviembre de 2025 |
|||||||||
Evaluación de la Experiencia y del Mérito |
A partir del 24 de noviembre de 2025 |
|||||||||
Entrevista con el Comité Técnico de Selección |
A partir del 24 de noviembre de 2025 |
|||||||||
Determinación del candidato/a ganador/a |
A partir del 24 de noviembre de 2025 |
|||||||||
Las fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio en razón del número de aspirantes que participen en cada una de las etapas o bien por causas de fuerza mayor. Sin excepción alguna, serán motivo de descarte, sin responsabilidad para el Comité Técnico de Selección o para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, además de los que se señalen en cada etapa del procedimiento, los siguientes supuestos: cuando el(la) candidato(a) no se presente en la fecha, lugar y hora señaladas en el mensaje de invitación que reciba por medio de su centro de mensajes del portal de Trabajaen; cuando el(la) candidato(a) se presente sin los documentos solicitados en dicho mensaje o no estén legibles o estén incompletos o cortados; cuando se presente una vez transcurrido el tiempo de tolerancia señalado en el mensaje de invitación; abandone la sala antes de concluir la evaluación correspondiente; se le sorprenda consultando apuntes; tomando fotografías o audios de cualquier tipo o reproduciendo por cualquier vía el contenido de la evaluación de que se trate; o bien, no acredite la etapa correspondiente. La presentación de todas las evaluaciones estará sujeta, primeramente, a la aprobación de la Etapa "Revisión Curricular", y en lo subsecuente se contemplará lo siguiente: -Examen de Conocimientos Técnicos (CT), Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CG) y de Habilidades (capacidades gerenciales) La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, comunicará a través de TrabajaEn por lo menos con 2 días hábiles de anticipación a cada aspirante, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de la evaluación de conocimientos técnicos y de conocimientos generales de la Administración Pública Federal (APF), de ser aprobado el examen de conocimientos técnicos, se realizará el mismo día la evaluación de los exámenes de conocimientos generales de la Administración Pública Federal (APF) y el de habilidades. Las evaluaciones indicadas podrán estar sujetas a cambio en razón del número de aspirantes que participen en cada una de las etapas o bien por causas de fuerza mayor. Los temarios podrán ser consultados en: https://www.gob.mx/semarnat/documentos/servicio-profesional-de-carrera-dof-2025, a la fecha de publicación de la presente convocatoria. Asimismo, se hace mención que el temario para el examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal (APF), se encuentra disponible en el apartado de documentos relevantes del portal de Trabajen, en las siguientes direcciones electrónicas: Para el Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal deberá consultar: Portal www.trabajaen.gob.mx Documentos e Información Relevante Para tener derecho a presentar las evaluaciones se solicitará a los aspirantes, mediante el mensaje de invitación correspondiente, enviar por correo electrónico y previo al evento, imagen escaneada en formato pdf. de la carátula de bienvenida en donde aparece el folio de participación asignado en el concurso y la imagen escaneada de su identificación oficial vigente con fotografía y firma (credencial para votar con fotografía, cédula profesional en su versión con foto o pasaporte). Asimismo, el día de la evaluación de conocimientos, los aspirantes mostrarán impresión de la carátula de bienvenida de registro en TrabajaEn y original de una identificación oficial. No se dará oportunidad de presentar el examen a la persona que no cumpla los requisitos anteriores. Los resultados de la evaluación de conocimientos tendrán vigencia de un año, en relación con el puesto sujeto a concurso y serán sujetas de revalidación siempre que no cambie el temario con el cual se evaluó el conocimiento, por lo que, en caso de existir diferencia entre los temarios, no se podrá replicar el resultado obtenido en el pasado. Asimismo, para hacer válida dicha revalidación, ésta deberá ser solicitada por el aspirante mediante un escrito en el periodo establecido para el registro de aspirantes al concurso. El escrito deberá ser dirigido al Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección. -Cotejo documental. La revisión de documentos citados en el apartado “Documentación requerida” de esta convocatoria se llevará a cabo por videoconferencia a través de las plataformas electrónicas existentes: TELMEX o Jitsi, para el desahogo de la etapa de evaluación, por lo cual se deberá remitir la documentación correspondiente mediante el correo electrónico registrado en la página de trabajaen.gob.mx (para el envío previo de la documentación original o copia certificada, escaneada en formato PDF) para lo cual se preservarán los mecanismos de autenticación, identificación y validación de documentos y las medias de protección de datos personales de los aspirantes que establezca la normatividad. Se enviará al participante acuse de recibo mediante correo electrónico institucional informando de la recepción y registro de sus documentos para el desahogo de la etapa de evaluación. -Evaluación de Experiencia y Valoración del Mérito. Se realizará en la misma sesión de videoconferencia en que se realice la revisión documental, de conformidad con la escala establecida en la Metodología y Escalas de Calificación – Evaluación de la Experiencia y el Mérito, publicada por la Dirección General de Recursos Humanos y Servicio Profesional de Carrera de la UPRH de la APF, con fundamento en lo establecido en los artículos 274 al 276 de las Disposiciones. Las calificaciones serán establecidas por el área de la DGRH responsable del proceso y serán verificadas por el Comité Técnico de Selección, conforme a lo estipulado en el artículo 278 de las mismas Disposiciones. -Entrevista. Para realizar el proceso de determinación del concurso, con fundamento en los artículos 224, fracción I y 280, párrafo segundo del Acuerdo, el Comité programará la sesión de entrevista de las y los candidatos incluidos en el orden de prelación por calificación total hasta un máximo de diez candidatos/as, las cuales se llevarán por videoconferencia, a través de las plataformas disponibles para realizar videoconferencias como Microsoft Teams, Telmex, etc. Los primeros candidatos/as hasta un máximo de tres pasarán a la fase de entrevista, y sólo a petición expresa del Presidente/a del Comité y Superior/a Jerárquico/a de la plaza, teniendo otros candidatos/as, se podrán convocar a entrevista. Se considerarán finalistas aquellos/as candidatos/as que en un concurso de selección aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II, III y IV del artículo 34 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, a quienes después de habérseles aplicado la entrevista y ponderando los resultados obtenidos en dichas etapas obtengan una calificación final de 70 o superior, debiéndose aplicar las ponderaciones aprobadas por el CTS. En la Fase de Preguntas y Respuestas, los integrantes del CTS cuestionarán a cada candidato/a a efecto de obtener a través de sus respuestas mayores elementos de valoración, previo a la etapa de determinación. El reporte de la entrevista se realizará utilizando el formato establecido para tales efectos, con el que cada miembro del CTS calificará a cada candidato/a en una escala de 0 a 100 sin decimales. Tratándose de puestos adscritos en la Ciudad de México, la aplicación de las evaluaciones (conocimientos y de habilidades) será presencial y se realizará en las instalaciones de esta Secretaría, ubicadas en Av. Ejército Nacional 223, Col. Anáhuac I Secc. C.P. 11320 Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Tanto para puestos adscritos en la Ciudad de México como para aquellos con adscripción en las Oficinas de Representación, la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, Entrevista y Determinación se efectuarán a través de medios remotos de comunicación electrónica (Videoconferencia). |
||||||||||
Reglas de Valoración y Sistema de Puntuación General |
Para efectos de continuar con el procedimiento de selección, las y los aspirantes deberán aprobar cada una de las etapas y evaluaciones mencionadas: Todas las etapas que a continuación se describen serán indispensables para continuar en el proceso de selección de que se trate. Destacando que de conformidad al artículo 34, párrafo tercero del Reglamento, el Comité Técnico de Profesionalización determina los puntajes mínimos para su calificación, las reglas específicas de valoración para la ocupación del puesto o puestos de que se trate, los criterios para la evaluación de las entrevistas y para la determinación, conforme a lo siguiente: |
|||||||||
Reglas: CONSECUTIVO |
CONCEPTO |
VALORACION |
||||||||
REGLA 1 |
Cantidad de exámenes de conocimientos |
Mínimo: 2 Máximo: 2 |
||||||||
REGLA 2 |
Cantidad de Evaluación de Habilidades |
Mínimo: 2 Máximo:3 |
||||||||
REGLA 3 |
Calificación mínima aprobatoria del Examen de Conocimientos en todos los rangos comprendidos en el artículo 5to. de la LSPCAPF |
Examen de Conocimientos Técnicos Igual o superior a 75 de escala de 0 a 100 Será el primer motivo de descarte |
Examen de Conocimientos Generales de la APF. |
|||||||
Por acuerdo del CTS la calificación mínima aprobatoria es de: 80 |
No hay descarte directo en esta evaluación |
|||||||||
Será segundo motivo de descarte cuando la CALIFICACION PROMEDIO resultado de la CALIFICACION DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS TECNICOS + CALIFICACION DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES DE LA APF sea menor a 60. Por ejemplo: |
||||||||||
Examen de Conocimientos Técnicos |
+ |
Examen de Conocimientos Generales de la APF |
||||||||
2 |
||||||||||
REGLA 4 |
Evaluación de Habilidades |
No serán motivo de descarte |
||||||||
REGLA 5 |
Especialistas que podrán auxiliar al Comité Técnico de Selección en la etapa de entrevista |
No son requeridos |
||||||||
REGLA 6 |
Candidatos a entrevistar |
Tres si el universo de candidatos lo permite |
||||||||
REGLA 7 |
Candidatos a seguir entrevistando |
Hasta un máximo de diez |
||||||||
REGLA 8 |
Puntaje Mínimo de Calificación (que resultará de la suma de los resultados obtenidos en las etapas del procedimiento de selección) |
70 (considerando una escala de 0 a 100 decimales) |
||||||||
REGLA 9 |
Los Comités Técnicos de Selección no podrán determinar Méritos Particulares |
El Comité Técnico de Profesionalización establecerá en su caso los Méritos a ser considerados |
||||||||
REGLA 10 |
El Comité de Selección podrá determinar los criterios para la evaluación de entrevistas |
Conforme a lo dispuesto en el artículo 242, fracción VI del ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal. |
||||||||
La ponderación de las etapas del proceso de selección será la siguiente: |
||||||||||
Etapas |
Ponderación |
|||||||||
Evaluación de Conocimientos y Habilidades |
Examen de Conocimientos Técnicos |
30% |
||||||||
Examen de Conocimientos Generales de la APF |
||||||||||
Habilidades |
15% |
|||||||||
Evaluación de Experiencia |
15% |
|||||||||
Valoración del Mérito |
10% |
|||||||||
Entrevista |
30% |
|||||||||
El sistema de puntuación general para aplicar en el proceso de selección, será el siguiente: |
||||||||||
Etapa |
Subetapa |
Puntos |
Resultado por Etapa |
|||||||
II Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades |
Exámenes de conocimientos |
Exámenes de conocimientos técnicos |
30 |
45 |
||||||
Examen de conocimientos generales de la APF |
||||||||||
Evaluaciones de habilidades |
Evaluación de habilidades |
15 |
||||||||
III Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito |
Evaluación de Experiencia |
15 |
25 |
|||||||
Valoración del Mérito |
10 |
|||||||||
IV Entrevistas |
- |
30 |
30 |
|||||||
Total |
100 |
|||||||||
Publicación de Resultados |
Tanto los resultados de cada una de las etapas del concurso, como la invitación a las evaluaciones y en su caso modificación del calendario serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx, asimismo cuando una persona no cumpla con algún requisito establecido en la convocatoria se le notificará el motivo de la eliminación de su participación y el fundamento, a través de los medios oficiales establecidos para tales efectos. |
|||||||||
Reserva |
Conforme al artículo 36 del Reglamento, las y los aspirantes que aprueben la entrevista con el Comité Técnico de Selección y no resulten ganadores/as en el concurso serán considerados/as finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate. Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados a nuevos concursos en ese periodo, de acuerdo a la clasificación y perfil del puesto según aplique. |
|||||||||
Declaración de Concurso Desierto |
El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso: I. Porque ningún candidato/a se presente al concurso; II. Porque ninguno de los/las candidatos/as obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista; III. Porque sólo un finalista pase a la etapa de Determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección. En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria. |
|||||||||
Disposiciones generales |
1. En el portal: https://www.gob.mx/semarnat/documentos/servicio-profesional-de-carrera-dof-2025 y www.trabajaen.gob.mx se podrán consultar temario y bibliografías de los puestos vacantes. 2. Los datos personales de las y los concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso. 3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria. 4. Las y los concursantes podrán presentar inconformidad, ante el Area de Denuncias e Investigaciones del Organo Interno de Control en la SEMARNAT, ubicada en Av. Ejército Nacional 223, Col. Anáhuac I Secc. C.P. 11320 Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera y su Reglamento, en un horario de 9 a 18 horas de lunes a viernes. Conforme a lo previsto en los artículos 69, fracción X y 76 de la Ley y 95 del Reglamento, el domicilio donde se podrán presentar los recursos de revocación con respecto al proceso de selección de los puestos de la presente convocatoria es el ubicado en Insurgentes Sur 1735, Col. Guadalupe Inn Alcaldía, Alvaro Obregón. C.P. 01020, en un horario de 9 a 18 horas de lunes a viernes. 5. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección en sesión extraordinaria dentro de los 5 días hábiles posteriores a la fecha en que se tenga conocimiento del hecho y conforme a las disposiciones aplicables, informando a los candidatos participantes a través de “Trabajaen” la determinación de dicho Comité. 6. Cuando el/la ganador/a del concurso tenga el carácter de servidor/a público/a de carrera titular, para poder ser nombrado/a en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos 7. En los casos en que el Comité Técnico de Selección determine la revisión de exámenes, ésta sólo podrá efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos, ni las opciones de respuesta. En ningún caso procederá la revisión respecto del contenido o los criterios de evaluación. Dicha revisión deberá solicitarse mediante el procedimiento de una inconformidad. 8. Por ningún motivo se permitirá la aplicación de evaluaciones a los aspirantes que se presenten fuera de los horarios establecidos para tales efectos. 9. En este proceso de reclutamiento y selección, esta dependencia no solicita como requisito para el ingreso el examen de no gravidez y/o VIH/SIDA. |
|||||||||
Reglas en materia de Transparencia |
Quedan reservados en términos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás disposiciones aplicables, los datos personales que se registren durante los procesos de selección, las constancias que se integren a los expedientes de los concursos de ingreso, inconformidades y recursos de revocación, así como los reactivos y las opciones de respuestas de las herramientas de evaluación de conocimientos y habilidades gerenciales, los cuales serán considerados confidenciales, aun concluidos estos procesos, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 180 y 182 del Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal. |
|||||||||
Resolución de Dudas |
A efecto de garantizar la atención y resolución de dudas que las y los aspirantes formulen con relación a los puestos y el desarrollo del presente concurso, se encuentran disponibles los correos electrónicos: ingreso.spc@semarnat.gob.mx, y rene.parra@semarnat.gob.mx, número telefónico: 54-90-09-00 ext. 14515, 14589, 14546 y 15544 de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas. Las dudas relacionadas con el temario de conocimientos generales de la Administración Pública Federal, así como la solicitud para la renuncia a los resultados aprobatorios de los exámenes de conocimientos generales o evaluaciones de habilidades, deberán dirigirse a la Dirección General de Gestión para los Servidores Públicos al Servicio de la Sociedad, al correo electrónico trabajaen@buengobierno.gob.mx. |
|||||||||
Ciudad de México, a 5 de noviembre de 2025.
El Comité Técnico de Selección de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
El Secretario Técnico
Subdirector de Area
Lic. Edgar Delgado Cárdenas
Rúbrica.