Secretaría de Energía
CONVOCATORIA DIRIGIDA A TODA PERSONA INTERESADA
No. 374
El Comité Técnico de Selección (CTS) de la Secretaría de Energía con fundamento en los artículos 21, 22, 25, 26, 28, 37 y 75 fracciones III y VII de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34 al 40 de su Reglamento, así como en los artículos 249 al 251, 254, 255 y 261 al 298 de las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, se emite la siguiente:
CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA dirigida a toda persona interesada que desee ingresar al Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal Centralizada de los siguientes puestos vacantes:
Nombre del Puesto |
DIRECCION PARA AMERICA DEL NORTE, EUROPA Y ASIA |
|||
Código de Puesto |
18-111-1-M1C019P-0000040-E-C-C |
|||
Nivel Administrativo |
M23 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo Bruto |
$85,968.00 (Ochenta y cinco mil novecientos sesenta y ocho pesos 00/100 M.N.) |
|||
Adscripción de Puesto |
Dirección General de Asuntos Internacionales |
Sede |
Avenida Insurgentes, Número 20, de la Glorieta de Insurgentes, Colonia Roma Norte, C.P. 06700, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México |
|
Tipo de Nombramiento |
Servidora o Servidor Público de Carrera Titular |
|||
Funciones Principales |
1. Supervisar la preparación de lineamientos para la participación de México, en materia energética, en las reuniones bilaterales que se llevan a cabo con los países de América del Norte, Europa y Asia, así como en el marco de los foros multilaterales de la Región. 2. Elaborar estrategias de negociación y posición de México en los organismos multilaterales Regionales, así como en su vinculación con los Países que forman parte de América del Norte, Europa y Asia. 3. Actualizar y difundir los resultados de las reuniones internacionales con funcionarios de países de América del Norte, Europa y Asia. 4. Coordinar la integración y análisis de la información relacionada con los trabajos que se desarrollan en el marco del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, la Agencia Internacional de Energía, la Ministerial de Energía Limpia, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos y otros foros o mecanismos con sede en los países de América del norte, Europa y Asia. 5. Coordinar la integración de la información relacionada con la participación de la Secretaría en las reuniones bilaterales, organismos y foros internacionales de las regiones de América del Norte, Europa y Asia. 6. Elaborar el calendario de actividades internacionales en las relaciones Energéticas con América del Norte, Europa y Asia y con organismos multilaterales de la región. 7. Promover los proyectos de cooperación técnica y científica de México a nivel bilateral en América del Norte, Europa y Asia, así como con los distintos organismos internacionales de estas regiones. 8. Supervisar la organización de reuniones, seminarios, congresos y conferencias de carácter internacional de temas prioritarios para el sector con otros países y organismos multilaterales de las regiones de América del Norte, Europa y Asia. 9. Evaluar la conveniencia de celebrar acuerdos internacionales, entre instituciones o entre gobiernos en América del norte, Europa y Asia, en los que participe la Secretaría de Energía, así como supervisar el cumplimiento y el registro de acuerdos, tratados internacionales, y demás instrumentos relativos en materia energética. |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de estudio: Licenciatura o Profesional |
Area de estudio: 1. Ciencias Sociales y Administrativas 2. Ingeniería Tecnológica |
|
Grado de avance: Con título. |
Carrera: 1. Derecho 2. Economía 3. Relaciones Internacionales 4. Ingeniería |
|||
Experiencia laboral |
No. de años: 4 años |
|||
Campo de Experiencia: 1. Ciencia Política 2. Ciencias Jurídicas y de Derecho 3. Ciencias Económicas |
Area de Experiencia: 1. Relaciones Internacionales 2. Derecho Internacional 3. Economía General 4. Administración Pública |
|||
Capacidades gerenciales del puesto |
1. Sener/Liderazgo/ Dirección de Area 2. Sener/Negociación /Dirección de Area 3. Sener/Orientación a Resultados/ Dirección de Area |
|||
Capacidades técnicas del puesto |
https://www.gob.mx/sener/articulos/labora-en-la-Secretaria-de-energia |
|||
Idiomas extranjeros: |
El puesto requiere del idioma de inglés para hablar, leer, escribir en nivel avanzado |
|||
Otros |
Disponibilidad para viajar a veces. Cambio de residencia. Horario de trabajo diurno. |
|||
Nombre del Puesto |
COORDINACION TECNICA DE ASUNTOS INTERNACIONALES |
|||
Código de Puesto |
18-111-1-M1C014P-0000070-E-C-C |
|||
Nivel Administrativo |
O31 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo Bruto |
$33,584.00 (Treinta y tres mil quinientos ochenta y cuatro pesos 00/100 M.N.) |
|||
Adscripción del Puesto |
Dirección General de Asuntos Internacionales |
Sede |
Avenida Insurgentes, Número 20, de la Glorieta de Insurgentes, Colonia Roma Norte, C.P. 06700, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México |
|
Tipo de Nombramiento |
Servidora o Servidor Público de Carrera Titular |
|||
Funciones Principales |
1. Realizar actividades de investigación, recopilación y análisis de información en materia energética de carácter internacional para elaborar notas ejecutivas, informativas, de valoración, para reuniones, fichas temáticas de países, instituciones sociales o individuos; así como de otros insumos que contribuyan a la toma de decisiones por parte de la Dirección General y de instancias superiores. 2. Realizar trabajos de investigación para detectar mejores prácticas y marcos regulatorios en el sector energético de otros países que permitan proponer al Dirección General acciones de mejora aplicables en México. 3. Identificar y proponer a las áreas de la Dirección General los nichos de oportunidad para la cooperación internacional en beneficio del sector energético nacional. 4. Apoyar a las distintas áreas en la coordinación y ejecución de seminarios, foros, conferencias y demás eventos internacionales en temas de interés y relevancia para el sector energético nacional, para la promoción y coordinación de la cooperación técnica y científica que la Secretaría lleva a cabo a nivel bilateral, regional y multilateral. 5. Dar seguimiento a los compromisos adquiridos en el marco de convenios e instrumentos jurídicos en materia de energía suscritos por México en materias de la competencia de la Dirección General, recabando información sobre las acciones realizadas por la Secretaría de Energía. 6. Colaborar en la atención de solicitudes internacionales de cooperación e intercambio de mejores prácticas para el beneficio del sector energético nacional. 7. Integrar el programa anual de participación de funcionarios de la Secretaría en reuniones y foros Internacionales, para aprobación superior. 8. Colaborar con las áreas correspondientes en la atención de las solicitudes de información competencia de la Dirección General para mantener informadas a las áreas administrativas de la Secretaría de temas internacionales de interés. 9. Apoyar a la Dirección General en cuestiones de agenda para el manejo de temas prioritarios y pronta atención a los asuntos de su competencia. 10. Revisar la recepción de correspondencia e información de la Dirección General para la asignación de su área de atención. 11. Las demás que le señalen otras disposiciones jurídicas, las que les confiera la persona superior jerárquica y, las que correspondan a sus áreas administrativas. |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de estudio: Licenciatura o Profesional |
Area de estudio: 1. Ciencias Sociales y Administrativas 2. Ingeniería y Tecnología |
|
Grado de avance: Con Título |
Carrera: 1. Ciencias Políticas y Administración Pública 2. Economía 3. Ingeniería 4. Derecho 5. Relaciones Internacionales 6. Administración 7. Mercadotecnia y Comercio 8. Comercio Internacional |
|||
Experiencia laboral |
No. de años: 3 años |
|||
Campo de Experiencia: 1. Ciencia Política 2. Ciencias Económicas 3. Ciencias Jurídicas y de Derecho 4. Sociología |
Area de Experiencia: 1. Ciencias Políticas 2. Economía Internacional 3. Administración Pública 4. Relaciones Internacionales 5. Derecho Internacional 6. Problemas Internacionales |
|||
Capacidades gerenciales del puesto |
1. Sener/Negociación/Jefatura de Departamento 2. Sener/Orientación a Resultados/Jefatura de Departamento 3. Sener/Trabajo en Equipo/Jefatura de Departamento |
|||
Capacidades técnicas del puesto |
https://www.gob.mx/sener/articulos/labora-en-la-secretaria-de-energia |
|||
Idiomas extranjeros: |
El puesto requiere del idioma de inglés para hablar, leer, escribir en nivel avanzado |
|||
Otros |
Disponibilidad para viajar a veces. Cambio de residencia. Horario de trabajo diurno. |
|||
Nombre del Puesto |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO PARA NORTEAMERICA |
|||
Código de Puesto |
18-111-1-M1C014P-0000076-E-C-C |
|||
Nivel Administrativo |
O21 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo Bruto |
$27,795.00 (Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.) |
|||
Adscripción del Puesto |
Dirección General de Asuntos Internacionales |
Sede |
Avenida Insurgentes, Número 20, de la Glorieta de Insurgentes, Colonia Roma Norte, C.P. 06700, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México |
|
Tipo de Nombramiento |
Servidora o Servidor Público de Carrera Titular |
|||
Funciones Principales |
1. Elaborar los perfiles energéticos de los países de la región de América del Norte, incluyendo cuadros comparativos con información técnica sobre los sectores energéticos, para integrar un acervo de Información documental y de consulta. 2. Preparar notas informativas sobre la relación energética que México mantiene con los países de la región de América del Norte, para apoyar la toma de decisiones de las instancias superiores. 3. Identificar prioridades y temas de interés en coordinación con las áreas técnicas de la SENER y/o entidades del Sector, e integrar los documentos con los elementos necesarios para apoyar la participación de los funcionarios en las reuniones de negociación, a fin de dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos establecidos en dichas reuniones y a los coordinados por otras dependencias. 4. Actualizar el registro de denominación, funciones, cobertura y actividades de colaboración de las agencias de cooperación y foros multilaterales de la región de América del Norte, para contar con un Registro de información veraz y oportuna. 5. Realizar traducciones (inglés-español, español-inglés) y correcciones de forma y contenido a los textos de los instrumentos Jurídicos en materia de Energía entre México y los países de la región de América del Norte, para integrar documentos claros y de calidad en la materia. 6. Elaborar propuestas de agendas de contenido (español e inglés) de los seminarios, mesas redondas, conferencias y otros eventos internacionales, así como contactar y confirmar los participantes nacionales y extranjeros, a fin de ratificar su preparación y asistencia a los eventos a los cuales serán invitados. 7. Preparar minutas (en español e inglés) que contengan los resultados de los eventos realizados, para su difusión entre los participantes, a fin de dar seguimiento a los acuerdos alcanzados. 8. Realizar documentos de apoyo sobre temas de interés en materia de energía, para la participación de funcionarios públicos en reuniones binacionales y multilaterales con homólogos de los países de la región de América del Norte. 9. Atender las demás funciones que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan en el ámbito de su competencia, así como aquellas que le confiera la persona superior jerárquica inmediata. |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de estudio: Licenciatura o Profesional |
Area de estudio: 1. Ciencias Sociales y Administrativas |
|
Grado de avance: Con Título |
Carrera: 1. Ciencias Políticas y Administración Pública 2. Derecho 3. Economía 4. Relaciones Internacionales 5. Ciencias Sociales |
|||
Experiencia laboral |
No. de años: 2 años |
|||
Campo de Experiencia: 1. Ciencia Política 2. Ciencias Jurídicas y Derecho 3. Ciencias Económicas 4. Sociología |
Area de Experiencia: 1. Relaciones Internacionales 2. Ciencias Políticas 3. Administración Pública 4. Derecho Internacional 5. Economía Internacional 6. Problemas Internacionales 7. Derecho y Legislación Nacionales 8. Problemas Sociales |
|||
Capacidades gerenciales del puesto |
1. Sener/Negociación/Jefatura de Departamento 2. Sener/Orientación a Resultados/Jefatura de Departamento 3. Sener/Trabajo en Equipo/Jefatura de Departamento |
|||
Capacidades técnicas del puesto |
https://www.gob.mx/sener/articulos/labora-en-la-secretaria-de-energia |
|||
Idiomas extranjeros: |
El puesto requiere del idioma inglés para hablar, leer y escribir, en nivel avanzado |
|||
Otros |
Disponibilidad para viajar a veces. Cambio de residencia. Horario de trabajo diurno. El puesto requiere de conocimientos de computación en paquetería de oficina e internet, en nivel intermedio. |
|||
Nombre del Puesto Código de Puesto Nivel Administrativo Sueldo Bruto Adscripción del Puesto Tipo de Nombramiento Funciones Principales Perfil |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO PARA APEC, ASIA-PACIFICO Y OMC |
||||||||||||||||||||||
18-111-1-M1C014P-0000077-E-C-C |
|||||||||||||||||||||||
O21 |
Número de vacantes |
1 |
|||||||||||||||||||||
$27,795.00 (Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.) |
|||||||||||||||||||||||
Dirección General de Asuntos Internacionales |
Sede |
Avenida Insurgentes, Número 20, de la Glorieta de Insurgentes, Colonia Roma Norte, C.P. 06700, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México |
|||||||||||||||||||||
Servidora o Servidor Público de Carrera Titular |
|||||||||||||||||||||||
1. Realizar los lineamientos para la participación de México, en materia energética, en las reuniones bilaterales que se llevan a cabo con los países de Asia-Pacífico, así como en el marco de los foros multilaterales de la región, principalmente APEC y OMC. 2. Recabar, en colaboración con las unidades administrativas de la Secretaría que corresponda, la información para la elaboración de estrategias de negociación y posición de México en los organismos multilaterales regionales, así como en su vinculación con los países que forman parte de Asía-Pacífico. 3. Elaborar los resultados de las reuniones internacionales con funcionarios de países de Asia-Pacífico. 4. Elaborar e integrar la información para la participación del Director General de Asuntos Internacionales en las reuniones de las delegaciones del sector energético nacional en el marco de las relaciones energéticas con Asia-Pacífico. 5. Elaborar y analizar la información relacionada con los trabajos que se desarrollan en el marco del mecanismo de cooperación Asia-Pacífico. 6. Desarrollar la información relacionada con la participación de la Secretaría en las reuniones bilaterales, organismos y foros internacionales de la región de Asía-Pacífico. 7. Integrar la información correspondiente a las actividades propuestas por los organismos internacionales de Asia-Pacífico. 8. Recopilar los proyectos de cooperación técnica y científica de México con los países de Asia-Pacífico, así como con los distintos organismos internacionales de la región. 9. Apoyar en las reuniones, seminarios, congresos y conferencias de carácter internacional en temas prioritarios para el sector con otros países y organismos multilaterales de Asia-Pacífico. 10. Realizar la actualización del registro de acuerdos y tratados internacionales y demás instrumentos relativos en materia energética, suscritos y/o ratificados por México con países de Asia-Pacífico. 11. Atender las demás funciones que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan en el ámbito de su competencia, así como aquellas que le confiera la persona superior jerárquica inmediata. |
|||||||||||||||||||||||
Escolaridad |
Nivel de estudio: Licenciatura o Profesional |
Area de estudio: 1. Ciencias Sociales y Administrativas |
|||||||||||||||||||||
Grado de avance: Con Título |
Carrera: 1. Relaciones Internacionales 2. Ciencias Políticas y Administración Pública 3. Economía 4. Derecho |
||||||||||||||||||||||
Experiencia laboral |
No. de años: 2 años |
||||||||||||||||||||||
Campo de Experiencia: 1. Ciencias Económicas 2. Ciencias Jurídicas y Derecho 3. Ciencia Política |
Area de Experiencia: 1. Economía Internacional 2. Derecho Internacional 3. Administración Pública 4. Relaciones Internacionales |
||||||||||||||||||||||
Capacidades gerenciales del puesto |
1. Sener/Negociación/Jefatura de Departamento 2. Sener/Orientación a Resultados/Jefatura de Departamento 3. Sener/Trabajo en Equipo/Jefatura de Departamento |
||||||||||||||||||||||
Capacidades técnicas del puesto |
https://www.gob.mx/sener/articulos/labora-en-la-secretaria-de-energia |
||||||||||||||||||||||
Idiomas extranjeros: |
El puesto requiere del idioma ingles para leer, hablar y escribir, en nivel avanzado. |
||||||||||||||||||||||
Otros |
Disponibilidad para viajar a veces. Cambio de residencia. Horario de trabajo diurno. El puesto requiere de conocimientos de computación en paquetería de oficina e internet, en nivel intermedio. |
||||||||||||||||||||||
Nombre del Puesto |
ENLACE PARA AFRICA, MEDIO ORIENTE Y MERCADO PETROLERO INTERNACIONAL |
||||||||||||||||||||||
Código de Puesto |
18-111-1-E1C009P-0000079-E-C-D |
||||||||||||||||||||||
Nivel Administrativo |
P13 |
Número de vacantes |
1 |
||||||||||||||||||||
Sueldo Bruto |
$ 16,059.00(Dieciséis mil cincuenta y nueve pesos 00/100 M.N.) |
||||||||||||||||||||||
Adscripción del Puesto |
Dirección General de Asuntos Internacionales |
Sede |
Avenida Insurgentes, Número 20, de la Glorieta de Insurgentes, Colonia Roma Norte, C.P. 06700, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México |
||||||||||||||||||||
Tipo de Nombramiento |
Servidora o Servidor Público de Carrera Eventual |
||||||||||||||||||||||
Funciones Principales |
1. Integrar información documental de la relación energética que México mantiene con los países de Africa y Medio Oriente, que coadyuve en la toma de decisiones de las instancias superiores. 2. Recabar información diaria del comportamiento político, económico y social del petróleo y las relaciones internacionales que México mantiene con los países de las regiones de Africa y Medio Oriente. 3. Producir notas informativas y actualizar la información de la relación estadística del mercado petrolero internacional, así como la elaboración de perfiles energéticos de los países de las regiones de Africa y Medio Oriente. 4. Recabar información, realizar cuadros y gráficas con datos estadísticos sobre los fundamentos del mercado petrolero Internacional, y las relaciones que México mantiene con los países de Africa y Medio Oriente, para incluirlos en las carpetas informativas que elabora la dirección general de asuntos internacionales para la persona Titular de la Secretaría de Energía y otros funcionarios de la dependencia que participen en reuniones bilaterales y multilaterales de estas regiones. 5. Apoyar en la organización de visitas de trabajo de funcionarios y empresas de la región de Africa y Medio Oriente, así como del sector petrolero internacional. 6. Atender las demás funciones que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan en el ámbito de su competencia, así como aquellas que le confiera la persona superior jerárquica. |
||||||||||||||||||||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de estudio: Licenciatura o Profesional |
Area de estudio: 1. Ciencias Sociales y Administrativas 2. Ingeniería y Tecnología |
||||||||||||||||||||
Grado de avance: Terminado o Pasante |
Carrera: 1. Economía 2. Relaciones Internacionales 3. Administración 4. Ciencias Políticas y Administración Pública 5. Finanzas 6. Derecho 7. Ingeniería Civil |
||||||||||||||||||||||
Experiencia laboral |
No. de años: 1 año |
||||||||||||||||||||||
Campo de Experiencia: 1. Ciencia Política 2. Ciencias Económicas 3. Ciencias Jurídicas y Derecho |
Area de Experiencia: 1. Relaciones Internacionales 2. Economía Internacional 3. Economía General 4. Derecho Internacional 5. Administración Pública |
||||||||||||||||||||||
Capacidades gerenciales del puesto |
1. Sener/Orientación a Resultados/Enlace 2. Sener/Trabajo en Equipo/Enlace |
||||||||||||||||||||||
Capacidades técnicas del puesto |
https://www.gob.mx/sener/articulos/labora-en-la-secretaria-de-energia |
||||||||||||||||||||||
Idiomas extranjeros: |
El puesto requiere del idioma inglés para hablar, leer y escribir, en nivel avanzado |
||||||||||||||||||||||
Otros |
Disponibilidad para viajar a veces. Cambio de residencia. Horario de trabajo diurno. El puesto requiere de conocimientos de computación en paquetería de oficina e internet, en nivel Intermedio. |
||||||||||||||||||||||
Nombre del Puesto |
ENLACE PARA EL MERCADO PETROLERO INTERNACIONAL |
||||||||||||||||||||||
Código de Puesto |
18-111-1-E1C009P-0000075-E-C-C |
||||||||||||||||||||||
Nivel Administrativo |
P13 |
Número de vacantes |
1 |
||||||||||||||||||||
Sueldo Bruto |
$ 16,059.00 (Dieciséis mil Cincuenta y Nueve pesos 00/100 M.N.) |
||||||||||||||||||||||
Adscripción del Puesto |
Dirección General De Asuntos Internacionales |
Sede |
Avenida Insurgentes, Número 20, de la Glorieta de Insurgentes, Colonia Roma Norte, C.P. 06700, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México |
||||||||||||||||||||
Tipo de Nombramiento |
Servidora o Servidor Público de Carrera Eventual |
||||||||||||||||||||||
Funciones Principales |
1. Analizar las perspectivas del mercado petrolero internacional para integrar la información documental que participe en la toma de decisiones de las instancias superiores. 2. Recabar información diaria del comportamiento político, económico y social que influye en el comportamiento de los precios del petróleo y las relaciones internacionales de México. 3. Producir notas informativas y actualizar la información estadística del mercado petrolero internacional, así como la elaboración de perfiles energéticos de los países petroleros. 4. Realizar cuadros y gráficas con datos estadísticos sobre los fundamentos del mercado petrolero internacional, para incluirlos en las carpetas informativas que elabora la Dirección General de asuntos internacionales para la persona Titular de la Secretaría de Energía y otros funcionarios de la Dependencia. 5. Apoyar en la organización de visitas de trabajo de funcionarios y empresas del sector. 6. Atender las demás funciones que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan en el ámbito de su competencia, así como aquellas que le confiera la persona superior jerárquica Inmediata. |
||||||||||||||||||||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de estudio: Licenciatura o Profesional |
Area de estudio: 1. Ciencias Sociales y Administrativas |
||||||||||||||||||||
Grado de avance: Terminado o Pasante |
Carrera: 1. Administración 2. Finanzas 3. Relaciones Internacionales 4. Economía 5. Ciencias Políticas y Administración Pública 6. Ciencias Sociales 7. Derecho |
||||||||||||||||||||||
Experiencia laboral |
No. de años: 1 año |
||||||||||||||||||||||
Campo de Experiencia: 1. Ciencia Política 2. Ciencias Económicas 3. Ciencias Jurídicas y de Derecho |
Area de Experiencia: 1. Ciencias Políticas 2. Relaciones Internacionales 3. Economía Internacional 4. Administración Pública 5. Derecho Internacional 6. Economía General |
||||||||||||||||||||||
Capacidades gerenciales del puesto |
1. Sener/Orientación a Resultados/Enlace 2. Sener/Trabajo en Equipo/Enlace |
||||||||||||||||||||||
Capacidades técnicas del puesto |
https://www.gob.mx/sener/articulos/labora-en-la-secretaria-de-energia |
||||||||||||||||||||||
Idiomas extranjeros: |
El puesto requiere de conocimientos del idioma inglés para leer, hablar y escribir, en nivel avanzado. |
||||||||||||||||||||||
Otros |
Disponibilidad para viajar a veces. Cambio de residencia. Horario de trabajo diurno. El puesto requiere de conocimientos de cómputo en paquetería de oficina e internet, en nivel intermedio. |
||||||||||||||||||||||
BASES DE PARTICIPACION |
|||||||||||||||||||||||
Principios del concurso |
El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose en todo tiempo el Comité Técnico de Selección a: la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (LSPCAPF), su Reglamento, publicadas en el DOF el 4 de enero de 2024), a las Disposiciones generales en materia de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal, publicadas en el DOF el 22 de febrero de 2024. |
||||||||||||||||||||||
Actividad |
Fecha o periodo |
||||||||||||||||||||||
Publicación de convocatoria en el Diario Oficial de la Federación |
5 de noviembre de 2025 |
||||||||||||||||||||||
Registro de candidatas y candidatos (en www.trabajaen.gob.mx) |
Del 5 al 19 de noviembre de 2025 |
||||||||||||||||||||||
Fecha límite para ingresar solicitud de reactivación de folio |
20 de noviembre de 2025 |
||||||||||||||||||||||
Examen de conocimientos técnicos |
Del 25 de noviembre de 2025 al 2 de febrero de 2026 |
||||||||||||||||||||||
Examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal |
Del 25 de noviembre de 2025 al 2 de febrero de 2026 |
||||||||||||||||||||||
Evaluación de habilidades |
Del 25 de noviembre de 2025 al 2 de febrero de 2026 |
||||||||||||||||||||||
Revisión Documental, Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito |
Del 25 de noviembre de 2025 al 2 de febrero de 2026 |
||||||||||||||||||||||
Entrevista |
Del 25 de noviembre de 2025 al 2 de febrero de 2026 |
||||||||||||||||||||||
Determinación y fallo |
Del 25 de noviembre de 2025 al 2 de febrero de 2026 |
||||||||||||||||||||||
Desarrollo del concurso |
El concurso se conducirá de acuerdo a la programación que se indica en esta convocatoria. Sin embargo, la Secretaría Técnica podrá reprogramar las fechas establecidas de acuerdo con el número de personas candidatas a presentarse en cada etapa del proceso y a los recursos disponibles para su operación. En todos los casos se notificará por lo menos con 2 días hábiles de antelación a las personas candidatas, a través de sus cuentas individuales en el portal www.trabajaen.gob.mx. Las personas aspirantes estarán obligadas a revisar el sistema de mensajes de su cuenta personal de Trabajaen, independientemente de que el propio portal les envíe mensajes a su correo personal. |
||||||||||||||||||||||
Requisitos de participación |
Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto y los establecidos en las bases de participación, quienes deberán: a) Acreditar la ciudadanía mexicana en pleno ejercicio de sus derechos o en su defecto que su condición migratoria les permita la función a desarrollar; b) No haber sido sentenciada o sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; c) Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; d) No pertenecer al estado eclesiástico, ni ejercer el ministerio de algún culto; e) No contar con registro de inhabilitación para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal; f) Presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso; g) No tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos y h) Por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa. Por lo que, cualquier persona que se encuentre en alguno de los supuestos precisados, no podrá ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público. Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas de conformidad al artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
||||||||||||||||||||||
Documentación requerida en las etapas de revisión documental, evaluación de la experiencia y valoración del mérito |
La Secretaría de Energía se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento del proceso, a las personas candidatas la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en www.trabajaen.gob.mx para fines de la revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 21 de la LSPCAPF, así como de la presente convocatoria. De no acreditar su existencia o autenticidad se descartará su participación o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Secretaría de Energía, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes. |
||||||||||||||||||||||
Las personas postulantes deberán presentar para su revisión los siguientes documentos: Revisión documental 1. Acta de nacimiento o forma migratoria vigente que lo autoriza a trabajar en México. 2. Cartilla liberada del servicio militar nacional (sólo para hombres hasta los 40 años). 3. Constancia de Situación Fiscal actualizada expedida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) MISMO QUE DEBERA COINCIDIR CON LOS TRECE CARACTERES ALFANUMERICOS REGISTRADOS EN SU CURRICULUM DE TRABAJAEN. 4. Constancia de la Clave Unica de Registro de Población (CURP) actualizada expedida por el Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO). 5. Currículo registrado por las personas candidatas en www.trabajaen.gob.mx. 6. IMPRESION DE LA PANTALLA DE BIENVENIDA DE TRABAJAEN (donde se visualizan sus datos personales y folio de participación en el concurso); la impresión de la pantalla deberá ser legible, no se reciben capturas de pantalla en dispositivos electrónicos. 7. Carta Protesta de Decir Verdad, la cual está disponible en www.gob.mx/sener/artículos/labora-en-la-secretaria-de-energia?idiom=es. 8. Identificación oficial vigente con fotografía y firma, se aceptan: credencial para votar, pasaporte, cartilla liberada del servicio militar nacional o cédula profesional. 9. Para acreditar los años de experiencia en las áreas requeridas en el perfil del puesto, la persona postulante podrá presentar documentos que acrediten la antigüedad (fecha de ingreso y término) y área de experiencia laboral, tales como: nombramientos, bajas, contratos, constancias de periodos laborados en hoja membretada, recibos de pagos, hojas únicas de servicio, recibos de honorarios, reporte de semanas cotizadas al IMSS, expediente electrónico único del ISSSTE, declaraciones del Impuesto Sobre la Renta, actas constitutivas de empresas, constancias de servicio social y/o prácticas profesionales, etcétera. No se tomarán en cuenta cartas de recomendación y estados de cuentas bancarias. Se aceptan, constancia del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, expedida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, acompañada del Historial que contiene la información de la capacitación, el cual se podrá obtener accediendo con su usuario y contraseña al portal https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/login/ en el apartado de “Mi historial”. Liberación de servicio social y/o prácticas profesionales emitidos por la Institución en la cual se haya realizado o por la Institución educativa que la haya liberado y con las cuales se acrediten las áreas de experiencia. 10. Para acreditar la carrera genérica del perfil del puesto podrán considerarse alguna de las carreras específicas relacionadas en el Catálogo de Carreras de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. En caso de que se solicite como requisito académico Nivel de Estudio, Licenciatura o Profesional con grado de avance “Titulado”, se acreditará con la exhibición del título registrado en la Secretaría de Educación Pública y/o, en su caso, mediante la presentación de la cédula profesional correspondiente, expedida por dicha autoridad, acta de Examen Profesional aprobado o documento oficial expedido por la institución educativa que acredite el trámite y plazo de entrega del título o cédula profesional; y/o en su defecto la “Autorización provisional para ejercer por título en trámite” expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. En este caso se aceptan los estudios de Maestría y Doctorado siempre y cuando correspondan a la carrera genérica o alguna de las carreras específicas relacionadas en el Catálogo de Carreras de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y que coincida con el grado de avance solicitado en el perfil de puesto. Lo anterior de conformidad con el artículo 229 de las Disposiciones Generales en Materia de Recursos Humanos de la Administración Pública. Para los casos en los que el perfil del puesto señale "Terminado o Pasante", se acepta documento oficial expedido por la institución educativa que acredite 100% de los créditos cubiertos o carta de pasante o documento expedido por la institución educativa que lo acredite con tal carácter o en su defecto “Autorización Provisional para ejercer como Pasante en el ámbito laboral de su profesión” expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. En el caso de estudios realizados en el extranjero deberá presentar invariablemente el reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública, como puede ser la revalidación de estudios o el dictamen que determine la equiparabilidad de los estudios realizados con los impartidos por las instituciones del país. Para los casos en que el del perfil de puesto señale Nivel de Estudio "Carrera Técnica o Comercial con Preparatoria terminada” o “Normal terminada”, con grado de avance Titulado, se deberá presentar además del Título o la Cédula profesional registrados por la Secretaría de Educación Pública, el certificado de Preparatoria, o de nivel medio superior o de Normal Terminada, según corresponda. Para comprobar la escolaridad de Nivel de Estudio “Preparatoria o Bachillerato”, se aceptan los estudios de licenciatura; en el caso de que el perfil de puesto establezca alguna especialidad técnica, comercial o similar, el título de licenciatura deberá corresponder a ésta. |
|||||||||||||||||||||||
Evaluación de la experiencia Las personas candidatas deberán presentar para la evaluación de la experiencia los documentos oficiales probatorios que la acrediten. Por ejemplo: nombramientos, bajas, contratos, constancias de periodos laborados en hoja membretada, recibos de pagos, hojas únicas de servicio, recibos de honorarios, reporte de semanas cotizadas al IMSS, expediente electrónico único del ISSSTE, declaraciones del Impuesto Sobre la Renta, actas constitutivas de empresas, constancias de servicio social y/o prácticas profesionales, etcétera. Para mayor información de la documentación a presentar y criterios de evaluación, consultar www.trabajaen.gob.mx, sección Documentación e Información Relevante, documento Metodologías de Aplicación de los Exámenes de Conocimientos, Evaluación de la Experiencia y la Valoración del Mérito para el Ingreso al Servicio Profesional de Carrera. Aspectos a evaluar • Orden en los puestos desempeñados: comprobantes de los últimos dos niveles de puesto. • Tiempo de permanencia en los puestos desempeñados: documentos que indiquen inicio y fin de cada puesto. • Experiencia en el sector público: comprobantes del sector público. • Experiencia en el sector privado: comprobantes del sector privado. • Experiencia en el sector social: comprobantes del sector social. • Nivel de remuneración: comprobante de ingreso bruto de su puesto actual o último. • Relevancia de funciones y actividades desempeñadas en relación con el puesto vacante: currículo registrado en www.trabajaen.gob.mx. Sólo para personas servidoras públicas de la Secretaría de Energía en puestos de dependencia directa de la vacante: • Experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante: documento comprobatorio del tiempo trabajado en los puestos inmediatos inferiores al de la vacante. |
|||||||||||||||||||||||
Valoración del mérito Las personas postulantes deberán presentar para la valoración del mérito los documentos probatorios que la acrediten. Para mayor información de la documentación a presentar y criterios de evaluación, consultar www.trabajaen.gob.mx, sección Documentación e Información Relevante, documento Metodologías de Aplicación de los Exámenes de Conocimientos, Evaluación de la Experiencia y la Valoración del Mérito para el Ingreso al Servicio Profesional de Carrera. Aspectos a evaluar • Logros: documento oficial comprobatorio que haga constar las certificaciones vigentes en competencias laborales o habilidades profesionales diferentes a las del Servicio Profesional de Carrera, en caso de que el documento carezca de vigencia expresa, deberá tener una antigüedad máxima de 3 años; publicaciones especializadas relacionadas con su campo de experiencia (gacetas, revistas, prensa o libros). • Distinciones: documento oficial comprobatorio que acredite haber fungido como Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente o miembro fundadora o fundador en asociaciones u organizaciones no gubernamentales (científicas, de investigación, gremiales, estudiantiles o de profesionistas), título grado académico Honoris Causa, graduación con honores o distinción. • Reconocimientos y premios: documento oficial probatorio a nombre de la persona candidata que haga constar que se le otorgó un premio, reconocimiento por colaboración, ponencias o trabajos de investigación, reconocimiento por antigüedad en el servicio público o que obtuvo primero, segundo o tercer lugar en competencias o certámenes públicos o abiertos. • Actividad destacada en lo individual: título o grado académico en el extranjero con reconocimiento oficial por la Secretaría de Educación Pública, patentes a su nombre, servicios o misiones en el extranjero, derechos de autor, servicios de voluntariado, altruismo o filantropía (no incluye donativos). • Otros estudios: diplomados, licenciaturas, especialidades, maestrías, doctorados, postdoctorados adicionales a los requeridos en el perfil del puesto vacante en concurso. Título registrado en la Secretaría de Educación Pública y/o en su caso, cédula profesional correspondiente, en los términos del artículo 229 de las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal. En caso de que se solicite nivel de estudio “Titulado”, se acepta Acta de Examen Profesional aprobado o documento oficial expedido por la institución educativa que acredite el trámite y plazo de entrega del título o cédula profesional. En el caso de estudios realizados en el extranjero deberá presentar invariablemente el reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública, como pueden ser la revalidación de estudios o el dictamen que determine la equiparabilidad de los estudios realizados con los impartidos por las instituciones del país. • Habla de lengua indígena: Nivel 1. a).- Carta u oficio expedido por la autoridad comunitaria de su lugar de origen, donde se señale que es hablante de una lengua indígena nacional. b).- Acreditación de competencias comunicativas generales expedida por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas o alguna otra instancia acreditada por esta misma Institución (con resultado regular o bueno). c).- Acreditación o documento equivalente a cursos no menores a 220 horas que avalen, al menos un nivel básico en alguna de las lenguas indígenas o sus variantes. d).- Materiales elaborados en lenguas indígenas (material didáctico, infografías, folletos, manuales, carteles, mapas, videos, audios, etc.); en la presentación de estos materiales, se deberá acreditar fehacientemente su autoría. e).- Acreditación o documento equivalente que demuestre que la persona participante es o ha sido parte de procesos de formación como intérprete, mediador bilingüe o traductor de lenguas indígenas. f).- Certificado de competencia laboral (en estándares relacionados con la interpretación, atención en lengua indígena o traducción). g).- Otros que al efecto establezca la Dirección General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal. Para el Nivel 2, a).- Acreditación de competencias comunicativas generales expedida por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas o alguna otra instancia acreditada por esta misma Institución (con resultado excelente). b).- Publicaciones en gacetas, revistas, prensa o libros en alguna lengua indígena o sus variantes, independientemente del campo de estudio del que se trate; en la presentación de estas publicaciones, se deberá acreditar fehacientemente su autoría. c).- Evidencias de trabajo que avalen su experiencia como intérprete, mediador bilingüe y/o traductor de lenguas indígenas (oficios de notificación, textos traducidos, reconocimientos de participación, etc.); en la presentación de estas evidencias, se deberá acreditar fehacientemente su autoría. d).- Otros que al efecto establezca la Dirección General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal. • Autoadscripción: Se calificará con 100 a la persona candidata que manifieste autoadscribirse a un pueblo o a una comunidad indígena o afromexicana. La persona participante deberá identificar por escrito de declaración de autoadscripción, el nombre del pueblo o comunidad indígena o afromexicana a la que se auto adscriba. • Perspectiva de juventudes. Se calificará con 100 a la persona candidata que compruebe que al momento de la publicación del concurso su edad no sobrepase los 30 años. • Persona con discapacidad: Se calificará con 100 a la persona candidata que se auto reconozca como persona con discapacidad. La persona participante deberá identificar por escrito de declaración, la descripción de su discapacidad. Sólo aplica para personas servidoras públicas de carrera titulares: • Resultado de la evaluación del desempeño. Calificación de la evaluación del desempeño anual anterior de las personas servidoras públicas. • Resultado de las acciones de capacitación. Promedio de calificaciones de las acciones de capacitación en el ejercicio fiscal inmediato anterior. No aplica si no se autorizaron acciones de capacitación. • Resultados de procesos de certificación. Capacidades profesionales certificadas y vigentes de personas servidoras públicas logradas en puestos sujetos al SPC. |
|||||||||||||||||||||||
Entrega de la documentación |
Toda la documentación requerida deberá entregarse personalmente en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que por vía electrónica reciban en su cuenta del portal www.trabajaen.gob.mx, de la siguiente manera: • Original o copia certificada para su cotejo. • Digitalizada: o Un archivo por documento, por ambos lados, en formato PDF y escala a 100%. o Grabados en disco compacto No Regrabable e identificado con el nombre del puesto, y folio del concurso. • Organizada en una carpeta para cada etapa: Revisión documental, Evaluación de la experiencia y Valoración del mérito. NOTA: TODOS LOS DOCUMENTOS ORIGINALES INVARIABLEMENTE DEBEN COINCIDIR CON LOS DIGITALIZADOS, LA FALTA DEL DISCO COMPACTO O DE CUALQUIERA DE LOS DOCUMENTOS EN ORIGINAL O COPIA DIGITALIZADA SERA MOTIVO DE DESCARTE. |
||||||||||||||||||||||
Registro de aspirantes al concurso |
La inscripción de personas aspirantes a un concurso se realizará únicamente a través del portal www.trabajaen.gob.mx, con dicha herramienta se realizará la revisión curricular y a cada persona aspirante le asignará un número de folio para el concurso, mismo que servirá para formalizar su inscripción al mismo y como identificación durante el desarrollo del proceso de selección; este número de folio asegura el anonimato de las personas candidatas. En caso de que el sistema determine que la persona aspirante no cumple con el perfil le emitirá un folio de rechazo (RXX-XXXXX). En este caso podrá solicitar la reactivación de folio correspondiente, cumpliendo con lo señalado en el apartado Reactivación de folios. |
||||||||||||||||||||||
Cuando la Unidad de Política de para el Servicio Público detecte más de un folio de una persona aspirante en Trabajaen realizará las acciones necesarias para que prevalezca únicamente el registro que coincida con la CURP y la documentación presentada por la persona usuaria. En caso de que ningún folio coincida con la clave referida y la documentación presentada por la persona aspirante, realizará las acciones que correspondan para asegurar la calidad, integralidad y veracidad de la información en Trabajaen. En caso de que la Dirección de Planeación e Ingreso de Recursos Humanos o la Unidad detecten más de una inscripción a un mismo concurso por persona candidata, se notificará al Comité Técnico de Selección para que proceda a su descarte del concurso. |
|||||||||||||||||||||||
Reactivación de folios |
A partir de la publicación de la convocatoria y hasta un día hábil posterior al cierre de la etapa del registro, las personas aspirantes podrán solicitar al correo electrónico etinoco@energía.gob.mx, su petición de reactivación de folio. La solicitud de reactivación de folio deberá dirigirse al Comité Técnico de Selección e incluir: • Justificación de por qué considera que se debe reactivar su folio (escrito libre con firma autógrafa). • Pantalla de bienvenida de www.trabajaen.gob.mx, donde se observe su folio de rechazo. • Currículo Vítae del Portal de Trabajaen, sin haber sido modificado posteriormente al rechazo. • Copia de documentos probatorios de su escolaridad y experiencia laboral, con fechas de ingreso y baja de cada puesto para verificar el tiempo laborado, así como la coincidencia con las áreas de experiencia requeridas en el perfil del puesto. • Indicar la cuenta de correo electrónico personal donde será enviada la respuesta a su petición; esta última será evaluada y resuelta por el Comité Técnico de Selección. |
||||||||||||||||||||||
La reactivación de folios SI será procedente cuando a juicio del Comité Técnico de Selección se acredite lo siguiente: 1. Omisiones o errores en la captura de información académica y/o laboral, por parte de la persona aspirante que se acrediten fehacientemente. La reactivación de folios NO será procedente cuando a juicio del Comité Técnico de Selección se identifique que: 1. La persona aspirante haya renunciado al concurso; 2. La persona aspirante haya renunciado a calificaciones de evaluaciones de habilidades; 3. Exista duplicidad de registros en www.trabajaen.gob.mx. 4. La modificación del currículo vítae en www.trabajaen.gob.mx haya tenido como fin ocultar el motivo por el cual se rechazó la postulación. 5. Exista algún otro motivo que a juicio del CTS, manifieste dolo por parte de la persona aspirante. El CTS resolverá las solicitudes de reactivación de folio en un plazo máximo de 7 días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente de la fecha de recepción de esta. Cuando la Dirección de Planeación e Ingreso de Recursos Humanos advierta la duplicidad de registros en Trabajaen con motivo de un concurso, el CTS procederá al descarte de la persona candidata. |
|||||||||||||||||||||||
Temarios y guías |
El temario referente a los exámenes de conocimientos técnicos, se encontrará a disposición de las personas candidatas en https://www.gob.mx/sener/articulos/labora-en-la-secretaria-de-energia?idiom=es a partir de la fecha de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y en www.trabajaen.gob.mx. El temario del Examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal deberá consultar portal www.trabajaen.gob.mx/ en el apartado Documentos e Información Relevante o en la siguiente liga electrónica: https://upsp.buengobierno.gob.mx/temario-examen-conocimientos-generales-apf/ Cualquier duda relacionada con este examen o temario deberán dirigirse a la Unidad de Política para el Servicio Público a la cuenta de correo electrónico trabajaen@buengobierno.gob.mx. En la Secretaría de Energía, las evaluaciones de habilidades no cuentan con temario, debido a que se realizan mediante la aplicación de pruebas psicométricas. |
||||||||||||||||||||||
Aplicación de evaluaciones |
La Secretaría de Energía comunicará la fecha, hora y lugar en que las personas candidatas deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas comunicaciones se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el registro antes del inicio de la evaluación. En caso de no presentarse en la fecha y horario señalados para la presentación de sus evaluaciones las personas candidatas serán descartadas del concurso. No se permitirá el uso de teléfonos celulares, computadoras de mano, dispositivos de CD, DVD, memorias portátiles de computadora, cámaras fotográficas, calculadoras, así como cualquier otro dispositivo, libro o documento que posibilite consultar, reproducir, copiar, fotografiar, registrar o almacenar las evaluaciones, salvo que en las bases de la convocatoria se autorice o requiera de su utilización como medio de apoyo para la evaluación. Lo anterior con fundamento en el artículo 235 de las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal. En caso de que, por causas de fuerza mayor, la aplicación de la evaluación de conocimientos se realice en versión impresa, esta se calificará en presencia de cada persona candidata y en ningún caso procederá la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta ni el contenido o los criterios de evaluación. El CTS determina que: 1. En ningún caso se realizará revisión de exámenes; no procederá la entrega de los reactivos, ni las opciones de respuesta, ni el contenido o los criterios de evaluación. Asimismo, no procederá en el caso de la revisión documental, evaluación de la experiencia y valoración del mérito. 2. De conformidad con el artículo 35 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal: a) Los resultados aprobatorios de los exámenes de conocimientos tendrán vigencia de un año a partir de la fecha de aplicación, siempre y cuando se trate del mismo puesto en concurso y no cambie el temario con el cual se evaluó la capacidad de conocimientos de que se trate. Para hacer válidos los resultados vigentes, las personas candidatas deberán enviar durante el periodo de registro y hasta un día hábil posterior a este, a la dirección electrónica: ingresospc@energia.gob.mx, su solicitud fundamentada, firmada autógrafamente, con nombre completo de la persona solicitante; folios de participación y nombre del puesto en concurso anterior y actual; dirigida a la Dirección de Planeación e Ingreso de Recursos Humanos, y anexar la pantalla de bienvenida del portal Trabajaen, e impresión del resultado aprobatorio obtenido de la página de Trabajaen. Para el caso del Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal, si el resultado es igual o mayor a 60 puntos de 100, estará vigente por un año y aplicará para todos los concursos de la Administración Pública Federal. Para la aplicación de esta evaluación, es importante que la persona aspirante presente la IMPRESION DE LA PANTALLA DE BIENVENIDA DE TRABAJAEN, (donde se visualizan sus datos personales y folio de concurso); esta debe ser legible, no se reciben capturas de pantalla en dispositivos electrónicos, es importante que conozca su usuario y contraseña de la página de Trabajaen, será solicitada durante en el proceso de evaluaciones para que la persona aspirante pueda ingresar a la prueba Conocimientos. b) Los resultados de las evaluaciones de habilidades tendrán vigencia de un año a partir de la fecha de aplicación, siempre y cuando se trate de la misma habilidad a evaluar, en el mismo nivel o rango de puesto en concurso y se hayan aplicado con el sistema de evaluación de la Secretaría de Energía. |
||||||||||||||||||||||
Reglas de Valoración |
Será motivo de descarte de las personas candidatas: a) No presentarse a cualquiera de las evaluaciones a las que sea citado; b) No acreditar fehacientemente cualquiera de los requisitos establecidos en el Art. 21 de la LSPCAPF y en esta convocatoria; o c) La subetapa de Exámenes de Conocimientos constará de dos evaluaciones, la primera correspondiente al Examen de conocimientos del puesto, cuya calificación mínima aprobatoria es de 70, en una escala de 0 a 100 sin decimales; las personas que acrediten el examen de conocimientos podrán realizar la segunda evaluación correspondiente al Examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal que no será motivo de descarte pero su calificación, se promediará con el examen de conocimientos. La calificación final de la subetapa de examen de conocimientos se obtendrá sumando el resultado del “Examen de conocimientos técnicos” más el resultado del “Examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal”, dividido entre dos. El resultado obtenido deberá ser igual o superior a 60 de 100 para que la persona aspirante pueda continuar en el proceso de selección en caso contrario, el sistema procederá al descarte de la persona candidata. |
||||||||||||||||||||||
Subetapa |
Valor ponderado de la subetapa |
Valor ponderado |
Observaciones |
||||||||||||||||||||
Examen de conocimientos técnicos del puesto |
50% |
30 puntos |
Los resultados de ambos exámenes serán sumados, con el objetivo de obtener los puntos de la Subetapa esta será de 60 puntos, en caso de obtener un resultado menor, el sistema lo descartará. |
||||||||||||||||||||
Examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal |
50% |
||||||||||||||||||||||
Sistema de Puntuación |
|||||||||||||||||||||||
Nivel |
Exámenes de conocimientos técnicos y Examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal |
Evaluación de Habilidades |
Evaluación de Experiencia |
Valoración del Mérito |
Entrevista |
||||||||||||||||||
Para cualquier nivel |
100=30 |
100=20 |
100=10 |
100=10 |
100=30 |
||||||||||||||||||
Se considerarán como finalistas a las personas candidatas que hayan obtenido al terminar la entrevista, el Puntaje Mínimo de Aptitud, el cual equivale a 70 puntos en una escala de 0 a 100. |
|||||||||||||||||||||||
Entrevista |
Las entrevistas tienen la finalidad de que el CTS profundice en la evaluación de la capacidad y conocimientos de las personas candidatas. Pasarán a la etapa de entrevista hasta tres personas candidatas con la mayor calificación en las etapas previas, siempre que su puntaje promedio antes de la etapa de entrevistas sea igual o mayor a 40 puntos en el Sistema de Puntuación. En caso de que ninguna de las personas aspirantes entrevistadas obtenga una calificación definitiva mayor a 70 puntos para ser considerado finalista, el CTS seguirá entrevistando ternas en orden de prelación, hasta determinar a una persona ganadora, o declarar desierto el concurso. |
||||||||||||||||||||||
Determinación y fallo |
La persona ganadora del concurso será la persona finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección; es decir, la de mayor calificación definitiva. En el supuesto de que la persona ganadora inicial comunique por escrito a la Secretaría de Energía su decisión de no ocupar el puesto o bien que no se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del mismo en la fecha señalada, el Comité Técnico de Selección, en su caso, determinará a la persona finalista con la siguiente mayor calificación definitiva, quien podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso. La Dirección General de Recursos Humanos difundirá en www.trabajaen.gob.mx y en https://www.gob.mx/sener/articulos/quieres-laborar-en-la-secretaria-de-energía?idiom=es el nombre de la persona ganadora del concurso y su folio. Así mismo registrará en su caso la reserva de aspirantes. |
||||||||||||||||||||||
Declaración de concurso desierto |
El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso cuando: • Ninguna persona candidata se presente al concurso. • Ninguna persona candidata obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerada finalista. • Sólo una persona finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetada/o, o bien, no obtenga la mayoría de los votos de las personas que conforman el Comité Técnico de Selección. |
||||||||||||||||||||||
Reserva de aspirantes |
Las personas candidatas finalistas que no resulten ganadoras en el concurso, integrarán la reserva de aspirantes de la Secretaría de Energía, siempre y cuando hayan obtenido 70 puntos o más. Para los fines de constitución y operación de la reserva no existirá orden de prelación alguno entre las personas integrantes de la misma. Esta reserva tendrá una vigencia de un año a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate y sólo podrá ser considerada para procesos de selección en la Secretaría de Energía. |
||||||||||||||||||||||
Publicación de resultados y disposiciones generales |
1. En www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso de los puestos vacantes. 2. Durante el concurso los resultados de cada etapa serán publicados en www.trabajaen.gob.mx identificándose a cada persona postulante con su número de folio y en https://www.gob.mx/sener/articulos/labora-en-la-secretaria-de-energia a la persona ganadora de cada concurso. 3. Los datos personales de las personas candidatas son confidenciales aun después de concluido el concurso. 4. Cada persona aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria. 5. De acuerdo al principio de equidad, no procederá la reprogramación de las fechas para la aplicación de cualquiera de las etapas del concurso a petición de las personas candidatas. 6. Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables. 7. Las personas candidatas podrán presentar Inconformidad o Recurso de Revocación, previstos en los términos de la LSPCAPF y de su Reglamento Titular del Area de Denuncias e Investigaciones en el Organo Interno de Control de la Secretaría de Energía en Avenida Insurgentes Sur 20, de la Glorieta de insurgentes, Piso 11, Col. Roma Norte, C.P. 06700. Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, de 9:00 a 15:00 hrs, tiempo del centro. 8. El portal www.trabajaen.gob.mx es un sistema informático operado por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, por lo cual, para atención o aclaración de dudas, se encuentra disponible el correo electrónico trabajaen@buengobierno.gob.mx y los teléfonos 55-2000-3000, ext. 4180 y 4374. |
||||||||||||||||||||||
Resolución de Dudas |
A efecto de garantizar la atención y resolución de dudas que las personas formulen con relación a los puestos y al desarrollo del proceso de selección, se encuentra disponible el correo electrónico ingresospc@energía.gob.mx y el teléfono 55-5000-6000 ext. 6568 y 6556 de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, tiempo del centro. |
||||||||||||||||||||||
Ciudad de México, 5 de noviembre de 2025.
El Comité Técnico de Selección
Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Energía
“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”
Por acuerdo del Comité Técnico de Selección, la Secretaria Técnica:
Lic. Ericka Noemi Tinoco Vera
Rúbrica.