Secretaría de Desarrollo
Social
CONVOCATORIA PUBLICA
Y ABIERTA
El Comité Técnico de
Selección de
Convocatoria 0038
pública y abierta del concurso para ocupar la siguiente plaza vacante del
Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:
Nombre de la plaza |
Director de
Seguimiento a Programas Sectoriales |
|
|||
Número de vacantes |
Una |
Nivel administrativo |
CFMA1 Director de Area |
|
|
Percepción ordinaria |
$47, 973.69
mensual bruta |
|
|||
Adscripción |
Dirección General
de Seguimiento |
Sede (radicación) |
México, D.F. |
|
|
Funciones principales |
1. Dirigir la
estrategia de seguimiento a los avances y resultados de los programas
operados por la Secretaría de Desarrollo Social y sus entidades sectorizadas. 2. Establecer los
mecanismos para la solicitud, recepción, registro y socialización para
integrar la información de seguimiento de los programas sociales de la
Secretaría de Desarrollo Social. 3. Coordinar los
trabajos de sistematización y generación de reportes de la información de los
programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social a diferentes niveles
de agregación. 4. Organizar la
sistematización y actualización de la información del Tablero de Control en
sus diferentes cuadrantes conforme a los periodos y criterios de operación
establecidos. 5. Proponer en
coordinación con las unidades administrativas responsables de los programas
de desarrollo social y humano, los indicadores de seguimiento para los
tableros de seguimiento y control. 6. Establecer en
coordinación con las unidades administrativas responsables de los programas,
el calendario para la entrega periódica de los resultados de los indicadores
de los tableros. 7. Organizar la
actualización de los indicadores que forman parte del Sistema Integrador de
Indicadores de la Presidencia de la República y del gabinete de Desarrollo
Social para proporcionar la información periódica. 8. Dirigir la
elaboración de los Cuadernos de Apoyo para las giras de trabajo de la
Secretaria del Ramo. 9. Organizar la
sistematización relativa a los cien temas de la política de desarrollo
social. 10. Dirigir la
elaboración de los Cuadernos de Seguimiento Transversal, a través de los
cuales se difunden los avances y resultados de los programas de la Secretaría
en beneficio de grupos específicos de población. 11. Dirigir la
elaboración de los informes de seguimiento a los compromisos del Acuerdo
Nacional para el Campo, para informar a las instancias correspondientes. 12. Analizar e
integrar la opinión institucional sobre las iniciativas legislativas en
materia de política social. 13. Dirigir la
elaboración de los informes institucionales y proyectos especiales que le
sean requeridos a la Dirección General de Seguimiento. 14. Dirigir la
elaboración del semanario de información socioeconómica Doble carta que
distribuye esta Dirección General. |
|
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura Titulado en Ciencias Políticas
y Administración Pública, Economía y Sociología. |
|||
|
Laborales: |
Cuatro años de experiencia en Política
Social, análisis y seguimiento de programas sectoriales y/o finanzas
públicas. (Ver catálogo de TrabajaEn: Area General:
Ciencia Política/Area Específica: Ciencias Políticas). (Ver catálogo de TrabajaEn: Area General:
Ciencia Política/Area Específica: Administración Pública). (Ver
catálogo de TrabajaEn: Area General: Ciencias Económicas/Area Específica: Economía General). |
|||
Capacidades
gerenciales: |
Visión estratégica y liderazgo. |
||||
Capacidades
técnicas: |
Conocimientos en: · Presupuesto
de Egresos de la Federación (Ramo 20). · Reglas
de Operación de los Programas de Desarrollo Social (Atención a Jornaleros
Agrícolas, Empleo Temporal, Hábitat, Desarrollo Local Microrregiones,
Desarrollo Humano Oportunidades, Vivienda Rural, Incentivos Estatales,
Coinversión Social). · Ley
General de Desarrollo Social. · Plan
Nacional de Desarrollo 2001-2006 (Desarrollo Social y Humano). · Programa
Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, Superación de la Pobreza: una tarea
Contigo. · Convenio
de Desarrollo Social y Humano. · Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos Art. 3 y 4. · Ley
de los Derechos de las Personas Adultas. · Ley
de Coordinación Fiscal (Capítulo 5o. Ramo 33). · Ley
General de Salud. · Ley
para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. · Ley
General de las Personas con Discapacidad. |
||||
Idiomas: |
Inglés 30% lectura. |
||||
Otros: |
Office e Internet 50% (Intermedio). Necesidad de viajar ocasionalmente. |
||||
Bases
Requisitos
de participación |
1a. Podrán participar
únicamente aquellas personas que reúnan los requisitos académicos y laborales
previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento
de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno
ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la
función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de
libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones
en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro
de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni
encontrarse con algún otro impedimento legal. |
|
Documentación
requerida |
2a. Los aspirantes deberán presentar dentro de un folder en original o
copia certificada y copia simple para su cotejo en la plaza: · Número
de folio de participación impreso del sistema de TrabajaEn (se imprime en el
apartado de solicitudes). · Identificación
oficial vigente con fotografía y firma (se acepta credencial para votar con
fotografía, pasaporte, cédula profesional). · Curriculum
explicando claramente su experiencia profesional. · Acta
de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda. · Cartilla
liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años). · Escrito
bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado por delito doloso,
no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado
eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es
auténtica (formato que será entregado el día de cotejo). · Documento
que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa:
sólo se aceptará título o cédula profesional. |
|
Registro
de candidatos y temarios |
3a. La entrega de solicitudes para la
inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se
realizarán a través de www.trabajaen.gob.mx, la que les asignará un número de
folio al aceptar las condiciones del concurso, formalizando su inscripción a
éste, e identificándolos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la
entrevista por el Comité Técnico de Selección correspondiente, asegurando así
el anonimato del aspirante. Los temarios referentes a la evaluación de
capacidades técnicas estarán publicados en el portal de la dependencia
www.sedesol.gob.mx/Servicio Profesional de Carrera/Guías de Estudio a partir
de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación. |
|
Etapas del concurso |
4a. El concurso comprende las
etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a continuación: |
|
Etapa |
Fecha o plazo |
|
Publicación de convocatoria |
28/06/06 |
|
Registro de Aspirantes (revisión curricular y
publicación de aspirantes acreditados en revisión curricular) |
28/06/06 al 11/07/06 |
|
*Presentación de documentos (cotejo) |
17/07/06 al 16/08/06 |
|
*Evaluación de capacidades (técnica, visión y
gerenciales) |
17/07/06 al 16/08/06 |
|
*Entrevista por el Comité de Selección |
17/08/06 al 25/08/06 |
|
*Resolución del Comité |
25/08/06 |
|
*Estas fechas están sujetas a cambio previo aviso a
través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx
en razón al procedimiento de evaluación de capacidades y al número de
aspirantes que participen en éstas.
Publicación de resultados |
5a. Los resultados de cada una
de las etapas del concurso serán publicados en www.trabajaen.gob.mx y en el
portal de la dependencia www.sedesol.gob.mx
identificándose con el número de folio asignado para cada candidato. La
publicación de resultados se realizará al día siguiente de concluidas las
etapas referidas. Cabe señalar que cada una de las evaluaciones deberá ser
acreditada para continuar en el concurso. |
Recepción de documentos y
aplicación de evaluaciones |
6a. Para la recepción y
cotejo de los documentos personales, así como aplicación de las evaluaciones
de capacidades técnicas, gerenciales, visión de servicio público y la
entrevista del Comité Técnico de Selección correspondiente, el candidato
deberá acudir a las oficinas de |
Resolución de dudas |
7a. A efecto de garantizar la
atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a
las plazas y el proceso del presente concurso, se ha implementado el módulo
de atención, para residentes de la Ciudad de México ubicado en avenida Paseo
de la Reforma número 51, 5o. piso en la Subdirección de Ingreso con horario
de atención |
Principios del concurso |
8a.
El concurso se desarrollará
en estricto apego a los principios de igualdad de oportunidades,
reconocimiento al mérito, confidencialidad, objetividad y transparencia,
sujetándose el desarrollo del proceso, las deliberaciones del Comité Técnico
de Selección correspondiente y los criterios de desempate a las disposiciones
de |
Disposiciones generales |
1. Los concursantes podrán presentar
inconformidad, ante la Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la
Administración Pública Federal, en términos de lo dispuesto por la Ley de la
materia y su Reglamento. 2. El Comité Técnico de Selección podrá,
considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso
cuando no se cuente con al menos tres candidatos que hayan obtenido la
puntuación mínima requerida o si una vez realizadas las entrevistas ninguno
cubre los requerimientos mínimos para ocupar la plaza vacante. En caso de
declarar desierto el concurso se procederá a emitir una nueva convocatoria. 3. Los datos personales de los concursantes son
confidenciales aun después de concluido el concurso. 4. En www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse
detalles sobre el concurso y las plazas vacantes. 5. El Comité Técnico de Selección determinará
los criterios de evaluación con base a las siguientes disposiciones: Ley del
Servicio Profesional de Carrera en 6. Cualquier aspecto no previsto en la presente
Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección respectivo,
conforme a las disposiciones aplicables. |
México, D.F., a
El Presidente Suplente del Comité Técnico de Selección
de la SEDESOL
Sistema de Servicio Profesional de Carrera en
Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio
El Presidente Suplente del Comité Técnico de Selección
Lic. María de Jesús Ruiz Piña
Rúbrica.
BIBLIOGRAFIA
Presupuesto de Egresos de
Reglas de
Operación de los Programas de Desarrollo Social (Empleo Temporal, Hábitat,
Desarrollo Local Microrregiones, Desarrollo Humano
Oportunidades, Vivienda Rural, Incentivos Estatales, Conversión Social)www.sedesol.gob.mxRuta:
Normatividad y reglas de operación/Reglas de Operación
Ley General de Desarrollo Socialwww.sedesol.gob.mxNormatividad
y reglas de operación/Leyes
Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 (Desarrollo
Social y Humano)www.sedesol.gob.mxRuta:
Programas
Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006,
Superación de
Convenio de Desarrollo Social y Humanowww.sedesol.gob.mx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
(Art. 3 y 4)www.sedesol.gob.mxRuta:
Normatividad y reglas de operación/Disposiciones Constitucionales
Ley de los Derechos de las Personas Adultaswww.sedesol.gob.mxRuta:
Normatividad y reglas de operación/Leyes
Ley de Coordinación Fiscal (Capítulo 5o. Ramo 33)www.cddhcu.gob.mx/leyinfo/pdf/31.pdf
Ley General de Saludwww.diputados.gob.mx/leyinfo/Ruta:
Leyes vigentes
Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños
y Adolescenteswww.cddhcu.gob.mx/leyinfo/
Ley General de las Personas con Discapacidadwww.cddhcu.gob.mx/leyinfo/pdf/LGPD.pdf
(R.- 000916)