Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para
el Retiro
El Comité de Selección
de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) con
fundamento en los artículos 25, 26, 28, 37, 69, 75 fracción III y 80 de la Ley
de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 23,
25, 29 párrafo segundo, 30, 32, 35, 38, 101, 105 de su Reglamento, y
lineamientos primero, noveno y décimo de los que deberán observar las
dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus Organos
Desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la
elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los
procesos de selección publicados en el Diario Oficial de la Federación el
Convocatoria 0048 pública y abierta del concurso
para ocupar la siguiente plaza vacante del Servicio Profesional de Carrera en
la Administración Pública Federal:
Nombre de la plaza |
Director
General de Planeación y Regulación Operativa |
|||
Número de vacantes |
1 (una) |
Nivel administrativo |
KC2 |
|
Percepción ordinaria |
$171,901.34
mensual bruta |
|||
Adscripción |
Vicepresidencia
de Operaciones |
Sede (radicación) |
México, D.F. |
|
Funciones |
1. Diseñar los diversos aspectos de la normatividad en materia operativa
de los Participantes en los Sistemas de Ahorro para el Retiro, referentes a
los procesos operativos del SAR y de la Base de Datos Nacional SAR. 2. Proponer los criterios y lineamientos técnicos para la elaboración
de los proyectos de reglamentos, circulares, reglas y demás disposiciones que
deben observar los Participantes en los Sistemas de Ahorro para el Retiro en
materia operativa. 3. Proponer las cuotas que cobrarán las Empresas Operadoras de la Base
de Datos Nacional SAR. 4. Proponer a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el contenido
del título de concesión de las Empresas Operadoras de la Base de Datos
Nacional SAR. 5. Elaborar y proponer la aplicación en las Administradoras y
Sociedades de Inversión de un sistema de evaluación y control de su
exposición a los riesgos operativos que establezca la normatividad. 6. Desarrollar y proponer la normatividad contable que deben seguir las
Administradoras a que se refieren los artículos 84 y 85 de la Ley del SAR. 7. Definir los procesos operativos de los Participantes en los Sistemas
de Ahorro para el Retiro en materia operativa, así como de éstos con los
Institutos, conforme a las disposiciones de carácter general que se emitan
con base en el artículo 5 de la Ley del SAR. 8. Elaborar los modelos operativos de los procesos de los Sistemas de
Ahorro para el Retiro, que permitan establecer las reglas generales de
operación a las que deberán sujetarse los Participantes en los Sistemas de
Ahorro para el Retiro. 9. Diseñar los mecanismos en materia operativa para el intercambio de
información y recursos entre los Participantes en los Sistemas de Ahorro para
el Retiro, los Institutos de Seguridad Social, las entidades de la
Administración Pública Federaly el Banco de México. 10. Coordinar las actividades que resulten necesarias para la puesta en
operación de nuevos procesos en materia operativa de los Sistemas de Ahorro
para el Retiro, así como de las modificaciones que sean aplicadas a los
sistemas informáticos que los soporten. 11. Normar los criterios mínimos que deben cumplir los sistemas
informáticos de los Participantes en los Sistemas de Ahorro para el Retiro en
materia operativa. 12. Revisar, evaluar y, en su caso, aprobar los manuales de
procedimientos transaccionales que elaboren las Empresas Operadoras de la
Base de Datos Nacional SAR. 13. Desarrollar o, en su caso, aprobar los procedimientos contingentes
que resulten necesarios para atender los casos no previstos en los manuales
de procedimientos transaccionales o en los modelos operativos de los Sistemas
de Ahorro parael Retiro. 14. Diseñar los lineamientos y políticas que definen la información que
debe contener la Base de Datos Nacional SAR, así como los mecanismos para su
actualización. |
|||
|
15. Determinar las políticas de operación en materia informática de las
Empresas Operadoras de la Base de Datos Nacional SAR. 16. Emitir opinión y, en su caso, plantear propuestas, respecto de la
Ley Federal de Derechos, en materia de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. 17. Recibir consultas en materia de los Sistemas de Ahorro para el
Retiroy coordinar su asignación a las distintas unidades administrativas o a
la autoridad competente, exceptuando las que provengan de los Participantes
en los Sistemas de Ahorro para el Retiro en términos con la fracción II del artículo
18 del Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para
el Retiro. 18. Apoyar en las funciones de supervisión de los Participantes en los
Sistemas de Ahorro para el Retiro en materia de auditoría de sistemas. 19. Turnar a la Dirección General de Supervisión Operativa o de
Supervisión Financiera, aquellos asuntos en los que, en el ámbito de su
competencia, se detecte algún posible incumplimiento a las disposiciones en
materia de los Sistemas de Ahorro para el Retiro por parte de los
Participantes en dichos sistemas. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura titulado en Ingeniería o Computación o Ingeniería
Industrial o Actuaría. Maestría en Informática (pasante o titulado) o certificado de
Administrador de Seguridad de información por ISACA (CISM, Certified
Information Security Manager). Al menos un diplomado o curso de especialización en Seguridad,
Auditoría de Sistemas y/o estándares deControl Interno. Miembro activo de asociaciones de profesionales en seguridad
informática. |
||
Laborales: |
Experiencia profesional de al menos diez años en áreas de Sistemas de
Información. -Ciencia de los ordenadores. -Tecnología de los ordenadores. -Procesos Tecnológicos. -Auditoría Operativa. De los años de experiencia, al menos cinco años deberán ser en
puestos de: -Seguridad informática. -Auditoría de sistemas. -Control interno. -Administración de proyectos, y/o sistemas de información. |
|||
Capacidades gerenciales |
Visión Estratégica (nivel 6). Liderazgo (nivel 6). |
|||
Capacidades técnicas: |
-Normatividad del Sistema de Ahorro para el Retiro (Ley, Reglamento y
Circulares). -Diseño y ejecución de programas de supervisión. -Emisión de regulación, normas y/o lineamientos gubernamentales en
materia tecnológica. -Desarrollo de políticas, procedimientos y normatividad. -Estándares tecnológicos para la operación de sistemas de
información. |
|||
|
|
-Estándares de auditoría, evaluación y seguridad de Información. -Seguridad y Auditoría Informática. -Análisis y administración integral de riesgos. -Riesgo operativo en sistemas de pensiones. -Administración, diseño e ingeniería de procesosde negocio. -Procesos de auditoría de sistemas y auditoría interna. -Procesos de operación financiera. -Procesos de generación y gestión de pensiones. -Planeación y administración de proyectos. -CISA, CISSP y CISM. |
||
|
Idiomas extranjeros: |
Inglés: Leer, hablar, escribir y traducir: nivel avanzado. |
||
Otros: |
Manejo de paquetería de oficina: Word, Excel, PowerPoint, Outlook,
Project. Experiencia en el manejo de herramientas de Sistemas para el
desarrollo de Auditorías. |
|||
Bases
Requisitos de participación |
1a. Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos
académicosy laborales previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá
acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ● Ser
ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya
condición migratoria permita la función a desarrollar. ● No
haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso. ● Tener
aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público. ● No
pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto. ● No
estar inhabilitado para el servicio público ni encontrarse con algún otro
impedimento legal. |
Documentación requerida |
2a. Los aspirantes deberán presentar en original y copia para su
revisión: √ Acta
de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda. √ Documento
que acredite el nivel académico requerido por el puesto que concursa. √ Identificación
oficial vigente con fotografía y firma (se acepta credencial para votar con
fotografía, pasaporte o cédula profesional). √ Cartilla
liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años). √ Escrito
bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado por delito doloso,
no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado
eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es
auténtica. La CONSAR se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento,
la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la
evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier
etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se
descalificará al aspirante. La documentación referida se presentará en la
fecha y hora de la cita que se proporcionará al aspirante a ingresar a la
CONSAR. |
Registro de aspirantes y temarios |
3a. La entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el
registro de los aspirantes al mismo, se realizarán a través de la herramienta
www.trabajaen.gob.mx, la que les
asignará un número de folio al aceptar las condiciones del concurso,
formalizando su inscripción a éste, e identificándolos durante el desarrollo
del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité de Selección,
asegurando así el anonimato del aspirante. El plazo de recepción de
solicitudes de aspirantes a través de esta herramienta será de acuerdo con
las fechas señaladas en la siguiente tabla, con base en lo estipulado por el
Comité de Selección. |
Etapas del concurso |
4a. El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las
fechas establecidas a continuación. |
Etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de convocatoria |
19 de julio de 2006 |
Registro de aspirantes |
Del 19 de julio al |
● Revisión
curricular |
Hasta el |
● Evaluación
de capacidades técnicas específicas |
Hasta el |
● Evaluación
de las capacidades visión del servicio público y gerenciales |
Hasta el |
● Presentación
de documentos |
Hasta el |
● Entrevista
por el Comité de Selección |
Hasta el |
● Resolución
de candidato (s) |
Hasta el |
*Nota: Estas fechas están sujetas a cambio previo aviso a través de la herramienta
www.trabajaen.gob.mx y/o en la
página www.consar.gob.mx en razón al
procedimiento de evaluación de capacidades y al número de aspirantes que
participen en éstas.
Publicación de los resultados |
5a. Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán
publicados en los medios de comunicación: www.trabajaen.gob.mx y/o www.consar.gob.mx,
identificándose con el número de folio asignado para cada candidato. |
Recepción de documentos y aplicación de evaluaciones |
6a. Para la revisión de documentos, así como aplicación de las
evaluaciones de capacidades gerenciales, de visión del servicio público,
técnicas y la entrevista del Comité de Selección, el candidato deberá acudir
a las oficinas de la Dirección de Recursos Humanos y Materiales de esta
dependencia, sita en Camino Santa Teresa 1040, cuarto piso, colonia Jardines
en la Montaña, Delegación Tlalpan, código postal 14210, de la Ciudad de
México, D.F., el día y la hora que se le informe a través de los medios de
comunicación mencionados. |
Resolución de dudas |
7a. A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los
aspirantes formulen con relación a las plazas y el proceso del presente
concurso, está disponible el siguiente número 3000-2579 para atender dudas en
horario de |
Criterios de evaluación |
8a. El Comité de Selección determinará los criterios de evaluación con
base en lo siguiente: Art. 27 del Reglamento, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 26
de los lineamientos de ingreso mencionados en el numeral noveno; así también
el factor de ponderación de calificación para el puesto basándose por lo
recomendado en el Art. 27 de los lineamientos de ingreso antes mencionado.
Los temarios referentes a la evaluación de capacidades técnicas estarán publicados
en el portal www.trabajaen.gob.mx
mientras esté disponible para su registro. |
Principios del concurso |
9a. El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de
igualdad de oportunidades, reconocimiento al mérito, confidencialidad,
objetividad y transparencia, sujetándose al desarrollo del proceso, las
deliberaciones del Comité de Selección y los criterios de desempate a las
disposiciones de la Ley de Servicio Profesional de Carrera en la Administración
Pública Federal, su Reglamento y los Lineamientos que deberán observar las
dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus Organos
Desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la
elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los
procesos de selección publicados en el Diario Oficial de la Federación el |
Disposiciones generales |
1. Los concursantes podrán
presentar inconformidad, ante la Unidad de Servicio Profesional y Recursos
Humanos de la Administración Pública Federal de la Secretaría de la Función
Pública, en términos de lo dispuesto por la Ley dela materia y su Reglamento. 2. El Comité de Selección
podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un
concurso cuando no se cuente con un candidato, que haya obtenido la
puntuación mínima requerida o si una vez realizadas las entrevistas ninguno
cubre los requerimientos mínimos para ocupar la plaza vacante. En caso de
declarar desierto el concurso se procederá a emitir una nueva convocatoria. 3. Los datos personales de
los concursantes son confidenciales, aun después de concluido el concurso. 4. En www.trabajaen.gob.mx y/o en la página
www.consar.gob.mx podrán consultarse
detalles sobre el concurso y las plazas vacantes. 5. El Comité de Selección
determinará los criterios de evaluación con base en las siguientes
disposiciones: Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración
Pública Federal y su Reglamento, Acuerdo que tiene por objeto establecer los
lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración
Pública Federal Centralizada y sus Organos Desconcentrados enla operación del
Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos
y herramientas de evaluación para los procesos de selección, publicado en el
Diario Oficial de la Federación, el 6. Cualquier aspecto no
previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el o los Comités de
Selección respectivos, conforme a las disposiciones aplicables. |
México, D.F., a
Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la
Comisión
Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
Igualdad de
Oportunidades, Mérito y Servicio
El Presidente
del Comité de Selección
Carlos Maximiliano Huitrón Escamilla
Rúbrica.
(R.- 000969)