Secretaría de Desarrollo Social

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA

El Comité Técnico de Selección de la Secretaría de Desarrollo Social con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37, 69, 75, fracción III y 80 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 23, 25, 29, párrafo segundo, 30, 32, 35, 38, 101 y 105 de su Reglamento, y lineamientos primero, noveno y décimo de los que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus Organos Desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2004, emite la siguiente:

Convocatoria 0066 pública y abierta del concurso para ocupar la siguiente plaza vacante del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre de la plaza

Subdelegado de Desarrollo Urbano, Ordenación del Territorio y Vivienda

Número de vacantes

Una

Nivel administrativo

CFNC2

Percepción ordinaria

$39,909.11 mensualidad bruta

Adscripción

Delegación Federal del Estado de Guerrero

Sede (radicación)

Estado de  Guerrero

Funciones principales

1.       Coordinar el proceso de ejecución de los programas de desarrollo urbano,   ordenación del territorio y vivienda a su cargo con apego a las normas y lineamientos aplicables emitidos por las unidades administrativas competentes.

2.       Informar conforme a la normatividad vigentes sobre  los avances en la ejecución de los programas de desarrollo urbano, ordenación del territorio y vivienda  a su cargo, por conducto  del Delegado, a las unidades administrativas correspondientes y a la Unidad de Coordinación de Delegaciones.

3.       Coordinar los mecanismos para asesorar y brindar el apoyo técnico - normativo que requieran los gobiernos estatal y municipal en la ejecución de obras y acciones derivadas de los programas de desarrollo urbano, ordenación del territorio y vivienda a su cargo y a los grupos y organizaciones de la sociedad civil.

4.       Establecer los mecanismos para la ejecución y supervisión de las obras públicas a cargo de la Secretaría en la entidad derivadas de los programas de desarrollo urbano, ordenación del territorio y vivienda, con estricta observancia de las normas, políticas, procedimientos y acuerdos aplicables.

5.       Dar seguimiento a la integración y actualización del inventario de obras y acciones derivadas de la aplicación de los programas de desarrollo urbano, ordenación del territorio y vivienda a su cargo.

6.       Dar seguimiento a la realización de estudios dirigidos a impulsar la constitución de reservas territoriales para el desarrollo urbano, ordenación del territorio y la vivienda en la entidad, así como   verificar la integración de la documentación concerniente al expediente para la elaboración del dictamen técnico para la  expropiación de tierras de origen ejidal y comunal en estricta observancia a los ordenamientos legales vigentes.

7.       Dar seguimiento a la difusión, formulación y establecimiento de los convenios de coordinación para el desarrollo social y demás instrumentos de coordinación que se celebren en el marco de los programas de desarrollo urbano, ordenación del territorio y vivienda con los gobiernos locales y los sectores social y privado.

8.       Dar seguimiento al cumplimiento de compromisos pactados en los convenios de coordinación de desarrollo social relativos a los programas de desarrollo urbano, ordenación del territorio y vivienda a su cargo.

9.       Gestionar ante las instancias centrales correspondientes, para su validación, las solicitudes de recursos correspondientes a los programas de desarrollo urbano,  ordenación del territorio y vivienda que presenten los gobiernos locales y los sectores social y privado conforme a la normatividad aplicable.

10.    Coordinar y dar seguimiento a la integración de las propuestas de inversión en obras y acciones de los programas de desarrollo urbano, ordenación del territorio y la vivienda a su cargo.

11.    Establecer,  en coordinación con los ejecutores, los mecanismos para la ejecución del proceso de registro y actualización del avance de las obras y acciones derivadas de los programas de desarrollo urbano, ordenación del territorio  y vivienda a su cargo en los sistemas de información correspondientes.

12.    Establecer los mecanismos para la liberación de los recursos financieros federales aprobados para los proyectos, obras y acciones de los programas de desarrollo urbano, ordenación del territorio y vivienda a su cargo y elaborar los informes de avance que requiera el delegado y las unidades administrativas centrales.

13.    Establecer los mecanismos de coordinación para llevar a cabo el seguimiento del avance físico de las obras y acciones de los programas de desarrollo urbano, ordenación del territorio y  vivienda  a su cargo y elaborar los informes que requiera el Delegado y las Unidades Administrativas correspondientes.

14.    Coordinar con la Dirección General de Evaluación y Monitoreo de los Programas Sociales la  evaluación del impacto socioeconómico de los programas de desarrollo urbano, ordenación del territorio y vivienda  a su cargo en la entidad federativa.

15.    Dar seguimiento a la emisión de los oficios de autorización por parte de las unidades administrativas competentes de conformidad con los compromisos pactados en  los acuerdos de coordinación y notificar al personal responsable de los programas de desarrollo urbano, ordenación del territorio y vivienda a su cargo.

16.    Revisar y validar  los oficios de aprobación de los recursos federales autorizados para los proyectos, obras y acciones derivadas de los programas de desarrollo urbano, ordenación del territorio  y vivienda a su cargo.

17.    Dar seguimiento, en coordinación con los gobiernos estatal y municipal, a la ejecución, seguimiento y control de los recursos federales autorizados por la Comisión Intersecretarial de Gasto y Financiamiento para los Programas Emergentes de Atención de Desastres.

18.    Supervisar el registro y seguimiento de las aportaciones federales, estatales, municipales y en su caso de los beneficiarios para la ejecución de los programas de desarrollo urbano, ordenación del territorio y vivienda a su cargo conforme a la estructura financiera de cada programa  en los sistemas autorizados por la Secretaría.

19.    Verificar la exacta aplicación de la normatividad que rige el ejercicio de los recursos federales de los programas de desarrollo urbano, ordenación del territorio y vivienda a su cargo derivados del convenio de desarrollo social y humano.

20.    Coordinar los mecanismos de difusión a los gobiernos locales y sectores público y privado de las normas, lineamientos y estrategias de los programas de desarrollo urbano, ordenación del territorio y vivienda a su cargo, conforme a los lineamientos establecidos por las unidades administrativas competentes.

21.    Supervisar  el ejercicio de los recursos para detectar, prevenir y corregir desviaciones, insuficiencias o incongruencias programáticas y presupuestales y el incumplimiento de la normatividad aplicable en la ejecución de los programas de desarrollo urbano,  ordenación del territorio y vivienda a su cargo.

22.    Atender las solicitudes de la Dirección General de Evaluación y Monitoreo para dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de los programas de desarrollo urbano y ordenación del territorio a su cargo, por parte de los gobiernos locales.

23.    Elaborar  el programa anual de actividades de la Subdelegación de Desarrollo Urbano, Ordenación del Territorio y Vivienda, someterlo a la revisión del delegado y llevar a cabo  su correcta y oportuna ejecución.

24.    Coordinar la integración de la información relativa a la  autorización y aprobación del ejercicio del gasto público federal relativo a los programas de desarrollo urbano, ordenación del territorio y vivienda a su cargo para la cuenta anual de la hacienda pública federal y demás informes presentados por la Secretaría.

25.    Detectar y proponer a la Subdelegación de Administración las necesidades de capacitación del personal a su cargo y coordinar su participación en el programa anual de capacitación.

26.    Promover la participación del personal a su cargo en la implantación y el mantenimiento de los modelos organizacionales y de calidad en la Delegación de conformidad con las normas y lineamientos internos emitidos para tal fin.

Perfil y requisitos

Académicos:

Licenciatura pasante o terminado (100% créditos) en todas las carreras del catálogo de TrabajaEn.

 

Laborales:

Tres años de experiencia en: Administración Pública, Planificación Urbana

(Ver en el catálogo de TrabajaEn: Area General: Ciencia Política/Administración Pública)

(Ver en el catálogo de TrabajaEn: Area General: Ciencias Tecnológicas/Planificación Urbana)

Capacidades gerenciales:

Orientación a resultados y trabajo en equipo.

Capacidades técnicas:

Conocimientos de:

      Ley General de Desarrollo Social.

      Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

      Reglas de Operación Programa HABITAT.

      Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

      Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

      Ley Orgánica de la Administración Pública.

      Reglamento Interior de la SEDESOL.

      Ley de Asentamientos Humanos.

Idiomas:

No lo requiere

Otros:

Microsoft Office Intermedio (50%)

Disponibilidad para viajar

 

Bases

Requisitos de participación

1a. Podrán participar únicamente aquellas personas que reúnan los requisitos académicos y laborales previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal.

Documentación requerida

2a. Los aspirantes deberán presentar dentro de un folder en original o copia certificada y copia simple para su cotejo en las plazas:

   No. de folio de participación impreso del Sistema de TrabajaEn (se imprime en el apartado de solicitudes).

   Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se acepta credencial para votar con fotografía, pasaporte, cédula profesional).

   Curriculum explicando claramente su experiencia profesional.

   Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda.

   Cartilla liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años).

   Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica (formato que será entregado el día de cotejo).

   Documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa: sólo se aceptará historial académico o certificado de estudios 100% créditos.

La Secretaría de Desarrollo Social se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante.

Registro de candidatos y temarios

3a. La entrega de solicitudes para la inscripción al concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán a través de www.trabajaen.gob.mx, la que les asignará un número de folio al aceptar las condiciones del concurso, formalizando su inscripción a éste, e identificándolos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección correspondiente, asegurando así el anonimato del aspirante.

Los temarios referentes a la evaluación de capacidades técnicas estarán publicados en el portal de la dependencia www.sedesol.gob.mx / Servicio Profesional de Carrera/Guías de  Estudio a partir de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación.

Etapas del concurso

4a. El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a continuación:

 

Etapa

Fecha o plazo

Publicación de convocatoria

23/08/06

Registro de Aspirantes (Revisión curricular y publicación de aspirantes acreditados en revisión curricular)

23/08/06 al 12/09/06

*Presentación de documentos (cotejo)

18/09/06 al 13/10/06

*Evaluación de capacidades (Técnica y Visión)

18/09/06 al 13/10/06

*Evaluación de capacidades (Gerenciales)

18/09/06 al 13/10/06

*Entrevista por el Comité de Selección

16/10/06 al 20/10/06

*Resolución del Comité

20/10/06

*Estas fechas están sujetas a cambio previo aviso a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx en razón al procedimiento de evaluación de capacidades y al número de aspirantes que participen en éstas.

 

Publicación de resultados

5a. Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en www.trabajaen.gob.mx  y en el portal de la dependencia. www.sedesol.gob.mx identificándose con el número de folio asignado para cada candidato. La publicación de resultados se realizará al día siguiente de concluidas las etapas referidas. Cabe señalar que cada una de las evaluaciones deberá ser acreditada para continuar en el concurso.

Recepción de documentos y aplicación de evaluaciones

6a. Para la recepción y cotejo de los documentos personales, así como aplicación de las evaluaciones de capacidades técnicas, gerenciales, visión de servicio público y la entrevista del Comité de Técnico de Selección correspondiente, el candidato deberá acudir a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social en la Ciudad de México, el día y la hora que se le informe a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx

Resolución de dudas

7a. A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a la plaza y el proceso del presente concurso, se ha implementado el módulo de atención, para residentes de la Ciudad de México ubicado en Av. Paseo de la Reforma No. 51 / 5o. piso en la Subdirección de Ingreso con horario de atención 10:00 a 14:00 Hrs. Para el interior de la República Mexicana comunicarse en el mismo horario al 01 55 51 41 79 00, Exts. 55618 y 55643.

Principios del concurso

8a. El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de igualdad de oportunidades, reconocimiento al mérito, confidencialidad, objetividad y transparencia, sujetándose el desarrollo del proceso, las deliberaciones del Comité Técnico de Selección correspondiente y los criterios de desempate a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y los Lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2004.

Disposiciones generales

1.      Los concursantes podrán presentar inconformidad, ante la Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la Administración Pública Federal, en términos de lo dispuesto por la Ley de la materia y su Reglamento.

2.      El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso cuando no se cuente con al menos tres candidatos que hayan obtenido la puntuación mínima requerida o si una vez realizadas las entrevistas ninguno cubre los requerimientos mínimos para ocupar la plaza vacante. En caso de declarar desierto el concurso se procederá a emitir una nueva convocatoria.

3.      Los datos personales de los concursantes son confidenciales, aun después de concluido el concurso.

4.      En www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse detalles sobre el concurso y la plaza vacante.

5.      El Comité Técnico de Selección determinará los criterios de evaluación con base a las siguientes disposiciones: Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento, Acuerdo que tiene por objeto establecer los lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 4 de junio de 2004.

6.      Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección respectivo, conforme a las disposiciones aplicables.

 

México, D.F., a 23 de agosto de 2006.

El Presidente del Comité Técnico de Selección de la SEDESOL

Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Desarrollo Social

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

El Presidente del Comité Técnico de Selección

Mtro. Edgar O. Ibarra Morales

Rúbrica.

BIBLIOGRAFIA

       Ley General de Desarrollo Social.

       Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

       Reglas de Operación Programa HABITAT.

       Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

       Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

       Ley Orgánica de la Administración Pública.

       Reglamento Interior de la SEDESOL.

       Ley de Asentamientos Humanos.

Ley General de Desarrollo Social.www.sedesol.gob.mxNormatividad y reglas de operación

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.www.sedesol.gob.mxNormatividad y reglas de operación

Reglas de Operación Programa HABITAT.www.sedesol.gob.mxNormatividad y reglas de operación

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.www.shcp.sse.gob.mxRuta: Marco Jurídico/ Leyes y Disposiciones Administrativas

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.www.sedesol.gob.mxNormatividad y reglas de operación

Ley Orgánica de la Administración Pública.www.sedesol.gob.mxNormatividad y reglas de operación

Reglamento Interior de la SEDESOL.www.sedesol.gob.mxNormatividad y reglas de operación

Ley de Asentamientos Humanos.www.sedesol.gob.mxNormatividad y reglas de operación

 

(R.- 001045)