Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA 044

El Comité de Selección del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, con fundamento en los artículos 21, 23, 25, 26, 28, 37, 69, 75 fracción lll y 80 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal Centralizada y 23, 25, 29 párrafo segundo, 30, 32, 35, 38, 101 y 105 de su Reglamento, y Lineamientos relativos a lo que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus Organos Desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección, Acuerdos primero, noveno y décimo publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2004, emite la siguiente: Convocatoria pública y abierta del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre de la plaza

Jefe de Departamento de Seguridad y Vigilancia

Nivel

administrativo

CFOA001

Número de

vacantes

01 (UNA)

Percepción

ordinaria

$17,046.25 Mensuales Brutos

Adscripción

Dirección General del Centro Nacional de las Artes

Sede

Distrito Federal

Funciones

principales

1. Coordinar las actividades del personal de las empresas de seguridad que prestan sus servicios al Centro Nacional de las Artes, así como del personal de seguridad interno, mediante la implementación de programas y operativos específicos en materia de seguridad y protección, con la finalidad de proporcionar protección a la comunidad, bienes e inmuebles de este centro de trabajo.

2. Desarrollar y establecer programas internos en materia de seguridad, mediante la observancia de las normas y procedimientos establecidos para tal efecto, así como vigilando su cumplimiento por el personal operativo que presta los servicios de seguridad y por la propia comunidad del CENART; con la finalidad de asegurar su integridad física.

3. Coordinar la elaboración de los programas internos en materia de seguridady protección civil para eventos especiales y masivos, mediante la incorporación de normas dirigidas al personal operativo y grupos de apoyo externo, así como vigilando el cumplimiento de las normas vigentes emitidas por las autoridades en la materia, con la finalidad de mantener un eficiente control que evite poner en riesgo la integridad física de la comunidad e instalaciones del CENART.

4. Establecer en materia de seguridad, los dispositivos necesarios durante los eventos ordinarios y artísticos que se llevan a cabo en el CENART, mediante la implementación de las medidas de seguridad necesarias de manera conjunta con el personal de supervisión interna y personal de empresas contratadas; con la finalidad de asegurar la integridad física de la comunidad e instalaciones.

5. Desarrollar programas internos en materia de protección civil, mediante la incorporación de normas y procedimientos dirigidos al personal operativo que presta los servicios de seguridad, así como supervisando su cumplimiento por parte de la comunidad del Centro Nacional de las Artes, con la finalidad de crear una cultura que permita responder con eficiencia y eficacia ante cualquier contingencia que pudiera presentarse.

6. Proporcionar capacitación al personal operativo que presta los servicios de seguridad y protección civil, así como a la comunidad del Centro Nacional de las Artes, mediante la impartición de cursos acordes a los niveles y programas que aplica la Coordinación Nacional de Relaciones Laborales del Conaculta, con la finalidad de asegurar que se cuente con los conocimientos requeridos para responder ante cualquier imprevisto y evitar poner en riesgo la integridad física de las personas y de las instalaciones.

7. Coordinar y supervisar las actividades de los apoyos, así como el cumplimiento de los programas en materia de seguridad, higiene y medio ambiente en el trabajo, mediante la coordinación de actividades conjuntas con la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene del Conaculta, con la finalidad de crear un ambiente más seguro para la comunidad en general del Centro Nacional de las Artes.

Perfil y requisitos

 

Académicos

Pasante de las carreras en Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública, Humanidades, Ingeniería.

 

Laborales

Tres años.

Areas de experiencia: Administración Pública, Derecho y Legislación Nacionales, Fisiología Humana.

 

Capacidades gerenciales

Orientación a resultados, trabajo en equipo.

 

Técnicos

Seguridad y Protección Civil y Normatividad Aplicable.

 

Idiomas

No aplica.

 

Otros

No aplica.

 

Nombre de la plaza

Jefe de Departamento de Mantenimiento Bienes Inmuebles

Nivel

administrativo

CFOA001

Número de

vacantes

01 (UNA)

Percepción

ordinaria

$17,046.25 Mensuales Brutos

Adscripción

Dirección General de Administración

Sede

Distrito Federal

Funciones

principales

1. Coordinar las acciones necesarias para la ejecución del programa de mantenimiento y conservación de inmuebles, así como para el diseño y adaptación de espacios de las diferentes unidades administrativas del Conaculta, con base en los lineamientos normativos establecidos para tal efecto, con la finalidad de coadyuvar al mejoramiento y preservación de la planta física de la institución.

2. Coordinar las acciones de supervisión técnica de los trabajos de mantenimientoy conservación que se proporcionan a los inmuebles del Conaculta, vigilando la calidad y cantidad de los servicios otorgados desde su inicio y hasta su terminación, con base en los lineamientos y condiciones pactadas en los contratos correspondientes, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de los programas de mantenimiento de acuerdo con su planeación operativa.

3. Desarrollar análisis y evaluación de proyectos para obtener información sobre precios unitarios, así como en materia de levantamientos físicos, cálculo de volúmenes de obra y elaboración de catálogos de conceptos, especificacionesy alcances para la realización de los diversos trabajos de mantenimientoy conservación requeridos por las diferentes unidades administrativas del Conaculta, a través de estudios específicos que permitan el acopio de la información requerida, con la finalidad de contar con elementos que permitan sustentar las propuestas presentadas a su superior jerárquico y apoyar la toma de decisiones.

4. Coordinar y supervisar los procesos de licitación pública y de invitación a cuando menos tres personas, así como lo conducente para adjudicación directa de acuerdo con la normatividad vigente, a través de la organización, preparación y programación de los procedimientos para la contratación de trabajos de obra y servicios relacionados, verificando que los eventos se realicen de acuerdo con lo establecido en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y a su reglamento, con la finalidad de asegurar transparencia en los procesos para la preservación y mejoramiento inmobiliario y del patrimonio cultural del Conaculta.

5. Coordinar en forma conjunta con su superior jerárquico los eventos de adjudicación de obra pública y servicios relacionados, verificando el presupuesto anual autorizado según el caso, y la asignación de los trabajos o servicios al proveedor en igualdad de circunstancias de acuerdo con la presentación de la oferta solvente que resulte más conveniente para la institución, con la finalidad de asegurar las mejores condiciones de contratación, así como el cumplimiento de la normatividad establecida para tal efecto.

6. Desarrollar análisis y evaluación de las bases y dictámenes técnicos - económicos de licitaciones e invitaciones, así como elaborar actas de aclaración de bases, de apertura de proposiciones y de fallo en materia de obra pública y servicios relacionados, mediante la aplicación de los lineamientos normativos establecidos al efecto, con la finalidad de asegurar que los procesos de adjudicación se realicen con transparencia y en las mejores condiciones para la institución.

7. Mantener un sistema de información permanente actualizado que permita un eficiente control de la documentación original generada en los procesos de licitaciones en materia de obra y servicios públicos, mediante la instrumentaciónde mecanismos de registro internos que faciliten su clasificación y organización, con la finalidad de asegurar la integración de expedientes maestros para su archivoy resguardo, en apego a la normatividad vigente.

8. Desarrollar estudios técnicos que permitan verificar físicamente los espacios para oficinas, cajones de estacionamientos y servicios, observando las medidas de seguridad aplicables en cada caso de conformidad con el reglamento de construcción y normas complementarias vigentes, con la finalidad de asegurar la funcionalidad de las adecuaciones que proponga a su superior jerárquico.

Perfil y requisitos

Académicos

Pasante de la carrera en Arquitectura.

 

Laborales

Tres años.

Areas de experiencia: Administración Pública, Arquitectura, Auditoría.

Adicionalmente a los requisitos académicosy laborales señalados con anterioridad, es necesario considerar un mínimo de cuatro años de experiencia en puestos similares o superiores en: Dirección, Coordinación y Auditoría de Procesos de Licitaciones de Obras y Servicios en el Sector Público; Mantenimiento y Conservación de Inmuebles; proyectos de arquitectura interior y análisis de costos en general para obras de adaptación de oficinas.

 

Capacidades gerenciales

Orientación a resultados, trabajo en equipo.

 

Técnicos

Normatividad en materia de obras públicasy servicios relacionados con las mismas, así como Auditoría Técnica en procedimientos licitatorios para obras y servicios públicos y Coordinación de Mantenimiento Inmobiliario.

Cultura general en materia de Arquitectura Mexicana del Patrimonio Cultural.

 

Idiomas

No aplica.

 

Otros

No aplica.

 

Nombre de la plaza

Director de Estímulos a la Creación Artística

Nivel

administrativo

CFMA001

Número de

vacantes

01 (UNA)

Percepción

ordinaria

$48,050.69 Mensuales Brutos

Adscripción

Dirección General del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

Sede

Distrito Federal

Funcionesprincipales

1. Coordinar reuniones con el Consejo Directivo del SNCA, mediante la convocatoria por escrito y la confirmación de asistencia por el mismo medio, con la finalidad de que en dichas reuniones se tenga el quórum adecuado para la validación legaldel mismo.

2. Elaborar propuestas de cambios a las reglas de operación del SNCA, en base a la normatividad, mediante la comunicación por escrito o medios electrónicos congruentes con la normatividad establecida, con la finalidad de que las reglas de operación del SNCA sean congruentes con la normatividad existente.

3. Coordinar la publicación de las reglas de operación en el DOF, mediantela comunicación de los mismos a través de medios impresos o electrónicos con la finalidad de que el público en general esté enterado de dichas reglas en formay tiempo.

4. Elaborar anualmente las convocatorias y coordinar la impresión de los talleres, mediante el envío y revisión de dichas convocatorias y a través de la revisión continúa de su impresión con la finalidad de que cuando sea necesario su empleo estén a tiempo.

5. Incorporar reformas, de acuerdo a la normatividad, en las convocatorias, mediante la revisión de cualquier cambio legal o de estilo con la finalidad de que se cumpla en un 100% la normatividad existente.

6. Facilitar la tramitología, asesorando a los postulantes, mediante la asistencia personal hacia los postulantes, con la finalidad de que todos concursen en igualdad de conocimientos en tiempo y forma.

7. Coordinar la publicación de las diversas convocatorias en diarios de circulación nacional, mediante la convocatoria revisión con todos los diarios de circulación nacional con la finalidad de que en toda la República Mexicana se conozcan dichas convocatorias.

8. Coordinar el envío de los folletos de la convocatoria a las instituciones culturales del país, mediante el uso de medios adecuados tales como correo, servicio directo o medios electrónicos, con la finalidad de que dichas convocatorias estén en tiempo en todas las instituciones culturales del país.

9. Coordinar la distribución en el Distrito Federal de los folletos de las convocatorias, mediante el envío por paquetería, con la finalidad de que los folletos de las convocatorias estén distribuidos en tiempo en el D.F.

10. Actualizar continuamente los formatos de recepción de material, mediantela revisión programada de los formatos aprobados, con la finalidad de que la presentación de los mismos estén en tiempo.

11. Supervisar la recepción de material, mediante la revisión personalizada de los mismos, con la finalidad de que ningún material quede fuera del concurso.

12. Asesorar a los postulantes en la entrega de material, mediante la continua comunicación con los postulantes por los diferentes medios adecuados, con la finalidad de que todos cumplan en tiempo con sus entregas.

Perfil y requisitos

 

Académicos

Titulado en las carreras de Ciencias Sociales, Humanidades.

 

Laborales

Seis años.

Areas de experiencia: Sociología Cultural, Administración Pública.

 

Capacidades gerenciales

Visión Estratégica y Liderazgo.

 

Técnicos

Gestión Cultural, Relaciones Públicas y Organización de Eventos.

 

Idiomas

Inglés (nivel avanzado).

 

Otros

Francés (nivel avanzado).

Bases

Requisitos de

participación

1a. Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos académicosy laborales previstos para cada puesto. Adicionalmente, se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto; y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal.

 

Documentación requerida

 

2a. Los aspirantes deberán presentar en original o copia certificada de reciente expedición (máximo seis meses anterior a la fecha del concurso) y copia simple para su cotejo:

      Curriculum vitae elaborado por los aspirantes;

      Acta de nacimiento y/o forma migratoria según corresponda;

      Documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa (sólo se aceptará título o cédula profesional o certificado de estudios o carta de pasante según proceda);

      Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía, pasaporte vigente o licencia de manejo vigente);

      Cartilla del Servicio Militar liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años), y

      Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, durante la vigencia del proceso; de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante.

Registro decandidatos ytemarios

3a. La entrega de solicitudes para la inscripción al concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizará a través del portal: www.trabajaen.gob.mx, el cual les asignará un número de folio al aceptar las condiciones del concurso, formalizando su inscripción a éste e identificándolos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité de Selección, asegurando así el anonimato de los aspirantes.

Los temarios referentes a la evaluación de capacidades técnicas estarán publicados en el portal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes: www.conaculta.gob.mx y en el portal www.trabajaen.gob.mx.

Etapas delconcurso

4a. El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a continuación:

 

Etapa

Fecha o plazo

 

Publicación de convocatoria

20 de septiembre de 2006.

 

Registro de aspirantes

Del 20 de septiembre y hasta el 3 de octubre de 2006.

 

Filtro curricular

4 y 5 de octubre de 2006.

 

Publicación total de folios

6 de octubre de 2006.

 

Revisión documental*

Del 9 y hasta el 27 de octubre de 2006.

 

Evaluación técnica*

Del 30 de octubre y hasta el 17 de noviembre de 2006.

 

Evaluación de capacidades*

Del 21 de noviembre y hasta el 7 de diciembre de 2006.

 

Entrevista por el Comité de Selección*

Del 11 y hasta el 28 de diciembre de 2006.

 

Resolución del candidato ganador*

29 de diciembre de 2006.

* Nota: Estas fechas están sujetas a cambio, previo aviso a través del portal: www.trabajaen.gob.mx y del portal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes: www.conaculta.gob.mx en función del avance que se presente en el procedimiento de evaluaciones de capacidades y al número de aspirantes que participenen ésta.

Publicación de

resultados

5a. Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal www.trabajaen.gob.mx, identificándose con el número de folio asignado para cada candidato.

Recepción de

documentos y

aplicación de

evaluaciones

6a. Para la recepción y cotejo de los documentos personales, así como para la aplicación de las evaluaciones de capacidades técnicas, gerenciales, visión del servicio público, Assessment Center (CDG) y la entrevista por el Comité Técnico de Selección, el candidato deberá acudir a las oficinas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ubicadas en avenida Paseo de la Reforma No. 175, esquina Río Támesis, colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., el día y en la hora que se le informe (mediante el número de folio asignado por www.trabajaen.gob.mx), a través de los medios de comunicación mencionados en el párrafo anterior.

Resolución de

dudas

7a. A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen, relacionadas con las plazas y el proceso del presente concurso, se ha implementado el correo electrónico ingreso@correo.conaculta.gob.mx

Principios del

concurso

8a. El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de igualdad de oportunidades, reconocimiento al mérito, confidencialidad, objetividad y transparencia; sujetándose el desarrollo del proceso, las deliberaciones del Comité de Selección y los criterios de desempate, a las disposiciones que establece la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y los Lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizaday sus Organos Desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso, así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4 de juniode 2004.

Disposiciones generales

1.       Los concursantes podrán presentar cualquier inconformidad ante la Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la Administración Pública Federal, en los términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera y su Reglamento.

2.       El Comité de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso cuando no se cuente con al menos tres candidatos que hayan obtenido la puntuación mínima requerida, o si una vez realizadas las entrevistas, ninguno cubra los requerimientos mínimos para ocupar la plaza vacante. En caso de declarar desierto el concurso se procederá a emitir una nueva convocatoria.

3.       Los datos personales de los concursantes son confidenciales, aun después de concluido el concurso.

4.       En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse detalles del concurso y de las plazas vacantes.

5.       El Comité de Selección determinará los criterios de evaluación con base en las siguientes disposiciones: Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal Centralizada y su Reglamento, Acuerdo que establece los lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus Organos Desconcentrados para la operación del Subsistema de Ingreso; así como para la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2004.

          Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité de Selección conforme a las disposiciones aplicables.

 

México, D.F., a 20 de septiembre de 2006.

Sistema de Servicio Profesional de Carrera en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

El Presidente del Comité de Selección

Lic. Héctor Manuel Carrasco Gamboa

Rúbrica.

TEMARIO PARA CONVOCATORIA 044

Puesto: Jefe de Departamento de Seguridad y Vigilancia

TEMA

SUBTEMAS

BIBLIOGRAFIA

Seguridad y Protección civil

Responsabilidades de los Servidores Públicos

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

www.ssp.gob.mx

 

Conocimiento de acciones a seguir en materia de seguridad, de protección civil y vigilancia.

Ley Federal de Seguridad Privada.

www.ssp.gob.mx

 

Lineamientos y conocimientos de objetivos, políticas, estrategias, líneas de acción y metas en materia de protección civil.

Ley General de Protección Civil para el Distrito Federal

www.proteccioncivil.gob.mx

Guía Técnica para la elaboración e instrumentación del Programa de Protección Civil.

 

 

Definición de conceptos entorno a seguridad y protección civil.

Guía Técnica para la elaboración e instrumentación del Programa de Protección Civil.

Glosario de términos de Protección Civil.

www.proteccioncivil.gob.mx

Ley Federal de Seguridad Privada.

www.ssp.gob.mx

Código Penal Federal

www.ssp.gob.mx

 

Operación de labores de salvaguarda y vigilancia en el CENART.

Programa General de Seguridad del CENART. (información anexa).

 

Normatividad oficial relativa a seguridad.

Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-1999

www.gob.mx

 

TEMARIO PARA CONVOCATORIA 044

PUESTO: Jefe de Departamento de Mantenimiento Bienes Inmuebles

TEMA

SUBTEMAS

BIBLIOGRAFIA

Disposiciones Federales y locales en materia de obra pública y servicios relacionados.

 

Definición de términos.

 

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.- Reformas y adiciones.

Licitaciones públicas, Invitaciones a cuando menos tres personas y Adjudicaciones directas.

Políticas, Bases y Lineamientos en materia de Obra pública y servicios relacionados.

Clasificador por objeto del gasto y Normas presupuestarias para la Administración Pública Federal.

Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal.

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento.

 

Clasificador por Objeto del Gasto 2005.

Manual de Normas Presupuestarias para la Administración Pública Federal.

Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal y Normas Técnicas complementarias.

 

Conceptos Generales de la Arquitectura mexicana de patrimonio cultural.

Catedral Metropolitana.

 

40 Siglos de Arte Mexicano. Arte Colonial II, Editorial Herrero Promexa.

Las Cien Maravillas.- La Exaltación de la divinidad. Editorial Salvat.

 

Palacio Nacional.

Enciclopedia de México.- José Rogelio Alvarez.

 

Palacio de Bellas Artes.

40 Siglos de Arte Mexicano. Arte Moderno I, Editorial Herrero Promexa.

 

TEMARIO PARA CONVOCATORIA 044

PUESTO: Director de Estímulos a la Creación Artística

Tema

Subtema

1.   Políticas Culturales y Gestión Cultural

Marco conceptual e institucional de las políticas culturales

       Conceptos de política y políticas culturales

       El lugar de la cultura en la política

       Diseño de políticas culturales

       Concepto de cultura

       Destinatarios de políticas culturales

 

Programa Nacional de Cultura 2001-2006

       Retos y oportunidades

       Principios y Misión

       Campos, Objetivos y Líneas de Acción

 

Gestión Cultural

       Patrocinios culturales

       Industrias culturales

2. Planeación cultural

Planeación estratégica

       Definición de misión, visión objetivos y metas

       Características de un programa operativo

 

Diseño de proyectos culturales

       Gestión de proyectos culturales

       Fases de un proyecto cultural

       Organización de proyectos culturales

       Evaluación de proyectos culturales

3. Desarrollo artístico en México

Desarrollo artístico contemporáneo en México

       Literatura, teatro, música, danza, dramaturgia, artes plásticas, arquitectura, cine y teatro.

       Nuevas disciplinas artísticas

4. Intercambio Cultural

Relaciones Internacionales

       Intercambio Cultural

       Cooperación Internacional

5. Administración Cultural

Administración Cultural

       Elementos que debe contener un presupuesto

       Administrador cultural

       Espacios culturales

 

Administración de recursos humanos

       Manejo de recursos humanos desde el desarrollo humano

       Responsabilidades en el manejo de recursos humanos

       Técnicas y actitudes de comunicación con el personal

       Manejo de relaciones humanas de trabajo

6.   Conocimiento de la Administración Pública

Administración Pública

       Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

       Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

       Ley Federal de Procedimiento Administrativo

       Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

7. Habilidades Específicas

Habilidades Específicas

       Promoción de la creación artística

       Organización de convocatorias artísticas

       Producción y Organización de Festivales

       Producción y Organización de Eventos

 

Bibliografía:

      Cultura: el sentido del desarrollo. Héctor Ariel Olmos. Colección Intersecciones. CONACULTA, México 2004.

      Principios de política y planeación cultural. Lecturas básicas. CONACULTA/DGVC

      Programa Nacional de Cultura 2001-2006, Poder Ejecutivo Federal

      Espectáculos escénicos. Producción y difusión. Marisa de León. Colección Intersecciones. CONACULTA, México 2004.

      Diccionario crítico de política cultural. Texeira Coelho. CONACULTA, Guadalajara, Jalisco, 2000.

      Introducción a la cultura artística de México. Siglo XX. CONACULTA SEP/UAZ. 1994

      Año 2000. Del siglo XX al Tercer Milenio. CONACULTA 2001

      Marcela Ruíz Lugo y Riel Contreras. Glosario de términos teatrales. México. Trillas, 1983

      Irene Crespi y Jorge Ferrario. Léxico técnico de las artes plásticas. CONACULTA 1994.

      Antología de Lecturas. Bloque temático III: Metodología de la Gestión Cultural. DGVC/CONACULTA.

      Leyes Fundamentales. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Federal de Procedimiento Administrativo; Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental; Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

 

(R.- 001136)