Secretaría de Energía
CONVOCATORIA
PUBLICA
El
Comité de Selección de la Secretaría de Energía con fundamento en los artículos
21, 23, 26, 28, 69, 75 fracción III y 80 de la Ley del Servicio Profesional de
Carrera en la Administración Pública Federal y 23, 25, 29 párrafo segundo, 30,
32, 35, 38, 101, 105 de su Reglamento, y numerales primero, noveno, décimo de
los lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración
Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del
Subsistema de Ingreso; así como en la elaboracióny aplicación de mecanismos y
herramientas de evaluación para los procesos de selección publicados en el
Diario Oficial de la Federación el
Convocatoria
pública y abierta del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del
Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:
A) Plaza:
Denominación: Dirección de Operación Eléctrica; Vacante: 01; Nivel: MB2;
Percepción ordinaria: $65,671.18 (sesenta y cinco mil, seiscientos setenta y un
pesos 18/100 M.N.); Funciones principales: Revisar las especificaciones
técnicas y modelo convocatoria de los proyectos de generación. Asegurar la
participación de un representante de esta Dirección en los diferentes eventos
de las licitaciones públicas internacionales de los proyectos de generación de
las entidades coordinadas. Supervisar el avance físico de los proyectos de
centrales generadoras. Elaborar programas para la permanente actualización de
la información de las centrales generadoras de operación del subsector
eléctrico. Coordinar el análisis de documentación que se genera para las
reuniones de junta de gobierno de Comisión Federal de Electricidad y de Luz y
Fuerza del Centro, elaborando nota informativa en lo relativo a generación de
energía eléctrica. Asegurar la representación en las reuniones del Comité
Técnico del Fideicomiso CFE-2030. Asegurar la atención de las solicitudes de
los diversos sectores del país en forma oportuna y transparente, en lo correspondiente
a generación de energía eléctrica. Verificar el cumplimiento en materia de
pagos por conceptos de compra o expropiación necesarias para las instalaciones
de las centrales generadoras. Proveer apoyo para la elaboración de documentos
estratégicos del sector eléctrico, procesando información estadística y
realizando trabajos de investigación; con adscripción a la Dirección General de
Generación, Conducción y Transformación de Energía Eléctrica de esta
dependencia, en la Ciudad de México, D.F.; Perfil requerido: Experiencia
laboral: mínima cuatro años; Area de experiencia: Tecnología e Ingeniería
Mecánicas, Tecnología Energética, Organización Industrial y Políticas
Gubernamentales; Nivel académico: Título de Postgrado en Administración,
Ingeniería; Capacidades gerenciales con ponderación 60% sobre el total de la
evaluación: Liderazgo y visión estratégica, calificación mínima aprobatoria 70.
Capacidades Técnicas Específicas con ponderación 30% sobre el total de la
evaluación: Normatividad energética,
procesosy prospectiva del sector energético. Calificación mínima aprobatoria 70. Capacidades
técnicas Transversales con ponderación 10% sobre el total de la evaluación:
Word, PowerPoint, Excel, (nivel avanzado) e idioma inglés (nivel avanzado),
calificación mínima aprobatoria 60.
B) Plaza:
Denominación: Dirección de Información y Análisis Energético; Vacante: 01;
Nivel: MB1; Percepción ordinaria: $56,129.22 (cincuenta y seis mil, ciento
veintinueve pesos 22/100 M.N.); Funciones principales: Orientar la participación
de particulares nacionales y extranjeros en el subsector electricidad para
facilitar e incrementar la inversión privada en este sector. Recibir, canalizar
y atender de manera especializada las iniciativas de proyectos de inversión
privada en el subsector electricidad. Asistir a los inversionistas privados en
la agilización de trámites para obtención de permisos, autorizaciones y firmas
de convenios que sean necesarios ante otros organismos. Identificar posibles
nuevos nichos de negocios en el subsector electricidad. Realizar análisis y
estudios de información técnica, legal, política, económica y social que
faciliten la participación de inversionistas privados en proyectos de
electricidad. Comunicar a las instancias competentes el punto de vista de los
inversionistas privados para tomar acciones que lleven a incrementar las
inversiones en el sub-sector. Elaborar propuestas para adecuaciones legales,
regulatoriasy administrativas sobre aspectos que inhiban y/o impidan al sector
privado la realización de proyectos de inversión. Coordinar con CFE la
preparación, actualización y difusión de proyectos para mejorar e incrementar
la participación de inversionistas en el subsector electricidad; con
adscripción en la Dirección General de Información y Análisis Energético de
esta dependencia, en la Ciudad de México, D.F.; Perfil requerido: Experiencia
laboral: mínima cuatro años; Area de experiencia: Organización Industrial y
Políticas Gubernamentales; Nivel Académico: Maestría en Economía o
Administración o Ciencias Políticasy Administración Pública, previa Ingeniería
Eléctrica o Ingeniería Mecánica o Ingeniería en Sistemas o Ingeniería
Electrónica o Economía; Capacidades gerenciales con ponderación 60% sobre el
total de la evaluación: Trabajo en equipo y orientación a resultados,
calificación mínima aprobatoria 70. Capacidades Técnicas Específicas con
ponderación 30% sobre el total de la evaluación: Normatividad energética, procesos y prospectiva del sector energético. Calificación mínima aprobatoria 70. Capacidades
Técnicas Transversales con ponderación 10% sobre el total de la evaluación:
Word, Excel y PowerPoint (nivel avanzado) e idioma inglés (nivel avanzado, con
TOEFEL 575 puntos o IELTS equivalente), calificación mínima aprobatoria 60.
C) Plaza: Denominación:
Coordinación Administrativa; Vacante: 01; Nivel: MB1; Percepción ordinaria:
$56,129.22 (cincuenta y seis mil, ciento veintinueve pesos 22/100 M.N.);
Funciones principales: Elaborar el anteproyecto de presupuesto de recursos
humanos, materiales y servicios. Revisar y validar solicitudes de suficiencia
presupuestales. Elaborar adecuaciones presupuestarias. Consolidar y verificar
la documentación necesaria para el ejercicio del gasto. Realizar reportes de
avances presupuestales que permitan la toma oportuna de decisiones. Formular el
programa de aseguramiento integral. Reclamar ante la compañía aseguradora la
indemnización de los siniestros ocurridos; con adscripción en
D) Plaza: Denominación: Subdirección de Análisis de Procesos
y Programas de Certificación y Refrendos; Vacante: 01; Nivel: NB1; Percepción $28,664.15 (veintiocho mil,
seiscientos sesenta y cuatro pesos 15/100 M.N.); Funciones principales: Diseñar
lineamientos generales para la implantación y gestión de los Sistemas de
Calidad, basados en modelos y estándares nacionales e internacionales.
Proporcionar asesoría técnica a las Unidades Administrativas de la Secretaría
para el análisis, diseño, documentación, evaluación y mejora de sus procesos y
servicios. Controlar la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad para
asegurar la consulta de la documentación vigente. Elaborar, coordinar y evaluar
en el programa anual de auditorías internas de calidad y auditar los procesos
incorporados a los Sistemas de Calidad. Controlar las acciones correctivas y
preventivas que se apliquen en los procesos para gestionar su seguimiento,
cierre y verificar su efectividad. Coordinar la aplicación de modelos y
herramientas de calidad y acciones de mejora continua para incrementar la
efectividad de los procesos y servicios de las Unidades Administrativas.
Asesorar a las Unidades Administrativas en la realización de comparaciones
referenciales, que promuevan la mejora de los procesos y servicios. Diseñar y
ejecutar cursos de capacitación en materia de calidad, a efecto de apoyar la
gestión del conocimiento en esta materia. Diseñar y coordinar la operación de
mecanismos de evaluación basados en indicadores del desempeño del Sistema de
Calidad Total y del Sistema de Gestión de Calidad, así como elaborar los
informes respectivos; con adscripción a la Dirección de Innovación y Calidad de
esta dependencia, en la Ciudad de México, D.F.; Perfil requerido: Experiencia
laboral: mínima dos años; Area de experiencia: Sistemas de gestión de la
calidad ISO 9001:2000, Auditor de sistemas de gestión de la calidad ISO
9001:2000 (Organización y Políticas Gubernamentales); Nivel Académico: Título
de la Licenciatura en Administración, Ingeniería, Economía, Relaciones
Internacionales, Contaduría; Capacidades gerenciales con ponderación 50% sobre
el total de la evaluación: Trabajo en equipo y orientación a resultados,
calificación mínima aprobatoria 70. Capacidades Técnicas Específicas con
ponderación 40% sobre el total de la evaluación: Normatividad energética, procesos y prospectiva del sector energético. Calificación mínima aprobatoria 70.
Capacidades Técnicas Transversales con ponderación 10% sobre el total de la
evaluación: Word, Excel y PowerPoint (nivel intermedio) e Inglés (nivel
intermedio), calificación mínima aprobatoria 60.
E) Plaza:
Denominación: Departamento de Indicadores, Productividad y Costos; Vacante: 01;
Nivel: OC1; Percepción ordinaria: $22,153.30 (veintidós mil, ciento cincuenta y
tres pesos 30/100 M.N.); Funciones principales: Validar los estudios económicos
que justifican la ejecución de las diversas obras y trabajos de PEMEX y
asegurarse de que cuenten con información suficiente para poder evaluar el
proyecto dentro del cual se inscriben. Administrar la base de datos de los
proyectos de inversión del subsector petrolero. Recomendar un mecanismo para
jerarquizar, según su importancia, rentabilidad y alcance, los diferentes
proyectos petroleros. Inspeccionar las instalaciones petroleras propiedad de
Petróleos Mexicanos. Verificar en campo las pruebas hidrostáticas efectuadas
por Petróleos Mexicanos.; con adscripción en la Subdirección de Estudio Técnico
Económicos de esta dependencia, en la Ciudad de México, D.F.; Perfil requerido:
Experiencia laboral: mínima un año; Area de experiencia: Econometría, Actividad
Económica, Economía General, Tecnología del carbón y del petróleo; Nivel
académico: Título de la Licenciatura en Economía, Ingeniería; Capacidades
gerenciales con ponderación 20% sobre el total de la evaluación: Orientación a
resultados y trabajo en equipo, calificación mínima aprobatoria 70. Capacidades
Técnicas Específicas con ponderación 70% sobre el total de la evaluación:
Normatividad energética, procesos y prospectiva del sector energético.
Calificación mínima aprobatoria 70. Capacidades Técnicas Transversales con
ponderación 10% sobre el total de la evaluación: Word, Excel, PowerPoint (nivel
avanzado), inglés (nivel intermedio). Calificación mínima aprobatoria 60.
F) Plaza:
Denominación: Departamento de Política Energética; Vacante: 01; Nivel: OC1;
Percepción ordinaria: $22,153.30 (veintidós mil, ciento cincuenta y tres pesos
30/100 M.N.); Funciones principales: Elaborar el proyecto de documento de
prospectiva de petrolíferos. Planear la implementación de propuestas en los
servicios y sistemas de información estadística. Asesorar al interior del área
en la formulación de planeación energética en materia de petrolíferos. Elaborar
estudios y análisis sobre política energética nacional en materia de
petrolíferos. Verificar la congruencia de la prospectiva de petrolíferos con la
política energética nacional; con adscripción en la Subdirección de Integración
de Políticas Energéticas de esta dependencia, en la Ciudad de México, D.F.;
Perfil requerido: Experiencia laboral: mínima un año; Area de experiencia:
Energía, Teología Energética ; Nivel académico: Título de la Licenciatura en
Economía, Química, Mecánica Eléctrica; Capacidades gerenciales con ponderación
20% sobre el total de la evaluación: Orientación a resultados y trabajo en
equipo, calificación mínima aprobatoria 70. Capacidades Técnicas Específicas
con ponderación 70% sobre el total de la evaluación: Normatividad energética,
procesos y prospectiva del sector energético. Calificación mínima aprobatoria
70. Capacidades Técnicas Transversales con ponderación 10% sobre el total de la
evaluación Word, Excel, PowerPoint (nivel avanzado), inglés (nivel intermedio) Calificación
mínima aprobatoria 60.
Bases
1. Requisitos de participación: Podrán
participar los servidores públicos, servidores públicos de carrera y en general
toda persona interesada en ingresar al Servicio Profesional de Carrera en la
Administración Pública Federal y/o en ocupar alguna de las plazas sujetas al
presente concurso, siempre que acrediten el cumplimiento de los siguientes
requisitos legales, además de los académicos y laborales específicos de cada
plaza; ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero
cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido
sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud
para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al
estado eclesiástico ni ser ministro de culto y no estar inhabilitado para el
servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal.
2. Documentación requerida: Los
interesados a efecto de cumplir los requisitos que prevé la Ley y su Reglamento,
deberán presentar en original o copia certificada y copia simple para su
cotejo, acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda, cédula
profesional o certificado de estudios, identificación oficial vigente con
fotografía y firma, y escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido
sentenciado por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público,
ni encontrarse con algún otro impedimento legal y no pertenecer al estado
eclesiástico o ministro de culto y de que la documentación presentada es
auténtica.
La
Secretaría de Energía se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento,
la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la
evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa
del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará
al aspirante.
3. Registro de candidatos y temarios: La entrega de solicitudes para la inscripción a
un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán a través de
la página web www.trabajaen.gob.mx, la que les asignará un nuevo folio al
aceptar las condiciones del concurso, formalizando su inscripción a éste, e
identificándolos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista
por el Comité de Selección, asegurando así el anonimato del aspirante.
Los temarios referentes a la evaluación de
capacidades técnicas estarán publicados en la página web de esta Secretaría de
Energía www.energia.gob.mx y en el portal de www.trabajaen.gob.mx.
4. Etapas del concurso: El concurso
comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a
continuación:
Publicación de convocatoria:
Registro de aspirantes: 4 al
Evaluación técnica: 23
al
Evaluación de capacidades 30 de octubre al
Presentación de documentos: 30 de octubre al
Entrevista por el Comité de Selección: 15 al 17 de noviembre de 2006
Resolución:
● Nota: Estas fechas están sujetas a
cambio previo aviso a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx en razón al
procedimiento de evaluación de capacidades y al número de aspirantes que
participen en éstas
5. Publicación de resultados: Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en
el portal de www.trabajaen.gob.mx y en la página web de la Secretaría de
Energía dirección electrónica www.energia.gob.mx identificándose con el número
de folio asignado para cada candidato.
6. Recepción de documentos y aplicación de evaluaciones: Para la recepción y cotejo de los
documentos personales, así como aplicación de las evaluaciones de capacidades
gerenciales, técnicas y la entrevista del Comité de Selección, el candidato
deberá acudir a las oficinas de la Secretaría de Energía, el día y la hora que
se le informe (mediante su número de folio asignado por www.trabajaen.gob.mx) a
través de los medios de comunicación mencionados.
7. Resolución de dudas: A
efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes
formulen con relación a las plazas y el proceso del presente concurso, se han
implementado las siguientes direcciones de correo electrónico:
opadilla@energia.gob.mx; fperdomo@energia.gob.mx, o en Río Becerra esquina con
Pensylvania, Colonia Nápoles, en la Subdirección de Organización, de
8. Principios del concurso:
El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de igualdad de
oportunidades, reconocimiento al mérito, confidencialidad, objetividad y
transparencia, sujetándose el desarrollo del proceso, las deliberaciones del
Comité de Selección y los criterios de desempate a las disposiciones de la Ley
del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública, su Reglamento
y los Lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración
Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del
Subsistema de Ingreso; así como en la elaboracióny aplicación de mecanismos y
herramientas de evaluación para los procesos de selección publicados en el
Diario Oficial de la Federación el
Disposiciones Generales
1. Los concursantes
podrán presentar inconformidades ante
México, D.F., a
El Comité de Selección
Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de
Energía
Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio
El Presidente del Comité de Selección
Jorge Luis Garza de la
Fuente
Rúbrica.
(R.- 001167)