Secretaría de Gobernación
Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados COMAR
El Comité de Selección de la Comisión
Mexicana de Ayuda a Refugiados, Organo Desconcentrado de la Secretaría de
Gobernación con fundamento en los artículos 25, 26, 28,
37, 69, 75, fracción III y 80 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en
la Administración Pública Federal y 23, 25, 29, párrafo segundo, 30, 32, 35,
38, 101, 105 de su Reglamento, y numerales primero, noveno y décimo de los
lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública
Federal Centralizada y sus Organos Desconcentrados en la operación del
Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y
herramientas de evaluación para los procesos de selección publicados en el
Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2004, emite la siguiente:
Convocatoria pública y abierta del concurso para ocupar las siguientes
plazas vacantes del Servicio Profesional de Carrera en la Administración
Pública Federal:
1.
Nombre de la plaza: Director de Protección y Retorno
Número
de vacantes: Una
Nivel
administrativo: MA1
Percepción
ordinaria: $47,973.70
(cuarenta y siete mil novecientos setenta y tres pesos 70/100 M.N.)
Adscripción: Coordinación General de la Comisión Mexicana
de Ayuda a Refugiados
Sede: México,
D.F.
Funciones principales: 1.
Coordinar los procedimientos en Materia de Protección
con el propósito de atender en tiempo y forma las solicitudes de Refugio que
recibe la Comisión.
2. Coordinar los procedimientos de Elegibilidad
como el análisis y preevaluación de los casos individuales de los solicitantes
de Refugio, con el propósito de verificar que cumplan con la normatividad
aplicable en la Materia.
3. Coordinar la presentación y análisis
de los casos individuales de solicitantes de Refugio, al Grupo de Trabajo del
Comité de Elegibilidad, con el propósito de participar en la determinación de
la recomendación de Refugiado.
Académicos: Licenciatura en:
Relaciones
Internacionales, Derecho o Ciencias Políticas y Administración Pública
(Titulado).
Laborales: Experiencia mínima de
cinco años en: Derecho Internacional.
a) Capacidades gerenciales:
1. Visión Estratégica: Identificar tendencias estratégicas, así como sus
implicaciones y posibilidades. Crear un enfoque a futuro que visualice en forma
sistémica oportunidades, amenazas, escenarios y estrategias de largo plazo.
Anticipar eventos, reconocer fuerzas impulsoras y restrictivas. Identifica la
estrategia definida en la Institución. Describe elementos relevantes en la identificación
y entendimiento de la institución tales como su misión, visión, estrategias y
metas. Considera el impacto de sus acciones en los requerimientos y necesidades
futuras de los ciudadanos/clientes internos. Implanta estrategias. Evalúa
alternativas aprovechando oportunidades y calculando riesgos. Establece planes
operativos evaluando los beneficios para la institución. Fomenta en sus
colaboradores la aplicación de un enfoque preventivo que considera el impacto
potencial de sus decisiones en otros aspectos de su área y de la institución.
Genera planes de contingencia para afrontar situaciones imprevistas. Actúa con
perspectiva de mediano plazo. Alinea los recursos de su área hacia el logro de
los objetivos estratégicos. Desarrolla estrategias y planes de mediano plazo
que contribuyen al fortalecimiento de la institución. Asigna recursos y
prioridades con perspectiva de largo plazo.
2. Liderazgo:
Establecer dirección; impulsar el compromiso con una visión de futuro
compartida. Unir y alinear esfuerzos hacia un objetivo institucional común.
Persuadir a través de involucrar y motivar a otros. Remover obstáculos. Fungir
como ejemplo. Reconocer e incentivar los comportamientos esperados. Conjunta
esfuerzos hacia un objetivo compartido: establece estándares claros, retadores
y alcanzables de desempeño, creando un aliciente permanente para el equipo.
Aprovecha oportunidades para hacer que el cambio suceda. Apoya y ayuda a otros,
haciendo uso de su experiencia. Crea compromiso sensibilizando y generando
conciencia en otros sobre la importancia de su trabajo. Orienta el cambio y el
desarrollo de otros. Identifica áreas de oportunidad y fortalezas en sus
colaboradores, proporcionando retroalimentación con empatía y de manera
constructiva. Gestiona recursos e incentiva a otros a desarrollar sus
capacidades para superarse. Se involucra personalmente en los cambios modelando
los comportamientos esperados. Implanta efectivamente cambios planeados en su
área de responsabilidad. Capta, desarrolla y comparte el conocimiento con sus
colaboradores sobre las situaciones y problemas que enfrentan. Ayuda a otros a
identificar obstáculos para implantar cambios y tomar acción para eliminarlos.
Faculta a sus colaboradores por medio de asignaciones retadoras que promuevan
su desarrollo.
b) Capacidades técnicas:
Protección y Asistencia a Refugiados:
Procedimiento para determinar la condición de refugiado, Criterios para
determinar la condición de refugiado, Criterios de Asistencia a Refugiados,
Historia y Atribuciones de la Coordinación General de la COMAR, Comité de
Elegibilidad sobre Refugiados, Derechos de los Refugiados, Principios Generales
de Derechos Humanos, Marco Jurídico Nacional en Materia de Refugiados, Marco
Jurídico Internacional en Materia de Refugiados.
Idiomas: Inglés:
avanzado (leer, hablar y escribir).
Otros: Manejo
de Paquetería Windows.
Bases
Requisitos de participación:
1a. Podrán
participar aquellas personas que reúnan los requisitos académicos y laborales
previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de
los siguientes requisitos legales: Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de
sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a
desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito
doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio
público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto,
y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro
impedimento legal.
Documentación requerida:
2a. Los
aspirantes deberán presentar en original o copia
certificada y copia simple para su cotejo:
Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda;
documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que
concursa (Cédula Profesional, Título Profesional o Constancia Académica),
identificación oficial vigente con fotografía y firma (se acepta credencial
para votar con fotografía, pasaporte o cédula profesional); cartilla liberada
(en el caso de hombres hasta los 40 años) y escrito bajo protesta de decir
verdad de no haber sido sentenciado por delito doloso, no estar inhabilitado
para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro
de culto y de que la documentación presentada es auténtica.
La Secretaría de Gobernación se
reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento, la documentación o
referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y
del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no
acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante.
Registro de candidatos y
temarios:
3a. La
entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de los
aspirantes al mismo se realizarán a través de www.trabajaen.gob.mx, la que les
asignará un nuevo folio al aceptar las condiciones del concurso, formalizando
su inscripción a éste, e identificándolos durante el desarrollo del proceso
hasta antes de la entrevista por el Comité de Selección, asegurando así el
anonimato del aspirante.
Los temarios referentes a la evaluación de Capacidades Técnicas estarán
publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx.
Etapas del concurso:
4a. El
concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas
establecidas a continuación:
Etapa Fecha
o plazo
Publicación de convocatoria
Registro de aspirantes
Publicación total de aspirantes
Revisión curricular
Publicación aspirantes acreditados enrevisión curricular
Evaluación técnica
Evaluación de capacidades gerenciales
Presentación de documentos
Entrevista por el Comité de Selección
Resolución candidato
Nota: El cumplimiento de estas fechas, estará en función del número de
candidatos que participen en las vacantes convocadas.
Publicación de resultados:
5a. Los
resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal
de www.trabajaen.gob.mx, identificándose con el número de folio asignado para
cada candidato.
Recepción de documentos y
aplicación de evaluaciones:
6a. Para la
recepción y cotejo de los documentos personales, así como aplicación de las
evaluaciones de capacidades gerenciales y técnicas, y la entrevista del Comité
de Selección, el candidato deberá acudir a las oficinas de la Secretaría de
Gobernación, el día y la hora que se le informe (mediante su número de folio
asignado por www.trabajaen.gob.mx) a través de los medios de comunicación
mencionados.
Resolución de dudas:
7a.
A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes
formulen con relación a las plazas y el proceso del presente concurso, se ha
implementado un módulo de atención telefónico en el Distrito Federal en el
número
Principios del concurso:
8a.
El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de igualdad de
oportunidades, reconocimiento al mérito, confidencialidad, objetividad y
transparencia, sujetándose el desarrollo del proceso, las deliberaciones del
Comité de Selección y los criterios de desempate a las disposiciones de la Ley
del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su
Reglamento y los Lineamientos que deberán observar las dependencias de la
Administración Pública Federal Centralizada y sus Organos Desconcentrados en la
operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de
mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección
publicados en el Diario Oficial de la Federación el
1.
Disposiciones generales: Los
concursantes podrán presentar inconformidad, ante la Unidad de Servicio
Profesional y de Recursos Humanos de la Secretaría de la Función Pública, en
términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional y su Reglamento.
2.
El Comité de Selección podrá,
considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso cuando
no se cuente con al menos tres candidatos que hayan obtenido la puntuación
mínima requerida o si una vez realizadas las entrevistas ninguno cubre los
requerimientos mínimos para ocupar la plaza vacante. En caso de declarar
desierto el concurso se procederá a emitir una nueva convocatoria.
3.
Con base a los criterios
Vigencia de los resultados de la Evaluación de las Capacidades en el
Subsistema de Ingreso, emitidos el
a. Por segunda ocasión a los tres meses, y
b. Por tercera y subsecuentes a los seis
meses.
En función a lo anterior, y sin perjuicio de ningún aspirante, el
Comité de Selección de esta Secretaría, determina que la vigencia de los
resultados de estas evaluaciones (Visión del Servicio Público y/o Gerenciales o
Directivas), se considerará máximo el último día en el que se encuentre activa
la vacante en el Portal www.trabajaen.gob.mx;
es decir, el último día en el que se pueden registrar los aspirantes, y que se
establece en el punto 4 Etapas del Concurso de las bases de esta
convocatoria. Esto implica que aquellos aspirantes que una vez que se aplica el
filtro curricular (primer día en el que se publican los folios totales de los
aspirantes y se realiza la revisión curricular), no hayan cubierto los periodos
establecidos en los criterios de vigencia de los resultados de la evaluación
de capacidades en comento (tres meses, seis meses o un año) según sea el caso,
quedarán excluidos de los presentes concursos.
4.
En los casos en los cuales
sean más de tres y hasta un máximo de diez los candidatos que hayan obtenido la
puntuación mínima requerida para ser entrevistados por el Comité de Selección;
éste después de analizar los resultados, podrá determinar el número de
aspirantes que entrevistará en la primera sesión, en estricto apego al orden de
prelación registro. Si de este grupo el Comité acuerda que uno de estos
candidatos satisface el perfil de la vacante, lo declara ganador; lo que
implica que no estará obligado a entrevistar al resto de los candidatos
finalistas. De no ser así, el Comité de Selección continuará entrevistando en
siguientes sesiones al resto de los finalistas, hasta determinar al ganador, en
caso de haberlo. En el supuesto de que ninguno satisfaga el perfil establecido,
aplicará lo dispuesto en el numeral 2 de estas disposiciones generales.
5.
Los datos personales de los
concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso.
6.
En el portal
www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse detalles sobre el concurso y las plazas
vacantes.
7.
El Comité de Selección
determinará los criterios de evaluación con base en las siguientes
disposiciones: Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración
Pública Federal y su Reglamento, Acuerdo que tiene por objeto establecer los
lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública
Federal Centralizada y sus Organos Desconcentrados en la operación del
Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y
herramientas de evaluación para los procesos de selección, publicados en el
Diario Oficial de la Federación, el
8.
Cualquier aspecto no previsto
en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité de Selección conforme a
las disposiciones aplicables.
México, D.F., a
El Comité de Selección
Sistema de Servicio Profesional de
Carrera en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados
Igualdad de Oportunidades, Mérito
y Servicio
La Presidenta Suplente del Comité
de Profesionalización y Selección
COMAR
María Luisa del Pilar García Hernández
Rúbrica.
(R.- 001289)