Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Los Comités de Selección de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes con fundamento en los artículos 21, 23 (sólo en el
caso de enlace), 25, 26, 28, 37, 69, 75, fracción III y 80 de la Ley del
Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 23, 25,
29, párrafo segundo, 30, 32, 35, 38, 101, 105 de su Reglamento, y lineamientos
primero, noveno y décimo de los que deberán observar las dependencias de la
Administración Pública Federal Centralizada y sus Organos Desconcentrados en la
operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de
mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección
publicados en el Diario Oficial de la Federación el
CONVOCATORIA
Nombre de la plaza |
Director de Asuntos Laborales |
||
Nivel del puesto |
MC002 |
Número de vacantes |
Una |
Percepción ordinaria |
$78,805.42 mensual bruto |
||
Adscripción |
Dirección General de Recursos Humanos |
Sede (radicación) |
México, D.F. |
Misión del puesto |
Contribuir a la administración
del trabajo y del capital humano de la SCT, mediante la debida observada y
atención de los derechos y obligaciones de los trabajadores contemplados en
las leyes y doctrinas, así como en las condiciones generales de trabajo
vigentes en esta secretaría de estado, para comprometer a las partes en la
consecución de relaciones laborales equilibradas, obteniendo como resultado
final la consecución de relaciones laborales equilibradas, obteniendo como resultado
final la solución de controversias para mantener un ambiente laboral
propicio. |
||
Funciones principales |
Coordinar y difundir las normas sobre prevención de accidentes de trabajo para cumplir con lo que establezca la comisión mixta de seguridad, higiene y medio ambiente en el trabajo. Apoyar a la comisión mixta de escalafón para agilizar la emisión de los dictámenes autorizados por la dirección general de recursos humanos. Coordinar con la dirección de capacitación y desarrollo la impartición de cursos para capacitar a los trabajadores en materia de seguridad e higiene. Analizar y evaluar los conflictos y controversias en el marco normativo que rige a los distintos grupos de trabajadores, para la óptima resolución de los mismos Evaluar los dictámenes de las bajas de personal y otras sanciones administrativas, para el cumplimiento de las disposiciones legales en materia laboral. Coordinar las acciones para proporcionar asesoría y apoyo técnico en materia de asuntos laborales a las unidades administrativas y a los servidores públicos que lo soliciten. Coordinar y controlar la información proporcionada por las autoridades laborales competentes que lo soliciten, sobre la situación laboral de los servidores públicos, para la atención y cumplimiento de los laudos y ejecutorias que dicten las mismas autoridades. Supervisar el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo con imparcialidad, integridad, justicia para lograr un ambiente laboral propicio. Dictaminar las medidas disciplinarias a los trabajadores de la secretaría para dar cumplimiento a las disposiciones de la ley federal de los trabajadores al servicio del estado, así como a las condiciones generales de trabajo vigentes. Vigilar que las diversas prestaciones a las que los trabajadores de base tienen derecho, se apeguen al marco normativo para que sean pagadas en tiempo y forma. Coordinar el otorgamiento de las prestaciones a los servidores públicos de la sct, para cumplir con las disposiciones legales y las condiciones generales de trabajo de la secretaría vigentes. Establecer mesas de diálogo con el sindicato dentro de un marco cordial para garantizar la atención y seguimiento de las diversas solicitudes planteadas. Apoyar a la SCT ante la
organización sindical, en caso de que se presenten conflictos con los
servidores públicos, para llegar a acuerdos y aplicar las condiciones
generales de trabajo de la dependencia. |
||
Y demás funciones inherentes al
cargo, aquéllas descritas en el reglamento interior, los manuales de
organización, procesos respectivos y el perfil de puestos, así como las que
se determinen por necesidaddel puesto. |
|||
Estudios |
Nivel de estudios: Licenciatura o
profesional titulado |
||
|
Carrera solicitada: Ciencias
políticas y Administración Pública, Derecho |
||
Años de experiencia laboral |
Siete en Organización y Dirección
de empresas, o en Derecho y Legislación nacionales. |
||
Capacidades gerenciales |
Liderazgo Visión estratégica |
||
Capacidades técnicas |
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. Ley Federal del Trabajo. Ley Federal de los
Trabajadores al Servicio del Estado. Ley Federal de Responsabilidades
administrativas de los Servidores Públicos. Ley del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE).
Reglamento Interior de la SCT. Condiciones Generales de la SCT. |
||
Otros conocimientos |
Manejo de paquetería: 30%
(Office, Windows, Lotus, etc.) |
||
Requisitos adicionales |
Necesidad para viajar en
ocasiones. No tener impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de
trabajo diurno. |
Nombre de la plaza |
Subdirector de Sistemas Administrativos |
||
Nivel del puesto |
NA1 |
Número de vacantes |
Una |
Percepción ordinaria |
$25,254.76 mensual bruto |
||
Adscripción |
Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones |
Sede (radicación) |
México, D.F. |
Misión del puesto |
Coordinar y supervisar el
desarrollo de las aplicaciones administrativas institucionales de la
oficialía mayor, garantizando la correcta aplicación de los lineamientos
enfocados al uso de éstas, que contribuyan a que la operación de todas las
áreas de la secretaría de comunicaciones y transportes sea transparente,
eficiente y eficaz |
||
Funciones principales |
Supervisar las actividades relativas a la metodología de análisis, diseño, desarrollo, implementación y administración de aplicaciones transaccionales, para apoyar en la sistematización de los procesos relativos a la administración de los recursos. Supervisar el cumplimiento de los lineamientos relativos para la sistematización de los sistemas administrativos de la oficialía mayor. Supervisar y asegurar el cumplimiento de los lineamientos de interoperatividad de información de las aplicaciones transaccionales para la publicación de trámites y servicios en internet. Supervisar los mecanismos para la integración de aplicaciones transaccionales a su cargo. Supervisar y asegurar el cumplimiento de los lineamientos para realizar el correcto mantenimiento de las aplicaciones transaccionales administrativos institucionales. Supervisar el seguimiento del avance físico de los proyectos de tecnologías de información a su cargo, para garantizar su cumplimiento en tiempo y forma. Coadyuvar en la realización de la
planeación estratégica de la unidad de tecnologías de información y
comunicaciones en el ámbito de su competencia, para garantizar el correcto
uso de los recursos informáticos. |
||
Y demás funciones inherentes al
cargo, aquéllas descritas en el reglamento interior, los manuales de
organización, procesos respectivos y el perfil de puestos así como las que se
determinen por necesidaddel puesto. |
|||
Estudios |
Nivel de estudios: Licenciatura o
profesional titulado |
||
|
Carrera solicitada: Computación e
informática |
||
Años de experiencia laboral |
Cuatro en Administración Pública,
o en Estadística, o en Tecnología de las Telecomunicaciones, o en
Organización y Dirección de Empresas |
||
Capacidades gerenciales |
Liderazgo Visión estratégica |
||
Capacidades técnicas |
Experiencia en el desarrollo
iterativo de acuerdo a la metodología RUP, en administración de proyectos en
base PMI, en sistemas sobre plataformas JAVA, WEB, J2EE, Conocimientos
básicos en administración de bases de datos SQLy DB, conocimiento en
sistemas administrativos orientados a administración de recursos humanos,
financieros, materiales y contabilidad. |
||
Otros conocimientos |
Manejo de paquetería: 30% (Office, Windows, Lotus, etc.) Inglés: Lectura: 50%, Habla 50%,
Escritura 50% |
||
Requisitos adicionales |
Horario de trabajo diurno. |
Nombre de la plaza |
Subdirector de Apoyo Técnico |
||
Nivel del puesto |
NC002 |
Número de vacantes |
Una |
Percepción ordinaria |
$39,909.10 mensual bruto |
||
Adscripción |
Dirección General de Conservación de Carreteras |
Sede (radicación) |
México, D.F. |
Misión del puesto |
Apoyar y asesorar a las
residencias generales de conservación de carreteras para que la conservación
de la red federal de carreteras que se realiza a través de la obra pública
garantice al usuario confort y seguridad |
||
Funciones principales |
Asesorar y apoyar a las RGCC en materia técnica para la conservación de carreteras federales libres de peaje. Coordinar y controlar las actividades técnicas que realice la DGCC en las RGCC de los centros SCT. Impulsar la aplicación de nuevas técnicas y procedimientos para la ejecución de la conservación de la red federal de carreteras. Establecer los lineamientos y criterios en materia de conservación de la infraestructura carretera conforme a los cuales deberán ejecutarse las obras. Participar en el análisis y
proposiciones para actualizar la normatividad aplicable a los trabajos de la
conservación de la red federal de carreteras. |
||
Y demás funciones inherentes al cargo,
aquéllas descritas en el reglamento interior, los manuales de organización,
procesos respectivos y el perfil de puestos así como las que se determinen
por necesidaddel puesto. |
|||
Estudios |
Nivel de estudios: Licenciatura o
Profesional Titulado |
||
|
Carrera solicitada: Ingeniería
Civil e Ingeniería |
||
Años de experiencia laboral |
Cuatro en Tecnología de la
Construcción, o en Tecnología de Materiales, o en Tecnología de los Sistemas
de Transporte. |
||
Capacidades gerenciales |
Trabajo en equipo Visión estratégica |
||
Capacidades técnicas |
Reglamento sobre el peso,
dimensiones y capacidad de los vehículos de autotransporte que transitan en
los caminos y puentes de jurisdicción federal. |
||
Otros conocimientos |
Manejo de paquetería: 30% (Office, Windows, Lotus, etc.) Inglés: Lectura: 30%, Habla 30%,
Escritura 30% |
||
Requisitos adicionales |
Horario de trabajo diurno. |
Nombre de la plaza |
Subdirección de Integración de Evaluación de Sistemas |
||
Nivel del puesto |
NA001 |
Número de vacantes |
Una |
Percepción ordinaria |
$25,254.76 mensual bruto |
||
Adscripción |
Dirección General de Autotransporte Federal |
Sede (radicación) |
México, D.F. |
Misión del puesto |
Definir, diseñar, implementar y
supervisar los sistemas de simplificación en trámites y servicios, con base
en el programa sectorial de comunicaciones y transportes, a fin de emitir
controles, reportes, evaluación e información clara expedita y cuantitativa
de los usuarios de autotransporte. |
||
Funciones principales |
Administrar y dar mantenimiento a los sistemas de infracciones, inspecciones, centros de verificación, licencias, control de gestión de licencias, control de quejas, para llevar un control preciso. Atender y orientar a los usuarios
de los sistemas de infracciones, inspecciones, centros de verificación,
licencias, control de gestión de licencias, control de quejas para la
correcta aplicación de los mismos. |
||
Y demás funciones inherentes al
cargo, aquéllas descritas en el reglamento interior, los manuales de
organización, procesos respectivos y el perfil de puestos así como las que se
determinen por necesidaddel puesto. |
|||
Estudios |
Nivel de estudios: Licenciatura o
profesional titulado |
||
|
Carrera solicitada: Computación e
informática, Ingeniería |
||
Años de experiencia laboral |
Tres en Análisis y análisis
funcional, o en Análisis numérico, o en Tecnología de los ordenadores, o en
Procesos tecnológicos |
||
Capacidades gerenciales |
Orientación a resultados Trabajo en equipo |
||
Capacidades técnicas |
Ingeniería de Software. Diseño,
estructura y desarrollo de sistemas de bases de datos. Administración de
sistemas de bases de datos. Estructuración páginas en HTML. Programación bajo
scripts para WEB. |
||
Otros conocimientos |
Manejo de paquetería: 30%
(Office, Windows, Lotus, etc.) |
||
Requisitos adicionales |
Horario de trabajo diurno. |
Nombre de la plaza |
Encargado de Trámites de Servicios de Autotransporte de Pasaje |
||
Nivel del puesto |
PA003 |
Número de vacantes |
Una |
Percepción ordinaria |
$15,658.83 Mensual Bruto |
||
Adscripción |
Dirección General de Autotransporte Federal |
Sede (radicación) |
México, D.F. |
Misión del puesto |
Ejecutar y verificar que los
servicios en materia de autotransporte federal de pasaje y turismo en sus
diversas modalidades se otorguen en apego a la normatividad vigente, a fin de
incrementar la calidad y seguridad, en la transportación de bienes de caminos
de jurisdicción federal. |
||
Funciones principales |
Apoyar la tramitación de las solicitudes de permisos y altas de vehículos para operación y explotación de los servicios de autotransporte federal de pasaje y turismo en sus diversas modalidades. Mantener actualizada la base de datos en el sistema integral de información del autotransporte federal, para la elaboración de estadísticas e informes. Comprobar el registro de escrituras constitutivas y actas de asamblea de sociedades dedicadas al servicio de autotransporte federal de pasaje y turismo, de arrendamiento de vehículos automotores y de arrendamiento de automóviles para uso particular, para cotejar su procedencia. Elaborar los oficios relativos al
registro de enrolamiento de vehículos para operar el servicio de autotransporte
federal de pasajeros, para el control correspondiente. |
||
Y demás funciones inherentes al
cargo, aquéllas descritas en el reglamento interior, los manuales de
organización, procesos respectivos y el perfil de puestos, así como las que
se determinen por necesidaddel puesto. |
|||
Estudios |
Nivel de estudios: Licenciatura o
profesional terminado o pasante |
||
|
Carrera solicitada: Derecho,
Administración |
||
Años de experiencia laboral |
Dos en Derecho y Legislación
Nacionales, o en Administración Pública. |
||
Capacidades gerenciales |
Orientación a resultados Trabajo en equipo |
||
Capacidades técnicas |
Administración. Ley de Caminos
Puentes y Autotransporte Federal. Ley Federal de Procedimiento
Administrativo. Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares. |
||
Otros conocimientos |
Manejo de paquetería: 60%
(Office, Windows, Lotus, etc.) |
||
Requisitos adicionales |
Horario de trabajo diurno. |
Nombre de la plaza |
Subdirector de Transporte |
||
Nivel del puesto |
NC002 |
Número de vacantes |
Una |
Percepción ordinaria |
$39,909.10 mensual bruto |
||
Adscripción |
Centro SCT Coahuila |
Sede (radicación) |
Saltillo, Coahuila |
Misión del puesto |
Promover, gestionar, vigilar y
regular los servicios de transporte que sean accesibles y seguros para todos
los mexicanos y coadyuven el mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes de las regiones del país, cumpliendo siempre con las indicadas
normas de calidad y ética profesional y con estricto apego a la ley,
comprometidos con el desarrollo del personal y estableciendo sinergias entre
los distintos órdenes de gobierno y con la sociedad en general. |
||
Funciones principales |
Aplicar, verificar, observar que el otorgamiento de permisos, altas a permisos y bajas vehiculares; modificación de tarjetas de circulación, reposición de tarjetas de circulación y placas del servicio de autotransporte federal de carga pasaje y turismo en sus diferentes modalidades y servicios auxiliares, se realicen a quienes cumplen y presenten completos y correctos sus requisitos. Verificar y observar, que todos
los permisos y altas a permisos de que se otorguen a los permisionarios del
servicio público federal de carga, pasaje y turismo en sus diferentes
modalidades y servicios auxiliares, se ingresen al sistema institucional de
autotransporte federal, ya sea a través de disquete o vía internet. Aplicar, verificar y observar que los permisos se otorguen a aquellas unidades vehiculares que cumplan con los requisitos que establece la normatividad para cada modalidad o servicio. Otorgar certificados de baja emisión de contaminantes a los centros de verificación que cumplan con la normatividad vigente. Supervisar que el trámite de la licencia federal se otorgue a los conductores que cumplen con sus requisitos establecidos en la normatividad. Comprobar que para la autorización de los permisos; altas a permisos y bajas vehiculares, modificaciones a las tarjetas de circulación y reposición de placas, para la operación y explotación del servicio de autotransporte federal de carga pasaje y turismo en sus diferentes modalidades y servicios auxiliares, presentaron sus requisitos completos, correctos y realizaron el pago de derechos correspondiente. Verificar que estén registradas todas las empresas del servicio de autotransporte federal de carga, pasaje y turismo y servicios auxiliares, y supervisar las modificaciones que se presentan en cuanto a la documentación, objeto social, domicilio o la integración del órgano de administración. Control y seguimiento del programa nacional de reordenamiento. Rendir los informes de los avances del programa nacional de reordenamiento. Resolver las consultas que sobre
el programa nacional de reordenamiento planteen los transportistas que se
encuentren dentro de dicho programa. |
||
Y demás funciones inherentes al
cargo, aquéllas descritas en el reglamento interior, los manuales de
organización, procesos respectivos y el perfil de puestos, así como las que
se determinen por necesidaddel puesto. |
|||
Estudios |
Nivel de estudios: Licenciatura o
profesional titulado |
||
|
Carrera solicitada: Ciencias
Políticas y Administración Pública, Derecho, Ingeniería |
||
Años de experiencia laboral |
Cuatro en Administración Pública
Federal, o en Arquitectura, o en Tecnología de los Sistemas de Transporte |
||
Capacidades gerenciales |
Negociación Orientación a resultados |
||
Capacidades técnicas |
Ley Orgánica de la APF. Ley de
Vías Generales de Comunicación. Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte
Federal y los Reglamentos que de ella se desprenden. Ley Reglamentaria del
Servicio Ferroviario y su Reglamento. Ley General de Aviación Civil y su
Reglamento. Ley General de Aeropuertos y su Reglamento. Ley de Puertos y su
Reglamento. Ley General de Puertos y su Reglamento. Reglamento Interior de la
SCT. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. |
||
Otros conocimientos |
Manejo de paquetería: 30% (Office,
Windows, Lotus, etc.) |
||
Requisitos adicionales |
Horario de trabajo diurno. |
Bases
1a. Requisitos de participación
Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos académicos y laborales previstos para el puesto y que se enumeran en la presente convocatoria. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público no pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal; contar con folio alfanumérico asignado por la herramienta TrabajaEn y presentarlo en las diferentes etapas del concurso hasta la entrevista por el Comité.
2a. Registro de candidatos
El registro de los aspirantes a todo concurso se
realizará exclusivamente a través de la herramienta electrónica
www.TrabajaEn.gob.mx la cual les asignará un folio de participación numérico al
aceptar las condiciones y que formaliza su inscripción al concurso, mismo que
deberán presentar en el momento en el que sean convocados para las distintas
etapas del concurso, incluyendo la fase de entrevistas por el Comité de
Selección, garantizando así el anonimato del aspirante.
No sé recibirá ninguna documentación ni se aplicarán evaluaciones fuera de las fechas establecidas en la presente convocatoria, salvo lo indicado en el número cuatro de la presente Convocatoria y en todo caso se notificará oportunamente vía correo electrónico a los aspirantes sobre las nuevas fechas que se asignen, así como en la página www.sct.gob.mx.
3a. Recepción de documentos
Para la recepción de documentación, es indispensable
presentar en original y por duplicado el formato denominado Revisión
documental disponible en la página www.sct.gob.mx
(consultar guía de llenado) así como los documentos en original y copia que se
mencionan en dicho formato.
● Para los casos en que el requisito académico requiera Titulado sólo se aceptará cédula, título profesional o acta de examen profesional aprobado. Para los casos en los que el requisito académico señale Terminado sólo se aceptará certificado o carta de terminación de estudios que acredite haber cubierto el 100% de los créditos del nivel de estudios solicitado.
● La cartilla liberada del Servicio Militar Nacional, sólo aplica para
los varones con 18 años cumplidos y menores de 40 años.
● Como identificación oficial vigente con fotografía y firma, se acepta
credencial para votar con fotografía, pasaporte o cédula profesional.
● La recepción de documentos será bajo los mismos criterios establecidos en la Base 6ª. de la presente convocatoria.
En caso de contar con el formato Revisión Documental validado (sellado y firmado por SCT), sólo será necesario presentar el original del mismo y una identificación oficial con fotografía.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes se reservará la facultad de llevar a cabo, durante el desarrollo del proceso y previo a la entrevista por el Comité de Selección, la revisión de los documentos con que los aspirantes acrediten el cumplimiento de los requisitos previstos en la Ley y en las bases de la convocatoria respectiva y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante sin responsabilidad para la SCT.
4a. Etapas del Concurso
El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a continuación:
Etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de convocatoria |
22 de noviembre del 2006 |
Registro de Aspirantes |
Del 22 de noviembre al |
Presentación de documentos |
|
Evaluación técnica |
|
Inicio de Evaluación de capacidades
(Gerenciales y de Visión del Servicio Público) |
|
Inicio de entrevistas por el
Comité de Selección respectivo |
|
Estas fechas están sujetas a cambios, por razones propias que conlleve el proceso, en cuyo caso se darán a conocer a los aspirantes por medio de www.Trabajaen.gob.mx.
5a. Publicación de temarios y resultados
Los temarios sobre lo que versarán las evaluaciones de las capacidades técnicas serán publicados en la página electrónica www.sct.gob.mx o en el módulo de atención referido en el punto 7o. de estas bases. Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en www.TrabajaEn.gob.mx, identificándose a cada candidato con el folio asignado.
6a. Aplicación de evaluaciones
TECNICAS:
En caso de encontrarse en el D.F.:
Asistir a las instalaciones del Centro de Ingreso y Selección de Personal (CISEP) de la Dirección General de Recursos Humanos de esta Dependencia sita en Miguel Angel de Quevedo Núm. 338, colonia Villas Coyoacán, Delegación Coyoacán, C.P. 04000 de la Ciudad de México, D.F., en el día y hora en que se haya notificado vía correo electrónico, para la recepción y cotejo de los documentos personales enlistados en la base 3, así como para la aplicación de la evaluación técnica.
En caso de encontrarse fuera del D.F.:
a) En el territorio nacional: entregar los documentos personales enlistados en la base 3 para el cotejo respectivo en el área de Recursos Humanos del Centro SCT de su elección, lugar en el cual deberán presentar la prueba técnica del puesto al que esté postulando.
b) Fuera del territorio nacional: entregar los documentos personales enlistados en la base 3 para el cotejo respectivo en el CISEP o en el área de Recursos Humanos del Centro SCT de su elección, dentro de la República Mexicana, a donde tendrán que trasladarse para realizar la evaluación técnica.
La presentación de todas las evaluaciones estará sujeta a la aprobación de la revisión curricular y documental.
GERENCIALES Y VISION DEL SERVICIO PUBLICO:
Las evaluaciones de las capacidades gerenciales y de visión de servicio público que apliquen a cada caso, se presentarán en las instalaciones que determine esta Secretaría. Las fechas, horas y lugares de las pruebas, así como la cita para la entrevista por el Comité de Selección, se informará a través de la página electrónica www.TrabajaEn.gob.mx, con dos días hábiles de anticipación a las evaluaciones.
Se comunica que se citará a los candidatos para la realización de las evaluaciones de capacidades gerenciales y de visión de servicio público de las plazas en concurso, de acuerdo a la capacidad del equipo instalado y de la estabilidad del sistema RH-NET.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes no se responsabiliza por traslados ni otros gastos erogados por los aspirantes en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.
7a. Resolución de dudas
A efecto de garantizar la atención y resolución de las
dudas que los aspirantes formulen con relación a las plazas y el proceso del
presente concurso, se ha implementado un módulo de atención, en el teléfono
(01-55)
8a. Principios del concurso
El concurso se desarrollará en estricto apego a los
principios de igualdad de oportunidades, reconocimiento al mérito,
confidencialidad, objetividad y transparencia, sujetándose el desarrollo del
proceso, las deliberaciones del Comité de Selección y los criterios de desempate
a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la
Administración Pública Federal, su Reglamento y el Acuerdo que tiene por objeto
establecer los lineamientos que deberán observar las dependencias de la
Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la
operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de
mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección
publicado en el Diario Oficial de la Federación el
Disposiciones generales
1. Los concursantes podrán presentar inconformidad, ante la Unidad de
Recursos Humanos y Profesionalización de la Administración Pública Federal de
la Secretaría de la Función Pública, en términos de lo dispuesto por la Ley de
la materia y su Reglamento.
2. Los Comités de Selección podrán, considerando las circunstancias del
caso, declarar desierto un concurso cuando no se cuente con al menos tres
candidatos que hayan obtenido la puntuación mínima requerida o si una vez
realizadas las entrevistas ninguno cubre los requerimientos mínimos para ocupar
la plaza vacante. En caso de declarar desierto el concurso se procederá a
emitir una nueva convocatoria.
3. Los datos personales de los concursantes son confidenciales, aun después de concluido el concurso.
4. En www.TrabajaEn.gob.mx podrán consultarse detalles sobre el concurso y
las plazas vacantes.
5. Los Comités de Selección determinarán los criterios de evaluación con
base en las siguientes disposiciones: Ley del Servicio Profesional de Carrera
en la Administración Pública Federal y su Reglamento y el Acuerdo que tiene por
objeto establecer los lineamientos que deberán observar las dependencias de la
Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la
operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de
mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección,
publicado en el Diario Oficial de la Federación, el
6. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por los Comités de Selección respectivos, conforme a las disposiciones aplicables.
México, D.F., a 22 de noviembre de 2006.
Los miembros del Comité de Selección
Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio
El Presidente del Comité
Alejandro Herrera Macías
Rúbrica.
(R.- 001294)