Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

CONVOCATORIA

El Comité de Selección de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37, 69, 75, fracción III y 80 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 23, 25, 29, párrafo segundo, 30, 32, 35, 38, 101, 105 de su Reglamento, y lineamientos primero, noveno y décimo de los que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus Organos Desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2004, emiten la siguiente:

Convocatoria pública y abierta del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

1) Nombre de la Plaza: Director de Control y Seguimiento de Proyectos Normativos; Nivel Administrativo: MB2; Número de Vacantes: Una; Percepción Ordinaria: $65,671.18 mensual bruta; Adscripción: Consejería Adjunta de Legislación y de Estudios Normativas; en la Ciudad de México, D.F.; Funciones Principales: 1. Supervisar que los proyectos de reglamentos y de reformas a éstos, cumplan con los requisitos legales para que sean congruentes con el orden jurídico nacional. 2. Determinar las inconsistencias que contengan los proyectos de reglamentos y de reformas a éstos, para, en su caso, someter las adecuaciones respectivas a las dependencias de la Administración Pública Federal. 3. Revisar la información que se necesite para el desahogo de las consultas turnadas a la CALEN, para que éstas sean ajustadas al orden jurídico federal. 4. Verificar la elaboración de las consultas para que éstas sean conforme al orden jurídico federal. 5. Someter a consideración del superior jerárquico las consultas que se elaboren en su área para, en su caso, hacer los ajustes necesarios a éstas.

Perfil y Requisitos: Académicos: Licenciatura o profesional titulado con carrera de Derecho; Laborales: cuatro años de experiencia en Derecho y Legislación Nacionales así como en Administración Pública; Capacidades Gerenciales: Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados; Capacidades Técnicas: Derecho constitucional y Derecho administrativo. Otros: Lenguaje ciudadano y actuación jurídica de la autoridad administrativa.

Bases

Primera, requisitos de participación: Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos académicos y laborales previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal. Segunda, documentación requerida: Los aspirantes deberán presentar en original o copia certificada y copia simple para su cotejo: acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda; documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa (acta de examen profesional, cédula profesional o título); identificación oficial vigente con fotografía y firma (se acepta credencial para votar con fotografía, pasaporte o cédula profesional); cartilla liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años), y escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica. La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante. Tercera, registro de candidatos y temarios: La entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán a través de www.trabajaen.gob.mx, la que les asignará un nuevo folio al aceptar las condiciones del concurso, formalizando su inscripción a éste, e identificándolos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité de Selección, asegurando así el anonimato del aspirante. Los temarios referentes a la evaluación de capacidades técnicas estarán publicados en www.cjef.gob.mx y en www.trabajaen.gob.mx. Cuarta, etapas del concurso: El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a continuación:

Etapa

Fecha o plazo

Publicación de convocatoria

22/11/06

Registro de aspirantes

Del 22/11/06 al 6/12/06

Revisión curricular

6/12/06

*Evaluación de capacidades técnicas

Hasta 11/12/06

*Presentación de documentos

Hasta 14/12/06

*Evaluación de capacidades gerenciales y de visión de servicio

Hasta 19/12/06

*Entrevista por el Comité de Selección

Hasta 22/12/06

*Resolución candidato

8/01/07

 

*Nota: Estas fechas están sujetas a cambio en función al número de aspirantes que participen para cada una de las vacantes convocadas.

            La documentación y aplicación de los exámenes se verificarán en la sede del Distrito Federal.

Quinta, publicación de resultados: Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx y en el portal www.cjef.gob.mx, identificándose con el número de folio asignado para cada candidato. La publicación de resultados se realizará al día siguiente de concluidas las etapas referidas. Sexta, recepción de documentos y aplicación de evaluaciones: Para la recepción y cotejo de los documentos personales, así como aplicación de las evaluaciones de capacidades técnicas, gerenciales y de visión de servicio público, y la entrevista del Comité de Selección, el candidato deberá acudir a las oficinas de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, el día y la hora que se le informe (mediante su número de folio asignado por “www.trabajaen.gob.mx”) a través de los medios de comunicación mencionados, con al menos 2 días hábiles de anticipación a la fecha en que deberá presentarse. Séptima, resolución de dudas: A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a las plazas y el proceso del presente concurso, se ha implementado un módulo de atención telefónica en el número 915 83 524, en horario de 10:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.Octava, principios del concurso: El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de igualdad de oportunidades, reconocimiento al mérito, confidencialidad, objetividad y transparencia, sujetándose el desarrollo del proceso, las deliberaciones del Comité de Selección y los criterios de desempate a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y los Lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2004.

Disposiciones Generales

1. Los concursantes podrán presentar inconformidad, ante la Unidad de Servicio Profesional y de Recursos Humanos de la Secretaría de la Función Pública, en términos de lo dispuesto por la Ley de la materia y su Reglamento. 2. El Comité de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso cuando no se cuente con al menos tres candidatos que hayan obtenido la puntuación mínima requerida o si una vez realizadas las entrevistas ninguno cubre los requerimientos mínimos para ocupar la plaza vacante. En caso de declarar desierto el concurso se procederá a emitir una nueva convocatoria. 3. Los datos personales de los concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso. 4. En www.trabajaen.gob.mx y en www.cjef.gob.mx podrán consultarse detalles sobre el concurso y las plazas vacantes. 5. El Comité de Selección determinará los criterios de evaluación con base a las siguientes disposiciones: Ley de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento, Acuerdo que tiene por objeto establecer los lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus Organos Desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2004. 6. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité de Selección respectivo conforme a las disposiciones aplicables.

México, D.F., a 22 de noviembre de 2006.

El Presidente del Comité de Selección

Sistema de Servicio Profesional de Carrera de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

El Director de Recursos Humanos

José Luis Reyes Caballero

Rúbrica.

TEMARIO

I.        Temas de Derecho Constitucional

·      Supremacía Constitucional.

·      Régimen federal.

·      Soberanía.

·      Supremo Poder de la Federación.

·      Organización del Poder Ejecutivo Federal.

o      Atribuciones del Presidente de la República.

o      Administración Pública Federal.

§      Refrendos.

·      Organización del Poder Legislativo.

o      Facultades del Congreso de la Unión.

o      Facultades exclusivas de la Cámara de Diputados.

o      Facultades exclusivas de la Cámara de Senadores.

o      Iniciativa y Formación de Leyes.

o      Comparencias ante el Congreso de la Unión.

·      Organización del Poder Judicial.

o      Suprema Corte de Justicia.

o      Tribunal Electoral.

o      Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito.

o      Juzgados de Distrito.

o      Consejo de la Judicatura Federal.

o      Jurado Federal de Ciudadanos.

·      Ministerio Público Federal.

·      Organismos Constitucionalmente Autónomos.

·      Garantías Individuales.

·      Medios de Control Constitucional.

·      Areas Prioritarias y Estratégicas.

·      Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Nacional.

II.       Temas de Derecho Administrativo

·      Fuentes del Derecho Administrativo.

·      Facultad Reglamentaria del Ejecutivo Federal.

·      Organización y Funcionamiento del Ejecutivo Federal.

o      Administración Pública Centralizada.

o      Administración Pública Paraestatal.

o      Organos Administrativos Desconcentrados.

·      Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

o      Organización y Funcionamiento.

·      El acto y procedimiento administrativo.

·      El procedimiento contencioso administrativo (conocimientos generales).

·      Responsabilidades administrativas de los servidores públicos.

·      Transparencia y acceso a la información pública gubernamental.

·      Metrología y Normalización.

·      Profesionalización del Sector Público.

·      Derecho Financiero Mexicano.

o      Derecho Fiscal.

§      Contribuciones.

§      Aprovechamientos.

§      Productos.

o      Derecho Presupuestario.

§      Ley de Ingresos.

§      Presupuesto de Egresos.

BIBLIOGRAFIA

·        Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

·        Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

·        Ley de Amparo.

·        Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

·        Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

·        Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

·        Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

·        Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y demás leyes y ordenamientos aplicables.

·        Ley Federal de Metrología y Normalización.

·        Reglamento Interior de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

·        Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

·        Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

·        Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

·        Manual de Organización General de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

·        Lineamientos para la elaboración, revisión y trámite de Reglamentos del Ejecutivo Federal.

·        Lineamientos para la Elaboración, Revisión y Seguimiento de Iniciativas de Leyes y Decretos del Ejecutivo Federal.

·        ACOSTA ROMERO, Miguel, Compendio de Derecho Administrativo.

·        SERRA ROJAS, Andrés, Derecho Administrativo.

·        FRAGA, Gabino, Derecho Administrativo.

·        MARGAIN MANAUTOU, Emilio, Introducción al Estudio del Derecho Administrativo Mexicano.

·        SANCHEZ BRINGAS, Enrique, Derecho Constitucional.

·        TENA RAMIREZ, Felipe, Derecho Constitucional Mexicano.

·        BURGOA, Ignacio, Derecho Constitucional Mexicano.

·        DE LA GARZA, Sergio Francisco, Derecho Financiero Mexicano.

·        GAMAS TORRUCO, José, Derecho Constitucional Mexicano.

·        FLORES ZAVALA, Ernesto, Finanzas Públicas Mexicanas.

·        ARTEAGA NAVA, Elisur, Derecho Constitucional.

 

(R.- 001298)