Secretaría de Desarrollo Social
Instituto Nacional de Desarrollo Social
CONVOCATORIA
INDESOL 0003-2006
El Comité Técnico de Selección del Instituto Nacional de
Desarrollo Social, Organo Desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social,
con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37, 69, 75, fracción III y 80
de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública
Federal y 23, 25, 29, párrafo segundo, 30, 32, 35, 38, 101, 105 de su
Reglamento, y lineamientos primero, noveno y décimo de los que deberán observar
las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus Organos
Desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la
elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los
procesos de selección publicados en el Diario Oficial de la Federación el
Convocatoria 0003 pública y abierta del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:
Nombre de la plaza |
Dirección
General Adjunta de Vinculación y Coinversión Social |
|||
Número de vacantes |
Una |
Nivel administrativo |
LA1 Director
General Adjunto |
|
Percepción ordinaria |
$85,888.90 mensual
bruta |
Sede (Radicación) |
México, D.F. |
|
Adscripción |
Instituto
Nacional de Desarrollo Social |
|||
Funciones principales |
● Coordinar el diseño y ejecución de las
etapas del Programa de Coinversión Social, así como de los instrumentos del
mismo, para cumplir con los objetivos y metas planteadas a nivel central, y
dando seguimiento y acompañamiento a las delegaciones de Sedesol en las
Entidades Federativas. ● Participar en la definición de la
normatividad del Programa de Coinversión Social, para coadyuvar a que la
misma contribuya al fomento del desarrollo social. ● Coordinar
la asesoría e información a actores sociales para su participación en el
Programa de Coinversión Social. ● Coordinar con áreas del INDESOL el
proceso de dictaminación de las diferentes convocatorias con el fin de
proponer a dictaminadores y facilitadores. ● Coordinar con el área de sistemas, la
operación electrónica de la etapa de dictaminación con el fin de facilitar el
proceso de envío y recepción de proyectos, así como la elaboración de las
actas y cédulas correspondientes. ● Coordinar
la operación ● Coordinar
la participación de los actores sociales en las vertientes ● Promover
y desarrollar acciones de vinculación y articulación entre diversos actores
sociales en materia de proyectos de desarrollo social y humano, para
favorecer el fortalecimiento ● Coordinar
la vinculación interinstitucional del Instituto en materia de proyectos de
desarrollo social y humano, con otros programas de la Secretaría, a través ● Apoyar
acciones de organizaciones, en materia de atención a población afectada por
desastres naturales, bajo la coordinación de la Secretaría, para disminuir
los efectos en la población vulnerable. ● Suscribir
solicitudes de autorización de los recursos ● Representar
al Titular del INDESOL ante los Comités internos y grupos de trabajo que éste
determine. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura Titulado en: ● Ciencias
Políticas y Administración Pública. ● Economía. ● Administración. ● Sociología. ● Trabajo
Social. ● Relaciones Internacionales. ● Derecho. ● Antropología Social. (Ver catálogo de área de estudios de TrabajaEn). |
||
|
Laborales: |
Cinco años de experiencia en: Organizaciones Sociales; proyectos de desarrollo social; coordinación de grupos de trabajo enfocados a la atención de grupos sociales; Administración Pública con niveles de responsabilidad equivalentes al puesto; vinculación y articulación de actores sociales. Ver Catálogo de área de experiencia de TrabajaEn: Ciencia Política/Política Social Problemas Sociales/Bienestar Social Problemas Sociales/Pobreza Administración Pública/Gestión Administrativa Cambio y Desarrollo Social/Política Social Cambio y Desarrollo Social/Desarrollo Socio-Económico Sociología Política/Conflictos Sociales Psicología Social/Interacción de Grupos |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Visión estratégica y liderazgo |
||
|
Capacidades técnicas: |
● Administración de proyectos sociales. ● Negociación con grupos sociales en situación de vulnerabilidad. ● Ley General de Desarrollo Social. ● Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por las
Organizaciones de Sociedad Civil. ● Acuerdo de Organización y Funcionamiento del Indesol. ● Reglas de operación ● Lineamientos específicos |
||
|
Idiomas: |
No requerido |
||
|
Otros: |
● Disponibilidad para viajar. ● Word, Excel, PowerPoint, Internet, dominio 50% |
||
Nombre de la plaza |
Dirección General Adjunta de Fomento, Profesionalización e Investigación
para las OSC |
|||
Número de vacantes |
Una |
Nivel administrativo |
LA1 Director
General Adjunto |
|
Percepción ordinaria |
$85,888.90 mensual
bruta |
Sede (Radicación) |
México, D.F. |
|
Adscripción |
Instituto Nacional
de Desarrollo Social |
|||
Funciones principales |
● Diseñar, coordinar, supervisar, recomendar y evaluar la
profesionalización y el fortalecimiento institucional de las Organizaciones
de la Sociedad Civil (OSC), a nivel nacional, en temas relativos al
desarrollo y la política social, la contraloría social y la transparencia en
el uso de los recursos de los programas sociales. ● Coordinar la concertación con las Organizaciones de la Sociedad Civil
y servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, con el fin de conducir
acciones a nivel nacional de formación a distancia para el desarrollo social,
y el seguimiento a la red nacional de teleaulas. ● Coordinar y desarrollar las acciones que garanticen la operación de
la Comisión de fomento, así ● Coordinar el seguimiento a la operación de los módulos del Registro a
nivel nacional; para garantizar la accesibilidad de las Organizaciones de la
Sociedad Civil. ● Desarrollar y coordinar la promoción de la participación de las
organizaciones en la política pública con la Administración Pública Federal y
los gobiernos estatales y municipios para fortalecer el capital social en el
desarrollo. ● Coordinar y desarrollar espacios de diálogo y encuentro entre las
organizaciones y las diversas dependencias de la Administración Pública
Federal, relacionados con las políticas públicas de fomento; para promover y
fortalecer las actividades ● Dirigir la estrategia de administración ● Coordinar las acciones para que el Sistema de Administración
Tributaria emita las acreditaciones relacionadas con los objetos de
desarrollo social de las organizaciones de la Sociedad Civil que gestionen
trámites para ser consideradas ● Diseñar la estrategia ● Coordinar los programas y acciones de capacitación presencial,
dirigidos a Organizaciones de la Sociedad Civil y servidores públicos de los
tres ordenes de gobierno, para desarrollar habilidades que mejoren su
participación en la política social. ● Coordinar la generación y consolidación de información relativa al
perfil y a las acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil, objeto de
la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones
de la Sociedad Civil, así como las acciones de fomento desarrolladas por la
Administración Pública Federal como insumo para la planeación y
corresponsabilidad en el desarrollo. ● Desarrollar con personal de apoyo, espacios de diálogo y concertación
entre las Organizaciones de la Sociedad Civil y las diversas dependencias de
la Administración Pública Federal, para promover su participación en la
política pública. ● Coordinar, formular y asesorar acciones de promoción y difusión con
personal de apoyo, para las Organizaciones de la Sociedad Civil a nivel
nacional en temas que favorezcan la ampliación de capacidades para el
desarrollo de iniciativas de contraloría social y la transparencia en el uso
de los recursos en los programas sociales. ● Verificar y analizar con la colaboración del personal de apoyo,
estrategias de seguimiento y evaluación de los programas de
profesionalización de las Organizaciones de la Sociedad Civil a nivel
nacional, para dar seguimiento a los programas financiados con recursos
públicos federales y cumplir con las políticas de transparencia y acceso a la
información. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura Titulado en: ● Ciencias Políticas y Administración Pública. ● Economía. ● Pedagogía. ● Administración. ● Psicología en Desarrollo Humano ● Sociología ● Trabajo Social ● Historia (Ver catálogo de área de estudios de TrabajaEn). |
||
|
Laborales: |
Cinco años de experiencia en: El diseño y operación de programas sociales en coordinación con los tres órdenes de gobierno, implementación de estrategias de capacitación a servidores públicos y actores sociales para la participación e incidencia en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas y programas sociales. Coordinación con instituciones públicas, privadas y académicas para la celebración de convenios, acuerdos y estudios que favorezcan la participación ciudadana, contribuyan a la generación de conocimiento sobre programas sociales y las prácticas de las organizaciones sociales. Ver Catálogo de área de experiencia de TrabajaEn: Sociología del Trabajo Sociología de la Educación Ciencias Políticas/Política Social Psicología Social/Movimientos Sociales Sociología/Grupos Sociales Administración Pública/Gestión Administrativa Historia por especialidades/Historia de la Educación Teoría y Métodos Educativos/Métodos Pedagógicos Organización
y Planificación de la Educación/Formación Profesional Estudios Psicológicos de Temas Sociales/Fenómenos de
grupos minoritarios Estudios Psicológicos de Temas Sociales/Política
Gubernamental Psicología Social/Percepciones y Movimientos Sociales Sociología experimental/Psicología Social |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Visión estratégica y liderazgo |
||
|
Capacidades técnicas: |
● Ley General de Desarrollo Social. ● Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por las
Organizaciones de Sociedad Civil. ● Reglas de operación ● Lineamientos específicos ● Conocimientos sobre la legislación relacionada con OSC. ● Conocimientos relacionados con Andragogía y metodologías de formación
y capacitación. ● Conocimientos relacionados con el uso de nuevas tecnologías para la
formación. ● Conocimientos relacionados con sistemas de información. |
||
|
Idiomas: |
No requerido |
||
|
Otros: |
● Disponibilidad para viajar. ● Word, Excel, PowerPoint, Internet, dominio 50% |
||
Bases
Requisitos de participación |
1a. Podrán participar únicamente aquellas personas que reúnan los
requisitos académicos y laborales previstos para el puesto. Adicionalmente
deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser
ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya
condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido
sentenciado con pena privativa de la libertad por delito doloso; tener
aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no
pertenecer al estado eclesiástico, no ser ministro de algún culto, y no estar
inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con ningún otro
impedimento legal. |
Documentación requerida |
2a. Los aspirantes deberán presentar dentro de un folder en original o copia certificada y copia simple para su cotejo, lo siguiente: ● Curriculum impreso. ● Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda. ● Documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto
por el que se concursa (sólo se aceptará título y cédula profesional de
Licenciatura). ● Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se acepta
credencial para votar con fotografía, pasaporte). ● Cartilla liberada (en caso de hombres hasta los 40 años) ● Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado
por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no
pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la
documentación presentada es auténtica (formato que será entregado por el
personal de ingreso del INDESOL el día El Instituto Nacional de Desarrollo Social se reserva el derecho de
solicitar, en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten
los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los
requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia
o autenticidad se descalificará al aspirante. |
Registro de candidatos y temarios |
3a. La entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán a través de www.trabajaen.gob.mx, en el cual les será asignado un número de folio al aceptar las condiciones del concurso, formalizando su inscripción a éste, e identificándolos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección, asegurando así el anonimato del aspirante. Los temarios referentes a la evaluación de capacidades técnicas
estarán publicados en el portal del Instituto www.indesol.gob.mx a partir de la publicación
de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación. |
Etapas del concurso |
4a. El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las
fechas establecidas a continuación: |
Etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de la convocatoria |
|
Registro de aspirantes (revisión curricular y publicación de
aspirantes acreditados en revisión curricular) |
|
* Evaluación de capacidades de visión del servicio público |
|
* Evaluación de capacidades gerenciales |
|
* Presentación de documentos (cotejo) |
|
* Evaluación de capacidades técnicas |
|
* Entrevista por el Comité de Selección |
Hasta el |
* Resolución del Comité de Selección |
|
*Estas fechas están sujetas a cambio previo aviso a través del la herramienta www.trabajaen.gob.mx en razón al procedimiento de evaluación de capacidades y al número de aspirantes que participen en éstas.
Publicación de resultados |
5a. Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán
publicados en www.trabajaen.gob.mx y en portal del Instituto
www.indesol.gob.mx identificándose con el número de folio asignado para cada
candidato. La publicación de resultados se realizará el día siguiente de
concluidas las etapas referidas. Cabe señalar, que cada una de las evaluaciones deberá ser acreditada
para continuar en el concurso. |
Recepción de documentos y aplicación de evaluaciones |
6a. Para la recepción y cotejo de los documentos personales, así como la
aplicación de las evaluaciones técnicas, gerenciales, visión del servicio
público y la entrevista del Comité de Selección, el candidato deberá acudir a
las oficinas del Instituto Nacional de Desarrollo Social, así como en las
sedes alternas en la Ciudad de México, el día y la hora que se le indique a
través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx |
Resolución de dudas |
7a. A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los
aspirantes formulen con relación a las plazas y el proceso del presente
concurso, se ha implementado el módulo de atención, para residentes en la
Ciudad de México ubicado en la segunda cerrada de Belisario Domínguez No. 40
en la colonia del Carmen Coyoacán, en la Subdirección de Desarrollo de
Personal con horario de atención de |
Principios del concurso |
8a. El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de
igualdad de oportunidades, reconocimiento al mérito, confidencialidad,
objetividad y transparencia, sujetándose el desarrollo del proceso, las
deliberaciones del Comité de Selección y los criterios de desempate a las
disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la
Administración Pública Federal, su reglamento y los lineamientos que deberán
observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y
sus Organos Desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así
como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de
evaluación para los procesos de selección publicados en el Diario Oficial de
la Federación el 4 de juniode 2004. |
Disposiciones generales |
1. Los concursantes podrán
presentar inconformidad, ante la Unidad de Recursos Humanos y
Profesionalización de la Administración Pública Federal, en términos de lo
dispuesto por la Ley de la materia y su Reglamento. 2. El Comité de Selección
podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto el
concurso cuando no se cuente con al menos tres candidatos que hayan obtenido
la puntuación mínima requerida o si una vez realizadas las entrevistas
ninguno cubre los requerimientos mínimos para ocupar la plaza vacante. En
caso de declarar desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva
convocatoria. 3. Los datos personales de los
concursantes son confidenciales aun después de haber concluido el concurso. 4. En www.trabajaen.gob.mx
podrán consultarse detalles sobre el concurso y las plazas vacantes. 5. El Comité de Selección
determinará los criterios de evaluación con base en las siguientes
disposiciones: Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración
Pública Federal y su Reglamento, Acuerdo que tiene por objeto establecer los
lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración
Pública Federal Centralizada y sus Organos Desconcentrados en la operación
del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de
mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección,
publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 6. Cualquier aspecto no
previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité de Selección
conforme a las disposiciones aplicables. |
México, D.F., a
La Presidenta del Comité Técnico de Selección del Instituto Nacional de Desarrollo Social
Sistema del Servicio Profesional de Carrera
Igualdad de
Oportunidades, Mérito y Servicio
La Presidenta
del Comité Técnico de Selección del INDESOL
Lic. Sara Hernández Ramírez
Rúbrica.
TEMARIO PARA LA EVALUACION TECNICA
PUESTO: DIRECTOR GENERAL
ADJUNTO DE VINCULACION Y COINVERSION SOCIAL.
● Administración
de proyectos sociales.
● Negociación
con grupos sociales en situación de vulnerabilidad.
● Ley
General de Desarrollo Social.
● Ley
Federal de Fomento a las Actividades realizadas por las Organizaciones de
Sociedad Civil.
● Acuerdo
de Organización y Funcionamiento del Indesol.
● Reglas
de operación del Programa de Coinversión Social.
● Lineamientos específicos del Programa de Coinversión Social.
BIBLIOGRAFIA
Acuerdo mediante el cual se regula la organización y
funcionamiento interno del órgano administrativo desconcentrado de la
Secretaría de Desarrollo Social, denominado Instituto Nacional de Desarrollo
Social.
www.indesol.gob.mx
Ruta: Servicio Profesional de Carrera, Guías de estudio.
Reglas de Operación del Programa de Coinversión Social
2005.
www.indesol.gob.mx
Ruta: Reglas de Operación 2005.
Lineamientos Específicos del Programa de Coinversión
Social 2005.
www.indesol.gob.mx
Ruta: Lineamientos Específicos 2005.
Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por
Organizaciones de la Sociedad Civil.
www.indesol.gob.mx
Reglamento Interior de la SEDESOL, artículo 40, atribuciones
del Instituto Nacional de Desarrollo Social.
www.sedesol.gob.mx
Ruta: Normatividad y Reglas de Operación.
Ley General de Desarrollo Social.
www.sedesol.gob.mx
Ruta: Normatividad y Reglas de Operación.
PUESTO: DIRECTOR
GENERAL ADJUNTO DE FOMENTO, PROFESIONALIZACION E INVESTIGACION PARA LAS OSC.
● Ley General de Desarrollo Social.
● Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por las
Organizaciones de Sociedad Civil.
● Reglas de operación del Programa de Coinversión Social.
● Lineamientos específicos del Programa de Coinversión Social.
● Conocimientos sobre la legislación relacionada con OSC.
● Conocimientos relacionados con Andragogía y metodologías de formación y
capacitación.
● Conocimientos relacionados con el uso de nuevas tecnologías para la
formación.
● Conocimientos relacionados con sistemas de información.
BIBLIOGRAFIA
Acuerdo mediante el cual se regula la organización y
funcionamiento interno del órgano administrativo desconcentrado de la
Secretaría de Desarrollo Social, denominado Instituto Nacional de Desarrollo
Social.
www.indesol.gob.mx
Ruta: Servicio Profesional de Carrera, Guías de estudio.
Reglas de Operación del Programa de Coinversión Social
2005.
www.indesol.gob.mx
Ruta: Reglas de Operación 2005.
Lineamientos Específicos del Programa de Coinversión
Social 2005.
www.indesol.gob.mx
Ruta: Lineamientos Específicos 2005.
Ley Federal de Fomento a la Actividades Realizadas por
Organizaciones de la Sociedad Civil.
www.indesol.gob.mx
Reglamento Interior de la SEDESOL, artículo 40, atribuciones
del Instituto Nacional de Desarrollo Social.
www.sedesol.gob.mx
Ruta: Normatividad y Reglas de Operación.
Ley General de Desarrollo Social.
www.sedesol.gob.mx
Ruta: Normatividad y Reglas de Operación.
(R.- 001312)