Secretaría de Desarrollo Social
Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano
Oportunidades
CONVOCATORIA OPORTUNIDADES 001/07
Los Comités Técnicos de Selección de la Coordinación Nacional del
Programa de Desarrollo Humano OPORTUNIDADES con fundamento en los artículos 25, 26, 28,
37, 69, 75, fracción III y 80 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en
la Administración Pública Federal y 23, 25, 29, párrafo segundo, 30, 32, 35,
38, 101 y 105 de su Reglamento, y lineamientos primero, noveno y décimo (DOF
Convocatoria pública
y abierta de los concursos para ocupar las plazas vacantes del Servicio
Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal siguientes:
Nombre de la plaza |
Director
General Adjunto de Operación |
|||||
Nivel administrativo |
MC2 |
Número de vacantes |
1 |
|||
Percepción ordinaria |
78,805.41
mensual |
|||||
Adscripción |
Dirección General de Atención y Operación |
Sede (radicación) |
Distrito Federal |
|||
Funciones principales |
1. Diseñar y establecer los Procesos
Operativos para el cumplimiento de los objetivos del Programa. 2. Autorizar y emitir los criterios,
procedimientos, esquemas e instrumentos de operación en las Coordinaciones
Estatales, para proporcionarles los lineamientos y la normatividad que
requieren para la consecución de sus objetivos. 3. Coordinar y controlar mediante acciones de
seguimiento, la ejecución de todos los Procesos Operativos a fin de que las
familias beneficiarias reciban los beneficios que les corresponden. 4. Instrumentar las acciones necesarias para
que las Coordinaciones Estatales cuenten con el apoyo para la ejecución de
los procesos operativos para facilitar el logro de sus objetivos. 5. Promover la información y capacitación que
permita a la población beneficiaria impulsar y fortalecer el desarrollo
comunitario. 6. Promover, diseñar y ejecutar planes y
programas de capacitación para las figuras operativas del Programa para
estimular la ejecución de acciones de innovación y mejora de los Procesos
Operativos. |
|||||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura en Economía (Economía),
Humanidades (Sociología, Trabajo Social), Ciencias Políticas y Administración
Pública (Gubernamental), Antropología (Antropología), Administración
(Administración), Computación e Informática (Computación e Informática).
Titulado |
||||
Laborales: |
Siete a ocho años en Administración
Pública (Servicios Públicos), Economía Sectorial (Servicios Comunitarios,
Sociales e Individuales), Planificación Urbana (Desarrollo Regional,
Organización Comunitaria), Cambio y Desarrollo Social (Desarrollo
Socio-Económico), Problemas Sociales (Bienestar Social, Pobreza), Ciencia de
los Ordenadores (Informática). |
|||||
Capacidades gerenciales: |
Visión Estratégica y Liderazgo. |
|||||
Capacidades técnicas: |
Procesos Operativos de Atención a Familias
en Situación de Pobreza, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales. |
|||||
Idiomas: |
No requerido |
|||||
Otros: |
Disponibilidad para viajar en ocasiones. |
|||||
Nombre de la plaza |
Director
de Administración Regional |
|||||
Nivel administrativo |
MB1 |
Número de vacantes |
1 |
|||
Percepción ordinaria |
56,129.21
mensual |
|||||
Adscripción |
Dirección General de Atención y Operación |
Sede (radicación) |
Distrito Federal |
|||
Funciones principales |
1. Formular el programa de presupuesto de la
Dirección General e integrar el de las Coordinaciones Estatales a fin de
contar con los recursos presupuestales necesarios para la operación. 2. Autorizar las afectaciones presupuestales
de ampliación, reducción y reclasificaciones que solicitan las Coordinaciones
Estatales a fin de que éstas dispongan de los recursos necesarios para la
operación. 3. Integrar los programas anuales de
adquisiciones y de inversión de la Dirección General y las Coordinaciones
Estatales a fin de que éstas dispongan de los recursos necesarios para la
operación del Programa. 4. Solicitar la adquisición de materiales y
la contratación de personal que requieren las Coordinaciones Estatales y la Dirección
General a fin de que éstas dispongan de los recursos necesarios para su
operación. 5. Integrar los programas de la
Administración Pública Federal relativos a transparencia, informes de gestión
y contralorías a fin de cumplir con la normatividad vigente en la materia. 6. Coordinar el análisis organizacional y la
justificación técnico funcional de las estructuras de las Coordinaciones
Estatales y de la Dirección General a fin de que éstas dispongan del personal
necesario para la operación del Programa. 7. Integrar la información gerencial para la
toma de decisiones sobre la administración de las Coordinaciones Estatales. 8. Coordinar la integración y actualización
de los manuales de procedimientos administrativos que aplican las
Coordinaciones Estatales necesarias para la operación eficiente de las
mismas. 9. Definir indicadores financieros y de
productividad que permitan la toma de decisiones. |
|||||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura en Ciencias Políticas y
Administración Pública (Gubernamental), Administración (Administración),
Administración (Administración, Recursos Humanos, Dirección y Administración
de Empresas), Contaduría (Contador Público, Sistemas Contables), Economía
(Economía). Titulado |
||||
Laborales: |
Cuatro a seis años en Administración
Pública (Gestión Administrativa), Contabilidad Económica (Auditoría
Contable), Organización y Dirección de Empresas (Administración de Recursos
Materiales, Administración de Recursos Financieros, Desarrollo
Organizacional), Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos (Administración
de Recursos Humanos, Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos,
Evaluación del Desempeño). |
|||||
Capacidades gerenciales: |
Visión Estratégica y Liderazgo. |
|||||
Capacidades técnicas: |
Adquisición de Bienes Muebles y
Contratación de Servicios, Programación y Presupuesto. |
|||||
Idiomas: |
No requerido |
|||||
Otros: |
Disponibilidad para viajar en ocasiones |
|||||
Nombre de la plaza |
Coordinador
Estatal |
|||||
Nivel administrativo |
NB2 |
Número de vacantes |
5 |
|||
Percepción ordinaria |
33,537.06
mensual |
|||||
Adscripción |
Coordinación Estatal |
Sede (radicación) |
Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Morelos,
Tlaxcala |
|||
Funciones principales |
1. Definir y aplicar los criterios para
identificar regiones y familias beneficiarias a fin de darles la atención
requerida. 2. Dirigir las acciones del Programa para
proporcionar la atención, orientación y capacitación a las familias y a las
figuras que participan en el Programa. 3. Proponer al Coordinador Nacional y a la
Dirección General de Atención y Operación, las acciones de mejora y medidas
correctivas que permitan optimizar el funcionamiento del Programa y cumplir
los objetivos planteados. 4. Aplicar y coordinar los sistemas de
recolección, procesamiento, análisis, supervisión y evaluación de información
de las familias beneficiarias. 5. Vigilar el cumplimiento de los compromisos
que adquieran las familias beneficiarias sobre cada uno de los componentes
del Programa. 6. Promover el sistema de orientación y
quejas del Programa, en la región y entre las familias beneficiarias a fin de
atender y solucionar todos los cuestionamientos realizados. 7. Garantizar la confianza, responsabilidad y
manejo apartidista e Institucional para un adecuado cumplimiento de los
objetivos de la misión del Programa, dado que sus efectos inciden e influyen
directamente en lo económico, político y social de la Entidad Federativa. 8. Dirigir y coordinar los mecanismos para
hacer llegar el apoyo alimentario y de estímulos a la educación que se
definan para el Programa a las familias beneficiarias. 9. Promover la coordinación con los gobiernos
de los estados y municipios, con instituciones de educación superior y de
investigación, así como con los sectores social y privado para el
cumplimiento de los objetivos del Programa. 10. Participar y dar seguimiento a las
sesiones del Comité Técnico Estatal a fin contar permanentemente con
información. 11. Asegurar que el ejercicio, aplicación y
resguardo de los recursos asignados a la Coordinación Estatal se lleve a cabo
de acuerdo a la normatividad aplicable. 12. Participar en la selección y valoración
del personal que estará a su cargo. 13. Dirigir, capacitar, coordinar y supervisar
el personal a su cargo para cumplir con los objetivos del área. |
|||||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura en (Todas las carreras de
TrabajaEn) Terminado o Pasante. |
||||
Laborales: |
Cuatro a seis años en Administración
Pública (Servicios Públicos), Sociología Política (Conflictos Sociales,
Derechos Humanos), Ciencias Políticas (Política Social), Cambio y Desarrollo
Social (Desarrollo Socio-Económico), Problemas Sociales (Bienestar Social,
Pobreza), Grupos Sociales, Sociología de los Asentamientos Humanos (Estudios
de Comunidad, Sociología Rural), Antropología Social (Filiación, Familia y
Parentesco), Agronomía, Planificación Urbana (Organización Comunitaria),
Organización y Dirección de Empresas (Administración de Recursos Materiales,
Administración de Recursos Financieros), Economía General, Demografía Geográfica,
Geografía Económica, Estudio Psicológico de Temas Sociales, Planificación
Urbana (Desarrollo Regional). |
|||||
Capacidades gerenciales: |
Visión Estratégica y Liderazgo. |
|||||
Capacidades técnicas: |
Monitoreo y Evaluación de Programas
Sociales, Procesos Operativos de atención a Familias en Situación de Pobreza. |
|||||
Idiomas: |
No requerido. |
|||||
Otros: |
Disponibilidad para viajar continuamente. |
|||||
Nombre de la plaza |
Coordinador
Estatal |
|||||
Nivel administrativo |
NB1 |
Número de vacantes |
1 |
|||
Percepción ordinaria |
28,664.16
mensual |
|||||
Adscripción |
Coordinación Estatal |
Sede (radicación) |
Baja California Sur |
|||
Funciones principales |
1. Definir y aplicar los criterios para
identificar regiones y familias beneficiarias a fin de darles la atención
requerida. 2. Dirigir las acciones del Programa para
proporcionar la atención, orientación y capacitación a las familias y a las
figuras que participan en el Programa. 3. Proponer al Coordinador Nacional y a la
Dirección General de Atención y Operación, las acciones de mejora y medidas
correctivas que permitan optimizar el funcionamiento del Programa y cumplir
los objetivos planteados. 4. Aplicar y coordinar los sistemas de
recolección, procesamiento, análisis, supervisión y evaluación de información
de las familias beneficiarias. 5. Vigilar el cumplimiento de los compromisos
que adquieran las familias beneficiarias sobre cada uno de los componentes
del Programa. 6. Promover el sistema de orientación y
quejas del Programa, en la región y entre las familias beneficiarias a fin de
atender y solucionar todos los cuestionamientos realizados. 7. Garantizar la confianza, responsabilidad y
manejo apartidista e Institucional para un adecuado cumplimiento de los
objetivos de la misión del Programa, dado que sus efectos inciden e influyen
directamente en lo económico, político y social de la entidad federativa. 8. Dirigir y coordinar los mecanismos para
hacer llegar el apoyo alimentario y de estímulos a la educación que se
definan para el programa a las familias beneficiarias. 9. Promover la coordinación con los gobiernos
de los estados y municipios, con instituciones de educación superior y de
investigación, así como con los sectores social y privado para el
cumplimiento de los objetivos del Programa. 10. Participar y dar seguimiento a las
sesiones del Comité Técnico Estatal a fin contar permanentemente con
información. 11. Asegurar que el ejercicio, aplicación y
resguardo de los recursos asignados a la Coordinación Estatal se lleve a cabo
de acuerdo a la normatividad aplicable. 12. Participar en la selección y valoración
del personal que estará a su cargo. 13. Dirigir, capacitar, coordinar y supervisar
el personal a su cargo para cumplir con los objetivos del área. |
|||||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura en (Todas las Carreras de
TrabajaEn) Pasante o Terminado. |
||||
Laborales: |
Tres a cuatro años en Administración
Pública (Servicios Públicos), Sociología Política (Conflictos Sociales,
Derechos Humanos), Ciencias Políticas (Política Social), Cambio y Desarrollo
Social (Desarrollo Socio-Económico), Problemas Sociales (Bienestar Social,
Pobreza), Grupos Sociales, Sociología de los Asentamientos Humanos (Estudios
de Comunidad, Sociología Rural), Antropología Social (Filiación, Familia y
Parentesco), Agronomía, Planificación Urbana (Organización Comunitaria),
Organización y Dirección de Empresas (Administración de Recursos Materiales,
Administración de Recursos Financieros), Economía General, Demografía
Geográfica, Geografía Económica, Estudio Psicológico de Temas Sociales,
Planificación Urbana (Desarrollo Regional). |
|||||
Capacidades gerenciales: |
Visión Estratégica y Liderazgo. |
|||||
Capacidades técnicas: |
Monitoreo y Evaluación de Atención a
Familias en Situación de Pobreza. |
|||||
Idiomas: |
No requerido. |
|||||
Otros: |
Disponibilidad para viajar continuamente. |
|||||
Nombre de la plaza |
Subdirector
de Supervisión de Procesos |
|||||
Nivel administrativo |
NB2 |
Número de vacantes |
1 |
|||
Percepción ordinaria |
33,537.06
mensual |
|||||
Adscripción |
Dirección General de Administración y
Finanzas |
Sede (radicación) |
Distrito Federal |
|||
Funciones principales |
1. Asegurar el proceso de formalización de
los instrumentos jurídicos de la Dirección General de Administración y
Finanzas para la adquisición de servicios, con el objeto de apoyar a las
áreas en la contratación de los servicios necesarios para la operación. 2. Asignar con base en instrucciones de la
Dirección General de Administración y Finanzas, los asuntos a resolver a
través de la Dirección General Adjunta de Finanzas y Programación de la
Dirección General Adjunta de Administración, con el fin de propiciar su
atención técnica de acuerdo al área de competencia. 3. Dar seguimiento a los asuntos recibidos en
la Dirección General de Administración y Finanzas, para propiciar los avances
y conclusión de los mismos. 4. Asesorar jurídicamente a la Dirección
General de Administración y Finanzas, en la atención de los diferentes
procesos administrativos, para garantizar su cumplimiento en apego a la
norma. |
|||||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura en Derecho, Contaduría,
Administración. Titulado. |
||||
Laborales: |
Tres a cuatro años en Administración
Pública (Gestión Administrativa), Derecho y Legislación Nacionales (Derecho
Administrativo, Civil y Constitucional). |
|||||
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en
Equipo. |
|||||
Capacidades técnicas: |
Adquisición de Bienes Muebles y
Contratación de Servicios; Recursos Humanos- Relaciones Laborales,
Administración de Personal y Remuneraciones. |
|||||
Idiomas: |
No requerido. |
|||||
Otros: |
No requerido. |
|||||
Bases
Requisitos de participación |
1a. Podrán
participar aquellas personas que reúnan los requisitos académicos y laborales
previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento
de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno
ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función
a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por
delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el
servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de
algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse
con algún otro impedimento legal. |
||
Documentación requerida |
2a. Los aspirantes
deberán presentar, en
caso de pasar a la fase de revisión de documentos, dentro de un folder en original o copia certificada y copia
simple para su cotejo: · Acta
de nacimiento y/o forma migratoria según corresponda. · Documento
que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa
(sólo se aceptará historial académico sellado por la institución, Cédula
Profesional o Certificado de estudios, y Título Profesional en su caso). · Cartas
de recomendación o constancias laborales, que avalen la experiencia
especificada en el currículum vitae (evidencia documental). · Identificación
oficial vigente con fotografía y firma (se acepta credencial para votar con
fotografía, pasaporte o cédula profesional). · Cartilla
liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años). · Escrito
bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado por delito doloso,
no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado
eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es
auténtica. La Coordinación
Nacional del Programa de Desarrollo Humano OPORTUNIDADES se reserva el
derecho de solicitar, en cualquier momento, la documentación o referencias
que acrediten los datos registrados en el currículum y el cumplimiento de los
requisitos establecidos en esta convocatoria, en cualquier etapa del proceso
y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al
aspirante. |
||
Registro de candidatos y temarios |
3a. La entrega de solicitudes para la
inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se
realizarán a través de www.trabajaen.gob.mx,
la que les asignará un folio al aceptar las condiciones del concurso,
formalizando su inscripción a éste, e identificándolos durante el desarrollo
del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección,
asegurando así el anonimato del aspirante. Los temarios referentes a la evaluación de
capacidades técnicas estarán publicados en el portal OPORTUNIDADES www.oportunidades.gob.mx
y en www.trabajaen.gob.mx a partir
de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación. |
||
Etapas del concurso |
4a. El concurso
comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a
continuación: |
||
Etapa |
Fecha o plazo |
|
|
Publicación
de convocatoria |
17/01/07 |
|
|
Registro
de aspirantes |
|
|
|
*Revisión
curricular |
|
|
|
*Publicación
de candidatos acreditados en revisión curricular |
|
|
|
*Presentación
de documentos |
|
|
|
*Evaluación
de capacidades técnicas |
|
|
|
*Evaluación
de capacidades de visión de servicio público |
|
|
|
*Evaluación
de capacidades gerenciales |
|
|
|
*Publicación
de candidatos para entrevista |
|
|
|
*Entrevista
por el Comité Técnico de Selección |
|
|
|
*Resolución
a los candidatos |
16/03/07 |
|
|
*Estas fechas están sujetas a cambio previo aviso a través de la
herramienta: www.trabajaen.gob.mx en
razón del procedimiento de evaluación de capacidades y al número de aspirantes
que participen.
*Las evaluaciones de capacidades técnicas, serán realizadas el mismo día
del cotejo de documentos.
Publicación de resultados |
5a. Los resultados
de cada una de las etapas del concurso serán publicados en www.trabajaen.gob.mx y en el portal
de OPORTUNIDADES www.oportunidades.gob.mx. De
manera excepcional y de considerarlo necesario se hará a través del correo
personal especificado en su curriculum vitae, identificándose con el número de folio asignado para cada candidato.
La publicación de resultados se realizará al día siguiente de concluidas las
etapas referidas. |
Recepción de documentos y aplicación de
evaluaciones |
6a. Para la
recepción y cotejo de los documentos personales, así como para la aplicación
de las evaluaciones de capacidades gerenciales y técnicas de las plazas
locales, los candidatos deberán acudir a las instalaciones de la Coordinación
Nacional del Programa Oportunidades, ubicadas en Insurgentes Sur No.1480
(esquina Eje 8 y Oso), Col. Barrio Actipan, Delegación Benito Juárez, C.P.
03230, Ciudad de México, el día y la hora que se le informe mediante su
número de folio asignado por www.trabajaen.gob.mx
a través de los medios de comunicación mencionados. Para las plazas foráneas,
los aspirantes que concursen por la plaza vacante de la Coordinación Estatal
de Baja California Sur, tendrán que presentarse en: Calzada General Agustín
Olachea, Esquina Avenida Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta, Col. Las Garzas,
C.P. 23070, La Paz, Baja California Sur. Quienes concursen por la plaza
vacante de Chihuahua, tendrán que presentarse en: Av. Francisco Zarco No.
2605 Esq. con Guillermo Prieto, Col. Jardines del Santuario, C.P. 31020,
Chihuahua, Chih. Quienes concursen por la vacante de Coahuila, tendrán que
presentarse en: Calz. Antonio Juambelz No. 364 Sur Altos, Col. Nuevo Torreón,
C.P. 27060, Torreón, Coahuila. Quienes concursen por la vacante de Jalisco,
tendrán que presentarse en: Av. Colón 3078, entre Av. Isla Raza e Isla
Pantenaria, Fracc. Jardines de San José, C.P. 044950, Guadalajara, Jal.
Quienes concursen por la plaza vacante en la Coordinación Estatal de Morelos,
tendrán que presentarse en: Avenida Cuauhtémoc No. 60, Col. Amatitlán, C.P.
62410, Cuernavaca, Morelos. Quienes concursen por la vacante de Tlaxcala,
tendrán que presentarse en: Av. Juárez No. 41, Col. Centro, C.P. 90000,
Tlaxcala, Tlax. |
Resolución de dudas |
7a. A efecto de
garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen
con relación a las plazas y el proceso del presente concurso, se tiene
disponible el módulo de atención ubicado en Av. Insurgentes Sur número 1480
planta baja, en la Subdirección de Personal con horario de atención de |
Principios del
concurso |
8a. El
concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de igualdad de
oportunidades, reconocimiento al mérito, confidencialidad, objetividad y
transparencia, sujetándose el desarrollo del proceso, las deliberaciones de
los Comités Técnicos de Selección y los criterios de desempate a las
disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la
Administración Pública Federal, su Reglamento y los Lineamientos que deberán
observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y
sus Organos Desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso, así
como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientasde evaluación
para los procesos de selección, publicados en el Diario Oficial de la
Federación el |
Disposiciones
generales |
1. Los concursantes podrán presentar
inconformidad, ante la Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la
Administración Pública Federal, en términos de lo dispuesto por la Ley del
Servicio Profesional de Carrera y su Reglamento. 2. De conformidad con lo establecido
en la normatividad aplicable, los Comités Técnicos de Selección podrán,
considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso
cuando no se cuente con al menos tres candidatos que hayan obtenido la puntuación
mínima requerida o si una vez realizadas las entrevistas ninguno cubre los
requerimientos mínimos para ocupar la plaza vacante. En caso de declarar
desierto el concurso se procederá a emitir una nueva convocatoria. 3. Los datos personales de los concursantes
son confidenciales, aun después de concluido el concurso. 4. En www.trabajaen.gob.mx podrán
consultarse detalles sobre el concurso y las plazas vacantes. 5. Los Comités Técnicos de Selección
determinarán los criterios de evaluación con base en las siguientes
disposiciones: Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración
Pública Federal, su Reglamento y los Lineamientos que deberán observar las
dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus Organos
Desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso, así como en la
elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los
procesos de selección, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 6. Cualquier aspecto no previsto en
la presente Convocatoria será resuelto por los Comités Técnicos de Selección
respectivos, conforme a las disposiciones aplicables. |
México, D.F., a
Sistema de
Servicio Profesional de Carrera en la Coordinación Nacional
del Programa de Desarrollo
Humano Oportunidades
Igualdad de
Oportunidades, Mérito y Servicio
El Presidente de
los Comités Técnicos de Selección
Ing. Mario Gerardo Nosthas Burgos
Rúbrica.
TEMARIO POR VACANTE |
BIBLIOGRAFIA |
Director General
Adjunto de Operación · Marco normativo de · Normatividad aplicable a la operación de
los Programas Sociales. · Normatividad aplicable a · Nociones Generales de |
· Ley Orgánica de http://www.cddhcu.gob.mx/leyinfo http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/PR/Leyes/29121976(1).pdf · Decreto por el que se reforma el diverso
por el que se crea http://www.oportunidades.gob.mx http://www.oportunidades.gob.mx/htmls/decreto.html · Ley General de Desarrollo Social http://www.diputados.gob.mx/servicios/datorele/cmprtvs/iniciativas/Inic/510/2.htm http://www.diputados.gob.mx/servicios/datorele/cmprtvs/iniciativas/Inic/458/2.htm · Reglamento de la Ley General de Desarrollo
Social. http://www.normateca.gob.mx///Archivos/33_D_848_18-01-2006.pdf · Reglas de Operación vigentes del programa de
Desarrollo Humano Oportunidades http://www.oportunidades.gob.mx http://www.oportunidades.gob.mx/htmls/reglas.html · Ley Federal de Responsabilidades Administrativas
de los Servidores Públicos. http://www.cddhcu.gob.mx/leyinfo http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/PR/Leyes/13032002(1).pdf http://www.sre.gob.mx/acerca/marco_normativo/lfrsp.htm · Ley Federal de Transparencia y Acceso a http://www.cddhcu.gob.mx/leyinfo http://www.ciqa.mx/Pagciqa/LeydeTransparencia/014_Marco_Normativo/Itciqa014.htm · Reglamento de http://www.cddhcu.gob.mx/leyinfo http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/244.doc · Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Público http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/14.doc · Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/LFPRA.doc · Presupuesto de Egresos de la Federación http://www.shcp.gob.mx/index_presupuesto_egresos.html http://www.shcp.sse.gob.mx/contenidos/presupuesto_egresos/temas/pef/2006/index.html · Ley del Servicio Profesional de Carrera en
la Administración Pública Federal. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/260.doc http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/PR/Leyes/10042003(1).pdf · Gestión Social. Cómo Lograr la Eficiencia e
Impacto en las Políticas Sociales. Ernesto Cohen y
Rolando Franco. Ed. Siglo XXI. México 2005. · Manual. Formulación y Monitoreo de Proyectos
Sociales. Ernesto Cohen y
Rodrigo Martínez. División de
Desarrollo Social CEPAL http://www.eclac.cl/dds/noticias/paginas/8/15448/Manual_dds_200408.pdf |
Director de
Administración Regional · Normatividad aplicable a la Administración
de Recursos Humanos, Financieros y Materiales en el Sector Público · Nociones generales de la Administración
Pública Federal |
· Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal y sus reformas http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/PR/Leyes/29121976(1).pdf · Decreto por el que se reforma el diverso
por el que se crea la Coordinación Nacional del Programa de Educación, Salud
y Alimentación como órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo
Social, publicado el http://www.oportunidades.gob.mx/htmls/decreto.html · Reglas de Operación vigentes del programa de
Desarrollo Humano Oportunidades. http://www.oportunidades.gob.mx/htmls/reglas.html · Ley Federal de Responsabilidades Administrativas
de los Servidores Públicos. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/PR/Leyes/13032002(1).pdf http://www.sre.gob.mx/acerca/marco_normativo/lfrsp.htm · Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental, sus reformas. http://www.ciqa.mx/Pagciqa/LeydeTransparencia/014_Marco_Normativo/Itciqa014.htm · Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a
la Información Pública Gubernamental http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/244.doc · Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Público http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/14.doc · Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/LFPRA.doc · Presupuesto de Egresos de la Federación http://www.shcp.sse.gob.mx/contenidos/presupuesto_egresos/temas/pef/2006/index.html http://www.shcp.gob.mx/index_presupuesto_egresos.html · Ley del Servicio Profesional de Carrera en
la Administración Pública Federal. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/260.doc http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/PR/Leyes/10042003(1).pdf · Reglamento de la Ley del Servicio Profesional
de Carrera en la Administración Pública Federal. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LSPCAPF.doc · Manual de Percepciones de la Administración
Pública Federal. · Acuerdo mediante el cual se expiden los
Lineamientos para la Evaluación del Desempeño de los Servidores Públicos de
Carrera. · Norma para la Capacitación de los
Servidores Públicos. http://www.normateca.gob.mx///Archivos/NORMA%20PARA%20LA%20CAPACITACION%20DE%20LOS%20SERVIDORES%20PUBLICOS,%20ASI%20COMO%20SU%20ANEXO_NEW1.PDF · Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto
Público Federal. http://www.ciqa.mx/Pagciqa/LeydeTransparencia/014_Marco_Normativo/docs/presupuesto.pdf http://www.cddhcu.gob.mx/camdip/comlvii/compyp/informe/Comjur98/Leyes98/24Lpcgpf/LPCGPF24.htm |
Coordinador
Estatal · Marco normativo de la Política Social en
México. · Normatividad aplicable a la operación de
los Programas Sociales. · Normatividad aplicable a la Administración
de Recursos Humanos, Financieros y Materiales en el Sector Público. · Nociones generales de la Administración
Pública Federal. · Nociones de las condiciones socioeconómicas
generales del estado. |
· Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal y sus reformas http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/PR/Leyes/29121976(1).pdf · Decreto por el que se reforma el diverso
por el que se crea la Coordinación Nacional del Programa de Educación, Salud
y Alimentación como órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo
Social, publicado el http://www.oportunidades.gob.mx/htmls/decreto.html · Ley General de Desarrollo Social http://www.diputados.gob.mx/servicios/datorele/cmprtvs/iniciativas/Inic/510/2.htm http://www.diputados.gob.mx/servicios/datorele/cmprtvs/iniciativas/Inic/458/2.htm · Reglamento de la Ley de Desarrollo Social. http://www.normateca.gob.mx///Archivos/33_D_848_18-01-2006.pdf · Reglas de Operación vigentes del Programa de
Desarrollo Humano Oportunidades http://www.oportunidades.gob.mx/htmls/reglas.html · Ley Federal de Responsabilidades Administrativas
de los Servidores Públicos. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/PR/Leyes/13032002(1).pdf http://www.sre.gob.mx/acerca/marco_normativo/lfrsp.htm · Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental, sus reformas. http://www.ciqa.mx/Pagciqa/LeydeTransparencia/014_Marco_Normativo/Itciqa014.htm · Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a
la Información Pública Gubernamental http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/244.doc · Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Público http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/14.doc · Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/LFPRA.doc · Presupuesto de Egresos de la Federación http://www.shcp.gob.mx/index_presupuesto_egresos.html http://www.shcp.sse.gob.mx/contenidos/presupuesto_egresos/temas/pef/2006/index.html · Ley del Servicio Profesional de Carrera en
la Administración Pública Federal. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/260.doc http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/PR/Leyes/10042003(1).pdf · Reglamento de la Ley del Servicio
Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LSPCAPF.doc · Gestión Social. Cómo Lograr la Eficiencia e
Impacto en las Políticas Sociales. Ernesto Cohen y
Rolando Franco. Editorial Siglo
XXI. México 2005 · Manual. Formulación y Monitoreo de Proyectos
Sociales. Ernesto Cohen y
Rodrigo Martínez. División de
Desarrollo Social CEPAL http://www.eclac.cl/dds/noticias/paginas/8/15448/Manual_dds_200408.pdf
|
Subdirector de
Supervisión de Procesos Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. · Título Primero, Disposiciones Generales, Capítulo
Unico. · Título Dos, De · Título Tercero, Procedimientos de Contratación,
Capítulo Unico. · Título Cuarto, De Los Contratos; Capítulo Unico. · Título Quinto, De · Título Sexto, Infracciones y Sanciones, Capítulo Unico. · Título Séptimo, De Las Inconformidades y
Conciliación, Capítulo Primero y Segundo. Reglamento de · Título Primero, Disposiciones Generales, Capítulo
Unico. · Título Dos, De · Título Tercero, Procedimientos de Contratación,
Capítulo Primero. · Título Cuarto, De Los Contratos; Capítulo Unico. · Título Quinto, De Las Sanciones, Inconformidades
y Conciliaciones. Ley Federal de
Procedimiento Administrativo. · Título Segundo Del
Régimen Jurídico de los Actos Administrativos · Título Tercero Del Procedimiento Administrativo · Título Tercero A De · Título Cuarto De las
Infracciones y Sanciones Administrativas · Título Quinto Medidas
de Seguridad Capítulo Unico · Título Sexto Del
Recurso de Revisión |
· Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
del Sector Público. http://www.normateca.gob.mx///Archivos/34_D_1047_22-08-2006.pdf · Reglamento de http://www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/2548/3/Regla_Ley_Adquisiciones_Arrendamientos.pdf · Ley Federal de Procedimiento Administrativo. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/PR/Leyes/04081994(1).pdf |
(R.- 001344)