Secretaría de Gobernación
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
El
Comité de Selección del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las
Revoluciones de México, órgano desconcentrado de
Convocatoria pública y abierta del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:
ORDEN DEL DIA
PUNTO UNICO. Autorización para validación de la convocatoria pública de las siguientes plazas vacantes en donde se exponen las bases de los concursos con fundamento a lo señalado por los artículos 23, 25, 26, 28, 37 y 75 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, 22 y 23 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera y 10 de los Lineamientos de la Ley del Servicio Profesional de Carrera.
Nombre de
la plaza
Subdirector
de Investigación Histórica.
Número de vacantes UNA Nivel Administrativo NA1
Subdirector de área.
Percepción ordinaria $25,254.76 mensual bruta.
Adscripción Dirección de Investigación y
Documentación.
Sede (radicación) México, D.F.
Funciones:
Objetivo 1.- Identificar y dictaminar proyectos
viables de investigación de histórica que permitan avanzar en el conocimiento
de las Revoluciones de México.
Función 1.- Participar en la elaboración de
líneas de acción para concretar las investigaciones que forman parte del
programa de trabajo.
Función 2.- Proporcionar el apoyo
teórico-metodológico a los encargados de llevar a cabo los diferentes proyectos
de investigación.
Función
3.- Informar a
Objetivo 2.- Apoyar con instrumentos académicos
(cursos, diplomados) la difusión de la historia los movimientos revolucionarios
en México.
Función 1.- Promover con institutos,
universidades y centros de educación superior la concertación de diferentes
proyectos de colaboración en el ámbito de la investigación histórica de México.
Función 2.- Elaborar proyectos para talleres,
seminarios, cursos de actualización, ciclos de conferencias, etc. y someterlos
para aprobación a la superioridad.
Función 3.- Coordinar la búsqueda de material bibliográfico y hemerográfico en los diferentes archivos históricos, bibliotecas y hemerotecas del país.
Perfil y requisitos académicos:
Licenciatura en: Humanidades, Historia, Ciencias Sociales. Titulado (Consultar el catálogo de carreras genéricas en la página de Trabajaen).
Experiencia laboral: Mínimo cuatro años
en las áreas de:
Historia
por épocas, Historia por especialidades o Ciencias auxiliares de
Capacidades gerenciales: Nivel de dominio: 3 Orientación a Resultados, Trabajo en Equipo y Habilidades Intra e Interpersonales.
Capacidades técnicas: Metodología de
Nombre de
la plaza
Subdirector
de Evaluación.
Número de vacantes Una Nivel Administrativo NA1
Subdirector de área.
Percepción ordinaria $25,254.76 mensual bruta.
Adscripción Dirección de Investigación y
Documentación.
Sede (radicación) México, D.F.
Funciones:
Objetivo 1.- Evaluar y emitir opinión de las investigaciones
establecidas en el programa de trabajo.
Función 1.- Evaluar el avance de las
investigaciones hasta su conclusión de las contenidas en el programa de trabajo
en el INEHRM.
Función 2.- Evaluar y emitir opinión sobre los
trabajos alusivos a los movimientos revolucionarios de México realizados por
personas físicas o morales.
Función 3.- Recibir y emitir opinión de los trabajo y proyectos que participan en los certámenes y entregarlos al jurado calificador.
Objetivo 2.- Planear y participar en los ciclos
de conferencias, seminarios, diplomados y mesas redondas que organiza el
instituto.
Función 1.- Organizar la información que deberá difundirse a través de los ciclos de conferencias, seminarios, mesas redondas, diplomados, etc.
Función 2.- Dictaminar los artículos, reseñas,
ensayos, etc. Que formarán parte de nuestras publicaciones periódicas.
Función 3.- Informar al Director de Investigación y Documentación sobre las actividades realizadas.
Perfil y requisitos académicos:
Licenciatura en: Ciencias Sociales, Humanidades, Historia, Filosofía, Ciencias Políticas. Titulado (Consultar el catálogo de carreras genéricas en la página de Trabajaen).
Experiencia laboral: Mínimo cuatro años
en las áreas de: Ciencias Auxiliares de
Capacidades gerenciales: Nivel de dominio: 3 Orientación a Resultados, Trabajo en Equipo y Habilidades Intra e Interpersonales.
Capacidades técnicas: Metodología de
Bases
Requisitos de participación
1a. Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos académicos y laborales previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal.
Documentación requerida
2a. Los aspirantes deberán presentar en original o copia certificada y copia simple para su cotejo: Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda; Documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa (sólo se aceptará título o cédula profesional) Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se acepta credencial para votar con fotografía, pasaporte o cédula profesional); Cartilla liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años) y; Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún Programa de Retiro Voluntario. Documentos que acrediten la experiencia laboral establecida en el curriculum. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante.
Registro de candidatos y temarios
3a. La entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo, se realizarán a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx, la que les asignará un número de folio al aceptar las condiciones del concurso, formalizando su inscripción a éste, e identificándolos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité de Selección, asegurando así el anonimato del aspirante. Los temarios referentes a la evaluación de capacidades técnicas, estarán publicados en el portal de esta dependencia www.inehrm.gob.mx.
Etapas del concurso
4a. El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a continuación:
Publicación de convocatoria 30
de mayo de 2007
Registro de aspirantes 30
de mayo al 12 de junio de 2007
Revisión curricular 13
de junio al 14 de junio de 2007
* Evaluación
técnica 19
de junio al 22 de junio de 2007
* Evaluación de
capacidades gerenciales 25 de
junio al 29 de junio de 2007
Presentación de documentos 19
de junio al 22 de junio de 2007
* Entrevista por el Comité de Selección 4 de julio de 2007
* Resolución
candidato 5
de julio de 2007
* Nota: Estas fechas están sujetas a cambio sin previo aviso en razón al procedimiento de evaluación de capacidades y al número de aspirantes que participen en estas plazas.
Publicación de resultados
5a. Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en los medios de comunicación: www.trabajaen.gob.mx y www.inehrm.gob.mx, identificándose con el número de folio asignado para cada candidato.
Recepción de documentos y aplicación de
evaluaciones
6a. Para la aplicación de la evaluación técnica, así como la recepción y el cotejo de los documentos personales y la aplicación de las evaluaciones de capacidades gerenciales, de visión del servicio público y la entrevista del Comité de Selección, el candidato deberá acudir a las oficinas del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, el día y la hora que se le informe a través de su cuenta en la página de www.trabajaen.gob.mx y el correo electrónico personal, con al menos dos días hábiles de anticipación a la fecha en que deberá presentarse. La cita será en calle Francisco I. Madero No. 1, Col. San Angel, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01000, de la Ciudad de México, D.F.
Resolución de dudas
7a. A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a las plazas y el proceso del presente concurso, se ha implementado un mecanismo de atención de dudas, por lo que para el proceso de registro y primera etapa (revisión curricular) de la convocatoria, se atenderán las dudas en el correo electrónico: rhumanos@segob.gob.mx.
Principios del concurso
8a. El concurso se desarrollará en
estricto apego a los principios de igualdad de oportunidades, reconocimiento al
mérito, confidencialidad, objetividad y transparencia, sujetándose el
desarrollo del proceso, las deliberaciones del Comité de Selección y los
criterios de desempate a las disposiciones de
Disposiciones generales
1. Los concursantes podrán presentar inconformidad, ante la Unidad de Recursos Humanosy Profesionalización de la Administración Pública Federal de esta Secretaría, en términos de lo dispuesto por la Ley de la materia y su Reglamento.
2. El Comité de Selección podrá considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso cuando no se cuente con un candidato que haya obtenido la puntuación mínima requerida o si una vez realizadas las entrevistas, ninguno cubre los requerimientos mínimos para ocupar la plaza vacante. En caso de declarar desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.
3. Los datos personales de los concursantes son confidenciales, aun después de concluido el concurso.
4. En www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse detalles sobre el concurso y las plazas vacantes.
5. El Comité de Selección determinará
los criterios de evaluación con base a las siguientes disposiciones: Ley del
Servicio Profesional de Carrera en
6. Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria, será resuelto por el Comité de Selección.
México, D.F., a 30 de mayo de 2007.
Sistema de Servicio Profesional de Carrera en el Instituto Nacional deEstudios Históricos de las Revoluciones de México
Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio
El Presidente del Comité de
Selección
José Alberto Pérez Pérez Negrón
Rúbrica.
SECRETARIA DE GOBERNACION
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTORICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MEXICO
TEMARIO PARA LA EVALUACION TECNICA
DE LA PLAZA PARA SUBDIRECTOR DE INVESTIGACION HISTORICA
La evaluación contempla las líneas generales de la historia de México entre los siglos XIX y XX, principalmente los procesos políticos, sociales, económicos y culturales de los momentos de cambio más importantes del país, a saber la Revolución de independencia, la República Liberal, la Revolución mexicana y México contemporáneo.
1. La
Independencia mexicana y el nacimiento de la nación mexicana.
2. La
Constitución de 1824 y el primer federalismo.
3. El
centralismo y la segunda república liberal.
4. El Santanismo y la Generación Liberal.
5. La
Guerra de Reforma y sus implicaciones nacionales e internacionales.
6. El
Segundo Imperio y la República Restaurada.
7. La
paz porfiriana y el progreso de una nación.
8. Antecedentes
y causas de la Revolución mexicana.
9. Aspectos
de la lucha armada y las regiones del país.
10. La
Revolución mexicana y la nueva Carta Magna.
11. La
Constitución de 1917 y la reconstrucción nacional.
12. El
nacionalismo revolucionario en la década 1920.
13. El
Maximato, política, sociedad y economía.
14. El
Cardenismo, política, sociedad y economía.
15. El
México de los 40´s: guerra y estabilidad.
16. La
crisis del modelo mexicano 1964-1982.
17. Neoliberalismo y transición democrática.
18. Historiografía
sobre la Independencia.
19. Historiografía
sobre la Reforma Liberal.
20. Historiografía
sobre la Revolución Mexicana.
21. Historiografía sobre el siglo XX mexicano.
SECRETARIA DE GOBERNACION
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTORICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MEXICO
TEMARIO PARA LA EVALUACION TECNICA
DE LA PLAZA PARA SUBDIRECTOR DE EVALUACION
La evaluación contempla las líneas generales de la historia de México entre los siglos XIX y XX, principalmente los procesos políticos, sociales, económicos y culturales de los momentos de cambio más importantes del país, a saber la Revolución de independencia, la República Liberal, la Revolución mexicana y México contemporáneo.
1. La
Independencia mexicana y el nacimiento de la nación mexicana.
2 La
Constitución de 1824 y el primer federalismo.
3. El
centralismo y la segunda república liberal.
4. El Santanismo y la Generación Liberal.
5. La
Guerra de Reforma y sus implicaciones nacionales e internacionales.
6. El
Segundo Imperio y la República Restaurada.
7. La
paz porfiriana y el progreso de una nación.
8. Antecedentes
y causas de la Revolución mexicana.
9. Aspectos
de la lucha armada y las regiones del país.
10. La
Revolución mexicana y la nueva Carta Magna.
11. La
Constitución de 1917 y la reconstrucción nacional.
12. El
nacionalismo revolucionario en la década 1920.
13. El
Maximato, política, sociedad y economía.
14. El
Cardenismo, política, sociedad y economía.
15. El
México de los 40´s: guerra y estabilidad.
16. La
crisis del modelo mexicano 1964-1982.
17. Neoliberalismo y transición democrática.
18. Historiografía
sobre la Independencia.
19. Historiografía
sobre la Reforma Liberal.
20. Historiografía
sobre la Revolución Mexicana.
21. Historiografía sobre el siglo XX mexicano.
(R.- 001612)