Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

CONVOCATORIA CNBV-010-2007

Los Comités de Selección de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37, 69, 75, fracción III y 80 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 23, 25 y 29, párrafo segundo, 30, 32, 35, 38, 101 y 105 de su reglamento, y lineamientos primero, noveno y décimo de los que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2004, emiten la siguiente:

Convocatoria pública y abierta del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

1) Nombre de la plaza

Inspector “A” en la Dirección General de Supervisión de Instituciones Financieras “A”

Consecutivo

1747 y 1771

Número de vacantes

Dos

Nivel Administrativo

OC1

Percepción ordinaria

$22,153.30 mensual bruta

Adscripción

Dirección General de Supervisión de Instituciones Financieras “A”

Sede (Radicación)

México, D.F.

Funciones

1.      Analizar la información de la entidad financiera supervisada, a fin de determinar variaciones significativas en la información que han proporcionado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para conocer la tendencia de las operaciones de la entidad que se analiza y su apego a la normatividad aplicable.

2.      Elaborar el análisis financiero de la información de las entidades financieras supervisadas, conforme a las metodologías y procedimientos vigentes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para conocer de la evolución de la entidad supervisada.

3.      Verificar las tendencias, comportamientos o situaciones problemáticas de las entidades financieras, con el propósito de informar a los niveles superiores sobre las mismas, para evitar problemas sistémicos

4.      Revisar que las operaciones y contabilidad realizadas por las entidades financieras supervisadas, cumplan con la normatividad que le es aplicable para mantener un sistema financiero sano.

5.      Desarrollar los proyectos de oficios de requerimiento de información que serán dirigidos a las entidades financieras supervisadas o a las áreas internas de la Comisión, a fin de contar con los datos necesarios para el análisis de la información financiera.

6.      Supervisar el cumplimiento de las observaciones y de los compromisos asumidos por las entidades financieras supervisadas en los programas preventivos y/o correctivos, para comprobar que se han subsanado las situaciones anómalas detectadas.

7.      Analizar la información destinada a la emisión de opiniones, autorizaciones o consultas solicitadas por la SHCP, Banco de México, entidades financieras supervisadas, otros organismos reguladores y áreas internas de la CNBV, para dar una respuesta a las mismas.

Perfil y requisitos

Académicos:

Titulado de las carreras de Matemáticas, Actuaría, Administración, Contaduría, Economía, Finanzas o Ingeniería Industrial

 

Laborales:

Un año de experiencia en: Contabilidad, Actividad Económica, Estadística, Probabilidad o Teoría Económica

 

Capacidades gerenciales:

Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo

 

Capacidades técnicas:

1. Supervisión Financiera: Sector Bancario

2. Marco Legal: Sector Bancario

 

Idiomas extranjeros:

Inglés; leer, hablar y escribir: Intermedio

 

Otros conocimientos:

Paquetería; Excel, Word y PowerPoint: Intermedio

 

2) Nombre de la plaza

Inspector “A” en la Dirección General de Supervisión de Instituciones Financieras “A”

Consecutivo

1770

Número de vacantes

Una

Nivel Administrativo

OC1

Percepción ordinaria

$22,153.30 mensual bruta

Adscripción

Dirección General de Supervisión de Instituciones Financieras “A”

Sede (Radicación)

México, D.F.

Funciones

1.     Analizar la información de la entidad financiera supervisada, a fin de determinar variaciones significativas en la información que han proporcionado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para conocer la tendencia de las operaciones de la entidad que se analiza y su apego a la normatividad aplicable.

2.     Elaborar el análisis financiero de la información de las entidades financieras supervisadas, conforme a las metodologías y procedimientos vigentes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para conocer de la evolución de la entidad supervisada.

3.     Verificar las tendencias, comportamientos o situaciones problemáticas de las entidades financieras, con el propósito de informar a los niveles superiores sobre las mismas, para evitar problemas sistémicos

4.     Revisar que las operaciones y contabilidad realizadas por las entidades financieras supervisadas, cumplan con la normatividad que le es aplicable para mantener un sistema financiero sano.

5.     Desarrollar los proyectos de oficios de requerimiento de información que serán dirigidos a las entidades financieras supervisadas o a las áreas internas de la Comisión, a fin de contar con los datos necesarios para el análisis de la información financiera.

6.     Supervisar el cumplimiento de las observaciones y de los compromisos asumidos por las entidades financieras supervisadas en los programas preventivos y/o correctivos, para comprobar que se han subsanado las situaciones anómalas detectadas.

7.     Analizar la información destinada a la emisión de opiniones, autorizaciones o consultas solicitadas por la SHCP, Banco de México, entidades financieras supervisadas, otros organismos reguladores y áreas internas de la CNBV, para dar una respuesta a las mismas.

Perfil y requisitos

Académicos:

Titulado de las carreras de Matemáticas, Actuaría, Administración, Contaduría, Economía, Finanzas o Ingeniería Industrial

 

Laborales:

Un año de experiencia en: Contabilidad, Actividad Económica, Estadística, Probabilidad o Teoría Económica

 

Capacidades gerenciales:

Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo

 

Capacidades técnicas:

1. Supervisión Financiera: Sector Bancario

2. Marco Legal: Sector Bancario

 

Idiomas extranjeros:

Inglés; leer, hablar y escribir: Intermedio

 

Otros conocimientos:

Paquetería; Excel, Word y PowerPoint: Intermedio

 

3) Nombre de la plaza

Subgerente “A” en la Dirección General de Asuntos Internacionales

Consecutivo

1651

Número de vacantes

Una

Nivel Administrativo

NB3

Percepción ordinaria

$39,573.74 mensual bruta

Adscripción

Dirección General de Asuntos Internacionales

Sede (Radicación)

México, D.F.

Funciones

1.      Atender las solicitudes de información (No Confidencial) que los organismos homólogos o financieros internacionales, elaboren a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a fin de dar una respuesta oportuna fortaleciendo la cooperación y funciones de supervisión.

2.      Desarrollar trabajos y estudios en materia económico - financiera, de índole internacional, que sean de interés para la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para garantizar que las funciones de supervisión se mantengan a la vanguardia.

3.      Desarrollar trabajos y ponencias con motivo de la participación del Presidente y/o Vicepresidente de Supervisión de Instituciones Financieras cinco en diversos foros internacionales y/o nacionales a fin de fortalecer la cooperación en temas de actualización.

4.      Dar cumplimiento a compromisos adquiridos por la Comisión, que deriven de préstamos, créditos o donativos, financiados por organismos financieros internacionales, para llevar a cabo la implementación de programas específicos de apoyo a la propia Comisión, o bien, a otras entidades del Sistema Financiero Mexicano.

5.      Elaborar los reportes que deban emitirse para las distintas instancias (el Organismo Financiero Internacional; Nacional Financiera, S.N.C. como agente financiero; Secretaría de la Función Pública; Auditores Externos; entre otros) que participen en los préstamos, créditos o donativos, otorgados en favor de la Comisión, a fin de dar cumplimiento a los requerimientos de operación y seguimiento de dichos préstamos.

6.      Controlar la adecuada gestión y uso de los recursos técnicos y financieros que deriven de préstamos, créditos o donativos, a cargo de la Comisión, a fin de asegurarse que éstos se utilicen conforme a la normatividad, criterios y políticas pactadas entre la Comisión y el organismo internacional.

7.      Coordinar con todo el personal de la Dirección General, la implementación y seguimiento de requerimientos institucionales relativos a la actualización y seguimiento del sistema de gestiónde calidad, procesos de trabajo, indicadores de desempeño y mejora continua, que permitan el logro de las metas y proyectos.

8.      Coordinar con las distintas áreas que integran la Dirección General, aquellos trabajos institucionales relativos al Sistema de Planeación Estratégica (fijación de indicadores, revisión de metas, medición de resultados, reportes, etc.), a fin de lograr la consistencia e interrelación de los trabajos institucionales.

9.      Analizar y emitir opinión sobre proyectos de mejora de carácter institucional.

10.   Supervisar y organizar los programas de capacitación que se realizan en el país, impartidos por organismos internacionales, a fin de fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios de la Comisión.

11.   Gestionar y dar seguimiento a los programas de capacitación que la Comisión realice en coordinación con distintos organismos internacionales, a fin de permanecer a la vanguardia en materia de capacitación económica-financiera.

12.   Coordinar conjuntamente con la Gerencia de Capacitación la identificación de necesidades en materia de capacitación internacional, a fin de gestionar la realización de seminarios en territorio nacional o bien, la asistencia de funcionarios a cursos en el extranjero.

13.   Interactuar con otras autoridades mexicanas para llevar a cabo el desarrollo de temas relativos al sistema financiero internacional, a fin de fortalecer los mecanismos de cooperación con dichos organismos.

14.   Interactuar con otras instancias del Gobierno Mexicano, a fin de responder solicitudes de información que se reciban de organismos financieros internacionales.

Perfil y requisitos

Académicos:

Técnico Superior o Universitario-Pasante y Carrera terminada de: Administración, Derecho, Contaduría, Economía, Finanzas, Relaciones Internacionales o Ciencias Políticas y Administración Pública

 

Laborales:

Tres años de experiencia en: Contabilidad, Actividad Económica, Relaciones Internacionales, Economía Internacional, Derecho y Legislación Nacionales o Administración Pública

 

Capacidades gerenciales:

Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo

 

Capacidades técnicas:

1. Cooperación Internacional en Materia de Regulación y Supervisión Financiera

2. Marco Normativo Financiero

 

Idiomas extranjeros:

Inglés; leer, hablar y escribir: Avanzado

 

Otros conocimientos:

Paquetería; Excel, Word e PowerPoint: Intermedio

 

4) Nombre de la plaza

Supervisor “A” en la Dirección General de Emisoras

Consecutivo

443

Número de vacantes

Una

Nivel Administrativo

NC2

Percepción ordinaria

$39,909.11 mensual bruta

Adscripción

Dirección General de Emisoras

Sede (Radicación)

México, D.F.

Funciones

1.     Verificar que las solicitudes de inscripción de valores del Registro Nacional de Valores se ajusten a las disposiciones legales aplicables y supervisar la preparación de la documentación para someter a aprobación la autorización correspondiente.

2.     Asignar y supervisar las actividades de los inspectores brindando la orientación y el apoyo requeridos, para su buen desempeño

3.     Revisar que las emisoras de acciones cumplan con las disposiciones aplicables en materia de gobierno corporativo y protección de derechos de minorías a fin de proteger los intereses del gran público inversionista.

4.     Analizar y revisar que los prospectos de colocación y demás documentación necesaria para obtener la autorización de oferta pública e inscripción de valores en el Registro Nacional de Valores, contenga toda la información relevante, a efecto de que el público inversionista cuente con ella para la adecuada toma de decisiones de inversión.

5.     Supervisar la preparación de la información necesaria para someter a aprobación superior las autorizaciones de inscripción, oferta pública de valores y publicación de información relacionada con valores a petición de parte.

6.     Atender las consultas sobre los requisitos aplicables a las inscripciones, modificaciones y actualizaciones de inscripción en el Registro Nacional de Valores, con el fin de facilitar a los interesados la información que le resulte aplicable a sus consultas.

7.     Brindar en coordinación con el Supervisor en Jefe de Nuevas Emisiones y el Director General, atención y orientación a los intermediarios, asesores legales, emisores y todo aquel que la requiera, en materia de ofertas públicas de valores, para la correcta inscripción de dichos valores y su posterior oferta pública.

8.     Supervisar el análisis y dictaminación de las solicitudes de actualización de inscripción de las acciones de empresas emisoras que celebraron asambleas de accionistas, en las que fueron tomados acuerdos para modificar la estructura de su capital social, a efecto de verificar que dicha estructura de capital y estatutos sociales se ajusten a las disposiciones legales aplicables.

9.     Analizar la situación financiera de las empresas que soliciten la inscripción de valores en el Registro Nacional de Valores y autorización de oferta pública a efecto de identificar riesgos asociados a la inversión y solicitar se revelen adecuadamente en el documento informativo correspondiente.

10.   Supervisar el análisis y validación de la estructura de la operación en la revisión de las solicitudes de inscripción y oferta pública, para verificar la correcta revelación de los riesgos de conformidad con el tipo de valor a emitir así como la disponibilidad de la información financiera.

11.   Apoyar al Supervisor en Jefe y Director General de Emisoras en el mejoramiento y modernización del marco regulatorio aplicable a la inscripción y oferta pública de valores, para la propuesta de modificaciones a la normatividad aplicable.

Perfil y requisitos

Académicos:

Titulado de las carreras de Matemáticas, Actuaría, Administración, Contaduría, Economía, Finanzas o Derecho

 

Laborales:

Tres años de experiencia en: Administración Pública, Análisis Numérico, Contabilidad, Organización y Dirección de Empresas o Derecho y Legislación Nacionales

 

Capacidades gerenciales:

Orientación a Resultados y Negociación

 

Capacidades técnicas:

1. Supervisión Financiera: Sector Bursátil

2. Marco Regulatorio: Sector Bursátil

 

Idiomas extranjeros:

Inglés; leer: Intermedio hablar y escribir: Básico

 

Otros conocimientos:

Paquetería; Excel, Word, PowerPoint y Windows: Intermedio; Internet: Avanzado

 

Bases

Primera. Requisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos académicos y laborales previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal.

Segunda. Documentación requerida

Los aspirantes deberán presentar en original o copia certificada:

Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda.

Documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa (sólo se aceptará certificado de estudios, cédula profesional o título)

Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se acepta credencial para votar con fotografía, pasaporte o cédula profesional); cartilla liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años) y

Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante.

Tercera. Registro de candidatos y temarios

La entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán a través de www.trabajaen.gob.mx, la que les asignará un nuevo folio al aceptar las condiciones del concurso, formalizando su inscripción a éste, e identificándolos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité de Selección, asegurando así el anonimato del aspirante.

Los temarios referentes a la evaluación de capacidades técnicas estarán publicados en www.cnbv.gob.mx y en www.trabajaen.gob.mx

Cuarta.

Etapas del concurso

El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a continuación:

 

Etapa

Fecha o Plazo

Publicación de Convocatoria

30/05/2007

Registro de Aspirantes

Del 30/05/2007 al 13/06/2007

Revisión Curricular

Del 30/05/2007 al 13/06/2007

*Evaluación de Capacidades Técnicas

Hasta 10/07/2007

*Evaluación de Capacidades Gerenciales y de Visión de Servicio

Hasta 12/07/2007

*Presentación de Documentos

Hasta 16/07/2007

*Entrevista por el Comité de Selección

Hasta 20/07/2007

*Resolución Candidato

24/07/2007

 

*Nota: Estas fechas están sujetas a cambio en función al número de aspirantes que participen para cada una de las vacantes convocadas.

 

Quinta.

Publicación de resultados

Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx y en el portal www.cnbv.gob.mx, identificándose con el número de folio asignado para cada candidato.

 

Sexta.

Recepción de documentos

Para la recepción y cotejo de los documentos personales, así como aplicación de las evaluaciones de capacidades técnicas, gerenciales y de visión de servicio público, y la entrevista del Comité de Selección, el candidato deberá acudir a las oficinas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el día y la hora que se le informe (mediante su número de folio asignado por www.trabajaen.gob.mx) a través de los medios de comunicación mencionados, con al menos un día hábil de anticipación a la fecha en que deberá presentarse.

 

Séptima. Resolución de dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a las plazas y el proceso del presente concurso, se ha implementado un módulo de atención telefónico en el número 57-24-61-80, en horario de 10:00 a 14:00 hrs. de lunes a viernes.

 

Octava.

Principios del concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de igualdad de oportunidades, reconocimiento al mérito, confidencialidad, objetividad y transparencia, sujetándose el desarrollo del proceso, las deliberaciones del Comité de Selección y los criterios de desempate a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y los Lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4 de juniode 2004.

 

Disposiciones generales

1. Los concursantes podrán presentar inconformidad, ante la Unidad de Servicio Profesional y de Recursos Humanos de la Secretaría de la Función Pública, en términos de lo dispuesto por la Ley de la materia y su Reglamento.

2. El Comité de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso cuando no se cuente con al menos tres candidatos que hayan obtenido la puntuación mínima requerida o si una vez realizadas las entrevistas ninguno cubre los requerimientos mínimos para ocupar la plaza vacante. En caso de declarar desierto el concurso se procederá a emitir una nueva convocatoria.

3. Los datos personales de los concursantes son confidenciales, aun después de concluido el concurso.

4. En www.trabajaen.gob.mx y en www.cnbv.gob.mx podrán consultarse detalles sobre el concurso y las plazas vacantes.

5. El Comité de Selección determinará los criterios de evaluación con base a las siguientes disposiciones: Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento, Acuerdo que tiene por objeto establecer los lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2004.

6. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité de Selección respectivo conforme a las disposiciones aplicables.

 

México, D.F., a 30 de mayo de 2007.

El Presidente Suplente del Comité de Selección

Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

El Gerente de Recursos Humanos

Lic. Eduardo Santa Ana Seuthe

Rúbrica.

 

CONVOCATORIA CNBV-010-2007

TEMARIO

PUESTO: INSPECTOR “A” EN LA DIRECCION GENERAL DE SUPERVISION DE INSTITUCIONES FINANCIERAS “A” (1747) y (1771)

MARCO LEGAL: SECTOR BANCARIO

       Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito. (Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 2 de diciembre de 2005, modificadas mediante Resoluciones Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta publicadas en el citado Diario Oficial el 3 y 28 de marzo, 15 de septiembre, 6 y 8 de diciembre de 2006 y 12 de enero de 2007, respectivamente).

o      Título Primero: Disposiciones generales

o      Título Segundo: Disposiciones prudenciales

          Capítulo I Otorgamiento de créditos y provisiones preventivas adicionales

          Capítulo II Integración de expedientes de crédito

          Capítulo III Diversificación de riesgos

          Capítulo IV Administración de riesgos

          Capítulo VI Controles internos

       Normas de Información Financiera (NIF) emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF).

o      NIF A-1 Estructura de las normas de información financiera

o      NIF A-2 Postulados Básicos

o      NIF A-5 Elementos Básicos de los Estados financieros.

o      NIF B-1 Cambios contables y correcciones de errores.

       Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

o      Título Primero: De la naturaleza, objetivo y facultades

o      Título Segundo: De la Organización

       Ley de las Instituciones de Crédito

o      Título Primero: de las Disposiciones Preeliminares

o      Título Segundo de las Instituciones de Crédito

          Capitulo I De las Instituciones de Banca Múltiple

          Capítulo III De las Filiales de Instituciones Financieras del Exterior.

o      Título Tercero de las Operaciones

          Capítulo I De las Reglas Generales

SUPERVISION FINANCIERA: SECTOR BANCARIO

       Conceptos básicos de finanzas corporativas y bursátiles (Conceptos)

       Costo del valor del dinero y tasas de interés

       Valuación de instrumentos (Conceptos y Ejercicios prácticos)

       Conocimientos de operaciones financieras derivadas (Conceptos)

       Conocimientos básicos del Acuerdo de Basilea II (Conceptos)

       Conocimientos básicos de riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo operativo y VAR (Conceptos)

       Conceptos básicos de estadística (Conceptos y Ejercicios prácticos)

TEMARIO

PUESTO DE INSPECTOR “A” EN LA DIRECCION GENERAL DE SUPERVISION DE INSTITUCIONES FINANCIERAS “A” (1770)

SUPERVISION FINANCIERA: SECTOR BANCARIO

CONTABILIDAD APLICADA

       Normas de Información Financiera emitidas por el CINIF

o      Serie A

o      Serie B

o      Boletín D-4

       Contabilidad Básica e Intermedia

o      Ecuación Contable

o      Depreciación / Amortización

o      Registro contable de operaciones

MATEMATICAS FINANCIERAS

       Conceptos Básicos de Matemáticas Financieras

o      Concepto y cálculo de Interés Simple e interés compuesto

o      Concepto de valor del dinero en el tiempo (Valor presente y valor futuro)

o      Concepto y cálculo de interés con tasas efectivas y tasas equivalentes.

o      Concepto y cálculo de interés con tasas nominales y tasas reales.

o      Concepto y cálculo de tasas de descuento y tasas de rendimiento.

o      Anualidades

o      Valuación de títulos de deuda

o      Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión

       Estadística

o      Medidas de Tendencia Central y de Dispersión

o      Concepto de Distribución de Probabilidad

o      Concepto de Variable Aleatoria

o      Concepto de Correlación y Covarianza

ANALISIS FINANCIERO Y DE RIESGO

       Análisis de Estados Financieros

o      Balance General

o      Estado de Resultados

o      Flujos de efectivo

o      Razones Financieras

       Riesgos

o      Tipos de Riesgos

o      Concepto de Valor en Riesgo

o      Concepto de instrumentos financieros derivados (Futuros, forwards, opciones y swaps)

o      Principios contenidos en los tres Pilares de Basilea II. Página de Internet http://www.bis.org/bcbs/publ.htm

MARCO LEGAL: SECTOR BANCARIO

MARCO JURIDICO

       Ley de Instituciones de Crédito. Artículos 1o., 2o., 8, 11, 19, 21, 22, 27, 45-A, 46, 55.

       Ley para Regular las Agrupaciones Financieras. Título II.

       Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Título Primero. Capítulo I.

REGULACION PRUDENCIAL

       Disposiciones de carácter general aplicables a las Instituciones de Crédito, publicadas en el DOF el 2 de diciembre de 2005 y con actualizaciones publicadas el 12 de enero de 2007.

o      Título Primero. Capítulo I. Definiciones

o      Título Segundo. Capítulo I. Sección Segunda. De los fundamentos del ejercicio del crédito.

o      Título Segundo. Capítulo II. Integración de expedientes de crédito. (No se requiere estudiar los anexos)

o      Título Segundo. Capítulo III. Sección Primera. Diversificación de riesgos en la realización de operaciones activas.

o      Título Segundo. Capítulo VI. Controles Internacionales

TEMARIO

PUESTO DE SUPERVISOR “A” EN LA DIRECCION GENERAL DE EMISORAS (443)

FINANZAS CORPORATIVAS Y BURSATILES

       Conceptos de Finanzas corporativas y bursátiles

       Costo del valor del dinero y tasas de interés (Conceptos y Ejercicios prácticos)

       Valuación de instrumentos (Conceptos y Ejercicios prácticos)

       Mercados financieros (mercado de dinero y mercado de capitales) (Conceptos)

       Teoría de Eficiencia de Mercado (Conceptos y Ejercicios prácticos)

       Modelos de Equilibrio Generales (Conceptos y Ejercicios prácticos)

       Operaciones financieras derivadas: Opciones, Futuros y Swaps (Conceptos y Ejercicios prácticos)

CONTABILIDAD

       Normas de Información Financiera emitidas por emita el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C. (Conceptos y Ejercicios de aplicación):

o      Serie NIF A

o      Serie NIF B

       Boletines y circulares emitidos por la CPC del IMCP

B-7        Adquisiciones de negocios

B-8        Estados Financieros consolidados y combinados y valuación de inversiones

B-12     Estado de cambios en la situación financiera

B-13     Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros

B-14     Utilidad por acción

C-2       Instrumentos Financieros

C-9       Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos

C-10     Instrumentos financieros derivados y operaciones de cobertura

C-12     Instrumentos financieros con características de pasivo, de capital o de ambos

D-3       Obligaciones laborales

D-5       Arrendamientos

D-7       Contratos de construcción y de fabricación de ciertos bienes de capital

       Análisis de estados financieros

o      Principales Métodos de Análisis (Conceptos y ejercicios prácticos)

o      Principales Razones Financieras (Conceptos y ejercicios prácticos)

DERECHO BURSATIL

       Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, vigente (Conceptos y ejercicios de aplicación)

Título I Capítulo I

Título I Capítulo III

Título I Capítulo V

Título II Capítulo I

Título II Capítulo V

       Ley General de Sociedades Mercantiles, vigente (Conceptos y ejercicios de aplicación)

Capítulo I

Capítulo V

Capítulo IX

MERCADO DE VALORES

       Ley del Mercado de Valores, publicada el 30 de diciembre de 2005 (Conceptos y Ejercicios de aplicación).

Título I

Título II

Título III

Título IV

Título V

Título XII

Título XIV, Capítulo I.

       Disposiciones de Carácter General Aplicables a las emisoras de Valores y a otros participantes del Mercado de Valores, publicadas el 19 de marzo de 2003 y modificadas el 22 de septiembre de 2006. (Conceptos y Ejercicios de aplicación)

       Reglas Generales Aplicables a las adquisiciones de valores que deban ser reveladas y de ofertas públicas de compra de valores, publicadas el 18 de abril de 2002. (Conceptos y Ejercicios de aplicación)

TEMARIO

PUESTO DE SUBGERENTE “A” EN LA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES (1651)

NORMATIVIDAD APLICABLE A LA CNBV Y A LAS ENTIDADES FINANCIERAS SUPERVISADAS

       Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

o      Título Primero.

o      Título Segundo.

       Ley de Instituciones de Crédito.

o      Título Primero.

o      Título Segundo.

o      Título Tercero.

o      Título Sexto.

o      Título Séptimo.

       Ley del Mercado de Valores.

o      Título Primero.

o      Título Segundo.

o      Título Sexto.

o      Título Noveno.

o      Título Décimo.

o      Título Décimo Tercero.

       Ley de Sociedades de Inversión.

o      Capítulo Primero.

o      Capítulo Séptimo.

o      Capítulo Octavo.

o      Capítulo Noveno.

       Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito.

o      Título Primero.

o      Título Segundo.

o      Título Tercero.

o      Título Cuarto.

       Ley sobre la Celebración de Tratados.

       Ley de Ahorro y Crédito Popular.

o      Título Primero.

o      Título Segundo.

o      Título Tercero.

       Reglamento Interior de la CNBV.

o      Título Primero.

o      Título Segundo.

o      Título Tercero.

       Reglamento de Supervisión de la CNBV.

o      Título Primero.

o      Título Segundo.

o      Título Tercero.

o      Título Séptimo.

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

       Entidades e intermediarios financieros que operan en México.

       Autoridades del Sistema Financiero Mexicano (Estructura y facultades).

       Organismos de apoyo en materia bursátil.

FUNCIONAMIENTO Y TENDENCIAS DEL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL.

       Principales Organismos Multilaterales en Materia Bancaria.

       Principales Organismos Multilaterales en Materia de Valores.

       Organismos Financieros Internacionales.

       Principales Instituciones Financieras Internacionales.

       Autoridades Financieras en los Estados Unidos de América, Canadá, América Latina y Europa.

       Tendencias Internacionales en Materia de Supervisión y Regulación Financiera.

       Principios y estándares internacionales en materia de supervisión financiera, bancaria y de valores.

       Interrelación con los Distintos Integrantes del Sistema Financiero Internacional.

       Mecanismos de Cooperación con Organismos Homólogos en Materia Bancaria.

       Mecanismos de Cooperación con Organismos Homólogos en Materia Bursátil.

 

(R.- 001613)