SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
CONVOCATORIA 009 PUBLICA Y ABIERTA
El Comité Técnico de Selección de
Convocatoria pública y abierta del concurso para
ocupar las siguientes plazas vacantes del Servicio Profesional de Carrera en
A.
Denominación: |
Director
General de Estudios Agropecuarios y Pesqueros |
Vacante(s): |
1 (Una) |
Nivel
(Grupo/Grado): |
KC02 (del
Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Percepción
ordinaria bruta: |
$171,901.34
(ciento setenta y un mil novecientos un pesos 34/100 M.N.) |
Unidad
de adscripción: |
Dirección
General de Estudios Agropecuarios y Pesqueros |
Sede(s)
o radicación: |
México,
D.F. |
Perfil
y requisitos: |
Nivel académico mÃnimo Escolaridad:
Licenciatura o profesional. Grado de
Avance: Titulado. Carreras:
Administración, EconomÃa, Finanzas, IngenierÃa, Veterinaria y Zootecnia. Experiencia laboral Años de
experiencia: Siete años mÃnimo. Areas
generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo, Organización y
Dirección de Empresas, Asesoramiento y Orientación, EconomÃa General,
Producción Animal. |
Capacidades
gerenciales: |
Visión
Estratégica, Liderazgo. |
Capacidades
técnicas: |
Nociones
Generales de |
Otros
requerimientos: |
Idioma:
Inglés; PaqueterÃa: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint),
Internet; Facilidad para viajar: SÃ. |
Funciones principales (entre
otras): 1. Desarrollar estudios en materia de
financiamiento, administración de riesgos e instrumentación de esquemas de
fomento a la inversión que permitan coadyuvar al fortalecimiento y
consolidación del sector agropecuario y pesquero; 2. Proporcionar la información que resulte de los análisis y
estudios realizados para sustentar el desarrollo de instrumentos de
administración de riesgos y proyectos de inversión en el sector rural; 3. Apoyar el diseño de esquemas
financieros a través de la evaluación de los indicadores económicos que
impactan al sector agropecuario y pesquero; 4. Establecer los criterios y procedimientos técnicos para el
seguimiento y evaluación en materia de financiamiento, administración de
riesgos e inversión en el sector rural; 5.
Proponer modificaciones en las polÃticas y estrategias institucionales con el
objeto de impulsar y coadyuvar a la instrumentación de esquemas de
financiamiento rural y administración de riesgos; 6. Elaborar estudios que permitan conocer los efectos económicos y
sociales de los programas operados por el sector rural; 7. Mantener actualizadas bases de datos que permitan dar
seguimiento y realizar estudios comparativos de los programas agropecuarios y
pesqueros de otros paÃses, definiendo el impacto para nuestro paÃs.
B.
Denominación: |
Director
General Adjunto de Estudios Interinstitucionales |
Vacante(s): |
1 (Una) |
Nivel
(Grupo/Grado): |
LA01 (del
Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Percepción
ordinaria bruta: |
$85,888.92
(ochenta y cinco mil ochocientos ochenta y ocho pesos92/100 M.N.) |
Unidad
de adscripción: |
Coordinación
General de PolÃtica Sectorial |
Sede(s)
o radicación: |
México,
D.F. |
Perfil
y requisitos: |
Nivel académico mÃnimo Escolaridad:
Bachillerato Técnico o Especializado. Grado de
Avance: Titulado. Experiencia Laboral Años de
experiencia: Seis años mÃnimo. Areas
generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Derecho y Legislaciones Nacionales, Ciencias PolÃticas,
Instituciones PolÃticas, Administración Pública, Grupos Sociales. |
Capacidades
gerenciales: |
Visión
Estratégica, Liderazgo |
Capacidades
técnicas: |
Nociones Generales
de |
Otros
requerimientos: |
Idioma: No;
PaqueterÃa: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet;
Facilidad para viajar: SÃ |
Funciones principales (entre
otras): 1. Coadyuvar en el diseño metodológico de los
lineamientos regulatorios para la elaboración de los proyectos, su aprobación,
seguimiento y evaluación de su desempeño; 2.
Diseñar el método de seguimientos de los proyectos productivos para cumplir con
los compromisos de
C.
Denominación: |
Director de
Operación y Prestaciones |
Vacante(s): |
1 (Una) |
Nivel
(Grupo/Grado): |
MA02 (del
Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Percepción
ordinaria bruta: |
$56,129.22
(cincuenta y seis mil ciento veintinueve pesos 22/100 M.N.) |
Unidad
de adscripción: |
Dirección
General de Desarrollo Humano y Profesionalización |
Sede(s)
o radicación: |
México,
D.F. |
Perfil
y requisitos: |
Nivel académico mÃnimo Escolaridad:
Licenciatura o profesional. Grado de
Avance: Titulado. Carreras:
Administración, Derecho, EconomÃa, ContadurÃa. Experiencia laboral Años de
experiencia: Cinco años mÃnimo. Areas
generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Administración Pública, Dirección y Desarrollo de Recursos
Humanos, Derecho y Legislación Nacionales, Organización Industrial y
PolÃticas Gubernamentales, PolÃtica Fiscal y Hacienda Pública Nacional. |
Capacidades
gerenciales: |
Visión
Estratégica, Liderazgo |
Capacidades técnicas: |
Recursos Humanos-Relaciones Laborales Administración de Personal;
Recursos Humanos-Selección e Ingreso, Nociones Generales de |
Otros requerimientos: |
Idioma: No; PaqueterÃa: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y
PowerPoint), Internet; Facilidad para viajar: SÃ |
Funciones principales (entre
otras): 1. Proponer los mecanismos de coordinación con
las áreas administrativas del sector SAGARPA a fin de homogeneizar la operación
de las remuneraciones, prestaciones y pagos al personal; 2. Coordinar y vigilar la dispersión de recursos a las cuentas de
las unidades responsables de
D. Denominación: |
Director de Audiencia y Apoyo |
Vacante(s): |
1 (Una) |
Nivel (Grupo/Grado): |
MA02 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Percepción ordinaria bruta: |
$56,129.22 (cincuenta y seis mil ciento veintinueve pesos 22/100
M.N.) |
Unidad de adscripción: |
Coordinación General de PolÃtica Sectorial |
Sede(s) o radicación: |
México, D.F. |
Perfil y requisitos: |
Nivel académico mÃnimo Escolaridad: Licenciatura o profesional. Grado de Avance: Titulado. Carreras: Ciencias PolÃticas y Administración, Administración,
Ciencias sociales, AgronomÃa, Derecho, Desarrollo Agropecuario, IngenierÃa,
EconomÃa. Experiencia laboral Años de experiencia: Cinco años mÃnimo. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Administración Pública, Cambio y Desarrollo Social, EconomÃa,
Ciencias PolÃticas, EconomÃa General, Instituciones PolÃticas, Vida PolÃtica,
Sistemas PolÃticos, SociologÃa General. |
Capacidades
gerenciales: |
Visión
Estratégica, Liderazgo. |
Capacidades
técnicas: |
Nociones
Generales de |
Otros
requerimientos: |
Idioma: No;
PaqueterÃa: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet;
Facilidad para viajar: SÃ. |
Funciones
principales (entre otras): 1. Diseñar y operar un
sistema de audiencia a organizaciones e instituciones relacionadas con el
sector agropecuario, que permita captar sus planteamientos y solicitudes para
su canalización, promoción, seguimiento y atención; 2. Mantener actualizado el sistema de registro y control de
audiencia y gestiones, que permita contar con información clasificada y
actualizada sobre la naturaleza e incidencia de las solicitudes formuladas por
las organizaciones sociales y de productores;3. Verificar que las peticiones de productores agropecuarios y sus
organizaciones, sean atendidas y canalizadas adecuadamente; 4. Llevar el control de los archivos
que contengan información sobre los trámites en proceso de atención de
productores agropecuarios y sus organizaciones; 5. Orientar y apoyar a las organizaciones de productores en los
trámites y procedimientos que realicen ante las dependencias, organismos e
instituciones de los sectores público, social y privado; 6. Operar los mecanismos de seguimiento, que den cuenta de los
avances y resultados obtenidos en la canalización de los planteamientos; 7. Integrar la información que emitan
las direcciones de área de
E.
Denominación: |
Director de
Control y Seguimiento |
Vacante(s): |
1 (Una) |
Nivel
(Grupo/Grado): |
MA01 (del
Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Percepción
ordinaria bruta: |
$47,973.69
(cuarenta y siete mil novecientos setenta y tres pesos 69/100 M.N.) |
Unidad
de adscripción: |
Coordinación
General JurÃdica |
Sede(s)
o radicación: |
México,
D.F. |
Perfil
y requisitos: |
Nivel académico mÃnimo Escolaridad:
Licenciatura o profesional. Grado de
Avance: Titulado. Carreras:
Derecho. Experiencia laboral Años de
experiencia: Seis años mÃnimo. Areas
generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Derecho y Legislación Nacionales, Administración Pública, Defensa
JurÃdica y Procedimientos. |
Capacidades
gerenciales: |
Visión
Estratégica, Liderazgo |
Capacidades
técnicas: |
Nociones
Generales de |
Otros
requerimientos: |
Idioma: No;
PaqueterÃa: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet;
Facilidad para viajar: SÃ. |
Funciones principales (entre
otras): 1. Dirigir la revisión de proyectos de
convenios, bases y acuerdos de coordinación, concertación, colaboración o
desempeño de interinstitucionales, anexos de ejecución y contratos que deba
suscribir, refrendar o autorizar el Secretario del Despacho; 2. Supervisar y tramitar los documentos
que requieran su publicación en el Diario Oficial de
F. Denominación: |
Coordinador de Acuerdos Agrarios |
Vacante(s): |
1 (Una). |
Nivel (Grupo/Grado): |
NC02 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Percepción ordinaria bruta: |
$39,909.11 (treinta y nueve mil novecientos nueve
pesos 11/100 M.N.) |
Unidad de adscripción: |
Coordinación General de PolÃtica Sectorial |
Sede(s) o radicación: |
México, D.F. |
Perfil y requisitos: |
Nivel académico
mÃnimo Escolaridad: Licenciatura o profesional. Grado de Avance: Pasante y Carrera Terminada Carreras: Ciencias PolÃticas y Administración Pública,
Administración, Desarrollo Agropecuario, Derecho, Ciencias Sociales,
Veterinaria y Zootecnia, AgronomÃa. Experiencia
laboral Años de experiencia: Tres años mÃnimo. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Administración Pública, Ciencias PolÃticas, Derecho y
Legislaciones Nacionales, Instituciones PolÃticas, Vida PolÃtica, SociologÃa
General. |
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados, Trabajo en equipo. |
Capacidades técnicas: |
Nociones Generales de |
Otros requerimientos: |
Idioma: No; PaqueterÃa: Windows, Microsoft Office
(Word, Excel y PowerPoint), Internet; Facilidad para viajar: SÃ. |
Funciones principales (entre
otras): 1. Establecer canales de comunicación
permanente con las Delegaciones Estatales de
G.
Denominación: |
Subdirector
de Enlace y Federalismo Zona Norte |
Vacante(s): |
1 (Una) |
Nivel
(Grupo/Grado): |
NA01 (del
Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Percepción
ordinaria bruta: |
$25,254.76
(veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 76/100 M.N.) |
Unidad
de Adscripción: |
Coordinación
General de Enlace y Operación |
Sede(s)
o radicación: |
México,
D.F. |
Perfil
y requisitos: |
Nivel académico mÃnimo Escolaridad:
Licenciatura o profesional. Grado de
Avance: Titulado. Carreras:
AgronomÃa, Desarrollo Agropecuario, EconomÃa, Ciencias PolÃticas y
Administración Pública. Experiencia laboral Años de
experiencia: Dos años mÃnimo. Areas
generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Administración Pública, Evaluación, EconomÃa General, Cambio y
Desarrollo Social, AgronomÃa. |
Capacidades
gerenciales: |
Orientación
a Resultados, Trabajo en Equipo. |
Capacidades
técnicas: |
Nociones
Generales de |
Otros
requerimientos: |
Idioma: No;
PaqueterÃa: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet;
Facilidad para viajar: No. |
Funciones
principales (entre otras): 1. Apoyar en la elaboración
de estudios que contribuyan a explicar la situación que guarda el sector rural;
2. Apoyar en la elaboración de
documentos que destaquen las principales acciones de
H.
Denominación: |
Auditor
Junior |
Vacante(s): |
1 (Una) |
Nivel
(Grupo/Grado): |
PA01 (del
Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Percepción
ordinaria bruta: |
$14,297.37
(catorce mil doscientos noventa y siete 37/100 M.N.) |
Unidad
de adscripción: |
Organo
Interno de Control |
Sede(s) o radicación: |
Mexicali,
Baja California. |
Perfil y requisitos: |
Nivel académico mÃnimo Escolaridad:
Licenciatura o Profesional. Grado de
Avance: Titulado. Carreras:
Administración, Derecho, ContadurÃa, AgronomÃa, IngenierÃa. Experiencia laboral Años de
experiencia: Dos años mÃnimo. Areas
generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Administración Pública, Derecho y Legislaciones Nacionales |
Capacidades gerenciales: |
Orientación
a Resultados, Trabajo en Equipo. |
Capacidades técnicas: |
Nociones
Generales de |
Otros requerimientos: |
Idioma: No;
PaqueterÃa: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet;
Facilidad para viajar: SÃ. |
Funciones
principales (entre otras): 1. Llevar a cabo los planes
y acciones de control y evaluación, eficiencia administrativa y buen gobierno
que sean asignados de conformidad a los programas anuales de trabajo del Organo
Interno de Control; 2. Efectuar
análisis y diagnósticos derivados de las acciones de revisión a los procesos y
proponer acciones de mejora continua; 3.
Apoyar otras áreas del Organo Interno de Control en las Acciones de Revisión y
Evaluación de los sistemas de control, procesos básicos y/o especÃficos de la
operación de los programas sustantivos o adjetivos que se realicen en algunas
de las áreas administrativas o técnicas de
I.
Denominación: |
Jefe de
Cader |
Vacante(s): |
1 (Una) |
Nivel
(Grupo/Grado): |
PQ02 (del
Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Percepción
ordinaria bruta: |
$8,908.53
(ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.) |
Unidad
de adscripción: |
Delegación
Estatal en Nuevo León |
Sede(s)
o radicación: |
Galeana,
Nuevo León. |
Perfil
y requisitos: |
Nivel académico mÃnimo Escolaridad:
Licenciatura o profesional. Grado de
Avance: Terminado o Pasante. Carreras:
Veterinaria y Zootecnia, AgronomÃa, Desarrollo Agropecuario. Experiencia laboral Años de
experiencia: Tres años mÃnimo. Areas
generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Grupos Sociales, EstadÃstica, AgronomÃa, Producción animal |
Capacidades
gerenciales: |
Orientación
a Resultados, Trabajo en Equipo. |
Capacidades
técnicas: |
Esquemas de
Operación por Sistema de Productos AgrÃcolas y Pecuarios, Proyectos
Productivos para el Desarrollo Rural; Nociones Generales de |
Otros
requerimientos: |
Idioma: No;
PaqueterÃa: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet;
Facilidad para viajar: SÃ. |
Funciones principales (entre
otras): 1. Operar el otorgamiento de los apoyos,
insumos y servicios agropecuarios contemplados en los programas sustantivos de
Bases
Requisitos de participación.
1a.
Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos académicos y
laborales previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el
cumplimiento de los siguientes requisitos legales: 1. Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o
extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; 2. No haber sido sentenciado con pena
privativa de libertad por delito doloso; 3.
Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; 4. No pertenecer al estado eclesiástico
ni ser ministro de algún culto; y 5.
No estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro
impedimento legal.
En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de
retiro voluntario en
Documentación requerida.
2a.
Los aspirantes deberán presentar en original o copia certificada y copia simple
para su cotejo: 1. Acta de
nacimiento y/o forma migratoria FM3, según corresponda; 2. Documento que acredite el área académica requerida para el
puesto por el que se concursa (En el caso de que el perfil del puesto establezca
el nivel académico de terminado o pasante: historial académico, kardex o carta
de pasante, expedidos por la institución educativa donde cursó los estudios. En
el caso de que el perfil del puesto establezca el nivel académico de titulado:
cédula profesional, tÃtulo profesional, o carta oficial expedida por la
institución educativa en la que se cursaron los estudios que acredite que el
aspirante aprobó el examen profesional. En el supuesto de que se cuente con
estudios superiores en el área académica requerida, certificado oficial de
En el caso de que el dÃa y hora en que se cite para cumplir con esta
etapa del proceso de selección no se presente la documentación requerida en
original o copia certificada y copia simple para su cotejo,
Registro de candidatos y
temarios.
3a.
La entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de
los aspirantes al mismo, se realizarán a través de la herramienta
www.trabajaen.gob.mx, la que les asignará un número de folio al aceptar las
condiciones del concurso, formalizando su inscripción a éste, e
identificándolos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista
por el Comité Técnico de Selección correspondiente con el mismo, asegurando asÃ
el anonimato del aspirante. Los temarios referentes a la evaluación de
capacidades técnicas estarán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx o, en su caso, se harán llegar a los aspirantes a través de su correo
electrónico cuando asà lo requieran.
Etapas del concurso.
4a.
El concurso comprende las fases o etapas que se llevarán a cabo en las fechas
establecidas a continuación (las evaluaciones, la entrevista y la presentación
de documentos, de acuerdo a la cita que al efecto se programe a los
aspirantes):
A. Denominación: Director General de Estudios Agropecuarios y Pesqueros
Fase o etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de convocatoria en el Diario Oficial de la Federación |
30 de mayo de 2007 |
Registro de aspirantes |
Del 30 de mayo al 14 de junio de 2007 |
Presentación de documentos (cotejo) |
Del 19 al 26 de junio de 2007 |
Evaluación técnica |
Del 19 al 26 de junio de 2007 |
Evaluación de capacidades (Visión y Gerencial) |
Del 19 al 26 de junio de 2007 |
Centro de evaluación |
Del 19 al 26 de junio de 2007 |
Entrevista |
Del 27 al 29 de junio de 2007 |
Resolución |
A partir del 30 de junio de 2007 |
B. Denominación: Director General Adjunto de Estudios Interinstitucionales
Fase o etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de convocatoria en el Diario Oficial de la Federación |
30 de mayo de 2007 |
Registro de aspirantes |
Del 30 de mayo al 14 de junio de 2007 |
Presentación de documentos (cotejo) |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Evaluación técnica |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Evaluación de capacidades (Visión y Gerencial) |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Centro de evaluación |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Entrevista |
Del 2 al 6 de julio de 2007 |
Resolución |
A partir del 9 de julio de 2007 |
C. Denominación: Director de Operación y Prestaciones
Fase o etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de convocatoria en el Diario Oficial de la Federación |
30 de mayo de 2007 |
Registro de aspirantes |
Del 30 de mayo al 14 de junio de 2007 |
Presentación de documentos (cotejo) |
Del 19 al 26 de junio de 2007 |
Evaluación técnica |
Del 19 al 26 de junio de 2007 |
Evaluación de capacidades (Visión y Gerencial) |
Del 19 al 26 de junio de 2007 |
Entrevista |
Del 27 al 29 de junio de 2007 |
Resolución |
A partir del 30 de junio de 2007 |
D. Denominación: Director de Audiencia y Apoyo
Fase o etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de convocatoria en el Diario Oficial de la Federación |
30 de mayo de 2007 |
Registro de aspirantes |
Del 30 de mayo al 14 de junio de 2007 |
Presentación de documentos (cotejo) |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Evaluación técnica |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Evaluación de capacidades (Visión y Gerencial) |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Entrevista |
Del 2 al 6 de julio de 2007 |
Resolución |
A partir del 9 de julio de 2007 |
E. Denominación: Director de Control de Seguimiento
Fase o etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de convocatoria en el Diario Oficial de la
Federación |
30 de mayo de 2007 |
Registro de aspirantes |
Del 30 de mayo al 14 de junio de 2007 |
Presentación de documentos (cotejo) |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Evaluación técnica |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Evaluación de capacidades (Visión y Gerencial) |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Entrevista |
Del 2 al 6 de julio de 2007 |
Resolución |
A partir del 9 de julio de 2007 |
F. Denominación: Coordinador de Acuerdos Agrarios
Fase o etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de convocatoria en el Diario Oficial de la
Federación |
30 de mayo de 2007 |
Registro de aspirantes |
Del 30 de mayo al 14 de junio de 2007 |
Presentación de documentos (cotejo) |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Evaluación técnica |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Evaluación de capacidades (Visión y Gerencial) |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Entrevista |
Del 2 al 6 de julio de 2007 |
Resolución |
A partir del 9 de julio de 2007 |
G. Denominación: Subdirector de Enlace y Federalismo Zona Norte
Fase o etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de convocatoria en el Diario Oficial de la
Federación |
30 de mayo de 2007 |
Registro de aspirantes |
Del 30 de mayo al 14 de junio de 2007 |
Presentación de documentos (cotejo) |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Evaluación técnica |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Evaluación de capacidades (Visión y Gerencial) |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Entrevista |
Del 2 al 6 de julio de 2007 |
Resolución |
A partir del 9 de julio de 2007 |
H. Denominación: Auditor Junior
Fase o etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de convocatoria en el Diario Oficial de la
Federación |
30 de mayo de 2007 |
Registro de aspirantes |
Del 30 de mayo al 14 de junio de 2007 |
Presentación de documentos (cotejo) |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Evaluación técnica |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Evaluación de capacidades (Visión y Gerencial) |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Entrevista |
Del 2 al 6 de julio de 2007 |
Resolución |
A partir del 9 de julio de 2007 |
I. Denominación: Jefe de Cader
Fase o etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de convocatoria en el Diario Oficial de la
Federación |
30 de mayo de 2007 |
Registro de aspirantes |
Del 30 de mayo al 14 de junio de 2007 |
Presentación de documentos (cotejo) |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Evaluación técnica |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Evaluación de capacidades (Visión y Gerencial) |
Del 19 al 30 de junio de 2007 |
Entrevista |
Del 2 al 6 de julio de 2007 |
Resolución |
A partir del 9 de julio de 2007 |
Estas fechas están sujetas a cambio sin previo aviso, en cuyo supuesto
Publicación de resultados.
5a.
Los resultados de cada una de las fases o etapas del concurso serán publicados
en el portal www.trabajaen.gob.mx, identificándose con el número de folio
asignado para cada aspirante. Las evaluaciones deberán ser acreditadas a fin de
poder continuar en el concurso.
Recepción de documentos y
aplicación de evaluaciones.
6a.
Para la recepción y cotejo de los documentos personales, asà como para la
aplicación de las evaluaciones y la entrevista ante el Comité Técnico de
Selección, el candidato deberá acudir el dÃa y hora que al efecto se programe,
de acuerdo a lo siguiente:
a.
Para el caso de la evaluación técnica, se considera como calificación mÃnima
aprobatoria la obtención del 80% del total de la puntuación a excepción del
Jefe de CADER que será 65%.
b.
La aplicación de las evaluaciones de capacidades; asà como la recepción y
cotejo de documentos, se efectuarán en el siguiente domicilio:
Puesto |
Sede |
Domicilio |
Director General de Estudios Agropecuarios y Pesqueros Director General Adjunto de Estudios
Interinstitucionales Director de Operación y Prestaciones Director de Audiencia y Apoyo Director de Control y Seguimiento Coordinador de Acuerdos Agrarios Subdirector de Enlace y Federalismo Zona Norte |
D.F. |
Avenida San
Lorenzo 1151, Col. Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez, C.P. 03310. |
Auditor Junior |
Mexicali,
Baja California |
Av. Reforma y
calle ÂIÂ s/n, Col. Nueva C.P. 21100, Mexicali, Baja California |
Jefe de Cader |
Galeana,
Nuevo León |
Constitución
No. 41 01 Oriente, Col. Fierro, C.P. 64590, Monterrey, N.L. |
c.
La entrevista con el Comité Técnico de Selección correspondiente, se llevará a
cabo en las oficinas de esta SecretarÃa ubicadas en Avenida Municipio Libre
377, colonia Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez, código postal 03310,
en México, Distrito Federal.
Resolución de dudas.
7a.
A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes
formulen con relación a las plazas y el proceso del presente concurso, se
dispone del correo electrónico: ecardenas@sagarpa.gob.mx, o bien, del número
telefónico 9183-1000, extensión 33719, con un horario de lunes a viernes de
10:00 a 14:30 horas.
Principios del
concurso.
8a. El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de
igualdad de oportunidades, reconocimiento al mérito, confidencialidad,
objetividad y transparencia, sujetándose el desarrollo del proceso, las
deliberaciones del Comité Técnico de Selección y los criterios de desempate a
las disposiciones de
Disposiciones
generales.
1.     Los concursantes
podrán presentar inconformidad ante
México,
D.F., a 25 de mayo de 2007.
Sistema
de Servicio Profesional de Carrera en
GanaderÃa,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
ÂIgualdad
de Oportunidades, Mérito y ServicioÂ
El
Presidente del Comité Técnico de Selección
Lic. Ignacio Salvador Chávez
Sánchez Aldana
Rúbrica.
TEMARIO Y BIBLIOGRAFIA
DIRECTOR GENERAL DE ESTUDIOS AGROOPECUARIOS Y PESQUEROS
Temario
Perspectiva agrÃcola y económica en México y el mundo
Agencias encargadas de la regulación agrÃcola en México y el mundo
Productividad agrÃcola global y nacional
Competitividad en los diversos mercados agrÃcolas
Indices e indicadores macroeconómicos
Factores inflacionarios e influencias sobre el consumidor
Tipos de Cambio
Tasas de Referencia
Definiciones Macroeconómicas
TeorÃa Macroeconómica
TeorÃa Microeconómica
Conceptos de microeconomÃa
Administración Económica
Conceptos de Finanzas
Conceptos de Probabilidad
Conceptos de EstadÃstica
Conceptos de EconometrÃa
BibliografÃa
Análisis Econométrico
William Greene, 1999
3e. Prentice Hall
Using
Econometrics. A practrical Guide
A.H.
Studemund, 2001
Addison Wesley
Managerial
Economics. Application, Strategy and Tactics
McGuigan,
Moyer and Harris
9 e. South-Western Thompson
Microeconomic
Theory and Applications
Browning
E.
3 e. Scott Foressmand and Company
Macroeconomics
G.
Mankiew
4 e. Worth publishers
Finance
Bodie
and Merton
Prentice Hall
MacroeconomÃa
Dornbusch,
Fischer, Startz
9e McGraw Hill
MacroeconomÃa
Stglitz, Joseph
2e. Ariel EconomÃa
Banco de México
Información sobre inflación subyacente:
http://www.banxico.org.mx/polmoneinflacion/didactico/preguntasFrecuentes/PreguntasFrecuentesINPC.html
TEMARIO Y BIBLIOGRAFIA
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ESTUDIOS INTERINSTITUCIONALES
·
Conocimiento del contenido de
·
Conocimientos en diversos
programas que promueve
·
Conocimientos de las distintas
áreas y órganos que integran
·
Conocimiento sobre la elaboración
de proyectos productivos para el desarrollo rural.
·
Conocimiento de las instituciones
y polÃticas públicas para el desarrollo rural.
·
Organización del H. Congreso de
·
Identificar las principales
organizaciones campesinas y sus dirigentes.
·
Principales enfoques teóricos para
la elaboración de análisis de fenómenos polÃticos y sociales.
·
Interpretación de estadÃsticas
aplicadas a las ciencias sociales.
·
Interpretación de Análisis de
Discurso.
·
TeorÃas de conflictos, grupos de
interés y grupos de presión.
·
Análisis prospectivo.
·
Valores de la participación
democrática
·
Compromisos adquiridos por la
presente administración.
TEMARIO Y BIBLIOGRAFIA
DIRECTOR DE OPERACION Y PRESTACIONES
Constitución PolÃtica de los
Estados Unidos Mexicanos
ArtÃculo 123 apartado B, última reforma 28 de junio de 2004
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
al Servicio del Estado
Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
Ley del Servicio de
Ley del Impuesto sobre
Reglamento de
Reglamento de
Reglamento de
Reglamento Interior de
D.O.F. 10 de julio de 2001
Manual de Normas Presupuestarias
para
D.O.F - 31-XII-2004
Manual de Percepciones de los
Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de
D.O.F. 31-V-2006 y 31-III-2005
Presupuesto de Egresos de
D.O.F 28-XII-2006
Clasificador por Objeto del Gasto
para
FECHA DE EXPEDICION EN EL D.O.F.
23-XI-2000 Ultima modificación el 16 de enero de 2007
TEMARIO Y BIBLIOGRAFIA
DIRECTOR DE AUDIENCIA Y APOYO
Temario Base
El aspirante debe tener conocimiento del contenido de
BibliografÃa
Ley de Desarrollo Rural Sustentable (DOF 07-12-01)
Reglas de Operación de los diversos programas de
Programa Especial Concurrente (PEC) 2002-2006
Reglamento Interior de
Ley Orgánica de
Ley de Planeación (DOF 05-01-83 y modificaciones)
Presupuesto de Egresos de
Curso de Proyectos Productivos para el Desarrollo Rural.
COLPOS.
Curso de Instituciones y PolÃticas Públicas para el
Desarrollo Rural. COLPOS
TEMARIO Y BIBLIOGRAFIA
DIRECTOR DE CONTROL Y
SEGUIMIENTO
TEMARIO GENERAL
 DERECHO CIVIL
CONVENIOS Y CONTRATOS
 DISPOSICIONES
GENERALES EN MATERIA DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO, PRINCIPIOS GENERALES Y CONTEXTO DE APLICACION, REGIMEN JURIDICO
DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS; ACTUACION Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO;
INFRACIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS.
 NORMATIVIDAD DE
 DISPOSICIONES
GENERALES EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR
PUBLICO
 DISPOSICIONES
GENERALES EN MATERIA DE OBRA PUBLICA
 DISPOSICIONES
GENERALES EN MATERIA FITOSANITARIA Y ZOOSANITARIA
 CONCEPTOS
JURIDICOS FUNDAMENTALES
 BIENES MUEBLES
BIBLIOGRAFIA
 CODIGO CIVIL
 LEY SOBRE
 LEY DE
ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO
 REGLAMENTO LEY
DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO
 LEY FEDERAL DE
PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA
 LEY DE
DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
 REGLAMENTO DE
 LEY FEDERAL DE
SANIDAD ANIMAL
 LEY FEDERAL DE
SANIDAD VEGETAL
 REGLAMENTO DE
 DECRETO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE
 MANUAL DE NORMAS
PRESUPUESTARIAS
 REGLAS DE
OPERACION DE
  LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES
 LEY ORGANICA DE
 LEY DE
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
 LEY DE
PLANEACION
 LEY DE OBRAS
PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
TEMARIO Y BIBLIOGRAFIA
COORDINADOR DE ACUERDOS
AGRARIOS
Temario base
El aspirante a
BibliografÃa
Ley de Desarrollo Rural Sustentable (DOF 07-12-01)
Reglas de Operación de los diversos programas de
Programa Especial Concurrente (PEC) 2002-2006
Reglamento Interior de
Ley Orgánica de
Ley de Planeación (DOF 05-01-83 y modificaciones)
Presupuesto de Egresos de
Acuerdo Nacional para el Campo.
Constitución PolÃtica de los Estados Unidos Mexicanos.
Curso de Proyectos Productivos para el Desarrollo Rural.
COLPOS.
Curso de Instituciones y PolÃticas Públicas para el
Desarrollo Rural. COLPOS.
TEMARIO Y BIBLIOGRAFIA
SUBDIRECTOR DE ENLACE Y
FEDERALISMO ZONA NORTE
Temario:
1.     PolÃtica
Sectorial
2.     Marco Legal de
los Sectores Agroalimentario y Rural
3.     EstadÃsticas de
los Sectores Agroalimentario y Rural
4.     Marco de
Actuación de
5.     Conocimientos
Generales de Administración, Recursos Humanos, Materiales y Financieros
BibliografÃa
·
Constitución PolÃtica de los
Estados Unidos Mexicanos, artÃculos 40, 43, 45, 46, 49, 73, 74, 115, 116, 117,
118 y 124
·
Ley de Desarrollo Rural
Sustentable
·
Ley de Planeación
·
Ley de Capitalización del PROCAMPO
·
Reglas de Operación para el
Programa Alianza para el Campo
·
Ley de Desarrollo Sustentable de
·
Ley Federal de Responsabilidades
de los Servidores Públicos
·
Ley de Información EstadÃstica y
Geográfica
·
Ley de Organizaciones Ganaderas
·
Ley de Pesca
·
Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidades Hacendarias
·
Ley Orgánica de
·
Reglamento Interior de
TEMARIO Y BIBLIOGRAFIA
AUDITOR JUNIOR
Temario:
·
Notificaciones en el Procedimiento
Administrativo de Responsabilidades en Contra de Servidores Públicos (Ley
Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos).
·
Obligaciones de los Servidores
Públicos.
·
Pruebas previstas en el Código
Federal de Procedimientos Civiles.
·
AuditorÃa Interna
·
Adquisiciones
BibliografÃa y Leyes.
1)Â Â Â Â Â Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
2)Â Â Â Â Â Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos.
3)     Código Federal de
Procedimientos Civiles (Notificaciones y Medios de prueba).
4)Â Â Â Â Â Reglamento
Interior de
5)Â Â Â Â Â Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento.
TEMARIO Y BIBLIOGRAFIA
JEFE DE CADER
Contenido Temático: |
BibliografÃa: |
Dirección Electrónica: |
PROCAMPO |
Reglas de Operación |
www.sagarpa.gob.mx www.procampo.gob.mx |
Alianza para el Campo |
Reglas de Operación |
|
Diesel agropecuario |
Procedimiento General Operativo |
www.procampo.gob.mx |
PIASRE |
Reglas de Operación y GuÃa Operativa |
|
PROGAN |
Reglas de Operación |
|
FAPRACC |
Reglas de Operación y GuÃa Operativa |
|
Conversión de Cultivos |
Reglas de Operación |
|
Ingreso Objetivo |
Reglas de Operación |
|
Sanidad Agropecuaria |
Ley Federal de Salud Animal, y Ley Federal de Sanidad Vegetal |
www.sagarpa.gob.mx |
|
Reglamento Interno de la SAGARPA |
|
(R.- 001620)