Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Instituto Nacional de la Pesca

El Comité de Selección del Instituto Nacional de la Pesca, con fundamento en los artículos 21, 22, 23, 25, 28, 37, 69, 75 fracciones III y VII y 80 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, y artículos 23, 25, 29 párrafo segundo, 30, 32, 35, 38, 101 y 105 de su Reglamento; y lineamientos primero, noveno y décimo de los que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2004, emite la siguiente:

Convocatoria pública y abierta número 018 del concurso para ocupar la siguiente plaza vacante del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre dela plaza:

Director General de Investigación Pesquera en el Atlántico

Número de vacantes:

Una

Nivel administrativo:

LA01

Percepción ordinaria bruta:

$85,965.92 (ochenta y cinco mil novecientos sesenta y cinco pesos 92/100 M.N.)

Adscripción:

Dirección en Jefe

Sede:

Boca del Río, Veracruz

Domicilio:

Ejército Mexicano número 106 Col. ExHacienda Ylang, YlangC.P. 94298, Boca del Río, Ver.

Funciones principales:

1.       Elaborar, planear y coordinar la ejecución de los programas, proyectos de investigación y desarrollo tecnológico y las acciones relativas a las atribuciones del Instituto Nacional de la Pesca que se realizan en la región de su competencia, con apego a los lineamientos que determinen el Director en Jefe del Instituto.

2.       Elaborar y proponer al Director en Jefe del Instituto, el programa regional de investigación en materia de evaluación y manejo de recursos pesqueros, dando énfasis al desarrollo de estrategias para el cumplimiento del Código de Pesca Responsable, incluyendo la aplicación del enfoque precautorio.

3.       Dirigir y coordinar las investigaciones y estudios en la región, el estado de salud de las pesquerías establecidas y sus posibilidades de aprovechamiento sustentable; y participar técnicamente en la exploración para el establecimiento de nuevas áreas y especies susceptibles de aprovechamiento y cultivo.

4.       Dirigir y coordinar la elaboración de la Carta Nacional Pesquera y de los ordenamientos pesqueros regionales y estatales ubicados en el área de influencia.

5.       Diseñar, conducir y evaluar las líneas prioritarias de desarrollo y transferencia tecnológica para la pesca; así como las estrategias programáticas de aprovechamiento racional de los recursos bióticos acuáticos a corto, mediano y largo plazo.

6.       Coordinar, desarrollar y apoyar la generación de tecnologías (artes y métodos de pesca) en materia pesquera que permitan incrementar la eficiencia y selectividad de las capturas; así como el minimizar el deterioro ecológicoy fomentar la conveniencia de su uso a las organizaciones de pescadores, industriales y comercializadores de productos de la pesca.

7.       Desarrollar programas de desarrollo tecnológico para el procesamiento de productos pesqueros, orientados al incremento del valor agregado de los mismos y al aprovechamiento integral de los recursos pesqueros y promover su transferencia a los productores pesqueros nacionales.

8.       Desarrollar el diagnóstico y su actualización, de las condiciones sociales y económicas de las localidades localizadas en la región de su competencia donde se desarrolla la pesca ribereña, orientado hacia la elaboración de estrategias de desarrollo y manejo de la pesca; así como para la evaluación del impacto social y económico de las medidas de manejo que se establezcan.

9.       Participar, en coordinación con las autoridades competentes, en la elaboración de estudios que permitan definir las causas, efectos y soluciones del deterioro ecológico que afecte a los recursos pesqueros, o cuando la actividad pesquera afecte a los ecosistemas.

10.    Apoyar a las unidades administrativas competentes en la realización de ordenamiento pesquero e impacto ambiental de aquellas obras que emprenda la Comisión Nacional de Pesca, en las materias de su competencia.

11.    Participar en la integración del sistema de información en materia de flora y fauna Acuáticas, en la región a su cargo.

12.    Establecer la coordinación y los programas de colaboración con las instituciones y organizaciones científicas nacionales e internacionales, así como con organizaciones no gubernamentales, relacionadas con la investigación pesquera y desarrollo tecnológico pesquero.

13.    Proporcionar asesoría técnica a los productores para la implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad en las distintas fases de la cadena productiva de la pesca.

Perfil yrequisitos:

Académicos:

-         Poseer título profesional a nivel licenciatura en Oceanología, Biología, Biología Pesquera o Marina, Administración de Recursos Marinos, Ingeniero Pesquero o de alguna rama afín a la pesca.

Laborales:

-         Cinco años de experiencia en las siguientes áreas:

-         Dirección de grupos de investigación en el ámbito de la Ciencia Pesquera, Acuacultura o áreas relacionadas.

-         Planeación, evaluación, programación y formulación de proyectos de investigación sobre pesquerías o acuacultura, desarrollados en la zona marina o costera.

-         Contar con conocimientos básicos en métodos de evaluación de recursos pesqueros y de manejode pesquerías.

-         Contar con conocimientos de la actividad pesquera nacional y regional para la elaboración de opiniones técnicas y asesorías solicitadas por el sector productivo.

Capacidades:

-         Visión del servicio público (Bien común, transparencia, rendición de cuentas e integridad)

-         Visión Estratégica

-         Liderazgo

Técnicas:

-         Administración de Proyectos.

-         Metodología de la Investigación.

Idiomas:

Otros:

-         Inglés 50% (traducir, leer y escribir textos técnicos y científicos).

-         Manejo de paquetería (Office, especialmente Excel, Access, Arc View y paquetería de análisis estadístico).

-         Disponibilidad para viajar.

 

Bases

Documentación requerida:

1a. Podrán participar aquellas personas que reúnen los requisitos académicos y laborales previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de la libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público ni encontrarse con algún otro impedimento legal.

2a. Los aspirantes deberán presentar en original o copia certificada y copia simple para su cotejo:

·          Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda;

·          Documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa (Cédula Profesional o Título Profesional);

·          Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se acepta credencial para votar con fotografía, pasaporte o cédula profesional);

·          Cartilla liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años), y

·          Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público y de que la documentación presentada es auténtica.

El Instituto Nacional de la Pesca se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante.

Registro de candidatos y temarios:

3a. El registro de los aspirantes al concurso se realizará a través de www.trabajaen.gob.mx, automáticamente se les asignará un folio al aceptar las condiciones del concurso, formalizando su inscripción a éste e identificándolos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité de Selección, asegurando así el anonimato del aspirante.

Los temarios referentes a la evaluación de capacidades técnicas estarán publicados en el portal del Instituto Nacional de la Pesca www.inp.sagarpa.gob.mx y en www.trabajaen.gob.mx.

Etapas del concurso:

4a. El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a continuación:

 

Etapa

Fecha o plazo

 

Publicación de convocatoria

30 de mayo de 2007

 

Registro de aspirantes

Del 30 de mayo al 4 de julio de 2007

 

Revisión curricular

4 de julio de 2007

 

Presentación de documentos

Del 4 al 20 de julio de 2007

 

Evaluación técnica

9 de julio de 2007

 

Evaluación de capacidades gerenciales

12 de julio de 2007

 

Evaluación de Visión del Servicio Público

16 de julio de 2007

 

Centro de aplicación

18 al 20 de julio de 2007

 

Entrevista por el Comité de Selección

24 de julio de 2007

 

Resolución candidato

25 de julio de 2007

NOTA: Estas fechas están sujetas a cambio sin previo aviso en razón al procedimiento de evaluación de capacidades y al número de aspirantes que participen en el concurso.

Publicación de resultados:

5a. Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en www.trabajaen.gob.mx, y en el portal del Instituto Nacional de la Pesca, identificándose con el número de folio asignado para cada candidato. La publicación de resultados se hará al día siguiente de concluidas las etapas referidas.

Recepción de documentos y aplicación de evaluaciones:

6a. Para la recepción y cotejo de los documentos personales, así como aplicación de las evaluaciones de capacidades gerenciales y técnicas, y la entrevista del Comité de Selección, el candidato deberá acudir a las oficinas del Instituto Nacional de la Pesca, el día y la hora que se le informe (mediante su número de folio asignado por www.trabajaen.gob.mx) a través de los medios de comunicación mencionados.

Resolución de dudas:

7a. A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a las plazas y el proceso del presente concurso, se ha implementado un módulo de atención telefónico en el 5422-3061 el cual estará funcionando de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas o a través del correo electrónico fgonzalez@inp.sagarpa.gob.mx.

Principios del concurso:

8a. El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de igualdad de oportunidades, reconocimiento al mérito, confidencialidad, objetividad y transparencia, sujetándose el desarrollo del proceso, las deliberaciones del Comité de Selección y los criterios de desempate, a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y los Lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2004, teniendo, en todo caso, preferencia los aspirantes de la misma dependencia.

Disposiciones generales:

1.       Los concursantes podrán presentar su inconformidad, en caso de existir, ante la Unidad de Servicio Profesional.

2.       El Comité de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso cuando no se cuente con al menos tres candidatos que hayan obtenido la puntuación mínima requerida o una vez realizadas las entrevistas y ninguno cubre los requerimientos mínimos para ocupar la plaza vacante. En caso de declarar desierto el concurso se procederá a emitir una nueva convocatoria.

3.       Los datos personales de los concursantes son confidenciales, aun después de concluido el concurso.

4.       En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse detalles sobre el concurso y las plazas vacantes.

5.       El Comité de Selección determinará los criterios de evaluación con base a las siguientes disposiciones: Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento, Acuerdo que tiene por objeto establecer los lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 4 de junio de 2004.

6.       Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité de Selección, conforme a las disposiciones aplicables.

 

México, D.F., a 30 de mayo de 2007.

El Presidente del Comité de Selección

Sistema de Servicio Profesional de Carrera en el Instituto Nacional de la Pesca

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

Instituto Nacional de la Pesca

El Director General Adjunto de Administración

Manuel Alberto Pedroza Carmona

Rúbrica.

 

(R.- 001624)