Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y
Calidad Agroalimentaria
CONVOCATORIA PUBLICA SENASICA-05
30/05/2007
Los
Comités Técnicos de Selección del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y
Calidad Agroalimentaria con fundamento en los artículos 21, 23, 25, 26, 28, 37,
69, 75, fracción III y 80 de
Convocatoria
pública y abierta del concurso para
ocupar las siguientes plazas vacantes del Servicio Profesional de Carrera en
Nombre de la plaza |
Prof. Ejec. de Serv. Esp. Enlace C Cons.
320 |
|||
Identificación |
Enlace de
residuos tóxicos |
|||
Nivel Administrativo |
QC |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto: $10,577 |
Sede |
Jiutepec,
Morelos |
|
Adscripción |
Departamento
de Residuos Tóxicos y Contaminantes |
|||
Funciones principales |
1. Ejecutar en base a procedimientos el análisis
de residuos tóxicos en alimentos de origen animal. 2. Registrar la información de los análisis de
residuos tóxicos en los alimentos de origen animal. 3. Reportar oportunamente los resultados de los
análisis de residuos tóxicos en alimentos de origen animal. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional Titulado en alguna de las
siguientes carreras: Farmacobiología, Biología, Química y Bioquímica. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima
de 1 año en alguna de las siguientes áreas: Química Orgánica, Ingeniería y
Tecnología Químicas, Bioquímica, Tecnología de los Alimentos, Ciencias
Veterinarias, Química Analítica y Farmacología. |
||
|
Técnicos: |
Marco Jurídico de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados
y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft Office, Ambiente Windows e Internet
(nivel intermedio). |
||
|
Idiomas: |
No necesario |
||
|
Otros: |
|
||
Nombre de la plaza |
Prof. Ejec. de Serv. Esp. Enlace C Cons.
315 |
|||
Identificación |
Enlace de
Parasitología |
|||
Nivel Administrativo |
QC |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto: $10,577 |
Sede |
Jiutepec,
Morelos |
|
Adscripción |
Subdirección
de Parasitología |
|||
Funciones principales |
1. Analizar la información generada en cada uno
de los proyectos y líneas de trabajo. 2. Realizar las actividades relacionadas con el
diagnóstico parasitológico y la constitución de antiparasitarios. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
Titulado en las carreras de: Salud, Biología, Desarrollo Agropecuario y
Medicina Veterinaria. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de dos años en alguna de las
siguientes áreas: Biología de Insectos (Entomología), Agronomía, Ciencias
Veterinarias y Biología Animal (Zoología). |
||
|
Técnicos: |
Marco
Jurídico de la Salud Animal, Salud Animal y Nociones Generales de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft
Office, Ambiente Windows e Internet (nivel intermedio). |
||
|
Idiomas: |
No
necesario |
||
|
Otros: |
|
||
Nombre de la plaza |
Prof. Dict. de Serv. Esp. Enlace B
Cons. 36 |
|||
Identificación |
Supervisor Distrital |
|
|
|
Nivel Administrativo |
QB |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $8,908 |
Sede |
Santiago Papasquiaro, Durango |
|
Adscripción |
Subdirección de Sanidad en Especies
Mayores |
|||
Funciones principales |
1. Supervisar la
aplicación de pruebas de tuberculosis y brucelosis. 2. Supervisar la toma y
envío de muestras de la inspección post mortem. 3. Llevar a cabo la
revisión y evaluación de los seguimientos epidemiológicos. 4. Vigilar el adecuado
control de ingresos y egresos de los hatos libres. 5. Verificar la
aplicación o liberación de las cuarentenas para garantizar que no se
movilicen animales con riesgo. 6. Supervisar el
inventario ganadero del hato cuarentenado. 7. Vigilar la
aplicación de las pruebas de tuberculina para el seguimiento epidemiológico. 8. Revisar y avalar los
expedientes para la emisión de oficios para liberación o aplicación de la
cuarentena. 9. Supervisar la toma
de muestra en los rastros. 10. Vigilar el correcto
llenado del formato para el envío de las muestras al laboratorio. 11. Coordinar con el
laboratorio la emisión de los resultados en tiempo y forma. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en la carrera de: Veterinaria y Zootecnia |
||
|
Laborales: |
Experiencia en alguna de las siguientes áreas:
Inmunología, Microbiología, Producción Animal y Ciencias Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Marco Jurídico de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Ambiente Windows, Microsoft Office e Internet (nivel
intermedio). |
||
|
Idiomas: |
Inglés
nivel básico. |
||
|
Otros: |
Sin problemas de horario, viajar o cambio de
residencia. |
||
Nombre de la plaza |
Prof. Ejec. de
Serv. Esp. Enlace C Cons.
383 |
|||
Identificación |
Supervisor Distrital |
|||
Nivel Administrativo |
QC |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $10,577 |
Sede |
Nuevo Casas Grandes, Chihuahua |
|
Adscripción |
Subdirección de Sanidad en Especies
Mayores |
|||
Funciones principales |
1. Supervisar la toma
de muestras en los rastros. 2. Vigilar el correcto
llenado del formato para el envío de las muestras al laboratorio. 3. Verificar la
aplicación o liberación de las cuarentenas, para garantizar que no se
movilicen animales con riesgos. 4. Supervisar la toma y
envío de muestras de la inspección pos-morte. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en la carrera de: Veterinaria y Zootecnia. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de dos años en alguna de las
siguientes áreas: Inmunología, Microbiología, Producción Animal y Ciencias
Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Marco Jurídico de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Ambiente Windows, Microsoft Office e Internet
(nivel intermedio). |
||
|
Idiomas: |
Inglés
nivel básico. |
||
|
Otros: |
Sin problemas de horario, viajar o cambio de
residencia. |
||
Nombre de la plaza |
Prof.
Dict. de Serv. Esp. Enlace B Cons. 26 |
|||
Nivel Administrativo |
QB |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto: $8,908 |
Sede |
Pichucalco, Chiapas |
|
Adscripción |
Subdirección de Sanidad en Especies
Mayores |
|||
Funciones principales |
1. Supervisar la
aplicación de pruebas de tuberculosis y brucelosis. 2. Supervisar la toma y
envío de muestras de la inspección post mortem. 3. Llevar a cabo la
revisión y evaluación de los seguimientos epidemiológicos. 4. Vigilar el adecuado
control de ingresos y egresos de los hatos libres. 5. Verificar la
aplicación o liberación de las cuarentenas para garantizar que no se
movilicen animales con riesgo. 6. Supervisar el
inventario ganadero del hato cuarentenado. 7. Vigilar la
aplicación de las pruebas de tuberculina para el seguimiento epidemiológico. 8. Revisar y avalar los
expedientes para la emisión de oficios para liberación o aplicación de la
cuarentena. 9. Supervisar la toma
de muestra en los rastros. 10. Vigilar el correcto
llenado del formato para el envío de las muestras al laboratorio. 11. Coordinar con el
laboratorio la emisión de los resultados en tiempo y forma. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en la siguiente carrera: Veterinaria y Zootecnia. |
||
|
Laborales: |
Experiencia en alguna de las siguientes áreas:
Inmunología, Microbiología, Producción animal o Ciencias Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Marco Jurídico de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft
Office, Ambiente Windows e Internet (nivel intermedio). |
||
|
Idiomas: |
Inglés
nivel básico |
||
|
Otros: |
Disponibilidad
para viajar y/o cambio de residencia y horarios discontinuos de trabajo. |
||
Nombre de la plaza |
Jefe del Departamento de
Hemoparásitos Hilmintología Cons. 1055 |
|||
Nivel Administrativo |
OA1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $17,046 |
Sede |
Jiutepec, Morelos |
|
Adscripción |
Subdirección de Parasitología |
|||
Funciones principales |
1. Planear las
actividades relacionadas con el diagnóstico y constatación de antiparásitos 2. Procesar la
información generada en cada uno de los proyectos y líneas de trabajo 3. Evaluar
periódicamente los avances de los diferentes proyectos del Departamento, así
como el cumplimiento de las metas establecidas anualmente |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en la carrera de: Biología, Desarrollo Agropecuario, Veterinaria y
Zootecnia y Salud. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de tres años en alguna de las
siguientes áreas: Biología animal (Zoología), Biología de insectos
(Entomología) y Ciencias veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Marco Jurídico de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Ambiente Windows, Microsoft Office e Internet
(nivel intermedio). |
||
|
Idiomas: |
Inglés
nivel básico. |
||
|
Otros: |
Sin problemas de horario, viajar |
||
Nombre de la plaza |
Prof. Ejec. de
Serv. Esp. Enlace C Cons.
207 |
|||
Nivel Administrativo |
QC |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $10,577 |
Sede |
|
|
Adscripción |
Dirección General de Sanidad Vegetal |
|||
Funciones principales |
1. Proponer medidas
fitosanitarias de control para que sean analizadas e implementadas ante
emergencias. 2. Colaborar en el
proceso de supervisión, capacitación y divulgación en materia de fitosanidad
nacional o internacional. 3. Participar en foros
de capacitación nacional e internacional en aspectos fitosanitarios. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en la carrera de: Agronomía y Biología. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de un año en alguna de las
siguientes áreas: Agroquímica, Agronomía y Biología Vegetal. |
||
|
Técnicos: |
Marco Jurídico de sanidad vegetal. |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Ambiente Windows, Microsoft Office e Internet
(nivel intermedio). |
||
|
Idiomas: |
Inglés
nivel básico. |
||
|
Otros: |
Otros conocimientos especialista en parasitología
agrícola. |
||
Nombre de la plaza |
Prof. Ejec. de
Serv. Esp. Enlace C Cons.
463 |
|||
Identificación |
Enlace de |
|||
Nivel Administrativo |
QC |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto: $10,577 |
Sede |
Chihuahua |
|
Adscripción |
Dirección de |
|||
Funciones principales |
1. Apoyar la
elaboración y actualización de los planes emergentes regionales. 2. Promover y realizar
la vigilancia epidemiológica y promover la notificación de enfermedades y
plagas exóticas de los animales. Aplicar las acciones contra epidémicas para
prevenir su disminución en sus áreas de adscripción. 3. Analizar y
proporcionar con el coordinador regional escenarios de riesgo ante la
presencia de enfermedades exóticas o emergentes. Así como la estrategia de
control y/o erradicación. 4. Detectar con
oportunidad las enfermedades y plagas exóticas de los animales y aplicar las
medidas zoosanitarias a nivel local y regional. 5. Mantener
permanentemente contacto con las autoridades zoosanitarias estatales y
federales de la entidad con la organización de productores y con los Comités
de Fomento y Protección Pecuaria para informarles y asesorarlos sobre los
riesgos de las enfermedades exóticas y emergentes de los animales. 6. Apoyar al
coordinador regional en los eventos de capacitación, actualización y
adiestramiento sobre las enfermedades y plagas exóticas de los animales, a
través de personal veterinario de las delegaciones estatales de 7. Realizar y promover
las actividades de vigilancia epidemiológica de las enfermedades y plagas
exóticas y emergentes de alto impacto económico de la ganadería y/o los
riesgos para la salud. 8. Analizar la
información zoosanitaria regional y determinar niveles de riesgo sobre la
presentación de enfermedades y plagas exóticas y emergentes de alto impacto
económico en la ganadería y/o de riesgo para la salud pública. 9. Informar
periódicamente al coordinador regional y a los subdirectores de 10. Aplicar las
estrategias contraepidémicas para el control y erradicación de las
enfermedades y plagas exóticas de los animales y aquellos de alto impacto en
la ganadería y o que impliquen riesgos para la salud pública. 11. Coadyuvar en la
conformación de los grupos estatales de emergencia de sanidad animal (GEESA)
en la entidad a su cargo. 12. Elaborar el informe
periódico sobre las actividades desarrolladas en su área de emergencia que
permitan dar seguimiento epidemiológico a las plagas y enfermedades de los
animales. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
Titulado en alguna de las siguientes carreras: Veterinaria y Zootecnia. |
||
|
Laborales: |
Experiencia Mínima de uno año en alguna de las
siguientes áreas: Etología, Farmacología, Inmunología, Producción animal y
Ciencias Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Marco
Jurídico de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft
Office, Ambiente Windows e Internet (nivel intermedio). |
||
|
Idiomas: |
No
necesario |
||
|
Otros: |
|
||
Nombre de la plaza |
Prof. Ejec. de
Serv. Esp. Enlace C Cons.
230 |
|||
Nivel Administrativo |
QC |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $10,577 |
Sede |
México, D.F. |
|
Adscripción |
Dirección de Moscas de |
|||
Funciones principales |
1. Aplicar las
herramientas de información Geográfica en la elaboración de los informes de
la campaña contra moscas de la fruta. 2. Diseñar bases de
datos para el manejo de la información relativa a los índices técnicos y
operativos de la campaña contra moscas de la fruta y del trampeo preventivo
contra moscas exóticas de la fruta. 3. Elaborar informes
técnicos para |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en la carrera de: Agronomía. |
||
|
Laborales: |
Experiencia: No es necesaria. |
||
|
Técnicos: |
Marco Jurídico de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Ambiente Windows, Microsoft Office e Internet
(nivel intermedio). |
||
|
Idiomas: |
No es necesaria |
||
|
Otros: |
|
||
Nombre de la plaza |
Certificador de Establecimientos TIF Cons. 1355 |
|||
Nivel Administrativo |
PA 03 |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $16,128 |
Sede |
Monterrey, Nuevo León |
|
Adscripción |
Subdirección de Certificación de
Establecimientos TIF |
|||
Funciones principales |
1. Evaluar que la
documentación del establecimiento cumpla con la normatividad vigente
aplicable para obtener la certificación Tipo Inspección Federal, con el fin
de garantizar la inocuidad de los productos y subproductos cárnicos que
distribuyen dichos establecimientos. 2. Evaluar que las instalaciones del
establecimiento cumplan con las condiciones sanitarias exigidas por la
normatividad vigente aplicable, para obtener la certificación Tipo Inspección
Federal, con el fin de dar cumplimiento a la legislación y garantizar la
inocuidad en la manufactura de los productos destinados al consumo humano. 3. Visitar periódicamente el establecimiento para
constatar que tanto la documentación que expide como las instalaciones,
cumplen con la normatividad vigente aplicable para obtener la certificación Tipo
Inspección Federal, con el fin de corroborar in situ, que la información
documental sea conforme al proceso de manufactura. 4. Visitar personal y
periódicamente, de acuerdo a una agenda predeterminada, los establecimientos
Tipo Inspección Federal para verificar la correcta implementación de la
normatividad vigente aplicable con el instrumento legal |
|||
|
correspondiente
para tener la certeza de que el establecimiento está acatando la normatividad
vigente en materia de inocuidad, con el fin de garantizar la calidad de los
productos de consumo humano que llegan al público. 5. Documentar los
hallazgos derivados de las verificaciones a establecimientos Tipo Inspección
Federal, de productos y subproductos que se procesan en dichos
establecimientos y que no cumplan con las normas de inocuidad y calidad
agroalimentaria, para iniciar los procedimientos administrativos conducentes
y turnar a la instancia encargada de dictaminar tales hallazgos. 6. Dar seguimiento a
las recomendaciones derivadas de las resoluciones de las verificaciones para
garantizar la corrección de las desviaciones con el fin de asegurar que el
establecimiento cumpla la normatividad aplicable y evitar poner en riesgo la
salud del público consumidor. 7. Evaluar la
documentación emitida por los establecimientos TIF para que cumplan con los
requisitos de calidad e inocuidad necesarios para exportar, a fin de generar
estabilidad y equilibrio económico en la industria cárnica mexicana. 8. Evaluar el estado de
las instalaciones y procesos del establecimiento TIF, para que conserve el
nivel de competencia requerido en los mercados de exportación y abrir otros
nuevos, a fin de conseguir mayor dinamismo y expectativas de crecimiento a la
industria cárnica mexicana de exportación. 9. Evaluar los resultados
de las revisiones que se realizan periódicamente a las instalaciones y
procesos de los establecimientos Tipo Inspección Federal, para corroborar la
certeza de lo asentado en los documentos que emite el establecimiento, a fin
de garantizar la inocuidad de los productos y subproductos cárnicos. 10. Revisar que las
instalaciones y procesos del establecimiento Tipo Inspección Federal cumpla
con la normatividad vigente aplicable y también con los requerimientos de
higiene, inocuidad y calidad, para en caso de cualquier tipo de
incumplimiento, tomar las medidas correctivas pertinentes. 11. Calendarizar y
visitar periódicamente el establecimiento Tipo Inspección Federal, ya sea de
manera pactada o sorpresiva para constatar que la documentación,
instalaciones y procesos, cumplen con la normatividad vigente aplicable,
pudiendo ejercer la atribución de ampliar las visitas e inspecciones, a fin
de garantizar la inocuidad de los productos y subproductos cárnicos. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en Medicina Veterinaria. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de dos años en: Ciencias
Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Nociones Generales de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft
Office. |
||
|
Idiomas: |
|
||
|
Otros: |
Cambio de Residencia, disponibilidad para viajar y
sin problemas de horario. |
||
Nombre de la plaza |
Certificador de Establecimientos TIF Cons. 1372 |
|||
Nivel Administrativo |
PA 03 |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $16,128 |
Sede |
Monterrey, Nuevo León |
|
Adscripción |
Subdirección de Certificación de
Establecimientos TIF |
|||
Funciones principales |
1. Evaluar que la documentación del
establecimiento cumpla con la normatividad vigente aplicable para obtener la
certificación Tipo Inspección Federal, con el fin de garantizar la inocuidad
de los productos y subproductos cárnicos que distribuyen dichos establecimientos. 2. Evaluar que las
instalaciones del establecimiento cumplan con las condiciones sanitarias
exigidas por la normatividad vigente aplicable, para obtener la certificación
Tipo Inspección Federal, con el fin de dar cumplimiento a la legislación y
garantizar la inocuidad en la manufactura de los productos destinados al
consumo humano. 3. Visitar
periódicamente el establecimiento para constatar que tanto la documentación
que expide como las instalaciones, cumplen con la normatividad vigente aplicable
para obtener la certificación Tipo Inspección Federal, con el fin de
corroborar in situ, que la información documental sea conforme al proceso de
manufactura. 4. Visitar personal y
periódicamente, de acuerdo a una agenda predeterminada, los establecimientos
Tipo Inspección Federal para verificar la correcta implementación de la
normatividad vigente aplicable con el instrumento legal correspondiente para
tener la certeza de que el establecimiento está acatando la normatividad
vigente en materia de inocuidad, con el fin de garantizar la calidad de los
productos de consumo humano que llegan al público. 5. Documentar los
hallazgos derivados de las verificaciones a establecimientos Tipo Inspección
Federal, de productos y subproductos que se procesan en dichos establecimientos
y que no cumplan con las normas de inocuidad y calidad agroalimentaria, para
iniciar los procedimientos administrativos conducentes y turnar a la
instancia encargada de dictaminar tales hallazgos. 6. Dar seguimiento a
las recomendaciones derivadas de las resoluciones de las verificaciones para
garantizar la corrección de las desviaciones con el fin de asegurar que el
establecimiento cumpla la normatividad aplicable y evitar poner en riesgo la
salud del público consumidor. 7. Evaluar la documentación
emitida por los establecimientos TIF para que cumplan con los requisitos de
calidad e inocuidad necesarios para exportar, a fin de generar estabilidad y
equilibrio económico en la industria cárnica mexicana. 8. Evaluar el estado de
las instalaciones y procesos del establecimiento TIF, para que conserve el
nivel de competencia requerido en los mercados de exportación y abrir otros
nuevos, a fin de conseguir mayor dinamismo y expectativas de crecimiento a la
industria cárnica mexicana de exportación. 9. Evaluar los
resultados de las revisiones que se realizan periódicamente a las
instalaciones y procesos de los establecimientos Tipo Inspección Federal,
para corroborar la certeza de lo asentado en los documentos que emite el
establecimiento, a fin de garantizar la inocuidad de los productos y
subproductos cárnicos. 10. Revisar que las
instalaciones y procesos del establecimiento Tipo Inspección Federal cumpla
con la normatividad vigente aplicable y también con los requerimientos de
higiene, inocuidad y calidad, para en caso de cualquier tipo de
incumplimiento, tomar las medidas correctivas pertinentes. 11. Calendarizar y
visitar periódicamente el establecimiento Tipo Inspección Federal, ya sea de
manera pactada o sorpresiva para constatar que la documentación,
instalaciones y procesos, cumplen con la normatividad vigente aplicable,
pudiendo ejercer la atribución de ampliar las visitas e inspecciones, a fin
de garantizar la inocuidad de los productos y subproductos cárnicos. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en Medicina Veterinaria. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de dos años en: Ciencias
Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Nociones Generales de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft
Office. |
||
|
Idiomas: |
|
||
|
Otros: |
Cambio de Residencia, disponibilidad para viajar y
sin problemas de horario. |
||
Nombre de la plaza |
Certificador de Establecimientos TIF Cons. 1345 |
|||
Nivel Administrativo |
PA 03 |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $16,128 |
Sede |
San Luis Potosí |
|
Adscripción |
Subdirección de Certificación de
Establecimientos TIF |
|||
Funciones principales |
1. Evaluar que la
documentación del establecimiento cumpla con la normatividad vigente
aplicable para obtener la certificación Tipo Inspección Federal, con el fin
de garantizar la inocuidad de los productos y subproductos cárnicos que distribuyen
dichos establecimientos. 2. Evaluar que las
instalaciones del establecimiento cumplan con las condiciones sanitarias
exigidas por la normatividad vigente aplicable, para obtener la certificación
Tipo Inspección Federal, con el fin de dar cumplimiento a la legislación y
garantizar la inocuidad en la manufactura de los productos destinados al
consumo humano. 3. Visitar
periódicamente el establecimiento para constatar que tanto la documentación
que expide como las instalaciones, cumplen con la normatividad vigente
aplicable para obtener la certificación Tipo Inspección Federal, con el fin
de corroborar in situ, que la información documental sea conforme al proceso
de manufactura. 4. Visitar personal y
periódicamente, de acuerdo a una agenda predeterminada, los establecimientos
Tipo Inspección Federal para verificar la correcta implementación de la
normatividad vigente aplicable con el instrumento legal correspondiente para
tener la certeza de que el establecimiento está acatando la normatividad
vigente en materia de inocuidad, con el fin de garantizar la calidad de los
productos de consumo humano que llegan al público. 5. Documentar los
hallazgos derivados de las verificaciones a establecimientos Tipo Inspección
Federal, de productos y subproductos que se procesan en dichos establecimientos
y que no cumplan con las normas de inocuidad y calidad agroalimentaria, para
iniciar los procedimientos administrativos conducentes y turnar a la
instancia encargada de dictaminar tales hallazgos. 6. Dar seguimiento a
las recomendaciones derivadas de las resoluciones de las verificaciones para
garantizar la corrección de las desviaciones con el fin de asegurar que el
establecimiento cumpla la normatividad aplicable y evitar poner en riesgo la
salud del público consumidor. 7. Evaluar la
documentación emitida por los establecimientos TIF para que cumplan con los
requisitos de calidad e inocuidad necesarios para exportar, a fin de generar
estabilidad y equilibrio económico en la industria cárnica mexicana. |
|||
|
8. Evaluar el estado de
las instalaciones y procesos del establecimiento TIF, para que conserve el
nivel de competencia requerido en los mercados de exportación y abrir otros
nuevos, a fin de conseguir mayor dinamismo y expectativas de crecimiento a la
industria cárnica mexicana de exportación. 9. Evaluar los
resultados de las revisiones que se realizan periódicamente a las
instalaciones y procesos de los establecimientos Tipo Inspección Federal,
para corroborar la certeza de lo asentado en los documentos que emite el establecimiento,
a fin de garantizar la inocuidad de los productos y subproductos cárnicos. 10. Revisar que las
instalaciones y procesos del establecimiento Tipo Inspección Federal cumpla
con la normatividad vigente aplicable y también con los requerimientos de
higiene, inocuidad y calidad, para en caso de cualquier tipo de
incumplimiento, tomar las medidas correctivas pertinentes. 11. Calendarizar y
visitar periódicamente el establecimiento Tipo Inspección Federal, ya sea de
manera pactada o sorpresiva para constatar que la documentación,
instalaciones y procesos, cumplen con la normatividad vigente aplicable,
pudiendo ejercer la atribución de ampliar las visitas e inspecciones, a fin
de garantizar la inocuidad de los productos y subproductos cárnicos. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en Medicina Veterinaria. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de dos años en: Ciencias
Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Nociones Generales de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft
Office. |
||
|
Idiomas: |
|
||
|
Otros: |
Cambio de Residencia, disponibilidad para viajar y
sin problemas de horario. |
||
Nombre de la plaza |
Certificador de Establecimientos TIF Cons. 1273 |
|||
Nivel Administrativo |
PA 03 |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $16,128 |
Sede |
Coahuila |
|
Adscripción |
Subdirección de Certificación de
Establecimientos TIF |
|||
Funciones principales |
1. Evaluar que la
documentación del establecimiento cumpla con la normatividad vigente
aplicable para obtener la certificación Tipo Inspección Federal, con el fin
de garantizar la inocuidad de los productos y subproductos cárnicos que
distribuyen dichos establecimientos. 2. Evaluar que las
instalaciones del establecimiento cumplan con las condiciones sanitarias
exigidas por la normatividad vigente aplicable, para obtener la certificación
Tipo Inspección Federal, con el fin de dar cumplimiento a la legislación y
garantizar la inocuidad en la manufactura de los productos destinados al
consumo humano. 3. Visitar
periódicamente el establecimiento para constatar que tanto la documentación
que expide como las instalaciones, cumplen con la normatividad vigente
aplicable para obtener la certificación Tipo Inspección Federal, con el fin
de corroborar in situ, que la información documental sea conforme al proceso
de manufactura. |
|||
|
4. Visitar personal y periódicamente, de acuerdo
a una agenda predeterminada, los establecimientos Tipo Inspección Federal
para verificar la correcta implementación de la normatividad vigente
aplicable con el instrumento legal correspondiente para tener la certeza de
que el establecimiento está acatando la normatividad vigente en materia de
inocuidad, con el fin de garantizar la calidad de los productos de consumo
humano que llegan al público. 5. Documentar los hallazgos derivados de las
verificaciones a establecimientos Tipo Inspección Federal, de productos y
subproductos que se procesan en dichos establecimientos y que no cumplan con
los normas de inocuidad y calidad agroalimentaria, para iniciar los
procedimientos administrativos conducentes y turnar a la instancia encargada
de dictaminar tales hallazgos. 6. Dar seguimiento a las recomendaciones
derivadas de las resoluciones de las verificaciones para garantizar la
corrección de las desviaciones con el fin de asegurar que el establecimiento
cumpla la normatividad aplicable y evitar poner en riesgo la salud del
público consumidor. 7. Evaluar la documentación emitida por los
establecimientos TIF para que cumplan con los requisitos de calidad e
inocuidad necesarios para exportar, a fin de generar estabilidad y equilibrio
económico en la industria cárnica mexicana. 8. Evaluar el estado de las instalaciones y
procesos del establecimiento TIF, para que conserve el nivel de competencia
requerido en los mercados de exportación y abrir otros nuevos, a fin de
conseguir mayor dinamismo y expectativas de crecimiento a la industria
cárnica mexicana de exportación. |
|||
|
9. Evaluar los
resultados de las revisiones que se realizan periódicamente a las
instalaciones y procesos de los establecimientos Tipo Inspección Federal,
para corroborar la certeza de lo asentado en los documentos que emite el
establecimiento, a fin de garantizar la inocuidad de los productos y
subproductos cárnicos. 10. Revisar que las
instalaciones y procesos del establecimiento Tipo Inspección Federal cumpla
con la normatividad vigente aplicable y también con los requerimientos de
higiene, inocuidad y calidad, para en caso de cualquier tipo de
incumplimiento, tomar las medidas correctivas pertinentes. 11. Calendarizar y
visitar periódicamente el establecimiento Tipo Inspección Federal, ya sea de
manera pactada o sorpresiva para constatar que la documentación,
instalaciones y procesos, cumplen con la normatividad vigente aplicable,
pudiendo ejercer la atribución de ampliar las visitas e inspecciones, a fin
de garantizar la inocuidad de los productos y subproductos cárnicos. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional titulado en Medicina
Veterinaria. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de
dos años en: Ciencias Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Nociones Generales
de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados
y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft Office. |
||
|
Idiomas: |
|
||
|
Otros: |
Cambio de
Residencia, disponibilidad para viajar y sin problemas de horario. |
||
Nombre de la plaza |
Certificador
de Establecimientos TIF Cons.
1335 |
|||
Nivel Administrativo |
PA 03 |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $16,128 |
Sede |
Tamaulipas |
|
Adscripción |
Subdirección
de Certificación de establecimientos TIF |
|||
Funciones principales |
1. Evaluar que la documentación del
establecimiento cumpla con la normatividad vigente aplicable para obtener la
certificación Tipo Inspección Federal, con el fin de garantizar la inocuidad
de los productos y subproductos cárnicos que distribuyen dichos
establecimientos. 2. Evaluar que las instalaciones del
establecimiento cumplan con las condiciones sanitarias exigidas por la
normatividad vigente aplicable, para obtener la certificación Tipo Inspección
Federal, con el fin de dar cumplimiento a la legislación y garantizar la
inocuidad en la manufactura de los productos destinados al consumo humano. 3. Visitar periódicamente el establecimiento para
constatar que tanto la documentación que expide como las instalaciones,
cumplen con la normatividad vigente aplicable para obtener la certificación
Tipo Inspección Federal, con el fin de corroborar in situ, que la información
documental sea conforme al proceso de manufactura. 4. Visitar personal y periódicamente, de acuerdo
a una agenda predeterminada, los establecimientos Tipo Inspección Federal
para verificar la correcta implementación de la normatividad vigente
aplicable con el instrumento legal correspondiente para tener la certeza de
que el establecimiento está acatando la normatividad vigente en materia de
inocuidad, con el fin de garantizar la calidad de los productos de consumo
humano que llegan al público. 5. Documentar los
hallazgos derivados de las verificaciones a establecimientos Tipo Inspección
Federal, de productos y subproductos que se procesan en dichos establecimientos y que
no cumplan con los
normas de inocuidad y |
|||
|
calidad
agroalimentaria, para iniciar los procedimientos administrativos conducentes
y turnar a la instancia encargada de dictaminar tales hallazgos. 6. Dar seguimiento a
las recomendaciones derivadas de las resoluciones de las verificaciones para
garantizar la corrección de las desviaciones con el fin de asegurar que el
establecimiento cumpla la normatividad aplicable y evitar poner en riesgo la
salud del público consumidor. 7. Evaluar la
documentación emitida por los establecimientos TIF para que cumplan con los
requisitos de calidad e inocuidad necesarios para exportar, a fin de generar
estabilidad y equilibrio económico en la industria cárnica mexicana. 8. Evaluar el estado de
las instalaciones y procesos del establecimiento TIF, para que conserve el
nivel de competencia requerido en los mercados de exportación y abrir otros
nuevos, a fin de conseguir mayor dinamismo y expectativas de crecimiento a la
industria cárnica mexicana de exportación. 9. Evaluar los
resultados de las revisiones que se realizan periódicamente a las
instalaciones y procesos de los establecimientos Tipo Inspección Federal,
para corroborar la certeza de lo asentado en los documentos que emite el
establecimiento, a fin de garantizar la inocuidad de los productos y
subproductos cárnicos. 10. Revisar que las
instalaciones y procesos del establecimiento Tipo Inspección Federal cumpla
con la normatividad vigente aplicable y también con los requerimientos de
higiene, inocuidad y calidad, para en caso de cualquier tipo de
incumplimiento, tomar las medidas correctivas pertinentes. 11. Calendarizar y visitar periódicamente el
establecimiento Tipo Inspección Federal, ya sea de manera pactada o
sorpresiva para constatar que la documentación, instalaciones y procesos,
cumplen con la normatividad vigente aplicable, pudiendo ejercer la atribución
de ampliar las visitas e inspecciones, a fin de garantizar la inocuidad de
los productos y subproductos cárnicos. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en Medicina Veterinaria. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de dos años en: Ciencias
Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Nociones Generales de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft
Office. |
||
|
Idiomas: |
|
||
|
Otros: |
Cambio de Residencia, disponibilidad para viajar y
sin problemas de horario. |
||
Nombre de la plaza |
Certificador de Establecimientos TIF Cons. 1356 |
|||
Nivel Administrativo |
PA 03 |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $16,128 |
Sede |
Baja California |
|
Adscripción |
Subdirección de Certificación de
establecimientos TIF |
|||
Funciones principales |
1. Evaluar que la
documentación del establecimiento cumpla con la normatividad vigente
aplicable para obtener la certificación Tipo Inspección Federal, con el fin de
garantizar la inocuidad de los productos y subproductos cárnicos que
distribuyen dichos establecimientos. 2. Evaluar que las
instalaciones del establecimiento cumplan con las condiciones sanitarias
exigidas por la normatividad vigente aplicable, para obtener la certificación
Tipo Inspección Federal, con el fin de dar cumplimiento a la legislación y
garantizar la inocuidad en la manufactura de los productos destinados al
consumo humano. |
|||
|
3. Visitar
periódicamente el establecimiento para constatar que tanto la documentación
que expide como las instalaciones, cumplen con la normatividad vigente
aplicable para obtener la certificación Tipo Inspección Federal, con el fin
de corroborar in situ, que la información documental sea conforme al proceso
de manufactura. 4. Visitar personal y
periódicamente, de acuerdo a una agenda predeterminada, los establecimientos
Tipo Inspección Federal para verificar la correcta implementación de la
normatividad vigente aplicable con el instrumento legal correspondiente para
tener la certeza de que el establecimiento está acatando la normatividad
vigente en materia de inocuidad, con el fin de garantizar la calidad de los
productos de consumo humano que llegan al público. 5. Documentar los
hallazgos derivados de las verificaciones a establecimientos Tipo Inspección
Federal, de productos y subproductos que se procesan en dichos
establecimientos y que no cumplan con los normas de inocuidad y calidad
agroalimentaria, para iniciar los procedimientos administrativos conducentes
y turnar a la instancia encargada de dictaminar tales hallazgos. 6. Dar seguimiento a
las recomendaciones derivadas de las resoluciones de las verificaciones para
garantizar la corrección de las desviaciones con el fin de asegurar que el
establecimiento cumpla la normatividad aplicable y evitar poner en riesgo la
salud del público consumidor. 7. Evaluar la
documentación emitida por los establecimientos TIF para que cumplan con los
requisitos de calidad e inocuidad necesarios para exportar, a fin de generar
estabilidad y equilibrio económico en la industria cárnica mexicana. 8. Evaluar el estado de
las instalaciones y procesos del establecimiento TIF, para que conserve el
nivel de competencia requerido en los mercados de exportación y abrir otros
nuevos, a fin de conseguir mayor dinamismo y expectativas de crecimiento a la
industria cárnica mexicana de exportación. 9. Evaluar los
resultados de las revisiones que se realizan periódicamente a las
instalaciones y procesos de los establecimientos Tipo Inspección Federal, para
corroborar la certeza de lo asentado en los documentos que emite el
establecimiento, a fin de garantizar la inocuidad de los productos y
subproductos cárnicos. 10. Revisar que las
instalaciones y procesos del establecimiento Tipo Inspección Federal cumpla
con la normatividad vigente aplicable y también con los requerimientos de
higiene, inocuidad y calidad, para en caso de cualquier tipo de
incumplimiento, tomar las medidas correctivas pertinentes. 11. Calendarizar y
visitar periódicamente el establecimiento Tipo Inspección Federal, ya sea de
manera pactada o sorpresiva para constatar que la documentación,
instalaciones y procesos, cumplen con la normatividad vigente aplicable,
pudiendo ejercer la atribución de ampliar las visitas e inspecciones, a fin de
garantizar la inocuidad de los productos y subproductos cárnicos. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en Medicina Veterinaria. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de dos años en: Ciencias
Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Nociones Generales de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft
Office. |
||
|
Idiomas: |
|
||
|
Otros: |
Cambio de Residencia, disponibilidad para viajar y
sin problemas de horario. |
||
Nombre de la plaza |
Prof. Dict.
de Serv. Esp. Enlace B Cons.
134 |
|||
Nivel Administrativo |
QB |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $8,908 |
Sede |
Nogales,
Sonora |
|
Adscripción |
Subdirección
de Fronteras |
|||
Funciones principales |
1. Revisar la documentación requerida por la
normatividad para la importación de mercancías agropecuarias reguladas por 2. Realizar la inspección física a las mercancías
a importar, para comprobar la ausencia de plagas y enfermedades de
importancia cuarentenaria. 3. Realizar la toma de muestras y remitirlas a
los laboratorios aprobados u oficiales, para el análisis correspondiente. 4. Verificar aleatoriamente los tratamientos
cuarentenarios realizados por las empresas aprobadas, para asegurar su
correcta aplicación conforme a la regulación correspondiente. 5. Cancelar el trámite de importación de
mercancías agropecuarias cuando no se cumpla con todos los requisitos
fitosanitarios o zoosanitarios establecidos por la normatividad, para no
permitir el ingreso de mercancías que pongan en riesgo la sanidad agropecuaria
del país. |
|||
|
6. Emitir el dictamen de la inspección mediante
la firma del Registro de Trámite de Inspección (RTI), requisitar y turnar al
Jefe de Turno el certificado de importación fitosanitario o zoosanitario,
para su validación. 7. Apoyar en el archivo y control de la documentación
inherente al despacho de las mercancías de importación, para contar con el
soporte documental de los expedientes de importación y facilitar su manejo. 8. Compilar la información estadística de las
importaciones, para utilizarla en la elaboración de los informes de
actividades realizados por 9. Informar al Jefe de Turno o Jefe de Oficina
los aspectos relevantes de las importaciones y/o detecciones de plagas y
enfermedades, para su atención oportuna. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional titulado en las carreras de:
Biología, Desarrollo Agropecuario, Veterinaria y Zootecnia y Agronomía. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de
dos años en: Biología Vegetal (Botánica), Producción Animal, Biología Animal,
Fitopatología, Biología de Insectos (Entomología) y Ciencias Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Marco Jurídico en
Materia de Inspección Fitozoosanitaria, Inspección Sanitaria en Mercancías
Agropecuarias y Nociones Generales de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados
y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft Office. |
||
|
Idiomas: |
|
||
|
Otros: |
Cambio de
Residencia, disponibilidad para viajar y sin problemas de horario. |
||
Nombre de la plaza |
Prof. Dict. De Serv. Esp. Enlace B Cons.
145 |
|||
Nivel Administrativo |
QB |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $8,908 |
Sede |
Cancún,
Quintana Roo. |
|
Adscripción |
Subdirección
de Aeropuertos |
|||
Funciones principales |
1. Revisar la
documentación requerida por la normatividad para la importación de mercancías
agropecuarias reguladas por 2. Realizar la
inspección física a las mercancías a importar, para comprobar la ausencia de
plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria. 3. Realizar la toma de
muestras y remitirlas a los laboratorios aprobados u oficiales, para el
análisis correspondiente. 4. Verificar
aleatoriamente los tratamientos cuarentenarios realizados por las empresas
aprobadas, para asegurar su correcta aplicación conforme a la regulación
correspondiente. 5. Cancelar el trámite
de importación de mercancías agropecuarias cuando no se cumpla con todos los
requisitos fitosanitarios o zoosanitarios establecidos por la normatividad,
para no permitir el ingreso de mercancías que pongan en riesgo la sanidad agropecuaria
del país. 6. Emitir el dictamen
de la inspección mediante la firma del Registro de Trámite de Inspección
(RTI), requisitar y turnar al Jefe de Turno el certificadode importación
fitosanitario o zoosanitario, para su validación. |
|||
|
7. Apoyar en el archivo
y control de la documentación inherente al despacho de las mercancías de
importación, para contar con el soporte documental de los expedientes de
importación y facilitar su manejo. 8. Compilar la
información estadística de las importaciones, para utilizarla en la
elaboración de los informes de actividades realizados por 9. Informar al Jefe de
Turno o Jefe de Oficina los aspectos relevantes de las importaciones y/o
detecciones de plagas y enfermedades, para su atención oportuna. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional titulado en las carreras de:
Biología, Desarrollo Agropecuario, Veterinaria y Zootecnia y Agronomía. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de
dos años en: Biología Vegetal (Botánica), Producción Animal, Biología Animal,
Fitopatología, Biología de Insectos (Entomología) y Ciencias Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Marco Jurídico en
Materia de Inspección Fitozoosanitaria, Inspección Sanitaria en Mercancías
Agropecuarias y Nociones Generales de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados
y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft Office. |
||
|
Idiomas: |
|
||
|
Otros: |
Por las
características del puesto requiere la realización de inspección de equipaje
de pasajeros de vuelos internacionales, de gambuzas de barcos del extranjero
y de comisariatos de aviones procedentes del extranjero. Cambio de
Residencia, disponibilidad para viajar y sin problemas de horario. |
||
Nombre de la plaza |
Prof. Dict. De Serv. Esp. Enlace B Cons.
146 |
|||
Nivel Administrativo |
QB |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $8,908 |
Sede |
Cancún,
Quintana Roo. |
|
Adscripción |
Subdirección
de Aeropuertos |
|||
Funciones principales |
1. Revisar la documentación requerida por la
normatividad para la importación de mercancías agropecuarias reguladas por 2. Realizar la
inspección física a las mercancías a importar, para comprobar la ausencia de
plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria. 3. Realizar la toma de
muestras y remitirlas a los laboratorios aprobados u oficiales, para el
análisis correspondiente. 4. Verificar
aleatoriamente los tratamientos cuarentenarios realizados por las empresas
aprobadas, para asegurar su correcta aplicación conforme a la regulación
correspondiente. 5. Cancelar el trámite
de importación de mercancías agropecuarias cuando no se cumpla con todos los
requisitos fitosanitarios o zoosanitarios establecidos por la normatividad,
para no permitir el ingreso de mercancías que pongan en riesgo la sanidad agropecuaria
del país. 6. Emitir el dictamen
de la inspección mediante la firma del Registro de Trámite de Inspección
(RTI), requisitar y turnar al Jefe de Turno el certificadode importación
fitosanitario o zoosanitario, para su validación. 7. Apoyar en el archivo
y control de la documentación inherente al despacho de las mercancías de
importación, para contar con el soporte documental de los expedientes de
importación y facilitar su manejo. 8. Compilar la
información estadística de las importaciones, para utilizarla en la
elaboración de los informes de actividades realizados por 9. Informar al Jefe de
Turno o Jefe de Oficina los aspectos relevantes de las importaciones y/o
detecciones de plagas y enfermedades, para su atención oportuna. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en las carreras de: Biología, Desarrollo Agropecuario, Veterinaria y
Zootecnia y Agronomía. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de dos años en: Biología Vegetal
(Botánica), Producción Animal, Biología Animal, Fitopatología, Biología de
Insectos (Entomología) y Ciencias Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Marco Jurídico en Materia de Inspección
Fitozoosanitaria, Inspección Sanitaria en Mercancías Agropecuarias y Nociones
Generales de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft
Office. |
||
|
Idiomas: |
|
||
|
Otros: |
Por las características del puesto requiere la
realización de inspección de equipaje de pasajeros de vuelos internacionales,
de gambuzas de barcos del extranjero y de comisariatos de aviones procedentes
del extranjero. Cambio de Residencia, disponibilidad para viajar y
sin problemas de horario. |
||
Nombre de la plaza |
Prof.
Dict. De Serv. Esp. Enlace B Cons.
127 |
|||
Nivel Administrativo |
QB |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $8,908 |
Sede |
Cancún, Quintana Roo |
|
Adscripción |
Subdirección de Aeropuertos |
|||
Funciones principales |
1. Revisar la documentación requerida por la
normatividad para la importación de mercancías agropecuarias reguladas por 2. Realizar la inspección física a las mercancías
a importar, para comprobar la ausencia de plagas y enfermedades de
importancia cuarentenaria. 3. Realizar la toma de muestras y remitirlas a
los laboratorios aprobados u oficiales, para el análisis correspondiente. |
|||
|
4. Verificar
aleatoriamente los tratamientos cuarentenarios realizados por las empresas
aprobadas, para asegurar su correcta aplicación conforme a la regulación
correspondiente. 5. Cancelar el trámite
de importación de mercancías agropecuarias cuando no se cumpla con todos los
requisitos fitosanitarios o zoosanitarios establecidos por la normatividad,
para no permitir el ingreso de mercancías que pongan en riesgo la sanidad agropecuaria
del país. 6. Emitir el dictamen
de la inspección mediante la firma del Registro de Trámite de Inspección
(RTI), requisitar y turnar al Jefe de Turno el certificado de importación
fitosanitario o zoosanitario, para su validación.7. Apoyar en el archivo
y control de la documentación inherente al despacho de las mercancías de
importación, para contar con el soporte documental de los expedientes de
importación y facilitar su manejo. 8. Compilar la
información estadística de las importaciones, para utilizarla en la
elaboración de los informes de actividades realizados por 9. Informar al Jefe de
Turno o Jefe de Oficina los aspectos relevantes de las importaciones y/o detecciones
de plagas y enfermedades, para su atención oportuna. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en las carreras de: Biología, Desarrollo Agropecuario, Veterinaria y
Zootecnia y Agronomía. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de dos años en: Biología Vegetal
(Botánica), Producción Animal, Biología Animal, Fitopatología, Biología de
Insectos (Entomología) y Ciencias Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Marco Jurídico en Materia de Inspección
Fitozoosanitaria, Inspección Sanitaria en Mercancías Agropecuarias y Nociones
Generales de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft
Office. |
||
|
Idiomas: |
|
||
|
Otros: |
Por las características del puesto requiere la
realización de inspección de equipaje de pasajeros de vuelos internacionales,
de gambuzas de barcos del extranjero y de comisariatos de aviones procedentes
del extranjero. Cambio de Residencia, disponibilidad para viajar y
sin problemas de horario. |
||
Nombre de la plaza |
Prof. Ejec. De
Serv. Esp. Enlace C Cons.
530 |
|||
Nivel Administrativo |
QC |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $10,577 |
Sede |
Monterrey, N.L. |
|
Adscripción |
Subdirección de Aeropuertos |
|||
Funciones principales |
1. Revisar la documentación requerida por la
normatividad para la importación de mercancías agropecuarias reguladas por 2. Realizar la inspección física a las mercancías
a importar, para comprobar la ausencia de plagas y enfermedades de
importancia cuarentenaria. 3. Realizar la toma de muestras y remitirlas a
los laboratorios aprobados u oficiales, para el análisis correspondiente. 4. Verificar aleatoriamente los tratamientos
cuarentenarios realizados por las empresas aprobadas, para asegurar su
correcta aplicación conforme a la regulación correspondiente. |
|||
|
5. Cancelar el trámite
de importación de mercancías agropecuarias cuando no se cumpla con todos los
requisitos fitosanitarios o zoosanitarios establecidos por la normatividad,
para no permitir el ingreso de mercancías que pongan en riesgo la sanidad agropecuaria
del país. 6. Emitir el dictamen
de la inspección mediante la firma del Registro de Trámite de Inspección
(RTI), requisitar y turnar al Jefe de Turno el certificado de importación
fitosanitario o zoosanitario, para su validación.7. Apoyar en el archivo
y control de la documentación inherente al despacho de las mercancías de
importación, para contar con el soporte documental de los expedientes de
importación y facilitar su manejo. 8. Compilar la
información estadística de las importaciones, para utilizarla en la
elaboración de los informes de actividades realizados por 9. Informar al Jefe de
Turno o Jefe de Oficina los aspectos relevantes de las importaciones y/o
detecciones de plagas y enfermedades, para su atención oportuna. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en las carreras de: Biología, Desarrollo Agropecuario, Veterinaria y
Zootecnia y Agronomía. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de dos años en: Biología Vegetal
(Botánica), Producción Animal, Biología Animal, Fitopatología, Biología de
Insectos (Entomología) y Ciencias Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Marco Jurídico en Materia de Inspección
Fitozoosanitaria, Inspección Sanitaria en Mercancías Agropecuarias y Nociones
Generales de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft
Office. |
||
|
Idiomas: |
|
||
|
Otros: |
Por las características del puesto requiere la
realización de inspección de equipaje de pasajeros de vuelos internacionales
y de comisariatos de aviones procedentes del extranjero. Cambio de Residencia, disponibilidad para viajar y
sin problemas de horario. |
||
Nombre de la plaza |
Subdirección de Armonización y
Evaluación Internacional Cons. 1010 |
|||
Nivel Administrativo |
NB1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $28,664 |
Sede |
México, D.F. |
|
Adscripción |
Dirección General de Sanidad Vegetal |
|||
Funciones principales |
1. Coordinar la
elaboración de medidas fitosanitarias para la importación de productos
agrícolas. 2. Coordinar
estrategias para el establecimiento de medidas fitosanitarias de productos
vegetales de exportación. 3. Negociar la apertura
de mercados para productos vegetales. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en las carreras de: Biología y Agronomía. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de cinco años en: Agroquímica,
Agronomía y Biología Vegetal (Botánica). |
||
|
Técnicos: |
Marco Jurídico en Sanidad Vegetal. |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft
Office. |
||
|
Idiomas: |
Inglés
Intermedio. |
||
|
Otros: |
|
||
Nombre de la plaza |
Jefe de Departamento de Evaluación
de Insumos Cons. 1201 |
|||
Nivel Administrativo |
OB |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $19,432 |
Sede |
México, D.F. |
|
Adscripción |
Subdirección de Evaluación y
Registros |
|||
Funciones principales |
1. Revisar los estudios
de efectividad biológica de los plaguicidas agrícolas a fin de evaluar el
dictamen técnico correspondiente, así mismo, analizar la opinión técnica
dirigida a la autoridad federal competente del registro en relación a la
conveniencia de registrar o no un plaguicida. 2. Elaborar la guía de
plaguicidas autorizados de uso agrícola, y la participación en la elaboración
de la normatividad necesaria. 3. Realizar la
vigilancia y supervisión en el campo de los estudios de efectividad biológica
de plaguicidas. 4. Participar en la
elaboración de la normatividad en materia de biotecnología. 5. Revisión de
solicitudes de liberación al ambiente de OGM´S y envío para su análisis de
riesgo, recepción y análisis de dichos comentarios y elaboración de
respuesta. 6. Realizar la consulta
vinculada a 7. Preparar posiciones
técnicas para atender reuniones con las dependencias que integran 8. Preparar posiciones
técnicas para atender reuniones con las dependencias que integran 9. Preparar posiciones
técnicas para atender reuniones ante foros internacionales en la materia como
grupos de trabajo sobre plaguicidas del Tratado del Libre Comercio de América
del Norte CODEX Alimentarius, OIRSA y Protocolo de Cartagena. 10. Desarrollar la
normatividad necesaria para la certificación de productos orgánicos
agropecuarios. 11. Supervisar el
programa de certificación orgánico mexicano. 12. Realizar la
vigilancia para el cumplimiento de la normatividad sobre certificación en
producción orgánica. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en las carreras de: Agronomía. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de dos años en: Agronomía,
Fitopatología, Estadística y Agroquímica |
||
|
Técnicos: |
|
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft
Office, Paquetes de Análisis Estadístico, Internet |
||
|
Idiomas: |
Inglés
Intermedio |
||
|
Otros: |
Conocimientos en taxonomía de insectos, morfología y
fisiología de insectos, entomología agrícola, nematología agrícola, virología
agrícola, epidemiología agrícola, acarología agrícola, micología agrícola,
bacteriología agrícola, biología y hábitos de malezas, estados inmaduros de
insectos, ecología de insectos, diseños experimentales, paquetes
estadísticos, biología y control de las plagas, toxicología y manejo de
plaguicidas, equipos y técnicas de aplicación de plaguicidas, control de
maleza, plaguicidas agrícolas, manejo integrado de plagas agrícolas, control
biológico, regulación fitosanitaria, inocuidad alimentaria, agricultura
orgánica y sustentable. |
||
Nombre de la plaza |
Mando de Coordinación 10 Cons. 1210 |
|||
Identificación |
Enlace de Diseño Gráfico |
|||
Nivel Administrativo |
PA1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto: $14,297 |
Sede |
México D.F. |
|
Adscripción |
Unidad de Comunicación con el
Usuario |
|||
Funciones principales |
1. Realizar carteles, retoque de
imágenes, maquetas, dibujos y mensajes visuales en general. 2. Levantamiento de imágenes en
diferentes formatos de video, así 3. Realizar guiones para video. 4. Coordinar con las demás áreas del
Senasica, la información o mensajes que se pretende difundir, dependiendo |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
Titulado en la carrera de: Diseño |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de tres años en cualquiera de las
siguientes áreas: Biología de Insectos (Entomología), Biología Vegetal
(Botánica), Virología, Agronomía, Producción Animal, Fitopatología y Ciencias
Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Servicios
de sanidad y calidad agroalimentaria. Conocimientos
básicos de normatividad agropecuaria. Nociones
Generales de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Ambiente Windows, Microsoft Office, Internet,
Aura, CorelDraw 13, Photo Shop, after Efects, Adobe Premier, Media 100 Word, PowerPoint. |
||
|
Idiomas: |
Inglés
nivel básico |
||
|
Otros: |
Disponibilidad
para viajar |
||
Nombre de la plaza |
Médico Veterinario Oficial Cons. 1445 |
|||
Nivel Administrativo |
PA 03 |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $16,128 |
Sede |
Sonora |
|
Adscripción |
Subdirección de Certificación de
establecimientos TIF |
|||
Funciones principales |
1. Constatar la
aplicación de los procedimientos estándares de limpieza y desinfección, de
acuerdo a las regulaciones nacionales e internacionales que aplican a los
establecimientos Tipo Inspección Federal a fin de garantizar la inocuidad de
los productos y subproductos cárnicos. 2. Constatar la
aplicación de las buenas prácticas de manufactura de los operarios que
laboran en los establecimientos Tipo Inspección Federal para garantizar que
cumplen con las normas que establecen los procedimientos a seguir para la
consecución de una debida inocuidad y calidad alimentaria en los productos y
subproductos cárnicos que llegan al consumidor. 3. Supervisar que la
calidad del agua utilizada en los procesos de obtención de productos y
subproductos cárnicos que se llevan a cabo en los establecimientos Tipo
Inspección Federal, cumplan con las normas establecidas para este uso, a fin
de evitar la contaminación microbiológica de los productos y como
consecuencia, evitar daños a la salud del consumidor. 4. Supervisar los sistemas
de control de plagas que se llevan a cabo en los establecimientos Tipo
Inspección Federal, para evitar fuentes de contaminación en los productos y
subproductos cárnicos destinados a consumo humano, a fin de garantizar que
los mismos no causarán daño en la salud pública. |
|||
|
5. Informar mensualmente al Servicio Nacional de
Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, de las actividades de
industrialización de la carne en el establecimiento Tipo Inspección Federal
para dar cumplimiento a las actividades programas implementados por dicho
órgano desconcentrado de 6. Asegurar que los productos y subproductos
cárnicos que se generan en los establecimientos Tipo Inspección Federal sean
inocuos y evitar la diseminación de enfermedades transmisibles al ser humano
debido al consumo de alimentos contaminados, a fin de garantizar la salud de
los consumidores de productos de origen animal, tanto nacional como federal. 7. Supervisar la correcta implementación del
"programa de retiro de materiales específicos de riesgo para
encefalopatía espongiforme bovina", para que el país conserve el estatus
de "libre" de esta enfermedad transmisible al ser humano y esté en
posibilidades de dar cumplimiento a las equivalencias con nuestros clientes
comerciales en el extranjero, a fin de garantizar el mercado internacional de
nuestros productos y subproductos cárnicos. 8. Realizar el muestreo para el monitoreo de
residuos tóxicos y enfermedades, para la aplicación de medidas correctivas o
modificación a las políticas de inspección supervisión, aseguramiento,
destrucción, etc., dependiendo de los resultados que se obtengan, a fin de
garantizar en todo momento y lugar. la obtención de productos y subproductos
cárnicos inocuos y de calidad. 9. Recomendar medidas de prevención y control
para ser ordenadas por la autoridad en materia de sanidad, inocuidad y
calidad agroalimentaria, así como supervisar la debida aplicación de las
mismas en los establecimientos Tipo Inspección Federal, en los casos de desvío
de los programas, a fin de evitar el riesgo de diseminación de enfermedades
y/o contaminación de productos y subproductos cárnicos que puedan ser
perjudiciales a la población. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional titulado en Medicina
Veterinaria. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de
dos años en: Ciencias Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Nociones Generales
de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados
y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft Office. |
||
|
Idiomas: |
|
||
|
Otros: |
Cambio de
Residencia, disponibilidad para viajar y sin problemas de horario. |
||
Nombre de la plaza |
Prof. Dict. de Serv. Esp. Enlace B Cons. 30 |
|||
Identificación |
Supervisor
Distrital |
|||
Nivel administrativo |
QB |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $8,908 |
Sede |
Delicias,
Chihuahua |
|
Adscripción |
Subdirección
de Sanidad en Especies Mayores |
|||
Funciones principales |
1. Supervisar la aplicación de pruebas de
tuberculosis y brucelosis. 2. Supervisar la toma y envío de muestras de la
inspección post mortem. 3. Llevar a cabo la revisión y evaluación de los
seguimientos epidemiológicos. 4. Vigilar el adecuado control de ingresos
y egresos de los hatos libres. 5. Verificar la aplicación o liberación de
las cuarentenas para garantizar que no se movilicen animales con riesgo. 6. Supervisar el inventario ganadero del
hato cuarentenado. 7. Vigilar la aplicación de las pruebas de
tuberculina para el seguimiento epidemiológico. 8. Revisar y avalar los expedientes para la
emisión de oficios para liberación o aplicación de la cuarentena. 9. Supervisar la toma de muestra en los
rastros. 10. Vigilar el correcto llenado del formato para
el envío de las muestras al laboratorio. 11. Coordinar con el laboratorio la emisión de los
resultados en tiempo y forma. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en la carrera de: Veterinaria y Zootecnia |
||
|
Laborales: |
Experiencia en alguna de las siguientes áreas: Inmunología,
Microbiología, Producción Animal y Ciencias Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Marco Jurídico de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Ambiente Windows, Microsoft Office e Internet
(nivel intermedio). |
||
|
Idiomas: |
Inglés
nivel básico. |
||
|
Otros: |
Sin problemas de horario, viajar o cambio de
residencia. |
||
Nombre de la plaza |
Prof. Dict. de Serv. Esp. Enlace B Cons.
33 |
|||
Identificación |
Supervisor Distrital |
|||
Nivel Administrativo |
QB |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $8,908 |
Sede |
Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. |
|
Adscripción |
Subdirección de Sanidad en Especies
Mayores |
|||
Funciones principales |
1. Supervisar la
aplicación de pruebas de tuberculosis y brucelosis. 2. Supervisar la toma y
envío de muestras de la inspección post mortem. 3. Llevar a cabo la
revisión y evaluación de los seguimientos epidemiológicos. 4. Vigilar el adecuado
control de ingresos y egresos de los hatos libres. 5. Verificar la
aplicación o liberación de las cuarentenas para garantizar que no se
movilicen animales con riesgo. 6. Supervisar el
inventario ganadero del hato cuarentenado. 7. Vigilar la
aplicación de las pruebas de tuberculina para el seguimiento epidemiológico. 8. Revisar y avalar los
expedientes para la emisión de oficios para liberación o aplicación de la
cuarentena. 9. Supervisar
la toma de muestra en los rastros. 10. Vigilar el correcto
llenado del formato para el envío de las muestras al laboratorio. 11. Coordinar con el
laboratorio la emisión de los resultados en tiempo y forma. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en la carrera de: Veterinaria y Zootecnia |
||
|
Laborales: |
Experiencia en alguna de las siguientes áreas: Inmunología,
Microbiología, Producción Animal y Ciencias Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Marco Jurídico de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Ambiente Windows, Microsoft Office e Internet
(nivel intermedio). |
||
|
Idiomas: |
Inglés
nivel básico. |
||
|
Otros: |
Sin problemas de horario, viajar o cambio de
residencia. |
||
Nombre de la plaza |
Prof. Dict. de Serv. Esp. Enlace B Cons.
52 |
|||
Nivel Administrativo |
QB |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto: $8,908 |
Sede |
Istmo, Oax. |
|
Adscripción |
Dirección
General de Salud Animal |
|||
Funciones principales |
1. Supervisar la aplicación de pruebas de
tuberculosis y brucelosis. 2. Supervisar la toma y envío de muestras
de la inspección post mortem. 3. Llevar a cabo la revisión y evaluación
de los seguimientos epidemiológicos. 4. Vigilar el adecuado control de ingresos
y egresos de los hatos libres. 5. Verificar la aplicación o liberación de
las cuarentenas para garantizar que no se movilicen animales con riesgo. 6. Supervisar el inventario ganadero del
hato cuarentenado. 7. Vigilar la aplicación de las pruebas de
tuberculina para el seguimiento epidemiológico. 8. Revisar y avalar los expedientes para la
emisión de oficios para liberación o aplicación de la cuarentena. 9. Supervisar la toma de muestra en los
rastros. 10. Vigilar el correcto llenado del formato
para el envío de las muestras al laboratorio. 11. Coordinar con el laboratorio la emisión de
los resultados en tiempo y forma. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional titulado en Veterinaria y
Zootecnia. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de
dos años en: Ciencias Veterinarias, Inmunología, Microbiología o Producción
Animal. |
||
|
Técnicos: |
Marco Jurídico de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados
y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Ambiente Windows,
Microsoft Office e Internet (nivel intermedio). |
||
|
Idiomas: |
No requerido. |
||
|
Otros: |
Disponibilidad para viajar y cambio de
residencia. Disponibilidad de horario. |
||
Nombre de la plaza |
Prof. Dict. de Serv. Esp. Enlace B Cons. 85 |
|||
Identificación |
Supervisor
Distrital |
|||
Nivel Administrativo |
QB |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $8,908 |
Sede |
Ojinaga,
Chihuahua |
|
Adscripción |
Subdirección
de Sanidad en Especies Mayores |
|||
Funciones principales |
1. Supervisar las pruebas de tuberculosis y
brucelosis. 2. Supervisar la toma y envío de muestras de la inspección
post mortem. 3. Revisar y evaluar los seguimientos
epidemiológicos. 4. Vigilar el adecuado control de ingresos y
egresos de los hatos libres. 5. Verificar la aplicación o liberación de las
cuarentenas, para garantizar que no se movilicen animales con riesgo. 6. Supervisar el inventario ganadero del hato
cuarentenado. 7. Vigilar la aplicación de las pruebas de
tuberculina para el seguimiento epidemiológico. 8. Revisar y avalar los expedientes para la
emisión de los oficios para liberación o aplicación de la cuarentena. 9. Supervisar la toma de muestras en los rastros. 10. Vigilar el correcto llenado del formato para
el envío de muestras al laboratorio. 11. Coordinar con el laboratorio la emisión de
resultados en tiempo y forma. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional titulado en la carrera de:
Veterinaria y Zootecnia |
||
|
Laborales: |
Experiencia en
alguna de las siguientes áreas: Inmunología, Microbiología, Producción Animal
y Ciencias Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Marco Jurídico de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados
y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Ambiente Windows,
Microsoft Office e Internet (nivel intermedio). |
||
|
Idiomas: |
Inglés nivel básico. |
||
|
Otros: |
Sin problemas de
horario, viajar o cambio de residencia. |
||
Nombre de la plaza |
Prof. Dict. de Serv. Esp. Enlace B Cons. 83 |
|||
Identificación |
Supervisor
Distrital |
|||
Nivel Administrativo |
QB |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $8,908 |
Sede |
Durango-Comarca
Lagunera |
|
Adscripción |
Subdirección
de Sanidad en Especies Mayores |
|||
Funciones principales |
1. Supervisar las pruebas de tuberculosis y
brucelosis. 2. Supervisar la toma y envío de muestras de la
inspección post mortem. 3. Revisar y evaluar los seguimientos
epidemiológicos. 4. Vigilar el adecuado control de ingresos y
egresos de los hatos libres. |
|||
|
5. Verificar la aplicación o liberación de las
cuarentenas, para garantizar que no se movilicen animales con riesgo. 6. Supervisar el inventario ganadero del hato
cuarentenado. 7. Vigilar la aplicación de las pruebas de
tuberculina para el seguimiento epidemiológico. 8. Revisar y avalar los expedientes para la
emisión de los oficios para liberación o aplicación de la cuarentena. 9. Supervisar la toma de muestras en los rastros. 10. Vigilar el correcto llenado del formato para
el envío de las muestras al laboratorio. 11. Coordinar con el laboratorio la emisión de los
resultados en tiempo y forma. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional titulado en la carrera de:
Veterinaria y Zootecnia. |
||
|
Laborales: |
Experiencia en
alguna de las siguientes áreas: Inmunología, Microbiología, Producción Animal
y Ciencias Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Marco Jurídico de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados
y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Ambiente Windows,
Microsoft Office e Internet (nivel intermedio). |
||
|
Idiomas: |
Inglés nivel básico. |
||
|
Otros: |
Sin problemas de horario,
viajar o cambio de residencia. |
||
Nombre de la plaza |
Prof. Dict. de Serv. Esp. Enlace B Cons.
17 |
|||
Nivel administrativo |
QB |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto: $8,908 |
Sede |
Tecamac, Edo. de Méx. |
|
Adscripción |
Subdirección de Constatación de
Productos Biológicos |
|||
Funciones principales |
1. Planear las
actividades relacionadas con la constatación de productos biológicos de uso
en aves. 2. Registrar, procesar
y analizar la información generada en cada una de las constataciones
realizadas. 3. Revisar
periódicamente los avances tecnológicos de la constatación de productos
biológicos de uso en aves. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de dos años en Ciencias
Veterinarias. |
||
|
Técnicos: |
Marco
Jurídico de Salud Animal, Salud Animal y Nociones Generales de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Ambiente Windows, Microsoft Office e Internet |
||
|
Idiomas: |
No
requerido |
||
|
Otros: |
Disponibilidad
para viajar y/o cambio de residencia y horarios discontinuos de trabajo. |
||
Nombre de la plaza |
Prof. Ejec. de Serv. Esp. Enlace C Cons.
470 |
|||
Nivel administrativo |
QC |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto: $10,577 |
Sede |
México, D.F. |
|
Adscripción |
Dirección de |
|||
Funciones principales |
1. Revisar permanentemente las
condiciones de uso de los sistemas, equipos e instalaciones de laboratorio. 2. Detectar oportunamente el mal
funcionamiento o deterioro de los sistemas, equipos e instalaciones de
laboratorio. 3. Realizar reparaciones, ajustes o
cambio de piezas de repuesto a los sistemas, equipos e instalaciones de
laboratorio. 4. Establecer controles y reportes para
vigilar el funcionamiento e integridad de los sistemas, equipos e
instalaciones de laboratorio. 5. Elaborar y dar seguimiento a los
programas de mantenimiento y calibración de los equipos de laboratorio. 6. Proponer las cotizaciones para la
corrección de las fallas o deterioros detectados en los sistemas, equipos e
instalaciones de laboratorio. 7. Proponer adecuaciones para cumplir
con la normatividad vigente en relación a los sistemas, equipos e
instalaciones de laboratorio. 8. Proponer y asistir a entrenamientos
para la operación, evaluación y corrección de los sistemas, equipos e
instalaciones de laboratorio. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en cualquiera de las siguientes carreras: Ingeniería o Eléctrica y
Electrónica. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de dos años en alguna de las
siguientes áreas: Tecnología Electrónica, Tecnología e Ingeniería Mecánicas o
Ingeniería y Tecnología Eléctricas. |
||
|
Técnicos: |
Nociones
Generales de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft
Office, Ambiente Windows e Internet (nivel intermedio). |
||
|
Idiomas: |
No
necesario |
||
|
Otros: |
Sin
problemas de horario, disponibilidad para viajar y horarios discontinuos de
trabajo. |
||
Nombre de la plaza |
Prof. Dict. de Serv. Esp. Enlace B Cons.
160 |
|||
Identificación |
Supervisor Distrital |
|||
Nivel Administrativo |
QB |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $8,908 |
Sede |
Ojinaga, Chihuahua |
|
Adscripción |
Subdirección de Fronteras |
|||
Funciones principales |
1. Revisar la
documentación requerida por la normatividad para la importación de mercancías
agropecuarias reguladas por 2. Realizar la
inspección física a las mercancías a importar, para comprobar la ausencia de
plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria. 3. Realizar la toma de
muestras y remitirlas a los laboratorios aprobados u oficiales, para el
análisis correspondiente. 4. Verificar
aleatoriamente los tratamientos cuarentenarios realizados por las empresas
aprobadas, para asegurar su correcta aplicación conforme a la regulación
correspondiente. 5. Cancelar el trámite
de importación de mercancías agropecuarias cuando no se cumpla con todos los
requisitos fitosanitarios o zoosanitarios establecidos por la normatividad,
para no permitir el ingreso de mercancías que pongan en riesgo la sanidad
agropecuaria del país. 6. Emitir el dictamen
de la inspección mediante la firma del registro de trámite de inspección
(RTI), requisitar y turnar al Jefe de turno el Certificado de Importación
Fitosanitario o Zoosanitario, para su validación. 7. Apoyar en el archivo
y control de la documentación inherente al despacho de las mercancías de
importación, para contar con el soporte documental de los expedientes de
importación y facilitar su manejo. 8. Compilar la
información estadística de las importaciones, para utilizarla en la
elaboración de los informes de actividades realizados por 9. Informar al Jefe de
turno o Jefe de oficina los aspectos relevantes de las importaciones y/o
detecciones de plagas y enfermedades, para su atención oportuna. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
titulado en alguna de las siguientes carreras: Veterinaria y Zootecnia,
Desarrollo Agropecuario, Agronomía o Biología. |
||
|
Laborales: |
Experiencia en alguna de las siguientes áreas:
Producción Animal, Biología Animal (Zoología), Fitopatología, Biología de
Insectos (Entomología), Ciencias Veterinarias o Biología Vegetal (Botánica). |
||
|
Técnicos: |
Marco
Jurídico en materia de Inspección Fitozoosanitaria, Inspección Sanitaria en
mercancías agropecuarias y Nociones Generales de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Ambiente Windows, Microsoft Office e Internet
nivel intermedio |
||
|
Idiomas: |
Inglés
nivel intermedio. |
||
|
Otros: |
Disponibilidad para viajar y/o cambio de residencia.
Sin problemas de horario |
||
Nombre de la plaza |
Prof. Dict. de Serv. Esp. Enlace B Cons.
122 |
|||
Nivel Administrativo |
QB |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $8,908 |
Sede |
Lázaro Cárdenas, Mich. |
|
Adscripción |
Subdirección de Puertos |
|||
Funciones principales |
1. Revisar la
documentación requerida por la normatividad para la importación de mercancías
agropecuarias reguladas por 2. Realizar la
inspección física a las mercancías a importar, para comprobar la ausencia de
plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria. 3. Realizar la toma de
muestras y remitirlas a los laboratorios aprobados u oficiales, para el
análisis correspondiente. 4. Verificar
aleatoriamente los tratamientos cuarentenarios realizados por las empresas
aprobadas, para asegurar su correcta aplicación conforme a la regulación
correspondiente. 5. Cancelar el trámite
de importación de mercancías agropecuarias cuando no se cumpla con todos los
requisitos fitosanitarios o zoosanitarios establecidos por la normatividad,
para no permitir el ingreso de mercancías que pongan en riesgo la sanidad
agropecuaria del país. 6. Emitir el dictamen
de la inspección mediante la firma del registro de trámite de inspección
(RTI), requisitar y turnar al Jefe de turno el Certificado de Importación
Fitosanitario o Zoosanitario, para su validación. 7. Apoyar en el archivo
y control de la documentación inherente al despacho de las mercancías de
importación, para contar con el soporte documental de los expedientes de
importación y facilitar su manejo. 8. Compilar la
información estadística de las importaciones, para utilizarla en la
elaboración de los informes de actividades realizados por 9. Informar al Jefe de
turno o Jefe de oficina los aspectos relevantes de las importaciones y/o
detecciones de plagas y enfermedades, para su atención oportuna. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
Titulado en las carreras de: Veterinaria y Zootecnia, Desarrollo
Agropecuario, Agronomía o Biología. |
||
|
Laborales: |
Experiencia en alguna de las siguientes áreas: Producción
Animal, Biología Animal (Zoología), Fitopatología, Biología de Insectos
(Entomología), Ciencias Veterinarias o Biología Vegetal (Botánica). |
||
|
Técnicos: |
Marco
Jurídico en materia de Inspección Fitozoosanitaria, Inspección Sanitaria en
mercancías agropecuarias y Nociones Generales de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft
Office. |
||
|
Idiomas: |
Inglés
nivel básico |
||
|
Otros: |
Disponibilidad
para viajar y/o cambio de residencia. Sin problemas de horario. |
||
Nombre de la plaza |
Prof. Ejec. de
Serv. Esp. Enlace C Cons.
513 |
|||
Nivel Administrativo |
QC |
Número de vacantes |
1 |
|
Percepción ordinaria |
Bruto $10,577 |
Sede |
Santa Adelaida, Campeche |
|
Adscripción |
Subdirección de Cordones Sur, Istmo
y Peninsular |
|||
Funciones principales |
1. Aplicar las medidas
y disposiciones sanitarias que establece la normatividad, a los vehículos y
mercancías agropecuarias que se movilicen por el territorio nacional,
levantando las actas correspondientes. 2. Informar sobre las
actividades de verificación, inspección y aplicación de tratamientos que se
realicen en los PVIF. |
|||
|
3. Asegurar la
vigilancia de los PVIF durante las 24 horas del día, en tres turnos de 8
horas, los 365 días del año. 4. Informar a 5. Proporcionar a 6. Apoyar el
seguimiento a la programación y ejercicio de los recursos concertados,
integrando programas de trabajo en coordinación con los Comités de Sanidad y
validando informes de avances, entre otras. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Profesional
Titulado en las carreras de: Veterinaria y Zootecnia, Desarrollo
Agropecuario, Agronomía o Biología. |
||
|
Laborales: |
Experiencia mínima de dos años en alguna de las
siguientes áreas: Producción Animal, Biología Animal (Zoología),
Fitopatología, Biología de Insectos (Entomología), Ciencias Veterinarias o
Biología Vegetal (Botánica). |
||
|
Técnicos: |
Marco
Jurídico en materia de Inspección Fitozoosanitaria, Inspección Sanitaria en
mercancías agropecuarias y Nociones Generales de |
||
|
Capacidades gerenciales: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. |
||
|
Programas de cómputo: |
Microsoft Office, ambiente Windows e Internet
(nivel intermedio). |
||
|
Idiomas: |
Inglés
básico |
||
|
Otros: |
Disponibilidad
para viajar y/o cambio de residencia. Sin problemas de horario. |
||
Bases
Primera: Requisitos de participación |
1.
Podrán participar los Servidores Públicos de Libre Designación, Servidores
Públicos de Carrera y en general toda persona interesada en ingresar al
Servicio Profesional de Carrera en |
||||||||||||||||||||||
Segunda: Documentación requerida |
2. Los aspirantes
deberán presentar: Una impresión de la información curricular que subió
al portal www.trabajaen.gob.mx. Solicitud de empleo con fotografía. Original o copia certificada y copia simple para su
cotejo de: 1. Acta de nacimiento
y/o forma migratoria FM3 según corresponda. 2. Cédula Profesional. 3. Identificación
oficial vigente con fotografía y firma (credencial para votar con fotografía
o pasaporte). 4. Cartilla liberada
(en el caso de hombres hasta los 40 años). 5. Clave Unica de
Registro de Población. 6. Documentación que
acredite y soporte toda la experiencia laboral e información académica
incluida en el curriculum del sistema. 7. Comprobante de
domicilio 8. Escrito bajo
protesta de decir verdad, de no haber sido sentenciado por delito doloso, no
estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado
eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es
auténtica. 9. Escrito bajo protesta de decir
verdad de no haber sido favorecido por algún programa de retiro voluntario, o
de conclusión de servicios en forma definitiva en 10. En caso de ser
extranjero deberá presentar forma migratoria FM2. |
||||||||||||||||||||||
Tercera: Registro de candidatos |
3. La
entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de los
aspirantes al mismo se realizarán a través de la página www.trabajaen.gob.mx,
la que les asignará un nuevo folio de 5 o 6 dígitos al aceptar las
condiciones del concurso, formalizando su inscripción a éste, e
identificándolos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la
entrevista por el Comité de Selección, asegurando así el anonimato del
aspirante. Los temarios referentes a la evaluación de
capacidades técnicas estarán publicados en la página Web de este Organo
Administrativo Desconcentrado www.senasica.sagarpa.gob.mx |
||||||||||||||||||||||
Cuarta: Etapas del Concurso |
4. El concurso comprende las etapas
que se cumplirán de acuerdo con las fechas establecidas a continuación:
Nota 1: *Estas fechas están
sujetas a cambio previo aviso (con al menos 1 día hábil de anticipación a la
fecha en que deberá presentarse) a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx, en razón al procedimiento de evaluación de
capacidades y al número de aspirantes que participen en éstas. Nota 2: Los aspirantes que
derivado de la vigencia de los resultados de la evaluación de capacidades de
Visión del Servicio Público y Gerenciales o Directivas, tengan derecho a
renunciar a los mismos, y así lo deseen,
deberán hacerlo a través de su página de Trabaja En, previo a la
inscripción a la o las vacantes que deseen. Nota 3: Las evaluaciones técnicas y gerenciales de
las plazas foráneas, se aplicarán tanto en el estado o región de origen como
en |
||||||||||||||||||||||
Quinta: Publicación de resultados |
5. Los
resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el
portal de www.trabajaen.gob.mx y en la página de Internet del Senasica
www.senasica.sagarpa.gob.mx identificándose con el número de folio asignado
para cada candidato. |
||||||||||||||||||||||
Sexta: Recepción de documentos y aplicación de evaluaciones |
6. Para
la recepción y cotejo de los documentos personales, así como aplicación de
las evaluaciones de capacidades gerenciales, técnicas y la entrevista del
Comité de Selección, el candidato deberá acudir a las oficinas del Servicio
Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria o de |
||||||||||||||||||||||
Séptima: Resolución de dudas |
|
||||||||||||||||||||||
Octava: Principios del concurso |
El concurso se desarrollará con estricto
apego a los principios de igualdad de oportunidades, reconocimiento al
mérito, confidencialidad, objetividad y transparencia, sujetándose el
desarrollo del proceso, las deliberaciones del Comité de Selección y los
criterios de desempate a las disposiciones de |
||||||||||||||||||||||
Disposiciones generales |
1. Los concursantes
podrán presentar inconformidades ante 2. El Comité de
Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto
un concurso cuando no se cuente con al menos tres
candidatos que hayan obtenido la puntuación mínima requerida o si una vez
realizadas las entrevistas ninguno cubre los requisitos mínimos para ocupar
la plaza vacante. 3. Los
datos personales de los concursantes son confidenciales, aun después de
concluido el concurso. 4. En
el portal www.trabajaen.gob.mx y la dirección www.senasica.sagarpa.gob.mx
podrán consultarse detalles sobre el concurso y las plazas vacantes. 5. El Comité Técnico
de Selección determinará los criterios de evaluación con base en las
siguientes disposiciones: Ley del Servicio Profesional de Carrera en 6.
Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por
el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables. |
México,
D.F., a 30 de mayo de 2007.
Sistema
de Servicio Profesional de Carrera en el Servicio Nacional de Sanidad,Inocuidad
y Calidad Agroalimentaria
Igualdad de Oportunidades,
Mérito y Servicio
Lic. Katia Ayala Martínez
Rúbrica.
(R.- 001638)