Secretaría de Hacienda y Crédito
Público
El Comité Técnico de Selección de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con fundamento
en los artículos: 21, 23, 25, 26, 28, 37, 69, 75, fracción III y 80 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 23, 25, 29, párrafo segundo, 30,
32, 35, 38, 101 y 105 de su Reglamento, y lineamientos primero, noveno y décimo
de los que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados
en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y
aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de
selección publicados en el Diario Oficial de la
Federación el 4
de junio de 2004, emite la siguiente:
Convocatoria pública y abierta del concurso para ocupar las
siguientes plazas vacantes del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:
Nombre
de la Plaza: Director General de Programación y
Presupuesto A; Número de vacantes: Una;
Nivel administrativo: KC3; Percepción ordinaria: $192,529.51 (ciento noventa y
dos mil quinientos veintinueve pesos 51/100 M.N.) mensual bruta; Adscripción:
Dirección General de Programación y Presupuesto A; Sede: México, D.F.; Funciones
principales: 1. Evaluar las
propuestas, prioridades y presiones de gasto que le presenten las dependencias,
entidades y, en su caso, las correspondientes a los ramos autónomos bajo su
coordinación, para determinar su incorporación al Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación, conforme a la disponibilidad presupuestaria
definida por la Subsecretaría de Egresos. 2. Conducir el proceso de programación de las dependencias,
entidades y ramos autónomos bajo su coordinación, con el propósito de integrar
el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para
su entrega en tiempo y forma a la H. Cámara de Diputados. 3. Conducir el proceso de presupuesto de las dependencias,
entidades y ramos autónomos bajo su coordinación, con el propósito de integrar
el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para
su entrega en tiempo y forma a la H. Cámara de Diputados. 4. Proponer estrategias y acuerdos para lograr la mejor aplicación
de los recursos presupuestarios atendiendo los requerimientos de las dependencias,
entidades y ramos autónomos de su competencia. 5. Proporcionar información sobre resultados del ejercicio
presupuestario para la integración de los informes que elabora la
Secretaría que
requiere la Cámara de Diputados y otros reportes, con el propósito
de aportar elementos para la evaluación de los programas, presupuesto y
ejercicio de los recursos públicos de las dependencias de su competencia y, en
su caso, la correspondiente a los ramos autónomos bajo su coordinación. 6. Participar en representación de la
Secretaría en
los Organos de Gobierno, Comités Técnicos, Comités de Control y Auditoría, así
como en comisiones y otras instancias de trabajo colegiado, con el propósito de
orientar y dar seguimiento a las decisiones relativas al presupuesto y ejercicio
del gasto público federal. 7.
Atender y, en su caso, autorizar las solicitudes en materia de programación,
presupuesto, ejercicio, control y seguimiento del gasto público federal que
representen las dependencias, entidades y ramos autónomos de su competencia, en
su caso, en coordinación con otras áreas de la
Secretaría de
Hacienda y Crédito Público. 8.
Emitir opinión y, en su caso, autorizar y dar seguimiento a los instrumentos de
Planeación Nacional del Desarrollo, reglas de operación de los Programas del
Impacto Social, y convenios y bases de desempeño que le presenten las
dependencias, entidades y ramos autónomos de su competencia, a fin de asegurar
su congruencia con la política del presupuesto y gasto público. 9. Coordinar la gestión para la constitución,
registro, modificación y seguimiento de fideicomisos, mandatos y contratos
análogos en los que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público funge como
fideicomitente, a fin de verificar el cumplimiento de la normativa aplicable. 10. Proponer y, en su caso, opinar sobre las modificaciones propuestas al marco
normativo competencia de la Subsecretaría de Egresos y a las normas en materia de
servicios personales, en el ámbito presupuestario, para su actualización. 11. Emitir las opiniones que se le soliciten
sobre los proyectos de iniciativa de ley, decretos, acuerdos y otros documentos
jurídicos, para determinar su impacto presupuestario. 12. Administrar en el ámbito presupuestario, los recursos previstos
en los ramos generales de su competencia, realizando de manera oportuna los
registros y asignaciones respectivas, conforme a las disposiciones aplicables. 13. Integrar el presupuesto de los
ramos generales de su competencia, conforme a las disposiciones y niveles de
gasto definidos por la Subsecretaría de Egresos. 14. Realizar los registros e integrar la documentación
comprobatoria de las operaciones y administración de recursos a los
beneficiarios respectivos, para la elaboración de la cuenta de la
Hacienda Pública
Federal; Perfil y requisitos: académicos: Maestría en Economía (Titulado); Laborales: Doce años de experiencia en Ciencias
Económicas: Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales.- Hacienda Pública
(Presupuesto); Contabilidad.- Contabilidad Financiera; Capacidades gerenciales: Liderazgo y Visión Estratégica (Valor en
el perfil 80%, mínimo aprobatorio 70); Capacidades técnicas: Control
presupuestal y Derecho Administrativo (Valor en el perfil 20%, mínimo
aprobatorio 60); Conocimientos de Software: Nivel Avanzado de Word, Excel,
PowerPoint y Outlook; Otros: Adicionalmente
necesita Licenciatura o equivalente en Ciencias Sociales y Administrativas.-
Economía; otros conocimientos en Planeación, Programación y Presupuesto;
Horario Mixto; el puesto está bajo condiciones de estrés.
Nombre
de la Plaza: Director General de Programación y
Presupuesto B; Número de vacantes: Una;
Nivel administrativo: KC3; Percepción ordinaria: $192,529.51 (ciento noventa y
dos mil quinientos veintinueve pesos 51/100 M.N.) mensual bruta; Adscripción:
Dirección General de Programación y Presupuesto B; Sede: México, D.F.; Funciones
principales: 1. Evaluar las
propuestas, prioridades y presiones de gasto que le presenten las dependencias
y entidades, para determinar su incorporación al Proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federación, conforme a la disponibilidad presupuestaria
definida por la Subsecretaría de Egresos. 2. Conducir el proceso de programación y presupuesto de las
dependencias y entidades bajo su coordinación, con el propósito de integrar el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para
su entrega en tiempo y forma a la H. Cámara de Diputados. 3. Coordinar los trabajos de análisis del proyecto de Presupuesto
de Egresos de la Federación en el ámbito de su competencia, durante la
etapa de discusión y aprobación en la H.
Cámara de
Diputados, con el propósito de que contribuir a que el presupuesto aprobado sea
congruente con la política de gasto público del gobierno federal. 4. Proponer estrategias y acuerdos para
lograr la mejor aplicación de los recursos presupuestarios, atendiendo los
requerimientos de las dependencias y entidades de su competencia, situaciones
contingentes y la disponibilidad de recursos públicos. 5. Coordinar la entrega de información sobre los resultados del
ejercicio presupuestario para la integración de los informes que elabora la
Secretaría, que
requiere la Cámara de Diputados y otros reportes, con el
propósito de aportar elementos para la evaluación de los programas, presupuesto
y ejercicio de los recursos públicos de las dependencias de su competencia. 6. Participar en representación de la
Secretaría en
los Organos de Gobierno, Comités Técnicos, Comités de Control y Auditoría, así
como en comisiones y otras instancias de trabajo colegiado, con el propósito de
orientar y dar seguimiento a las decisiones relativas al presupuesto y
ejercicio del gasto público federal. 7.
Dirigir, atender y autorizar, en su caso, las solicitudes en materia de
programación, presupuesto, ejercicio, control y seguimiento del gasto público
federal que presenten las dependencias y entidades de su competencia, en
coordinación con otras áreas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para asegurar
que la resolución de los asuntos se realiza en apego al presupuesto autorizado
y la normatividad vigente. 8. Emitir
opinión y autorizar, en su caso, los instrumentos de planeación nacional del
desarrollo, reglas de operación de los programas del impacto social, y
convenios y bases de desempeño que le presenten las dependencias y entidades de
su competencia, a fin de asegurar su congruencia con la normatividad
presupuestaria vigente. 9. Coordinar
la gestión para la constitución, registro y modificación fideicomisos, mandatos
y contratos análogos, en los que la
Secretaría de
Hacienda y Crédito Público funge como fideicomitente, en coordinación con otras
áreas de la Secretaría, a fin de verificar el cumplimiento de la
normativa aplicable. 10. Coordinar
las acciones para la revisión, autorización y seguimiento del presupuesto de
los órganos administrativos desconcentrados y del sector coordinado de la
Secretaría, así
como de las entidades no sectorizadas, para su incorporación al Presupuesto de
Egresos de la Federación, a fin de asegurar que se realiza conforme al
presupuesto autorizado y la normativa presupuestaria vigente. 11. Proponer para autorización del
Secretario la distribución de gasto del proyecto de presupuesto del Ramo 06
Hacienda y Crédito Público, entre la dependencia, sus órganos desconcentrados y
entidades del sector coordinado por ella, para su integración al Presupuesto de
Egresos de la Federación. 12.
Proporcionar al Secretario apoyo en las funciones que como coordinador de
sector correspondan a la Secretaría respecto a las entidades cuyo objeto directo
sea distinto al de la intermediación financiera, a fin de contribuir a su mejor
desempeño. 13. Emitir opinión sobre
la normativa en materia de presupuesto y gasto público en el ámbito de su
competencia, para asegurar que es adecuada, viable, aplicable y oportuna. 14. Emitir las opiniones que se le soliciten
sobre los proyectos de iniciativa de ley, decretos, acuerdos y otros documentos
jurídicos, para determinar su impacto presupuestario.; Perfil y requisitos:
Académicos: Maestría en Economía, Administración, Contaduría (Terminado); Laborales: Doce años de experiencia en Ciencias
Económicas: Economía General.- Metodología Económica; Ciencia Política;
Administración Pública.- Instituciones Centrales; Ciencias Económicas:
Organización y Dirección de Empresas.- Gestión Financiera Capacidades gerenciales: Liderazgo y Visión Estratégica (Valor en
el perfil 80%, mínimo aprobatorio 70); Capacidades técnicas: Control
Presupuestal y Derecho Administrativo (Valor en el perfil 20%, mínimo
aprobatorio 60); Conocimientos de Software: Nivel Intermedio de Word, Excel y PowerPoint;
Otros: Disponibilidad para viajar
ocasionalmente; Horario Mixto; el puesto está bajo condiciones de estrés.
Nombre
de la Plaza: Coordinador General de Calidad y Seguridad de la
Información; Número
de vacantes: Una; Nivel administrativo: KC2; Percepción ordinaria: $171,901.35
(ciento setenta y un mil novecientos un pesos 35/100 M.N.) mensual bruta; Adscripción:
Coordinación General de Calidad y Seguridad de la
Información; Sede:
México, D.F.; Funciones principales: 1. Definir,
difundir y supervisar el cumplimiento de las normas, políticas, estándares y
procedimientos de calidad y seguridad de la información, que promuevan y
mantengan la integridad, precisión, confiabilidad, protección y congruencia de
la información de la Secretaría. 2.
Establecer en las Unidades Administrativas de la
Secretaría una
cultura de calidad, seguridad y protección de la información a fin de que los
datos, bases de datos, herramientas de explotación de información, portales de
información y demás elementos relativos a la materia, provean información
íntegra, precisa, confiable, congruente y de fácil acceso. 3. Representar a la Secretaría, en materia de calidad y seguridad de la
información en foros, comités, instituciones y entidades públicas y privadas,
tanto nacionales como internacionales, y coordinar los grupos de trabajo
internos en dicha materia. 4. Controlar
y administrar el Modelo de Datos Institucional, el Almacén Unico de Datos, el
Almacén Único de Procesos e Información del Personal de la
Secretaría, a
través de la realización de acciones para promover y mantener la integridad,
precisión, confiabilidad, protección, disponibilidad y congruencia de la
información contenida en ellos, así como el acceso a la misma de acuerdo a las
atribuciones de cada Unidad Administrativa de la
Secretaría. 5. Diseñar, implementar y mantener las
metodologías, procesos y herramientas de explotación y uso de la información
del Almacén Unico de datos y del Almacén Unico de Procesos e Información del
Personal de la Secretaría. 6.
Solicitar a las Unidades Administrativas de la
Secretaría la
información, los procedimientos, metodologías y estadísticas para la extracción
generación y transformación de datos, y asegurar su contenido lógico y físico
en el Almacén Unico de Datos y en el Almacén Unico de Procesos del Personal de la
Secretaría, así
como llevar a cabo su integración y sistematización. 7. Definir, difundir y supervisar el cumplimiento de normas,
políticas y procedimientos de identificación y autentificación de usuarios para
el uso adecuado de los bienes, servicios, aplicaciones e información de la
Secretaría. 8. Definir con las Unidades
Administrativas de la Secretaría, las facultades y el perfil funcional del
personal, para el uso de los bienes y servicios tecnológicos, para el acceso,
identificación y autentificación de los usuarios, así como para el uso y
explotación de la información. 9.
Dirigir, evaluar y, en su caso, proponer adecuaciones a los procesos y sistemas
de control de acceso, de identificación y autentificación de usuarios, a los
sistemas de detección y prevención de accesos no autorizados, así como a los
procesos y sistemas utilizados para salvaguardar la integridad y disponibilidad
de los servicios e infraestructura de cómputo y comunicaciones de la
Secretaría. 10. Definir, difundir y supervisar el
cumplimiento de normas, políticas y estándares para el manejo, intercambio,
protección, comunicación, almacenamiento y desecho de la información, tanto en
medios electrónicos como en medios impresos tradicionales. 11. Definir, difundir y supervisar el cumplimiento de normas,
disposiciones y mecanismos operativos y técnicos en materia de precisión y
calidad de la información, que consideren componentes de detección, prevención
y depuración de información, así como procedimientos de verificación y control
de la misma. 12. Evaluar y, en su
caso, proponer adecuaciones a los programas, planes y procedimientos de
continuidad de la operación e integridad de los servicios, información y
recursos tecnológicos en caso de contingencias o desastres. 13. Definir las soluciones
tecnológicas, los servicios y las herramientas de calidad, seguridad y
protección de la información y las de generación y explotación de la misma
conforme al marco tecnológico de la
Secretaría. 14. Supervisar el cumplimiento de los
estándares de calidad, seguridad y protección de la información que deben
cubrir las soluciones tecnológicas instrumentadas. 15. Coordinar la investigación de nuevas tecnologías y prácticas
conforme al marco tecnológico y al plan estratégico de la
Secretaría, con
el fin de incorporar aquellas que fortifiquen y complementen la plataforma
tecnológica y los procesos de calidad, seguridad y protección de la
información; Perfil y requisitos: Académicos: Maestría en Matemáticas-Actuaría
o Computación e Informática (Terminado); Laborales: Doce años de experiencia en Matemáticas: Ciencias de los
Ordenadores.- Informática, Sistemas Automatizados de Control de Calidad;
Ciencia Política: Administración Pública.- Gestión Administrativa; Capacidades gerenciales: Liderazgo y
Visión Estratégica (Valor en el perfil 80%, mínimo aprobatorio 70); Capacidades
técnicas: Administración de Base de Datos y Ley de Adquisiciones (Valor en el
perfil 20%, mínimo aprobatorio 60); Idioma: Inglés: Nivel de dominio avanzado; Conocimientos
de Software: Nivel Avanzado de Word, Excel, PowerPoint y Outlook; Otros: Necesidad de viajar ocasionalmente,
horario mixto, periodos especiales de trabajo, el puesto está bajo condiciones
de estrés.
Nombre
de la Plaza: Director General de Recursos Materiales y
Servicios Generales; Número de vacantes:
Una; Nivel administrativo: KC2; Percepción ordinaria: $171,901.35 (ciento
setenta y un mil novecientos un pesos 35/100 M.N.) mensual bruta; Adscripción:
Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales; Sede: México,
D.F.; Funciones Principales: 1. Dirigir,
coordinar y, en su caso, suscribir contratos, convenios o instrumentos
jurídicos que sean necesarios en la contratación de los bienes y servicios
competencia de la Dirección General y realizar los procedimientos y demás actos
conducentes en la materia, inclusive aplicar penas convencionales y hacer
efectiva la terminación anticipada o rescindir dichos instrumentos jurídicos,
conforme a las disposiciones y lineamientos aplicables vigentes en la materia. 2. Proporcionar y supervisar los
servicios generales que requieran las unidades administrativas de la SHCP de conformidad con la normatividad vigente. 3. Administrar eficientemente los
recursos humanos, materiales y financieros asignados a esta Dirección General,
de conformidad a la normatividad vigente. 4.
Llevar a cabo ante las instancias federales y locales la regulación
jurídica-administrativa de los inmuebles federales destinados para uso y
aprovechamiento de la Secretaría, y la actualización del padrón inmobiliario. 5. Proporcionar y supervisar los
servicios de mantenimiento menor y mayor a inmuebles y muebles que requieran
las unidades administrativas de la
Secretaría. 6. Aplicar y supervisar los
lineamientos y procedimientos inherentes a la contratación para la adquisición
de bienes muebles e inmuebles, arrendamientos, seguros y prestación de
servicios generales que requieran las diferentes unidades de la SHCP conforme a la normatividad vigente. 7. Apoyar, supervisar y asesorar a las
unidades administrativas de la Secretaría en la implantación de los Programas del
Sistema Nacional de Protección Civil en la
Secretaría. 8. Dirigir, supervisar y controlar la
adecuada provisión de los artículos de oficina, papelería y demás bienes de consumo
generalizado, así como de mobiliario y maquinaria que requieran las unidades
administrativas de la dependencia. 9.
Supervisar el control administrativo de las asignaciones correspondientes a las
adquisiciones, competencias de la
Dirección General;
Perfil y Requisitos: Académicos: Licenciatura en Administración, Derecho,
Ingeniería Industrial (Titulado); Laborales: Doce años de experiencia en Ciencias Económicas: Organización y
Dirección de Empresas.- Administración de Recursos materiales; Ciencias Jurídicas
y derecho; Derecho y Legislación Nacionales.- Derecho Administrativo.- Ciencia
Política: Administración Pública.- Administración Civil; Capacidades gerenciales:
Liderazgo y Visión Estratégica (Valor en el perfil 80%, mínimo aprobatorio 70);
Capacidades técnicas: Adquisición de bienes muebles y contratación de servicios
y servicios generales (Valor en el perfil 20%, mínimo aprobatorio 60); Conocimientos
de Software: Nivel Básico de Word, Excel y PowerPoint; Otros: Otros
conocimientos: Administración de
Proyectos. Disponibilidad para viajar ocasionalmente. Horario Mixto; el puesto
está bajo condiciones de estrés.
Nombre
de la Plaza: Director de Planeación y Ahorro; Número de
vacantes: Una; Nivel administrativo:
MC3; Percepción ordinaria: $95,354.55 (noventa y cinco mil trescientos
cincuenta y cuatro pesos 55/100 M.N.) mensual bruto; Adscripción: Unidad de
Banca y Ahorro; Sede: México, D.F.; Funciones principales: 1. Apoyar a la Dirección General Adjunta de Ahorro y Regulación Financiera, en
el ejercicio de las facultades que se confieren a la
Secretaría en
la formulación de políticas y medidas de promoción de sociedades de ahorro y
préstamo, de las actividades crediticia y de ahorro y de los asuntos referentes
a la protección al ahorro bancario, ahorro y crédito popular, así como de
protección y defensa al usuario de servicios financieros. 2. Apoyar a la Dirección General Adjunta de Ahorro y Regulación Financiera y,
en su caso, ejercer las facultades de la
Secretaría como
coordinadora de sector y las atribuciones que las leyes en la materia le
confieren a la misma relacionadas con el Instituto para la
Protección al
Ahorro Bancario y la Comisión Nacional para la
Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, así como respecto a los
órganos o mecanismos que se implementen para el apoyo al ahorro y crédito
popular y sus relaciones con la
Comisión Nacional
Bancaria y de Valores y con el Banco de México. 3. Apoyar la participación de los funcionarios de la
Secretaría en
los órganos de gobierno del Instituto para la
Protección al
Ahorro Bancario, de la Comisión Nacional para la
Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y de la
Comisión Nacional
Bancaria y de Valores. 4. Apoyar la
participación del Titular de la Unidad de Banca y Ahorro y, en su caso,
representarlo en los órganos de gobierno y comités delegados del Instituto para
la Protección al Ahorro Bancario, de la
Comisión Nacional
para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 5. Coordinar la resolución de los asuntos relacionados con los
ordenamientos legales relativos a las sociedades de ahorro y préstamo, de las
actividades crediticia y de ahorro y de los asuntos referentes a la protección
al ahorro bancario, ahorro y crédito popular, así como de protección y defensa
al usuario de servicios financieros, que sean competencia de la Unidad de Banca y Ahorro. 6. Coadyuvar con la
Dirección General
Adjunta de Ahorro y Regulación Financiera en el diseño, instrumentación y
seguimiento de políticas y programas de fomento y protección al ahorro, así
como en el desahogo de consultas en la materia. 7. Apoyar a la Dirección General Adjunta de Ahorro y Regulación Financiera, en
su participación en la negociación y elaboración de convenios internacionales,
y en organismos y comités internacionales. 8.
Asistir a las sesiones de los órganos de gobierno y comités de los órganos
desconcentrados y organismos descentralizados de la Administración Pública Federal en los que sea designado por el
Titular de la Unidad
de Banca y Ahorro. 9. Ejercer,
previo acuerdo superior, cualquiera de las facultades que el Reglamento
Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, otorga a las
Direcciones Jurídica de Regulación Financiera y de Estudios de Ahorro. 10. Apoyar a la
Dirección General
Adjunta de Ahorro y Regulación Financiera, en la resolución de consultas
respecto al mecanismo preventivo y de protección al Ahorro, así como en la Ley del Ahorro y Crédito Popular. 11. Dirigir la elaboración de estudios
financieros relacionados con el Plan Nacional de Desarrollo en materia de
protección y promoción del ahorro y en apoyo al ahorro y crédito popular y la
integración de la información de las entidades coordinadas por la
Dirección General
Adjunta de Ahorro y Regulación Financiera, para la elaboración del Programa
Nacional de Financiamiento del Desarrollo y en otros programas afines, así como
de los informes periódicos que la Secretaría debe presentar al Congreso de la Unión. 12.
Coordinar la elaboración de opiniones que sean solicitadas a la
Dirección General
Adjunta de Ahorro y Regulación Financiera por cualquiera de las demás
Direcciones Generales Adjuntas de la Unidad de Banca y Ahorro; Perfil y Requisitos:
Académicos: Licenciatura en Derecho (Titulado); Laborales: Siete años de experiencia en Ciencias Jurídicas y Derecho: Derecho
y Legislación Nacionales.- Derecho Administrativo, Derecho Mercantil, Derecho
Público; Capacidades gerenciales: Liderazgo y Negociación (Valor en el Perfil 60%,
mínimo aprobatorio 70); Capacidades técnicas: Técnica Jurídica y Normatividad
Financiera (Valor en el Perfil 40%, mínimo aprobatorio 60); Idioma: Inglés:
Nivel de dominio intermedio; Conocimientos
de Software: Nivel intermedio de Microsoft Office; Otros: Horario mixto, el puesto está bajo condiciones de estrés,
excelente redacción y ortografía.
Nombre
de la Plaza: Director Jurídico de Legislación del Sistema
Financiero de Fomento; Número de vacantes: Una; Nivel administrativo: MB2; Percepción
ordinaria: $65,671.18 (sesenta y cinco mil seiscientos setenta y un pesos
18/100 M.N.) mensual bruta; Adscripción: Unidad de Banca de Desarrollo; Sede:
México, D.F.; Funciones principales: 1. Revisar
y analizar las consultas realizadas por la Unidad de Banca de Desarrollo a la
Dirección General
Adjunta Jurídica del Sistema Financiero de Fomento, en los asuntos de su
competencia. 2. Revisar y analizar
los proyectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y circulares; así como
contratos, convenios, reglas, manuales y otros instrumentos jurídicos
aplicables a las sociedades nacionales de crédito, fondos y fideicomisos
públicos de fomento que integran el Sistema Financiero de Fomento, en el ámbito
de competencia de la Unidad de Banca de Desarrollo. 3. Coadyuvar a la
Dirección General
Adjunta Jurídica del Sistema Financiero de Fomento en la realización de
estudios jurídicos relacionados con el Sistema Financiero de Fomento. 4. Revisar y analizar las consultas,
opiniones y solicitudes de autorización formuladas por las sociedades
nacionales de crédito, fondos y fideicomisos públicos de fomento que integran
el Sistema Financiero de Fomento, en los asuntos de la competencia de la
Dirección General
Adjunta Jurídica del Sistema Financiero de Fomento. 5. Apoyar a la Dirección General Adjunta Jurídica del Sistema Financiero de
Fomento en la coordinación de la participación de la Unidad de Banca de Desarrollo con la
Procuraduría Fiscal de la Federación y otras Unidades Administrativas de la
Secretaría, así
como con otras entidades y dependencias de la Administración Pública Federal en aquellos asuntos de carácter
jurídico en los que la Unidad de Banca de Desarrollo tenga ámbito de
competencia. 6. Analizar y revisar
la información necesaria para que la
Dirección General
Adjunta Jurídica del Sistema Financiero de Fomento asesore a la Unidad de Banca de Desarrollo, en su participación
en el estudio y elaboración de anteproyectos de iniciativas de leyes o decretos
relativos a disposiciones de carácter general que, en términos de la legislación
aplicable, la Secretaría deba emitir en relación a la materia objeto
de la función anterior. 7. Revisar y
analizar las disposiciones jurídicas aplicables a fin de que la
Dirección General
Adjunta Jurídica del Sistema Financiero de Fomento pueda emitir su opinión e
interpretar para efectos administrativos las disposiciones jurídicas aplicables
a las sociedades nacionales de crédito, fondos y fideicomisos públicos de
fomento que integran el Sistema Financiero de Fomento, sin perjuicio de las
atribuciones correspondientes a la
Procuraduría Fiscal de la Federación. 8.
Analizar y revisar la información necesaria para atender las peticiones
formuladas relativas a la elaboración, difusión y discusión de los asuntos y
temas jurídicos correspondientes a la agenda legislativa. 9. Coadyuvar a la
Dirección General
Ajunta Jurídica del Sistema Financiero de Fomento en su participación con la Unidad de Inteligencia Financiera, para interpretar
para efectos administrativos, las disposiciones de carácter general señaladas
en las dos funciones anteriores. 10.
Coadyuvar a la Dirección General Adjunta Jurídica del Sistema Financiero de
Fomento en la representación de la Secretaría, Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público
y la Unidad
de Banca de Desarrollo ante la
Comisión Nacional
Bancaria y de Valores, Banco de México y otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, cuando por acuerdos superiores así
se establezcan. 11. Apoyar a la
Dirección General
Adjunta Jurídica del Sistema Financiero de Fomento en la elaboración de
políticas encaminadas a proporcionar transparencia, claridad y eficiencia en la
regulación del Sistema Financiero de Fomento. 12. Coordinar y atender la instrumentación y formalización de
mandatos otorgados por el Gobierno Federal a través de la
Secretaría, en
los asuntos de la competencia de la Unidad de Banca de Desarrollo. 13. Recabar la información necesaria a fin de atender las
peticiones o consultas de carácter jurídico que realicen los particulares,
entidades, dependencias y autoridades judiciales, así como preparar la
información para atender las notificaciones, requerimientos y demás peticiones
de las autoridades competentes dirigidos a la Unidad de Banca de Desarrollo y a las áreas que la
integran. 14. Analizar, estudiar y
apoyar a la Dirección General Adjunta Jurídica del Sistema Financiero de
Fomento en la participación de la Unidad de Banca de Desarrollo para la aprobación de
los manuales de seguridad y protección, así como en la resolución de las
solicitudes de excepción que presenten las sociedades nacionales de crédito,
fondos y fideicomisos públicos de fomento que integran el Sistema Financiero de
Fomento, relativas a la obligación de implementar alguna o algunas de las
medidas básicas de seguridad aprobadas, de manera conjunta, con el Titular de la Unidad de Banca y Ahorro. 15. Brindar los elementos necesarios para que la
Dirección General
Adjunta Jurídica del Sistema Financiero de Fomento actúe como enlace de la Unidad de Banca de Desarrollo con las sociedades
nacionales de crédito, fondos y fideicomisos públicos de fomento que integran
el Sistema Financiero de Fomento; Perfil y Requisitos: Académicos: Licenciatura
en Derecho (Titulado); Laborales: Siete
años de experiencia en Ciencias Jurídicas y Derecho: Derecho y Legislación
Nacionales.- Derecho Administrativo, Derecho Financiero; Capacidades Gerenciales: Liderazgo y Negociación (Valor en el
perfil 60%, mínimo aprobatorio 70); Capacidades Técnicas: Derecho
Administrativo y Derecho Financiero (Valor en el perfil 40%, mínimo aprobatorio
60); Idioma: Inglés: Nivel de dominio básico;oma: Inglinio avanzado;bajo Conocimientos de Software:
Nivel intermedio de Word, Excel, PowerPoint y Outlook; Otros: El puesto está bajo condiciones de
estrés, horario mixto, viajar ocasionalmente. Estar disponible de 9:00 a 21:00 horas.
Bases
1a.
Requisitos de participación: Podrán
participar: los servidores públicos, servidores públicos de carrera y en
general toda aquella persona, que reúnan los requisitos académicos y laborales
previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de
los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de
sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a
desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por
delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio
público; no pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto; y
no estar inhabilitado para el servicio público ni encontrarse con algún otro
impedimento legal. 2a. Documentación
requerida: Los aspirantes deberán presentar en original o copia certificada
y copia simple para su cotejo: a)
Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda; b) Documento que acredite el nivel
académico requerido para el puesto por el que concursa (sólo se aceptará Cédula
Profesional, Título o en su caso Certificado de Estudios); c) Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se acepta
credencial para votar con fotografía, pasaporte o cédula profesional); d) Cartilla liberada (en el caso de
hombres hasta los 40 años); y e)
Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado por delito
doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado
eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es
auténtica.
La
Secretaría de
Hacienda y Crédito Público se reserva el derecho de solicitar, en cualquier
momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en
la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier
etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se
descalificará al aspirante. 3a. Registro de candidatos y
temarios: La
entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de los
aspirantes al mismo se realizarán a través del portal www.trabajaen.gob.mx, el
que les asignará un folio al aceptar las condiciones del concurso, formalizando
su inscripción a éste, e identificándolos durante el desarrollo del proceso
hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección, asegurando así
el anonimato del aspirante. Los temarios referentes a la evaluación de
capacidades técnicas estarán publicados en el portal de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público y en www.trabajaen.gob.mx. 4a.
Etapas del concurso: El
concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas
establecidas a continuación:
Etapa
|
Fecha plazo
|
Publicación de Convocatoria
|
6 de junio de 2007
|
Registro de Aspirantes
|
19 de junio de 2007
|
Revisión Curricular
|
19 de junio de 2007
|
Evaluación de Visión de
Servicio Público
|
25 de junio de 2007
|
Evaluación de Capacidades
Gerenciales
|
29 de junio de 2007
|
Evaluación de Capacidades
Técnicas
|
5 de julio de 2007
|
Evaluación de Assessment
Center y Presentación de Documentos
|
10 de julio de 2007
|
Entrevista por Comité Técnico
de Selección
|
17 de julio de 2007
|
Nota: Las etapas, así
como las fechas del concurso, están sujetas a cambio, de acuerdo al número de
aspirantes.
5a. Publicación
de resultados: Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán
publicados en www.trabajaen.gob.mx, identificándose con el número de folio
asignado para cada candidato. La publicación de resultados se realizará el día
siguiente al que se concluyeron las etapas referidas. 6a. Presentación de
documentos y aplicación de evaluaciones: Para la recepción y cotejo de los
documentos personales, así como la aplicación de las evaluaciones de
capacidades gerenciales y técnicas y la entrevista del Comité Técnico de
Selección, el candidato deberá acudir a las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el horario
y día que se le indique a través de la página www.trabajaen.gob.mx. La fecha en
que el candidato deberá presentarse le será notificada con al menos dos días
hábiles de anticipación mediante la página antes mencionada. 7a. Resolución de dudas: A efecto de garantizar la atención y
resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a las plazas y
el proceso del presente concurso, se ha habilitado la siguiente dirección de
correo: ingreso_shcp@hacienda.gob.mx
y el número telefónico al que pueden comunicarse 3688 5344. 8a. Principios del concurso: El concurso se desarrollará en estricto
apego a los principios de igualdad de oportunidades, reconocimiento al mérito,
confidencialidad, objetividad y transparencia, sujetándose al desarrollo del
proceso a las deliberaciones del Comité Técnico de Selección y los criterios de
desempate a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y los Lineamientos que
deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados
en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y
aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de
selección publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2004.
Disposiciones Generales
1. Los
concursantes podrán presentar inconformidad, ante la Unidad de Servicio Profesional y
Recursos Humanos de la
Secretaría de la
Función Pública, en términos de lo dispuesto por la Ley de la materia y su Reglamento.
2. El
Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso,
declarar desierto un concurso cuando no se cuente con al menos tres candidatos
que hayan obtenido la puntuación mínima requerida o si una vez realizadas las
entrevistas ninguno cubre los requerimientos mínimos para ocupar la plaza
vacante. En caso de declarar desierto el concurso se procederá a emitir una
nueva convocatoria.
3. Los
datos personales de los concursantes son confidenciales aun después de
concluido el concurso.
4. En
www.trabajaen.gob.mx, podrán consultarse
detalles sobre el concurso y las plazas vacantes.
5. El
Comité Técnico de Selección determinará los criterios de evaluación con base a
las siguientes disposiciones: Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública
Federal y su Reglamento, Acuerdo que tiene por objeto establecer los
lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública
Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del
Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y
herramientas de evaluación para los procesos de selección, publicado en el
Diario Oficial de la
Federación, el 4 de junio de 2004.
6. Cualquier
aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el (los)
Comité(s) Técnico(s) de Selección o Profesionalización, conforme a las
disposiciones aplicables.
México, D.F., a 6 de junio de 2007.
El Comité Técnico de Selección
Sistema de Servicio Profesional de Carrera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio
El Director General de Recursos Humanos
Héctor de la Cruz
Rúbrica.
(R.- 001640)