Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
CONVOCATORIA 013
El
Comité de Selección de
Convocatoria
pública y abierta del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del
Servicio Profesional de Carrera de
Nombre dela plaza |
Subdelegado de Control de
Intermediarios Hermosillo |
Consecutivo 104 |
|||
Sede |
Hermosillo, Sonora |
||||
Nivel administrativo |
NB3 |
Número de vacantes |
Una |
||
Percepción ordinaria |
$39,573.00 mensual bruta |
||||
Adscripción |
Delegación Regional
Hermosillo |
||||
Funciones principales |
1.- Revisar que las
personas interesadas en obtener autorización o el refrendo correspondiente,
cumplan con los requisitos y documentos establecidos en la normativa de la
materia. 2.- Revisar que las
personas interesadas en obtener autorización o el refrendo correspondiente,
no se ubiquen en algún impedimento establecido en la normativa de la materia. 3.- Analizar que la
certificación de la ratificación de los documentos en los que se hagan las
afectaciones de inmuebles dados en garantía para el Sector Afianzador se
cumpla con los requisitos legales correspondientes. 4.- Analizar que la
certificación de los documentos en los que se realice la tildación se cumpla
con los requisitos legales correspondientes. 5.- Llevar el control del
registro de las firmas de las personas facultadas para efecto de tildar las
afectaciones de inmuebles otorgados en garantía. 6.- Realizar el control
de la recepción de solicitudes de exámenes. 7.- Realizar los
emplazamientos correspondientes. 8.- Formular las
sanciones correspondientes. 9.- Elaborar los
documentos correspondientes para la práctica de las visitas de inspección. 10.- Elaborar el reporte
del resultado de la visita de inspección. |
||||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Lic. en Derecho. Titulado. |
|||
|
Laborales: |
Tres años de experiencia en funciones de Análisis de documentos
jurídicos relativos a Derecho Corporativo. |
|||
|
Capacidades: |
Orientación a resultados y trabajo en equipo. |
|||
|
Técnicas: |
Aplicación de |
|||
|
Idiomas: |
Inglés; leer, hablar y escribir: Intermedio. |
|||
|
Otros: |
Manejo de computador. Paquetería Office; manejo de bases de datos. |
|||
Nombre de la plaza |
Supervisor Actuarial |
Consecutivo 113 |
|||
Sede |
México, Distrito Federal |
||||
Nivel administrativo |
OA3 |
Número de vacantes |
Una |
||
Percepción ordinaria |
$22,153.00 mensual bruta |
||||
Adscripción |
Subdirección de Vigilancia
del Seguro de Pensiones A |
||||
Funciones principales |
1.- Verificar que las notas técnicas
para los beneficios adicionales de los seguros de pensiones derivados de las
Leyes de Seguridad Social, para que su operación se apegue a parámetros
técnicos y operativos legales aplicables. 2.- Verificar la congruencia entre la
nota técnica y la documentación contractual de los beneficios adicionales de
los seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad social, a efecto
de que exista correspondencia entre ambas. 3.- Elaborar los oficios de
suspensión que correspondan, a efecto de requerir la corrección de las notas
técnicas de los seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad
social. 4.- Revisar que las Instituciones de
Seguros calculen sus reservas técnicas de acuerdo a los criterios técnicos y
demás disposiciones establecidas en las reglas correspondientes y elaborar el
informe respectivo, a efecto de que reflejen adecuadamente las obligaciones
asumidas con sus asegurados. 5.- Revisar que las Instituciones de
seguros calculen su capital mínimo de garantía de acuerdo a los criterios
técnicos y demás disposiciones establecidas en las reglas correspondientes y
elaborar el informe respectivo, a efecto de que mantengan niveles de
solvencia acordes a sus operaciones. 6.- Elaborar y analizar el estado
actuarial de pérdidas y ganancias de las Instituciones autorizadas para la
práctica de los seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad
social y elaborar el informe respectivo, a efecto de conocer el comportamiento
técnico de la operación, y determinar las acciones preventivasque procedan. 7.- Realizar los oficios de
observaciones, emplazamientos y sanciones derivados de la vigilancia, a
efecto de que las instituciones se apeguen al marco regulatorio. 8.- Dar seguimiento a las
observaciones de las funciones de vigilancia e inspección de las
Instituciones a su cargo, a efecto de concretar las acciones preventivas o
correctivas adoptadas. 9.- Elaborar el requerimiento de
planes de regularización a efecto de que las Instituciones se apeguen al
marco regulatorio. |
||||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Lic. en Actuaría. Titulado |
|||
|
Laborales: |
Licenciatura
en: Actuaría. Titulado. |
|||
|
Capacidades: |
Dos
años de experiencia en funciones técnicas actuariales de seguros de vida o
pensiones. |
|||
|
Técnicas: |
Orientación
a resultados y trabajo en equipo. |
|||
|
Idiomas: |
Aplicación
de |
|||
|
Otros: |
Inglés;
leer, hablar y escribir: Intermedio. |
|||
Nombre de la plaza |
Inspector Supervisor |
Consecutivo 135 |
|||
Sede |
México, Distrito Federal |
||||
Nivel administrativo |
OA3 |
Número de vacantes |
Una |
||
Percepción ordinaria |
$22,153.00 mensual bruta |
||||
Adscripción |
Subdirección
de Vigilancia Financiera B |
||||
Funciones principales |
1.-
Realizar la revisión de la cobertura
de inversión de reservas técnicas de las Instituciones y Sociedades
Mutualistas de Seguros e Instituciones de Fianzas asignadas con apego a las
disposiciones que en materia contable y financiera le sean aplicables. 2.- Realizar la revisión de la cobertura de capital mínimo de garantía o
requerimiento mínimo de capital base de operaciones de las Instituciones y
Sociedades Mutualistas de seguros e Instituciones de Fianzas asignadas, a
efecto de comprobar que las mismas mantengan los recursos suficientes. 3.- Realizar la revisión de la cobertura de capital mínimo pagado de las
Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros e Instituciones de Fianzas
asignadas y revisar que dichas Instituciones y Sociedades cuenten con el
capital mínimo pagado que determine 4.- Realizar y en su caso proponer a la Subdirección, reformas a las Leyes
de la materia y demás ordenamientos legales aplicables. 5.- Realizar las acciones necesarias para elaborar los trámites
respectivos para ser inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios
de 6.- Realizar los oficios de observaciones y emplazamientos derivados de la
vigilancia financiera, así como elaborar la solicitud de planes de
regularización y dar seguimiento a las observaciones que se determinen de las
funciones de vigilancia financiera. 7.- Analizar y elaborar proyectos de oficio y dar seguimiento a planes de
regularización y programas de autocorrección que presenten las Instituciones
y Sociedades Mutualistas de Seguros e Instituciones de Fianzas asignadas, en
el ámbito de su competencia. 8.- Preparar los oficios de propuesta de sanción a las instituciones o
sociedades mutualistas de seguros e instituciones de fianzas asignadas que
presenten irregularidades en caso de infracción de las disposiciones legales
y administrativas. 9.- Detectar mediante el análisis de los estados financieros de las
Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros e Instituciones de Fianzas
asignadas, posibles irregularidades, proponiendo en su caso las medidas
correctivas que permitan sanear la situación financiera observada. 10.- Informar a sus superiores las irregularidades observadas, en el
ejercicio de sus funciones. 11.- Analizar las solicitudes de autorización de la emisión de obligaciones
subordinadas y otros títulos de crédito emitidos por las instituciones y
sociedades mutualistas de seguros e instituciones de fianzas y en su caso
realizar el oficio de respuesta. 12.- Realizar las actividades de vigilancia corporativa de las
instituciones y sociedades a su cargo. 13.- Integrar los expedientes de cada una de las instituciones a su cargo. |
||||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura en: Contaduría; Finanzas;
Administración; Actuaría; Economía. Titulado. |
|||
|
Laborales: |
Dos años de experiencia en Contabilidad de
Seguros; Mercados Financieros; Matemáticas Financieras; Análisis Financiero y
Regulación de Seguros en Materia Financiera. |
|||
|
Capacidades: |
Orientación a resultados y trabajo en
equipo. |
|||
|
Técnicas: |
Aplicación de la
Ley de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y Ley Federal de
Instituciones de Fianzas; Análisis Financieros. |
|||
|
Idiomas: |
Inglés; Leer: Avanzado, hablar y escribir:
Intermedio. |
|||
|
Otros: |
Manejo de computador. Paquetería MS Office;
manejo de bases de datos. |
|||
Nombre de la plaza |
Líder
de Proyecto |
Consecutivo 143 |
|||
Sede |
México,
Distrito Federal |
||||
Nivel administrativo |
OA3 |
Número de vacantes |
Una |
||
Percepción ordinaria |
$22,153.00 mensual bruta |
||||
Adscripción |
Subdirección de Desarrollo
de Sistemas |
||||
Funciones principales |
Analizar,
diseñar y crear soluciones informáticas que cubran las necesidades de los
usuarios internos y externos de |
||||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura
en Actuaría; Informática; Ingeniería en Sistemas;
Administración de Computación; Administración de Sistemas de Información Administrativa; Sistemas de
Tecnologías de |
|||
|
Laborales: |
Dos
años de experiencia en funciones de Desarrollo de Sistemas, Análisis y
Desarrollo de Sistemas, Soporte a los usuarios internos. |
|||
|
Capacidades: |
Orientación
a resultados y Trabajo en equipo. |
|||
|
Técnicas: |
Administración de proyectos, programación
orientada a objetos, metodología rational unified process (rup), unified
model language (uml), PL-sql. |
|||
|
Idiomas: |
Inglés:
Hablar 80%, escritura 80%, lectura 80%, traducción 80%. |
|||
|
Otros: |
Manejo
de computador. Paquetería
Office; office, jdeveloper, rational
requisite pro, rational clear quest, delphi. |
|||
Nombre de la plaza |
Supervisor de Vigilancia
Financiera |
Consecutivo 174 |
|||
Sede |
México, Distrito Federal |
||||
Nivel administrativo |
OA3 |
Número de vacantes |
Una |
||
Percepción ordinaria |
$22,153 mensual bruta |
||||
Adscripción |
Subdirección de Vigilancia
Financiera B |
||||
Funciones principales |
1.- Realizar la revisión de la cobertura de inversión de reservas técnicas
de las Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros e Instituciones de
Fianzas asignadas con apego a las disposiciones que en materia contable y
financiera le sean aplicables. 2.- Realizar la revisión de la cobertura de
capital mínimo de garantía o requerimiento mínimo de capital base de
operaciones de las Instituciones y Sociedades Mutualistas de seguros e
Instituciones de Fianzas asignadas, a efecto de comprobar que las mismas
mantengan los recursos suficientes. 3.- Realizar la revisión de la cobertura de
capital mínimo pagado de las Instituciones y Sociedades Mutualistas de
Seguros e Instituciones de Fianzas asignadas y revisar que dichas
Instituciones y Sociedades cuenten con el capital mínimo pagado que determine
4.- Realizar y en su caso proponer a 5.- Realizar las acciones necesarias para
elaborar los trámites respectivos para ser inscritos en el Registro Federal
de Trámites y Servicios de 6.- Realizar los oficios de observaciones y
emplazamientos derivados de la vigilancia financiera, así como elaborar la
solicitud de planes de regularización y dar seguimiento a las observaciones
que se determinen de las funciones de vigilancia financiera. 7.- Analizar y elaborar proyectos de oficio y
dar seguimiento a planes de regularización y programas de autocorrección que
presenten las Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros e
Instituciones de Fianzas asignadas, en el ámbito de su competencia. 8.- Preparar los oficios de propuesta de
sanción a las instituciones o sociedades mutualistas de seguros e
instituciones de fianzas asignadas que presenten irregularidades en caso de
infracción de las disposiciones legales y administrativas. 9.- Detectar mediante el análisis de los
estados financieros de las Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros
e Instituciones de Fianzas asignadas, posibles irregularidades, proponiendo
en su caso las medidas correctivas que permitan sanear la situación
financiera observada. 10.- Informar a sus superiores las
irregularidades observadas, en el ejercicio de sus funciones. 11.- Analizar las solicitudes de autorización
de la emisión de obligaciones subordinadas y otros títulos de crédito
emitidos por las instituciones y sociedades mutualistas de seguros e
instituciones de fianzas y en su caso realizar el oficio de respuesta. 12.- Realizar las actividades de vigilancia
corporativa de las instituciones y sociedades a su cargo. 13.- Integrar los expedientes de cada una de
las instituciones a su cargo. |
||||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura
en: Contaduría; Finanzas; Administración; Actuaría; Economía. Titulado. |
|||
|
Laborales: |
Dos
años de experiencia en Contabilidad de Seguros; Mercados Financieros;
Matemáticas Financieras; Análisis Financiero y Regulación de Seguros en
Materia Financiera. |
|||
|
Capacidades: |
Orientación
a resultados y trabajo en equipo. |
|||
|
Técnicas: |
Aplicación de |
|||
|
Idiomas: |
Inglés;
Leer: Avanzado, hablar y escribir: Intermedio. |
|||
|
Otros: |
Manejo
de computador. Paquetería MS Office; manejo de bases de datos. |
|||
Bases
Requisitos de participación |
1a. Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos laborales previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá dar cumplimiento a los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal. En
el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro
voluntario en |
||||||||||||||||||||
Documentación requerida |
2a. Los aspirantes
deberán presentar en original o copia certificada y copia simple para su
cotejo: ·
Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3
según corresponda; ·
Documento que acredite el nivel académico
requerido para el puesto por el que concursa (sólo se aceptará Título y
Cédula Profesional); ·
Identificación Oficial vigente con fotografía
y firma (se acepta credencial para votar con fotografía, pasaporte o cédula
profesional), · Cartilla liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años), y ·
Escrito bajo protesta de decir verdad de no
haber sido sentenciado por delito doloso, no estar inhabilitado para el
servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de
culto y que la documentación presentada es auténtica. |
||||||||||||||||||||
Registro de candidatos |
3a. La entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo, se realizará a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx la que les asignará un folio al aceptar las condiciones del concurso, formalizando su inscripción a éste, e identificándolos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité de Selección, asegurando así el anonimato del aspirante. Los
temarios relacionados con la evaluación de las capacidades técnicas, estarán
publicados en el portal de la dependencia www.cnsf.gob.mx |
||||||||||||||||||||
Etapas del concurso |
4a.
El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas que
se establecen a continuación:
|
||||||||||||||||||||
Publicación de resultados |
5a.
Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el
portal www.trabajaen.gob.mx y en el portal de la dependencia www.cnsf.gob.mx,
identificándose con el número de folio asignado a cada candidato. |
||||||||||||||||||||
Recepción de documentos y aplicación de
evaluaciones |
6a.
Para la recepción y cotejo de los documentos personales, así como para la
aplicación de las evaluaciones de capacidades gerenciales y técnicas y la
entrevista del Comité de Selección, el candidato deberá acudir a las oficinas
de |
||||||||||||||||||||
Resolución de dudas |
7a.
A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los
aspirantes formulen con relación a las plazas y el proceso del presente
concurso, se ha implementado un módulo de atención en el teléfono 57247593,
en horario de 9:30 a 14:00 horas. |
||||||||||||||||||||
Criterios de evaluación |
8a.
El Comité de Selección determinará los criterios de evaluación así como el
factor de ponderación, con base en lo siguiente: artículos 27 del Reglamento,
y del 18 al 27 de los Lineamientos para la operación del Subsistema de
Ingreso. |
||||||||||||||||||||
Principios del concurso |
9a.
El concurso se desarrollará con estricto apego a los principios de igualdad
de oportunidades, reconocimiento al mérito, confidencialidad, objetividad y
transparencia, sujetándose al desarrollo del proceso, las deliberaciones del
Comité de Selección y los criterios de desempate, a las disposiciones de |
||||||||||||||||||||
Disposiciones generales |
1. Los concursantes
podrán presentar inconformidad, ante 2. El Comité de Selección
podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un
concurso cuando no se cuenten con al menos tres candidatos que hayan obtenido
la puntuación mínima requerida o si una vez realizada las entrevistas ninguno
cubre los requerimientos mínimos para ocupar la plaza vacante. En caso de
declarar desierto el concurso se procederá a emitir una nueva convocatoria. 3. Con base en los
criterios Vigencia de los Resultados de El aspirante, renunciando al
resultado obtenido, se sujetará a la evaluación de sus capacidades de Visión
del Servicio Público y/o Gerenciales o Directivas: a. Por segunda ocasión a
los 3 meses, y b. Por tercera y
subsecuentes a los seis meses. En función de lo anterior, y sin perjuicio de ningún aspirante, la
vigencia de los resultados de estas evaluaciones (Visión del Servicio Público
y/o Gerenciales o Directivas), se considerará el último día en el que se
encuentre activa la vacante en el portal www.trabajaen.gob.mx; es decir, el
último día en el que se pueden registrar los aspirantes, y que se establece
en el punto 4 Etapas del Concurso de las bases de esta Convocatoria. Para ello, la presentación de la renuncia a las capacidades
obtenidas, se considerará como fecha máxima el día 22 de junio de 2007 fecha
de Esto implica que aquellos aspirantes que una vez que se aplique el
filtro curricular (primer día en el que se publican los folios totales de los
aspirantes y se realiza la revisión curricular), no hayan cubierto los
periodos establecidos en los criterios de vigencia de los resultados de la
evaluación de las capacidades en comento (tres meses, seis meses, o un año)
según sea el caso, quedarán excluidos de los presentes concursos. 4. Los datos personales
de los concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso. 5. En el portal www.trabajaen.gob.mx
podrán consultarse detalles sobre el concurso y las plazas vacantes. 6. El Comité de Selección
determinará los criterios de evaluación con base en las siguientes
disposiciones: Ley del Servicio Profesional de Carrera de 7. Cualquier aspecto no
previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité de
Selección, conforme a las disposiciones aplicables. |
México, D.F., a 6 de junio de
2007.
Comité de Selección
Igualdad de Oportunidades y
Mérito
Sistema de Servicio
Profesional de Carrera en
El Director de Administración
de Recursos Humanos
Lic. René A. Chavarría García
Rúbrica.
TEMARIO
PLAZA DE DELEGADO REGIONAL HERMOSILLO DE
Temas que identificará:
·
Las Leyes y Autoridades que regulan a los
Sectores Asegurador y Afianzador.
·
Los fundamentos legales de los seguros y de las
fianzas en general.
·
Las operaciones, ramos y subramos.
·
Las principales reglas de la Actividad de Intermediación.
·
La normativa para la obtención de las
autorizaciones y refrendos de agentes de seguros y de fianzas.
·
Los requisitos y restricciones para ser agente
de seguros y de fianzas.
·
La clasificación y tipos de agentes.
·
Las categorías de autorización de agentes.
·
Los impedimentos para obtener autorización o
refrendo de la misma de agentes de seguros y de fianzas.
·
Los derechos y obligaciones de los
intermediarios de seguros y de fianzas.
·
· Procesos sancionadores en contra de las Instituciones e Intermediarios de Seguros y Fianzas de acuerdo al marco regulatorio correspondiente.
Bibliografía:
· Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
· Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros.
· Ley Federal de Instituciones de Fianzas.
· Ley sobre el Contrato de Seguros.
· Ley de Amparo.
· Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.
· Reglamento de Agentes de Seguros y de Fianzas.
·
Código
Civil Federal
·
Código
Federal de Procedimientos Civiles.
·
Código
de Comercio
· Ley General de Sociedades Mercantiles.
· CIRCULAR S-1.1.- Se da a conocer el procedimiento para la autorización de Agentes de Seguros Persona Física y Apoderados Persona Moral (vigente).
· CIRCULAR S-1.2.- Se dan a conocer a las instituciones, agentes, apoderados y a las personas que soliciten autorización para ejercer la actividad de agente de seguros persona física o apoderado de agente de seguros persona moral, los documentos e información que deberán proporcionarse con la solicitud de autorización o refrendo para ejercer la actividad de intermediación en materia de seguros (vigente).
· CIRCULAR S-1.3.- Se da a conocer el procedimiento para el trámite del refrendo de las autorizaciones para el ejercicio de la actividad de agente de seguros persona física y apoderado de agente de seguros persona moral (vigente).
· CIRCULAR F-17.2.- Se dan a conocer a las instituciones, agentes y apoderados de fianzas y a las personas interesadas, los requisitos para obtener las autorizaciones para ejercer la actividad de agente de fianzas persona física y de apoderado de agente de fianzas persona moral (vigente).
· CIRCULAR F-17.3.- Se dan a conocer a las instituciones, agentes, apoderados y a las personas que soliciten autorización para ejercer la actividad de agente de fianzas persona física o apoderado de agente de fianzas persona moral, los documentos e información que deberán proporcionarse con la solicitud de autorización o refrendo para ejercer la actividad de intermediación en materia de fianzas (vigente).
· CIRCULAR F-17.4 Se da a conocer el procedimiento para el trámite de refrendo de las autorizaciones para el ejercicio de la actividad de agente de fianzas persona física y apoderado de agente de fianzas persona moral (vigente).
· CIRCULAR F-2.2 mediante la cual se dan a conocer a las instituciones de fianzas y personas interesadas, los requisitos para ratificación de documentos en los que se haga la afectación de inmuebles otorgados en garantía y su tildación.
Temario Supervisor Actuarial
1. Matemáticas
actuariales
Distribuciones de supervivencia y tablas de
mortalidad
Anualidades contingentes
Reservas
Vidas conjuntas
2. Matemáticas
financieras
Conceptos básicos
Interés simple
Interés compuesto
Anualidades ciertas
Valuación básica de bonos
3. Probabilidad
Variables aleatorias
Funciones y distribuciones de probabilidad
Aplicaciones de funciones multivariadas
4. Ley
del Seguro Social
Seguro de Riesgos de Trabajo
Seguro de Invalidez y Vida
Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
5. Aspectos
Regulatorios de los Seguros de Pensiones Derivados de las Leyes de Seguridad
Social
Reglas
de Operación para los Seguros de Pensiones Derivados de las Leyes de Seguridad
Social (Circular S-22.1)
Título Segundo.- De las Reservas Técnicas
Título Sexto.- Del Fondo Especial
Reglas
para el Capital Mínimo de Garantía de las Instituciones de Seguros
Título Segundo.- Del Capital Mínimo de Garantía (en lo que corresponde a los Seguros de Pensiones)
Circular S-22.3 Nota Técnica de Beneficios Básicos y disposiciones para el registro de Bases Técnicas de Beneficios Adicionales, para los seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad social
6.
Inglés
Técnico
__________________________________________________________________________________
Temario Supervisor de Vigilancia Financiera e Inspector Supervisor
Aspectos Generales
·
Contabilidad básica.
·
Elaboración y presentación de Estados
Financieros.
·
Análisis e interpretación de Estados
Financieros.
·
Estructura del Sistema Financiero Mexicano.
·
Mercado de Valores (mercado de dinero, mercado
de capitales, mercados primario y secundario).
·
Matemáticas financieras (tasas de interés, valor
del dinero en el tiempo).
·
Instrumentos financieros (tipos de instrumentos,
valuación de instrumentos y características principales de cada uno).
·
Instrumentos financieros derivados.
·
Nociones generales de administración de riesgos
financieros (VaR, duración, etc.). Herramientas para el análisis estadístico
básico (análisis de datos, medidas de tendencia central y de dispersión).
·
Manejo avanzado de paquetería (Office)
· Comprensión del idioma inglés
Conocimientos específicos sobre
seguros y fianzas
·
Ley General de Instituciones y Sociedades
Mutualistas de Seguros
·
Ley Federal de Instituciones de Fianzas.
·
Reglas para la Inversión de las Reservas.
Técnicas de las Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y sus
modificaciones
·
Reglas para el Capital Mínimo de Garantía de las
Instituciones de Seguros
·
Reglas para la Inversión de las Reservas Técnicas
de Fianzas en Vigor y de Contingencia de las Instituciones de Fianzas y sus
modificaciones.
·
Reglas para el Requerimiento Mínimo de Capital
Base de Operaciones de las Instituciones de Fianzas, y a través de las que se
fijan los requisitos de las sociedades inmobiliarias de las propias
instituciones.
· Acuerdo sobre el Capital Mínimo Pagado que las Instituciones de Seguros deben afectar por cada operación o Ramo
·
Acuerdo sobre el Capital Mínimo Pagado que las
Instituciones de Fianzas deben afectar por cada ramo.
·
Procedimiento y criterios para acreditar el
cumplimiento al monto del capital mínimo pagado que deben mantener las
Instituciones de seguros y de fianzas (Circulares S-4.1.3 y F-1.1.1)
·
Lineamientos para el registro contable y
operación de productos financieros derivados (Circulares S-11.4 y F-7.3).
· Lineamientos en materia de administración integral de riesgos financieros (Circular S-11.6)
·
Inmuebles
(Circulares S-15.1, S-15.1.1, F-5.1 y F-6.3)
·
Catálogo de Cuentas Unificado (Circulares S-16.1
y F-10.1)
·
Bases para la elaboración de Estados Financieros
(Circulares S-18.2, F-11.1.1.)
·
Criterios contables y de valuación referentes a
disponibilidades e inversiones temporales (Circulares S-16.1.3 y F-8.1).
· Comprobación de inversiones afectas a reservas técnicas (Circulares S-11.1 y F-7.1.2)
__________________________________________________________________________________
TEMARIO LIDER DE PROYECTO
1. Administración de Requerimientos con RUP
2. Algoritmos y resolución de problemas
3. Fundamentos de Análisis con RUP
4. DML en Base de Datos con SQL
5. Programación Orientada a Objetos y PL-sql
6. Conceptos Generales Pruebas
(R.- 001641)