Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Nacional del Agua
CONVOCATORIA 03/07
CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA
El Comité de Selección de
Convocatoria pública y abierta del concurso
para ocupar las siguientes plazas vacantes del Servicio Profesional de Carrera de
la Administración Pública Federal:
Nombre de la plaza |
Auditor Adjunto Unidad de Evaluación y Desarrollo Administrativo |
|||
Sede |
Distrito Federal |
|||
Nivel administrativo |
MA1 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$47,973.69 |
|||
Adscripción |
Organo Interno de Control |
|||
Principales funciones |
1) Coordinar y dirigir la planeación y
ejecución de las revisiones de control contenidas en el PAT, asignadas a la
Unidad de Evaluación y Desarrollo Administrativo, para contribuir con la
Institución en la mejora de sus procesos y reducción de riesgos. 2) Coordinar y dirigir el cumplimiento de
la ejecución e integración de expedientes de las revisiones de control
contenidas en el PAT asignadas a la Unidad de Evaluación y Desarrollo
Administrativo a fin de evitar observaciones por Auditores Externos y de la
Secretaría de la Función Pública. 3) Dirigir la integración de información
para el Comité de Control y Auditoría (COCOA) para coadyuvar con la
Institución en la focalización de áreas de oportunidad y toma de decisiones. 4) Dirigir las funciones conducentes para
el cumplimiento en el seguimiento y validación del Programa Operativo de
Transparencia y Combate a la Corrupción (POTCC) con la finalidad de abatir
los posibles índices de corrupción de la Institución. 5) Coordinar la certificación de los
procesos de revisiones de control y seguimientos, así como coordinar y
dirigir las acciones del Gobierno Digital con la finalidad de mantener la
certificación del proceso de revisiones de control y seguimiento de este Organo
Fiscalizador. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional
Titulado · Area
de Estudio: Ciencias Naturales y Exactas. Carrera Genérica: Contaduría. · Area
de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carrera Genérica:
Administración, Contaduría, Economía y/o Finanzas. · Area
de Estudio: Ingeniería y Tecnología. Carrera Genérica: Administración. |
||
|
Laborales: |
Experiencia de cinco años en: · Areas
Generales: Ciencia Política. Areas de experiencia: Administración Pública. · Areas
Generales: Ciencias Económicas. Areas de experiencia: Auditoría, Consultoría
en mejora de procesos y/o Contabilidad. |
||
|
Capacidades |
· Gerenciales
(Liderazgo y Orientación a resultados, correlacionadas con una evaluación
inter-intra, en el nivel de dominio 4). Calificación mínima aprobatoria de la
evaluación de Capacidades Gerenciales: 70%. · De
Visión de Servicio Público. La evaluación que se aplique se acredita o no se
acredita. |
||
|
Capacidades técnicas |
Conocimientos de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Orgánica de
la Administración Pública Federal, Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos, Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento,
Reglamento de la Secretaría de la Función Pública, Reglamento de la SEMARNAT,
conocimiento práctico del funcionamiento y operación del Area de Control y
Evaluación y Apoyo al Buen Gobierno de un Organo Interno de Control, Guía
General de Revisiones de Control, Normas Generales de Control Interno en el
ámbito de la Administración Pública Federal, Modelo de Administración de
Riesgos, Sistema de Información Periódica, Modelo Integral de Desempeño de Organos
de Vigilancia y Control (MIDO), Elaboración del Programa Anual de Trabajo.
Conocimiento básico de Microsoft Office. Calificación mínima
aprobatoria de la Evaluación Técnica: 70%. |
||
Otros requisitos |
Disponibilidad |
Para viajar y cambiar de
residencia. |
||
Nombre de la plaza |
Auditor Coordinador Abogado Unidad de Responsabilidades |
|||
Sede |
Distrito Federal |
|||
Nivel administrativo |
NA1 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$25,254.76 |
|||
Adscripción |
Organo Interno de Control |
|||
Principales funciones |
1) Estudiar, glosar y analizar los
expedientes asignados al Area de Responsabilidades, para en su caso instaurar
o no el procedimiento de responsabilidades correspondiente. 2) Elaborar acuerdos de archivo, falta de
elementos, inicio, de trámite y citatorios para audiencia de Ley, para
determinar la procedencia o no del procedimiento de responsabilidad relativo. 3) Elaborar resoluciones con y sin
responsabilidad, según corresponda, para dar fin al procedimiento
administrativo instaurado. 4) Atender los recursos de revisión, así
como las demandas presentadas en contra de los actos de autoridad emitidos
por el Organo Interno de Control en la Comisión Nacional del Agua, con el fin
de otorgar su atención en tiempo y forma de acuerdo a la normatividad
aplicable. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional
Titulado · Area
de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carrera Genérica: Derecho. |
||
|
Laborales: |
Experiencia de tres años en: · Areas
Generales: Ciencias Jurídicas y Derecho. Areas de experiencia: Derecho y
Legislación Nacionales y/o Defensa Jurídica y Procedimientos. |
||
|
Capacidades |
· Gerenciales
(Orientación a resultados y Trabajo en equipo, correlacionadas con una
evaluación inter-intra, en el nivel de dominio 3). Calificación mínima
aprobatoria de la evaluación de Capacidades Gerenciales: 70%. · De
Visión de Servicio Público. La evaluación que se aplique se acredita o no se
acredita. |
||
|
Capacidades técnicas |
Conocimiento de Calificación mínima aprobatoria de la Evaluación Técnica: 70%. |
||
Otros requisitos |
Disponibilidad. |
Para viajar y cambiar de residencia |
||
Nombre de la plaza |
Auditor
Coordinador Abogado Unidad de Responsabilidades |
|||
Sede |
Distrito Federal |
|||
Nivel administrativo |
NA1 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$25,254.76 |
|||
Adscripción |
Organo Interno de
Control |
|||
Principales funciones |
1) Estudiar,
glosar y analizar los expedientes asignados al Area de Responsabilidades,
para en su caso instaurar o no el procedimiento de responsabilidades
correspondiente. 2) Elaborar
acuerdos de archivo, falta de elementos, inicio, de trámite y citatorios para
audiencia de Ley, para determinar la procedencia o no del procedimiento de
responsabilidad relativo. 3) Elaborar
resoluciones con y sin responsabilidad, según corresponda, para dar fin al
procedimiento administrativo instaurado. 4) Atender
los recursos de revisión, así como las demandas presentadas en contra de los
actos de autoridad emitidos por el Organo Interno de Control en la Comisión
Nacional del Agua, con el fin de otorgar su atención en tiempo y forma de acuerdo
a la normatividad aplicable. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado · Area
de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carrera Genérica: Derecho. |
||
|
Laborales: |
Experiencia de tres años en: · Areas
Generales: Ciencias Jurídicas y Derecho. Areas de experiencia: Derecho y
Legislación Nacionales y/o Defensa Jurídica y Procedimientos. |
||
|
Capacidades |
· Gerenciales
(Liderazgo y Trabajo en equipo, correlacionadas con una evaluación
inter-intra, en el nivel de dominio 3). Calificación mínima aprobatoria de la
evaluación de Capacidades Gerenciales: 70%. · De
Visión de Servicio Público. La evaluación que se aplique se acredita o no se
acredita. |
||
|
Capacidades técnicas |
Conocimiento de |
||
|
|
Aguas Nacionales y su Reglamento, Reglamento de Calificación mínima aprobatoria de la Evaluación Técnica: 70%. |
||
Otros requisitos |
Disponibilidad. |
Para viajar y cambiar de residencia |
||
Nombre de la plaza |
Auditor Ejecutivo Coordinación General de Gestión |
|||
Sede |
Distrito Federal |
|||
Nivel administrativo |
NC2 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$ 39,909.11 |
|||
Adscripción |
Organo Interno de Control |
|||
Principales funciones |
1) Verificar el cierre en el Sistema de
Información Periódica (SIP) del OIC para asegurar que la información sea
veraz, confiable y oportuna, con la finalidad de que cada área sea
responsable en el cumplimiento y seguimiento a las solicitudes que le hayan
sido turnadas; por medio de la administración de proyectos de desarrollo
profesional del OIC mediante la aplicación de Tecnología de Información,
tales como Project Manager, Benchmarking (parámetros competitivos) y
proyectos de implementación de Mejores Prácticas de Control y Auditoría. 2) Coordinar, implementar y dar seguimiento
al Sistema de Acuerdos de los Titulares del Area de Auditoría Interna,
Control y Seguimiento y Apoyo al Buen Gobierno, Responsabilidades, Quejas,
Atención Ciudadana, Unidad Jurídica, Unidad Técnica y Unidad Administrativa
con el Titular del Organo de Control, así como, verificar el oportuno
cumplimiento de los acuerdos tomados. 3) Atender y dar seguimiento a los
requerimientos de información turnados al OIC para la Secretaría de la
Función Pública (SFP), Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI),
Auditoría Superior de la Federación (ASF), Secretaria de Hacienda y Crédito
Público (SHCP) y por parte de diferentes instituciones profesionales,
académicas y otras instancias pertenecientes a la oficina del Titular del
OIC. 4) Implementar y operar un Sistema de
Administración y Control para el programa Anual de Trabajo (PAT), así como el
Sistema de Monitoreo en línea del PAT(Auto-Audit o equivalente) para
revisión, evaluación, seguimiento y control de cada auditoría del OIC a nivel
nacional. 5) Coordinar y verificar el correcto
cumplimiento de los objetivos de las cartas compromiso de los Servidores
Públicos del Organo Interno de Control para dar cumplimiento en tiempo y
forma al Sistema de Medición de Desempeño (MIDO). 6) Implementar un programa continuo de
difusión del OIC al interior de CONAGUA formulando boletines y/o comunicados
relativos a roles, responsabilidades, logros, objetivos y artículos sobre la
operación del OIC en CONAGUA. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional
(Terminado o Pasante) · Area
de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carrera Genérica:
Administración, Contaduría, Economía y/o Finanzas. |
||
|
Laborales: |
Experiencia de tres años en: · Areas
Generales: Ciencia Política. Areas de experiencia: Administración Pública. · Areas
Generales: Ciencias Económicas. Areas de experiencia: Apoyo Ejecutivo y/o
Administrativo y/o Consultoría en Mejora de Procesos. |
||
|
Capacidades
|
· Gerenciales
(Liderazgo y Trabajo en equipo, correlacionadas con una evaluación
inter-intra, en el nivel de dominio 3). Calificación mínima aprobatoria de la
evaluación de Capacidades Gerenciales: 70%. · De
Visión de Servicio Público. La evaluación que se aplique se acredita o no se
acredita. |
||
|
Capacidades Técnicas |
Administración de proyectos, Ley de
Responsabilidades Administrativas de Servidores Públicos, Normas y
Procedimientos de Auditoría, Guías de Auditoría y de Control y Evaluación
determinadas por la SFP. Calificación mínima aprobatoria de la
Evaluación Técnica: 70%. |
||
Otros requisitos |
Disponibilidad
|
Para viajar y cambiar de residencia. |
||
Nombre de la plaza |
Secretaria del Titular |
|||
Sede |
Distrito Federal |
|||
Nivel administrativo |
OA1 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$17,046.25 |
|||
Adscripción |
Organo Interno de Control |
|||
Principales funciones |
1) Llevar el seguimiento y control de
gestión de los documentos encomendados al Organo Interno de Control, para
tener un registro adecuado y facilitar la información que se requiera. 2) Archivar y dar seguimiento interno a
asuntos pendientes del OIC, con el fin de llevar el control de la
documentación regular y especial sobre situaciones actuales. 3) Agendar las actividades del Titular del Organo
Interno de Control, con el fin de que ningún asunto quede inconcluso. 4) Realizar y recibir llamadas inherentes a
los asuntos del área y del Titular de OIC, con el fin de que ningún asunto
quede inconcluso. 5) Actualizar el directorio de contactos
frecuentes, con la finalidad de registrar los cambios de funcionarios y datos
de los mismos. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Carrera Técnica o Comercial
(Terminado o Pasante). · Area
de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carrera Genérica:
Administración y/o Computación e Informática. |
||
|
Laborales: |
Experiencia de tres años. · Areas
Generales: Ciencias Económicas. Areas de experiencia: Apoyo Ejecutivo y/o
Administrativo. |
||
|
Capacidades
|
· Gerenciales
(Visión Estratégica y Liderazgo, correlacionadas con una evaluación
inter-intra, en el nivel de dominio 2). Calificación mínima aprobatoria de la
evaluación de Capacidades Gerenciales: 70%. · De
Visión de Servicio Público. La evaluación que se aplique se acredita o no se
acredita. |
||
|
Capacidades Técnicas |
Conocimientos generales de control de
documentos y manejo de archivos, logística, control de gestión, Microsoft
Office. Calificación mínima aprobatoria de la
Evaluación Técnica: 70%. |
||
Otros requisitos |
Disponibilidad
|
Cambiar de residencia. |
||
Nombre de la plaza |
Inspección a Obras Hidráulicas Especialidad en Estructuras |
|||
Sede |
Distrito Federal |
|||
Nivel administrativo |
NC2 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$39,909.11 |
|||
Adscripción |
Subdirección General Técnica |
|||
Principales funciones |
1) Analizar estudios de ingeniería básica
con la finalidad de determinar la factibilidad técnica de los sitios
disponibles para presas. 2) Realizar en coordinación con las áreas
que conforman el Consultivo Técnico, la planificación, diseño y operación de
obras hidráulicas orientadas a presas, a efecto de emitir opinión técnica
sobre los aspectos estructurales y funcionales. 3) Realizar inspecciones a las presas sobre
su comportamiento estructural y funcional para evaluar la seguridad y en su
caso emitir recomendaciones técnicas de modificación o rehabilitación. 4) Investigar nuevas metodologías que
permitan el aprovechamiento óptimo de las aguas superficiales tanto en
grandes sistemas hidráulicos como en cuencas pequeñas para aplicarlas en los
proyectos hidráulicos. 5) Analizar proyectos ejecutivos de presas
para opinar sobre el arreglo general de las obras. 6) Asesorar y capacitar al personal de
oficinas foráneas en lo relativo a la seguridad de presas para lograr niveles
de especialización técnica necesarios para su función. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional
Titulado · Area
de Estudio: Ingeniería y Tecnología. Carrera Genérica: Ingeniería y/o
Ingeniería Civil. Nota: De la carrera genérica de Ingeniería, las
carreras específicas que se requieren son las de Geotecnia e Hidráulica. |
||
|
Laborales: |
Experiencia de cuatro años
en: · Areas
Generales: Ciencias de la Tierra y del Espacio. Areas de experiencia:
Hidrología y/o Geología. · Areas
Generales: Ciencias Tecnológicas. Areas de experiencia: Protección a la
Infraestructura Hidráulica y/o Tecnología de la Construcción. · Areas
Generales: Investigación Aplicada. Areas de experiencia: Prevención de desastres. Nota: La experiencia específica que se requiere
preferentemente es en el diseño de presas. |
||
|
Capacidades
|
· Gerenciales
(Visión Estratégica y Trabajo en Equipo, correlacionadas con una evaluación
inter-intra, en el nivel de dominio 3). Calificación mínima aprobatoria de la
evaluación de Capacidades Gerenciales: 70%. · De
Visión de Servicio Público. La evaluación que se aplique se acredita o no se
acredita. |
||
|
Capacidades técnicas |
Conocimientos en la evaluación de proyectos
de seguridad de presas, aspectos técnicos, informes de inspecciones, informes
de grupo interdisciplinario. Nociones de hidráulica, hidrología, geología,
geotecnia, construcción aplicada a obras hidráulicas e ingenieríade presas. Calificación mínima aprobatoria de la
Evaluación Técnica: 70%. |
||
Otros requisitos |
Disponibilidad
|
Para viajar y cambiar de residencia. |
||
Nombre de la plaza |
Operación de Laboratorio Nacional de Referencia |
|||
Sede |
Distrito Federal |
|||
Nivel administrativo |
NA1 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$25,254.76 |
|||
Adscripción |
Subdirección General Técnica |
|||
Principales
funciones |
1) Coordinar, supervisar y
evaluar el funcionamiento integral de las actividades técnico-administrativas
del Laboratorio Nacional de Referencia para cumplir con los requerimientos
establecidos en su sistema de calidad y satisfacer los requerimientos de los
usuarios en forma oportuna. 2) Coordinar las actividades y
generar la información necesaria para mantener la acreditación y
certificación de la Operación del Laboratorio Nacional de Referencia. 3) Capacitar al personal de la
Red Nacional de Laboratorios (RNL), en métodos analíticos de agua y muestreo
con el fin de que el personal responsable aplique los conocimientos propios
de análisis de calidad de agua. 4) Participar en la
actualización y generación de anteproyectos de Normas Mexicanas (NMX) de
muestreo y análisis de calidad del agua para disponer de normas aplicables a
las situaciones propias de la región. 5) Evaluar el desempeño
analítico de los laboratorios públicos y privados que realizan análisis de
calidad del agua con el fin de verificar si cumplen con los estándares de
revisión establecidos. |
|||
Perfil
y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura
o Profesional Titulado · Area de Estudio: Ciencias
Naturales y Exactas. Carrera Genérica: Química. · Area de Estudio:
Ingeniería y Tecnología. Carrera Genérica: Química, Ingeniería, Ingeniería
Ambiental y/o Bioquímica. Nota: De la carrera genérica de Química, las carreras específicas que se
requieren son: Químico, Ingeniería Química, Industrial. De la carrera
genérica de Ingeniería, las carreras específicas que se requiere son:
Ambiental e Industrial. |
||
|
Laborales: |
Experiencia
de tres años en: · Areas Generales: Ciencias
de la Tierra y del Espacio. Areas de experiencia: Hidrología y/o Ingeniería
Ambiental. · Areas Generales: Ciencias
de la Vida. Areas de experiencia: Bioquímica y/o Microbiología. · Areas Generales: Ciencias
Tecnológicas. Areas de experiencia: Ingeniería y Tecnología del Medio
Ambiente y/o Ingeniería y Tecnología Químicas. · Areas Generales:
Investigación Aplicada. Areas de experiencia: Ciencias Ambientales y
Contaminación Ambiental. · Areas Generales:
Matemáticas. Areas de experiencia: Estadística. · Areas Generales: Química.
Areas de experiencia: Química Ambiental y/o Química Analítica. |
||
|
Capacidades |
· Gerenciales (Visión
Estratégica y Liderazgo, correlacionadas con una evaluación inter-intra, en
el nivel de dominio 3). Calificación mínima aprobatoria de la evaluación de
Capacidades Gerenciales: 70%. · De Visión de Servicio
Público. La evaluación que se aplique se acredita o no se acredita. |
||
|
Capacidades técnicas |
Conocimientos
en acreditación de laboratorios de ensayo, administración de un laboratorio
de ensayo en análisis de calidad del agua, química analítica del agua,
normatividad vigente para calidad del agua, análisis de calidad del agua para
parámetros directos, fisicoquímicos, microbiológicos, metales, compuestos
orgánicos, Ley Federal sobre Metrología y Normalización, realización de
pruebas de aptitud, estadística, aseguramiento y control de calidad
analítico, Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, evaluación de desempeño
analítico, evaluación de conformidad y manejo de paquetería de Office. Calificación
mínima aprobatoria de la Evaluación Técnica: 70%. |
||
Otros
requisitos |
Disponibilidad |
Para
viajar y cambiar de residencia. |
||
Nombre de la plaza |
Auditor Coordinador |
|||
Sede |
Guadalajara, Jalisco (1), Hermosillo, Sonora (1) y Monterrey, Nuevo
León (1). |
|||
Nivel administrativo |
NA1 |
Número de vacantes |
Tres |
|
Percepción ordinaria |
$25,254.76 |
|||
Adscripción |
Gerencia Regional Lerma-Santiago (Actualmente Organismo de Cuenca
Lerma-Santiago), Gerencia Regional Noroeste (Actualmente Organismo de Cuenca
Noroeste) y Gerencia Regional Río Bravo (Actualmente Organismo de Cuenca Río
Bravo). |
|||
Principales funciones |
1) Realizar las auditorías y/o revisiones
de control de conformidad con el Programa Anual de Trabajo (PAT), para
detectar deficiencias, irregularidades e indicios de corrupción y recomendar
la forma de corregirlas, prevenirlas y realizar acciones de mejora, conforme
a las Normas Generales de Auditoría Pública, Guías Generales de Auditoría
Pública y de Revisiones de Control. 2) Realizar las auditorías y/o revisiones
de control de seguimiento, de conformidad con el Programa Anual de Trabajo
(PAT), conforme a 3) Supervisar las auditorías y/o revisiones
de control conforme a 4) Participar en las investigaciones
relativas al Programa de las 3'ies, en apoyo a la Unidad Técnica de Oficinas
Centrales y conforme a las instrucciones que deahí deriven. 5) Participar, como representante del OIC,
en las licitaciones derivadas de las adquisiciones, arrendamientos y
servicios, como de obra pública y servicios relacionados con las mismas. 6) Participar en Subcomités de
Adquisiciones y de Obras Públicas como representante del OIC. 7) Llevar a cabo actividades que no reúnen
requisitos de auditoría, como participación en actos de entrega-recepción de
los Servidores Públicos, actos de destrucción de formatos, certificación de
retenciones por inspección de |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado. · Area
de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carrera Genérica:
Administración, Contaduría y/o Finanzas. · Area
de Estudio: Ingeniería y Tecnología. Carrera Genérica: Ingeniería, Ingeniería
Civil, Ingeniería Ambiental y/o Arquitectura. Nota: De la carrera genérica de Ingeniería, las
Carreras específicas que se requieren son: Hidráulica, Hidrológica, Ambiental
e Industrial. De la carrera genérica de Ingeniería Civil, las carreras
específicas que se requieren son: de la Construcción y en Obras y Servicios. |
||
|
Laborales: |
Experiencia de tres años. · Areas
Generales: Ciencias Económicas. Areas de experiencia: Auditoría y/o
Consultoría en mejora de procesos. |
||
|
Capacidades
|
· Gerenciales
(Liderazgo y Orientación a resultados, correlacionadas con una evaluación
inter-intra, en el nivel de dominio 3). Calificación mínima aprobatoria de la
evaluación de Capacidades Gerenciales: 70%. · De
Visión de Servicio Público. La evaluación que se aplique se acredita o no se acredita. |
||
|
Capacidades técnicas |
Conocimientos técnicos en auditoría; Normas
Generales de Auditoría Pública y Procedimientos de auditoría; Guías Generales
de Auditoría y Revisiones de Control de Calificación mínima aprobatoria de la
Evaluación Técnica: 70%. |
||
Otros requisitos |
Disponibilidad
|
Para viajar y cambiar de residencia. |
||
Nombre
de la plaza |
Jefe de Proyecto de Recursos Materiales |
|||
Sede |
Mexicali, Baja California |
|||
Nivel
administrativo |
NA1 |
Número
de vacantes |
Una |
|
Percepción
ordinaria |
$25,254.76 |
|||
Adscripción |
Gerencia Regional Península de Baja
California (Actualmente Organismo de Cuenca Península de Baja California) |
|||
Principales
funciones |
1) Elaborar el programa anual
de adquisiciones y servicios con base a los requerimientos de las áreas y al
presupuesto asignado a este fin. 2) Preparar las bases de
licitación, convocatoria y programación de eventos de licitación pública,
para la adquisición de bienes y servicios; y supervisar que la integración de
las bases y los procesos se realicen conforme a la normatividad establecida
en la materia. 3) Organizar y/o participar en
el Subcomité de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público
para definir el tipo de adjudicación de los recursos materiales y de
servicio. 4) Adquirir los recursos
materiales y servicios necesarios para suministrarlos, a efecto de contribuir
al desarrollo óptimo de las actividades de las diferentes áreas. 5) Llevar a cabo los procesos
de enajenación, baja y destino final de los bienes muebles e inmuebles para
su depuración. 6) Controlar los inventarios
de bienes de consumo e instrumentarles para su adecuada utilización y
resguardo. |
|||
Perfil
y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura
o Profesional Titulado · Area de Estudio: Ciencias
Naturales y Exactas. Carrera Genérica: Contaduría. · Area de Estudio: Ciencias
Sociales y Administrativas. Carrera Genérica: Administración, Ciencias
Políticas y Administración Pública, Contaduría, Economía, Finanzas. · Area de Estudio:
Ingeniería y Tecnología. Carrera Genérica: Administración y/o Ingeniería. Nota: De la carrera genérica de Ingeniería, la carrera específica que se
requiere es Ingeniería Industrial. |
||
|
Laborales: |
Experiencia
de tres años en: · Areas Generales: Ciencia
Política. Areas de experiencia: Administración Pública y/o Administración y
Avalúos de Bienes Nacionales. · Areas Generales: Ciencias
Económicas. Areas de experiencia: Organización y Dirección de Empresas. |
||
|
Capacidades |
· Gerenciales (Orientación
a resultados y Negociación, correlacionadas con una evaluación inter-intra, en
el nivel de dominio 3). Calificación mínima aprobatoria de la evaluación de
Capacidades Gerenciales: 70%. · De Visión de Servicio
Público. La evaluación que se aplique se acredita o no se acredita. |
||
|
Capacidades técnicas |
Conocimiento
de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y
su Reglamento, Ley General de Bienes Nacionales, Normas generales para el
registro afectación, disposición final y bajas de bienes muebles de la
Administración Pública Federal Centralizada, Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos, Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria. Calificación
mínima aprobatoria de la Evaluación Técnica: 70%. |
||
Otros
requisitos |
Disponibilidad |
Para viajar
y cambiar de residencia. |
||
Nombre
de la plaza |
Control de Contribuyentes |
|||
Sede |
|
|||
Nivel
administrativo |
NA1 |
Número
de vacantes |
Una |
|
Percepción
ordinaria |
$25,254.76 |
|||
Adscripción |
Gerencia Estatal Baja California Sur
(Actualmente Dirección Local Baja California Sur) |
|||
Principales
funciones |
1) Elaborar el anteproyecto
del Programa Anual de Recaudación, a efecto de someterlo a consideración de
su superior jerárquico. 2) Registrar y controlar las
contribuciones que administra la Dirección Local, a efecto de comprobar el
cumplimiento de la meta anual de recaudación. 3) Efectuar el seguimiento del
programa anual de recaudación, con la finalidad de emitir informes y
observaciones, así como generar elementos que contribuyan a la toma de decisiones
por las instancias respectivas. 4) Realizar actos de
verificación, con el objeto de mantener actualizado el padrón de
contribuyentes del área de su competencia. 5) Elaborar conciliaciones
bancarias, a fin de llevar un control de los recursos disponibles, así como
verificar el cumplimiento del instructivo de operación. 6) Integrar la información
derivada del Control de Contribuyentes omisos y morosos para turnar
expedientes a la Coordinación General de Revisión y Liquidación Fiscal, con
la finalidad de que se lleven a cabo los procedimientos de adeudos de cobros. 7) Proponer modificaciones
normativas y administrativas con la finalidad de favorecer las metas de
recaudación, asimismo para la mejora continua en materia de recaudación. 8) Fomentar en los
contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones contraídas con la CONAGUA,
a través de programas de orientación y difusión, a efecto de promover el
incremento de la recaudación local y alcanzar la meta anual correspondiente. 9) Dar orientación y asistencia
fiscal a los contribuyentes que la soliciten, a efecto de que realicen el
correcto llenado de las declaraciones en materia de pago de derechos de agua. 10) Emitir y actualizar
información inherente al programa anual de recaudación, con el propósito de
que las áreas a nivel local, regional y central cuenten con elementos
necesarios para la toma decisiones. |
|||
Perfil
y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura
o Profesional (Pasante y Carrera Terminada) · Area de Estudio: Ciencias
Agropecuarias. Carrera Genérica: Agronomía. · Area de Estudio: Ciencias
Sociales y Administrativas. Carrera Genérica: Administración, Contaduría,
Derecho, Economía y/o Finanzas. · Area de Estudio:
Ingeniería y Tecnología. Carrera Genérica: Bioquímica, Civil y/o Computación
e Informática. |
||
|
Laborales: |
Experiencia
de tres años en: · Areas Generales: Ciencia
Política. Areas de experiencia: Administración Pública. · Areas Generales: Ciencias
Económicas. Areas de experiencia: Actividad Económica, Administración de
Proyectos de Inversión y Riesgo, Contabilidad, Organización y Dirección de
Empresas y/o Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales. |
||
|
Capacidades |
· Gerenciales (Orientación
a resultados y Trabajo en equipo, correlacionadas con una evaluación
inter-intra, en el nivel de dominio 3). Calificación mínima aprobatoria de la
evaluación de Capacidades Gerenciales: 70%. · De Visión de Servicio
Público. La evaluación que se aplique se acredita o no se acredita. |
||
|
Capacidades técnicas |
Conocimientos de la Ley de Aguas Nacionales
y su Reglamento, Ley Federal de Derechos, Leyes Fiscales Federales y
Estatales, Ordenamientos Jurídicos del Area Fiscal. Calificación mínima aprobatoria de la
Evaluación Técnica: 70%. |
||
Otros requisitos |
Disponibilidad
|
Para viajar y cambiar de residencia. |
||
Nombre de la plaza |
Recaudación y Control |
|||
Sede |
San Luis Potosí, San Luis Potosí. |
|||
Nivel administrativo |
NA1 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$25,254.76 |
|||
Adscripción |
Gerencia Estatal San Luis Potosí (Actualmente Dirección Local San Luis
Potosí) |
|||
Principales funciones |
1) Supervisar la elaboración del
anteproyecto del Programa Anual de Recaudación, a efecto de someterlo a
consideración de su superior jerárquico. 2) Coordinar y verificar las funciones de
registro y la actualización del padrón de contribuyentes. 3) Programar y efectuar el seguimiento del
Programa Anual de Recaudación, con la finalidad de emitir informes y
observaciones, así como generar elementos que contribuyan a la toma de
decisiones por las instancias respectivas. 4) Coordinar y validar el presunto
incumplimiento de los contribuyentes a la Ley de Aguas Nacionales y su
Reglamento con relación a volúmenes mayores, caducidad de volumen, falta de
título y no instalar dispositivo de medición e informar a las Areas de
Procedimientos Administrativos y Atención a Usuarios. 5) Revisar y analizar conciliaciones
bancarias, así como verificar el cumplimiento del instructivo de operación. 6) Coordinar y supervisar el control de
contribuyentes de derechos de aguas nacionales y sus bienes públicos
inherentes conforme la Ley Federal de Derechos, e informar a la Unidad de
Revisión y Liquidación Fiscal cuando se detecten usuarios omisos y morosos. 7) Proponer modificaciones normativas y
administrativas con la finalidad de favorecer las metas de recaudación, asimismo
para la mejora continua en materia de recaudación. 8) Fomentar en los contribuyentes al
cumplimiento de sus obligaciones fiscales, a través de programas de difusión
y dando a conocer sus ventajas y procedimientos, a efecto de promover el
incremento de la recaudación regional y alcanzar la meta anual
correspondiente. 9) Supervisar los servicios de orientación
y asistencia fiscal a los contribuyentes que la soliciten, a efecto de que
realicen el correcto llenado de las declaraciones en materia de pago de
derechos de agua. |
|||
Perfil y requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado · Area
de Estudio: Ciencias Agropecuarias. Carrera Genérica: Agronomía. · Area
de Estudio: Ciencias Naturales y Exactas. Carrera Genérica: Química y/o
Geología. · Area
de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas. Carrera Genérica:
Administración, Contaduría, Derecho, Economía y/o Finanzas. · Area
de Estudio: Ingeniería y Tecnología. Carrera Genérica: Química, Civil,
Agronomía y/o Geología. |
||
|
Laborales: |
Experiencia de tres años en: · Areas
Generales: Ciencia Política. Areas de experiencia: Administración Pública. |
||
|
|
· Areas
Generales: Ciencias Económicas. Areas de experiencia: Actividad Económica,
Contabilidad, Organización y Dirección de Empresas, Política Fiscal y Hacienda
Pública Nacionales y/o Economía Ambiental y de los Recursos Naturales. |
||
|
Capacidades
|
· Gerenciales
(Orientación a resultados y Trabajo en equipo, correlacionadas con una
evaluación inter-intra, en el nivel de dominio 3). Calificación mínima aprobatoria
de la evaluación de Capacidades Gerenciales: 70%. · De
Visión de Servicio Público. La evaluación que se aplique se acredita o no se
acredita. |
||
|
Capacidades técnicas |
Conocimientos de la Ley de Aguas Nacionales
y su Reglamento, Ley Federal de Derechos, Código Fiscal de la Federación, Ley
Federal de Procedimientos Administrativos. Calificación mínima aprobatoria de la
Evaluación Técnica: 70%. |
||
Otros requisitos |
Disponibilidad
|
Para viajar y cambiar de residencia. |
||
Nota
aclaratoria: Las
denominaciones de las Areas de adscripción de las plazas vacantes están
señaladas en el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Agua publicado
en el D.O.F. el 30 de noviembre de 2006, haciendo la aclaración de que la
estructura de organización de la Institución se encuentra en proceso de
registro, por lo que las denominaciones de las plazas vacantes que se concursan
en la presente convocatoria se publican con base en la actual estructura
registrada, pudiendo existir la posibilidad, en los casos que aplique, de que se
realicen los cambios de denominación correspondientes, en apego al Reglamento
mencionado.
Bases
Requisitos de participación |
1a. Podrán participar los servidores públicos y
en general, todas aquellas personas que reúnan los requisitos académicos y
laborales previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá dar cumplimiento
a los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno
ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la
función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de
libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones
en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro
de algún culto y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse
con algún otro impedimento legal. |
||||||||||||||||||
Documentación requerida |
2a. Los interesados a efecto de cumplir los
requisitos que prevé la Ley y su Reglamento, deberán presentar en original o
copia certificada y copia simple para su cotejo de: · Acta
de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda; · Documento
que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa
(Título, Cédula Profesional o Acta de Examen Profesional Aprobatorio para los
titulados o Documento Oficial que compruebe que se concluyó el 100% de los
estudios de nivel técnico o comercial de la(s) Carrera(s) requeridas; · Identificación
Oficial vigente con fotografía y firma (Credencial de Elector con fotografía,
Pasaporte o Cédula Profesional); · Cartilla
liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años); · Escrito
bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado por delito doloso,
no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado
eclesiástico o ser ministro de culto y que la documentación presentada es
auténtica (La CONAGUA le proporcionará una carta modelo que usted firmará, de
cumplir con este requisito, el día en que se le cite para la revisión y
entrega de documentos); · Comprobante
de folio asignado por la página www.trabajaen.gob.mx
del puesto para el que se concursa. · Curriculum
vitae registrado en la página www.trabajaen.gob.mx
y currículum personal con los datos de localización del jefe inmediato o del Area
de Personal por lo menos del último empleo y dos referencias; · Comprobante(s)
de nombramiento(s), puesto(s) o actividad profesional desempeñada(s) que
avalen la experiencia requerida para desempeñar el puesto durante los años
indicados en los términos de los requisitos laborales señalados en la
presente Convocatoria (Específicamente para estos comprobantes, cuando no se
pueda disponer de los originales se podrán aceptar copias simples, siendo
responsabilidad del aspirante su autenticidad). La documentación referida se presentará para
su revisión y entrega en el lugar, fechay hora de la cita que se le
notificará al aspirante y en su caso, se podrá solicitar otra versión del
currículum que contenga las referencias y datos de localización de los dos
trabajos anteriores del aspirante y/o del actual. Además, |
||||||||||||||||||
Registro de candidatos |
3a. La entrega de solicitudes para la
inscripción al concurso y el registro de los aspirantes al mismo, se
realizará a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx que les asignará un
nuevo folio al aceptar las condiciones del concurso, formalizando su
inscripción a éste, e identificándolos durante el desarrollo del proceso hasta
antes de la entrevista por el Comité de Selección, asegurando así el
anonimato del aspirante. Los temarios de estudio relacionados con la
evaluación técnica para el presente concurso estarán publicados en la página
web de la Comisión Nacional del Agua www.cna.gob.mx, en el menú Sistema del
Servicio Profesional de Carrera y/o en la herramienta www.trabajaen.gob.mx. |
||||||||||||||||||
Etapas del concurso |
4a. El concurso comprende las etapas que se
cumplirán de acuerdo a las fechas que se establecen a continuación:
Nota: Estas fechas se encuentran sujetas a cambio
previo aviso a través de la página www.trabajaen.gob.mx y/o el portal de la
Comisión Nacional del Agua www.cna.gob.mx, (en el menú Sistema del Servicio
Profesional de Carrera). |
||||||||||||||||||
Publicación de resultados |
5a. Los resultados de cada una de las etapas
del concurso serán publicados en el portal www.trabajaen.gob.mx y los
resultados finales también se publicarán en la página Web de la Comisión
Nacional del Agua www.cna.gob.mx (en el menú Sistema del Servicio Profesional
de Carrera), identificándose con el número de folio asignado a cada candidato. |
||||||||||||||||||
Recepción de documentos,
evaluaciones y entrevista |
6a.
La evaluación técnica, la
evaluación de capacidades y la revisión y entrega de documentos se realizarán
en las Oficinas Centrales de la Comisión Nacional del Agua localizadas en la
Ciudad de México y en las sedes de las Gerencias Regionales (Actualmente
Organismos de Cuenca) y Gerencias Estatales (Actualmente Direcciones Locales)
de la CONAGUA de adscripción de las plazas vacantes en concurso.Las
Entrevistas con el Comité de Selección se llevarán a cabo en las sedes de
adscripción de cada vacante. Las fechas y horarios específicos serán
programados por la mencionada Comisión, mismos que se notificarán a los
aspirantes respectivos por lo menos con dos días naturales de anticipación,
por lo que será responsabilidad de los aspirantes la revisión constante de
sus mensajes en trabajaen durante todo el concurso. |
||||||||||||||||||
Resolución de dudas |
7a. A efecto de garantizar la atención y
resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a la plaza y
el proceso del presente concurso, se ha implementado el número telefónico 01
(55) 51-74-40-00 Exts. 1941, 1945 y 1027, así como el correo electrónico
empleo@cna.gob.mx de la Subgerencia de Organización y Planeación de Personal
en un horario de 9:30 a 14:30 y de 16:00 a 17:30 Hrs. (Hora del centro). |
||||||||||||||||||
Criterios de evaluación |
8a. El Comité de Selección determinará los
criterios de evaluación con base en las siguientes disposiciones: Ley del
Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal y su
Reglamento; Acuerdo que tiene por Objeto establecer los Lineamientos que
deberán observar las Dependencias de la Administración Pública Federal
Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del Subsistema de
Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas
de evaluación para los procesos de selección, publicados en el Diario Oficial
de la Federación el 4 de junio de 2004. |
||||||||||||||||||
Principios del concurso |
9a. El concurso se desarrollará con estricto
apego a los principios de igualdad de oportunidades, reconocimiento al
mérito, confidencialidad, objetividad y transparencia, sujetándose al
desarrollo del proceso, las deliberaciones del Comité de Selección y los
criterios de desempate, a las disposiciones de |
||||||||||||||||||
Disposiciones generales |
1. Los concursantes podrán presentar inconformidad,
ante la Unidad de Servicio Profesional y Recursos Humanos de la Secretaría de
la Función Pública, en los términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio
Profesional de Carrera y su Reglamento. 2. El Comité de Selección podrá, considerando
las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso cuando no se
cuente por lo menos con un candidato que haya obtenido la puntuación mínima
requerida o si una vez realizadas las entrevistas, el o los candidatos
prefinalistas no cubren los requerimientos mínimos para ocupar la plaza
vacante. En caso de declarar desierto el concurso se procederá a emitir una
nueva convocatoria. 3. Los datos personales de los concursantes
son confidenciales aun después de concluido el concurso. 4. En el portal www.trabajaen.gob.mx y en el www.cna.gob.mx (en el menú Sistema del
Servicio Profesional de Carrera) podrán consultarse detalles sobre el
concurso y las plazas vacantes. 5.
Los gastos de traslado
correspondientes para las evaluaciones en sus diferentes etapas correrán a
cargo de la persona interesada. 6. La Comisión Nacional del Agua no se hará
cargo del respectivo menaje de casa del candidato que resulte seleccionado
para ocupar el puesto, en caso de que radique en una ciudad diferente a la de
la ocupación de la vacante. Los gastos correspondientes correrán a cargo de
la persona interesada. 7. Cualquier aspecto no previsto en la
presente Convocatoria será resuelto por el Comité de Selección, conforme a
las disposiciones aplicables. |
México, D.F., a 6 de junio de 2007.
Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Comisión Nacional del
Agua
Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio
El Presidente del Comité Técnico de Selección
Gonzalo A. Guerra Hernández
Rúbrica.
(R.- 001642)