Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Los Comités de Selección de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con fundamento en los artículos 21, 23 (sólo en el caso de enlace), 25, 26, 28, 37, 69, 75, fracción III y 80 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 23, 25, 29, párrafo segundo, 30, 32, 35, 38, 101 y 105 de su Reglamento, y lineamientos primero, noveno y décimo de los que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio del 2004, emite la siguiente:

CONVOCATORIA No. 52

Nombre de la plaza

Director General de Planeación

Nivel del puesto

KC001

Número de vacantes

Una

Percepción ordinaria

$153,483.35 mensual bruta

Adscripción

Dirección General de Planeación

Sede (radicación)

México, D.F.

Misión del puesto

Coordinar la integración y fortalecimiento del Proceso de Planeación Integral del Sector Comunicaciones y Transportes, la preparación y suministro de información sobre los programas y proyectos del sector comunicaciones y transportes hacia otras instituciones y el establecimiento de lineamientos y herramientas que permitan eficientar los esfuerzos que en materia de planeación realizan los diferentes subsectores incorporados a esta Secretaría, para contribuir con el crecimiento económico, la integración regional y el desarrollo social del país.

Funciones principales

Controlar vigilar que el uso y aprovechamiento de los recursos humanos, financieros y materiales asignados a la unidad administrativa, para el desarrollo de las actividades de acuerdo con sus atribuciones, se lleve a cabo con apego a la normatividad vigente aplicable.

Participar en coordinación con las unidades administrativas correspondientes, en la definición de los programas y proyectos de los Centros SCT, así como en la elaboración del anteproyecto de presupuesto de los mismos, acuerdo a las atribuciones de la Dirección General.

Atender el seguimiento a los compromisos con los organismos financieros internacionales, en coordinación con las unidades administrativas correspondientes.

Participar en el ámbito de competencia de la Secretaría, dentro del Sistema Nacional de Planeación Democrática y en la formulación y revisión de los instrumentos nacionales de planeación.

Realizar los estudios e investigaciones en materia de viabilidad, evaluación y programación de acciones y proyectos y los requeridos para la planeación de las comunicaciones y el transporte, así como los necesarios para conocer la posición e impacto del sector en el entorno económico del país.

Intervenir, en cuanto toca a los programas sectoriales, en la aplicación de los mecanismos de coordinación y concertación.

Recabar la información necesaria para integrar los documentos que aporte el sector comunicaciones y transportes al informe de gobierno.

Coordinar la preparación y suministro de la información sobre los programas y proyectos correspondientes a los sistemas de comunicaciones y transportes.

Preparar y participar en la publicación de las cartas geográficas, atlas, sistema de información geográfica y otros documentos gráficos similares sobre los sistemas de comunicaciones y transportes.

Coordinar el proceso de actualización de la información estadística y cartográfica de los sistemas de comunicaciones y transportes.

Y demás funciones inherentes al cargo, aquéllas descritas en el reglamento interior, los manuales de organización, procesos respectivos y el perfil de puestos así como las que se determinen por necesidad del puesto.

Estudios

Nivel de estudios: Maestría titulado.

Carrera solicitada: Ingeniería, Economía, Administración, Ciencias políticas y administración pública.

Años de experiencia laboral

Siete en Economía general, Geografía económica, Administración pública, Tecnología de los sistemas de transporte.

Capacidades gerenciales

Liderazgo.

Trabajo en equipo.

Capacidades técnicas

Marco normativo del sector comunicaciones y transportes. Planeación. Proceso de planeación. Tipos de planeación. Sistemas de gestión de calidad. 2.- Conocimientos generales del sector comunicaciones y transportes. Carretero, Aéreo, Ferroviario, Portuario, Autotransporte, Comunicaciones. 3.- Adquisiciones, arrendamientos y servicios en el sector público. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Otros conocimientos

Manejo de paquetería: 30% (Office, Windows, Lotus, etc.).

Requisitos adicionales

Necesidad para viajar en ocasiones. No tener impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de trabajo diurno.

 

Nombre de la plaza

Auditor Supervisor de Auditoría Interna

Nivel del puesto

NA001

Número de vacantes

Una

Percepción ordinaria

$25,254.76 mensual bruta

Adscripción

Organo Interno de Control en la SCT

Sede (radicación)

México, D.F.

Misión del puesto

Supervisar y coordinar en auxilio del Director de Auditoría Interna en el cumplimiento de sus metas y objetivos a través del Programa Anual de Trabajo, la práctica de las auditorías a las unidades administrativas de la SCT, con apego al marco regulatorio.

Funciones principales

Informar permanentemente al Director de Auditoría Interna sobre los avances y resultados de las revisiones practicadas a las unidades administrativas de la SCT para la toma de decisiones y evitar desviación del objeto de la auditoría.

Estructurar diagnósticos de resultados e implicaciones de los mismos para guiar las revisiones y obtener acciones que apoyen el funcionamiento de las unidades administrativas de la SCT.

Coordinar las revisiones a las unidades administrativas de la SCT para que el personal cumpla con los alcances, tiempos y objetos de la auditoría.

Supervisar los reportes e informes que se generen de las auditorías a las unidades administrativas para que se hayan consignado los hallazgos importantes de la revisión.

Verificar que los papeles de trabajo estén estructurados de conformidad con las guías de auditoría y que contengan los datos suficientes y competentes para que arrojen los resultados y hallazgos correspondientes.

Realizar las preconfrontas y confrontas de los resultados de las auditorías a las unidades administrativas de la SCT para defender su contenido, evaluar los comentarios y consignar las adecuaciones a los resultados obtenidos.

Dar seguimiento a las acciones de autocontrol, autocorrección y autoevaluación para la eficiente aplicación de los recursos federales asignados a la SCT.

Verificar que las observaciones, recomendaciones que se realicen a las áreas auditadas estén debidamente soportadas y fundadas con la evidencia suficiente y competente para presentarlas a consideración del Director de Auditoría Interna.

Apoyar al Director de Auditoría Interna en la toma de decisiones proporcionando los elementos de juicio para dar solución a la problemática de las auditorías.

Y demás funciones inherentes al cargo, aquéllas descritas en el reglamento interior, los manuales de organización, procesos respectivos y el perfil de puestos así como las que se determinen por necesidad del puesto.

Estudios

Nivel de estudios: Licenciatura o profesional titulado.

Carrera solicitada: Contaduría, Economía, Administración.

Años de experiencia laboral

Tres en Administración pública, Auditoría.

Capacidades gerenciales

Liderazgo.

Orientación a resultados.

Capacidades técnicas

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Orgánica de la Administración Pública. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Reglamento Interior de la Administración Pública Federal. Guía General de Auditoría.

Otros conocimientos

Manejo de paquetería: 30% (Office, Windows, Lotus, etc.).

Requisitos adicionales

Necesidad para viajar en ocasiones. No tener impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de trabajo diurno.

 

Nombre de la plaza

Subdirector de Sistemas Administrativos

Nivel del puesto

NA001

Número de vacantes

Una

Percepción ordinaria

$25,254.76 mensual bruta

Adscripción

Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Sede (radicación)

México, D.F.

Misión del puesto

Coordinar y supervisar el desarrollo de las aplicaciones administrativas institucionales de la Oficialía Mayor, garantizando la correcta aplicación de los lineamientos enfocados al uso de éstas, que contribuyan a que la operación de todas las áreas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sea transparente, eficiente y eficaz.

Funciones principales

Supervisar las actividades relativas a la metodología de análisis, diseño, desarrollo, implementación y administración de aplicaciones transaccionales, para apoyar en la sistematización de los procesos relativos a la administración de los recursos.

Supervisar el cumplimiento de los lineamientos relativos para la sistematización de los sistemas administrativos de la Oficialía Mayor.

Supervisar y asegurar el cumplimiento de los lineamientos de interoperatividad de información de las aplicaciones transaccionales para la publicación de trámites y servicios en internet.

Supervisar los mecanismos para la integración de aplicaciones transaccionales a su cargo.

Supervisar el seguimiento del avance físico de los proyectos de tecnologías de información a su cargo, para garantizar su cumplimiento en tiempo y forma.

Supervisar y asegurar el cumplimiento de los lineamientos para realizar el correcto mantenimiento de las aplicaciones transaccionales administrativos institucionales.

Coadyuvar en la realización de la planeación estratégica de la Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones en el ámbito de su competencia, para garantizar el correcto uso de los recursos informáticos.

Y demás funciones inherentes al cargo, aquéllas descritas en el reglamento interior, los manuales de organización, procesos respectivos y el perfil de puestos así como las que se determinen por necesidad del puesto.

Estudios

Nivel de estudios: Licenciatura o profesional titulado.

Carrera solicitada: Computación e informática, Eléctrica y electrónica.

Años de experiencia laboral

Cuatro en Administración pública, Estadística, Tecnología de las telecomunicaciones, Organización y dirección de empresas.

Capacidades gerenciales

Liderazgo.

Visión estratégica.

Capacidades técnicas

TEMAS: Programación Orientada a Objetos. Programación Web. Conocimientos generales de Tecnologías de la información y comunicaciones. Conceptos de TCP/IP. Algoritmos de Criptografía. Tecnologías de transmisión de información. Tecnologías de Internet. Administración de Sistemas Operativos Windows Adquisición de bienes y servicios. Procesos Licitatorios. Administración de Proyectos. BIBLIOGRAFIA: Diccionario de Términos Informáticos e Internet: De Alarcón Alvarez, Enrique, Edición 2007, Editorial Anaya, Madrid, España, Temas: Componentes de una computadora, Tecnologías de Transmisión de Información, Direccionamiento IP. Academia de Networking de Cisco Systems: Guía del segundo año, Merike Kaeo, Ed. Pearson Educación, Tercera Edición, Capítulo 11. Cisco Ip Telephony Part 1 V4.1, Ed. Cisco Press, Capítulo 2, 3. Mike Meyers' CISSP(R) Certification Passport, Shon Harris, Capítulo 12. Microsoft Windows 2000 Active Directory Services, Curso Oficial de Certificación MSCE, Ed. Mcgraw Hill, Capítulo 11. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, Diario Oficial de la Federación, 4 de enero de 2000, Reformas y Adiciones del 7 de julio de 2005 y 21 de agosto de 2006, Títulos Tercero y Cuarto. A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide), Project Management Institute, 3a. edición 2004, Estados Unidos, ISBN 1-930699-45-X, Sección I y III. Capítulos 5 y 6. Teach yourself JAVA 2 in 21 days, Lemay, Laura y Cadenhead Rogers, Day 1, 3. Web Database Applications with PHP & MySQL, Williams, Hugh E. y Lane, David, Capítulo 1. Http: The Definitive Guide, David Gourley, Brian Totty, Ed. O’Reilly Media, Overview of HTTP.

Otros conocimientos

Manejo de paquetería: 30% (Office, Windows, Lotus, etc.).

Requisitos adicionales

Necesidad para viajar en ocasiones. No tener impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de trabajo diurno.

 

Nombre de la plaza

Jefe de Departamento de Gestión del Capital Humano

Nivel del puesto

OA001

Número de vacantes

Una

Percepción ordinaria

$17,046.25 mensual bruta

Adscripción

Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Sede (radicación)

México, D.F.

Misión del puesto

Administrar la gestión del capital humano en base a la normatividad vigente para el desarrollo de las actividades para que la operación sea transparente, eficiente y eficaz en las áreas que integran la UTIC.

Funciones principales

Gestionar la prestación de los servicios al personal de la UTIC.

Planear y llevar a cabo la capacitación del personal de la UTIC para coadyuvar a ser más eficientes y eficaces las funciones que realizan los servidores.

Registrar, mantener y controlar la información del personal adscrito a la UTIC dentro de los sistemas institucionales de la Secretaría.

Y demás funciones inherentes al cargo, aquéllas descritas en el reglamento interior, los manuales de organización, procesos respectivos y el perfil de puestos así como las que se determinen por necesidad del puesto.

Estudios

Nivel de estudios: Licenciatura o profesional titulado.

Carrera solicitada: Computación e informática, Contaduría, Administración, Ciencias políticas y administración pública.

Años de experiencia laboral

Dos en Administración pública.

Capacidades gerenciales

Orientación a resultados.

Visión estratégica.

Capacidades técnicas

TEMAS: Conocimientos generales de Tecnologías de la información y comunicaciones. Redes de computadoras. Conceptos Básicos de computadoras y Windows, Office. Operaciones Binarias. Hardware de computadora. Principios de Bases de Datos. Conceptos de TCP/IP. Tecnologías de Internet. Administración de Sistemas Operativos Windows. Ley del Servicio Profesional de Carrera, Subsistema de Ingreso. Funcionamiento y Organización del Sistema de Servicio Profesional de Carrera. Estructura del Sistema de Servicio Profesional de Carrera. Ambito de competencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. BIBLIOGRAFIA: Sistemas Operativos Modernos, Andrew S. Tanenbaum, Editorial Pearson Educación, 2003, Segunda Edición, Capítulo Entrada/Salida, 8. Introducción a la Informática, Prieto Espinosa, Alberto, Editorial Mc Graw-Hill, Tercera Edición, Capítulo 1, esquema de funcionamiento de una computadora. Insider Power Techniques for Windows xp, Paul McFedries, Scott, Andersen, Austin Wilson, Geoff Winslow, Editorial Microsoft Press, 2003, Capítulo 4. Arquitectura de computadoras, M. Morris Mano, Segunda Edición, Editorial Prentice-Hall, Capítulo 6. Curso de informática para docentes, Gonzalo Ferryra Cortez, Ed. Alfa omega, 2003, Capítulo 5,11. Introducción a la informática, George Beekman, Ed. Pearson, Pretince Hall, Capítulo 0. Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, Título tercero. Ley de Servicio Profesional de Carrera, Título tercero de la estructura del sistema de servicio profesional de carrera. Reglamento Interno de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Capítulo 1

Otros conocimientos

Manejo de paquetería: 30% (Office, Windows, Lotus, etc.).

Requisitos adicionales

Necesidad para viajar en ocasiones. No tener impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de trabajo diurno.

 

Nombre de la plaza

Jefe de Departamento de Supervisión de la Mesa de Servicios de Tecnologías de Información y Comunicaciones

Nivel del puesto

OA001

Número de vacantes

Una

Percepción ordinaria

$17,046.25 mensual bruta

Adscripción

Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Sede (radicación)

México, D.F.

Misión del puesto

Verificar y asegurar que se cumpla con la disponibilidad y confiabilidad de la infraestructura de tecnologías de información de acuerdo a los tiempos de atención establecidos con el Centro de Atención Tecnológica con el fin de mantener dicha infraestructura en óptimas condiciones para que los usuarios se encuentren en posibilidad de desempeñar sus funciones de manera eficaz.

Funciones principales

Establecer comunicación tanto con la mesa de servicio calificada así como con los usuarios internos de la SCT para la solución en tiempo de los incidentes que así lo requieran.

Dar seguimiento a los reportes de incidentes para que sean resueltos en los tiempos acordados dentro de los niveles de servicio del CAT.

Supervisar el mantenimiento preventivo y correctivo a los bienes TIC a través de la mesa de servicio calificada.

Monitorear los procedimientos de escalamiento para verificar que se cumpla con los servicios contratados del CAT.

Contribuir a la identificación de requerimientos o interrupciones recurrentes para actuar de manera proactiva en la prevención de incidentes.

Y demás funciones inherentes al cargo, aquéllas descritas en el reglamento interior, los manuales de organización, procesos respectivos y el perfil de puestos así como las que se determinen por necesidad del puesto.

Estudios

Nivel de estudios: Licenciatura o profesional titulado.

Carrera solicitada: Computación e informática.

Años de experiencia laboral

Dos en Ciencia de los ordenadores, Tecnología de los ordenadores.

Capacidades gerenciales

Orientación a resultados.

Visión estratégica.

Capacidades técnicas

TEMAS: Conocimientos generales de Tecnologías de la información y comunicaciones. Redes de computadoras. Conceptos Básicos de computadoras y Windows. Operaciones Binarias. Hardware de computadora. Principios de Bases de Datos. Conceptos de TCP/IP. Tecnologías de Internet. Administración de Sistemas Operativos Windows. BIBLIOGRAFIA: Sistemas Operativos Modernos, Andrew S. Tanenbaum, Editorial Pearson Educación, 2003, Segunda Edición, Capítulo Introducción, Entrada/Salida. Introducción a la Informática, Prieto Espinosa, Alberto, Editorial Mc Graw-Hill, Tercera Edición, Capítulo 2, archivos de bases de datos, Redes de computadoras e Internet. Insider Power Techniques for Windows xp, Paul McFedries, Scott Andersen, Austin Wilson, Geoff Winslow, Editorial Microsoft Press, 2003, Capítulo 4,9. Curso de informática para docentes, Gonzalo Ferryra Cortez, Ed. Alfa omega, 2003, Capítulo 3. Computación sin enredos, Begoña Albizuri, Ed. Grupo editorial Ibero América, 1999, Capítulo 2. Introducción a la ciencia de la computación, Behrouz A. Forouzan, Ed. Thomson, 2003, Capítulo: introducción, 2, 5. Estructuras fundamentales de la computación, Guillermo Levine, Editorial Mc Graw-Hill, Capítulo 3, 4, 8.

Otros conocimientos

Manejo de paquetería: 30% (Office, Windows, Lotus, etc.).

Requisitos adicionales

Necesidad para viajar en ocasiones. No tener impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de trabajo diurno.

 

Nombre de la plaza

Jefe de Departamento de Control de Bienes de Tecnologías de Información y Comunicaciones

Nivel del puesto

OA002

Número de vacantes

Una

Percepción ordinaria

$19,432.72 mensual bruta

Adscripción

Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Sede (radicación)

México, D.F.

Misión del puesto

Administrar los recursos materiales y servicios generales, en base a la normatividad vigente para el desarrollo de las actividades y la operación eficaz y eficiente de las áreas que integran la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Funciones principales

Elaborar e integrar, en coordinación con las áreas que integran la UTIC, el analítico de adquisiciones de bienes informáticos, bienes de comunicaciones y servicios informáticos de la Unidad de Tecnologías de la Información así como del mobiliario y material de consumo necesario para la operación de la Unidad.

Elaborar, tramitar y dar seguimiento hasta su adquisición a las requisiciones de bienes de activo fijo y de consumo, que se adquieran a través de la Dirección General de Recursos Materiales para la UTIC.

Realizar las adquisiciones de forma directa, que sean necesarias para la operación de la Unidad de Tecnologías de la Información, tanto de bienes de activo fijo como de material de consumo, de acuerdo a la normatividad establecida.

Control el parque vehicular bajo resguardo de la Unidad de Tecnologías de la Información, asignación de lugares de estacionamiento, combustible, mantenimiento preventivo y correctivo.

Coordinar y llevar a cabo las actividades de servicios generales.

Dar trámite y seguimiento, a los movimientos de altas y bajas de activo fijo y material de consumo en el inventario de la Unidad, así como de la baja definitiva de los bienes inventariables bajo resguardo de la Unidad de Tecnologías de la Información, derivados de las adquisiciones y traspasos que se envían y reciben de las diversas Unidades Administrativas Centrales y Centros SCT.

Verificar en el Subsistema de Recursos Materiales del Sistema Integral de Administración, que la Dirección General de Recursos Materiales haya registrado los movimientos reportados, altas y bajas correspondientes.

Dar seguimiento a los contratos, firmados por la Dirección General de Recursos Materiales y validar ante la misma los servicios recibidos.

Y demás funciones inherentes al cargo, aquéllas descritas en el reglamento interior, los manuales de organización, procesos respectivos y el perfil de puestos así como las que se determinen por necesidad del puesto.

Estudios

Nivel de estudios: Licenciatura o profesional titulado.

Carrera solicitada: Arquitectura, Computación e informática, Ingeniería, Contaduría, Administración, Derecho, Ciencias políticas y administración pública.

Años de experiencia laboral

Tres en Administración pública.

Capacidades gerenciales

Orientación a resultados.

Visión estratégica.

Capacidades técnicas

Conceptos sobre el control de bienes y almacenes. Conceptos sobre el proceso de adquisición de bienes. Conceptos generales sobre presupuesto. Conceptos básicos de informática e internet. Bibliografía: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Normateca del Gobierno Federal www.normateca.gob.mx, Lineamientos Generales para la Administración de Almacenes de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. Normas Generales para el Registro, Afectación, Disposición final y baja de bienes muebles de la Administración Pública Federal Centralizada. Clasificador por objeto del gasto para la administración Pública Federal. Introducción a la informática, Prieto Espinosa, Alberto et al, Capítulo 1. Diccionario de términos informáticos e internet, de Alarcón Alvarez, Enrique, edición 2007, editorial Anaya, Madrid, España, temas: componentes de una computadora, tecnologías de transmisión de información, direccionamiento IP. Http: the definitive guide, David Gourley, Brian Totty, ed. O’Reilly media, overview of http.

Otros conocimientos

Manejo de paquetería: 30% (Office, Windows, Lotus, etc.).

Requisitos adicionales

Necesidad para viajar en ocasiones. No tener impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de trabajo diurno.

 

Nombre de la plaza

Jefe de Departamento de Navegación y Supervisión Portuaria

Nivel del puesto

OA001

Número de vacantes

Dos

Percepción ordinaria

$17,046.25 mensual bruta

Adscripción

Centro SCT Baja California Sur, Centro SCT Yucatán

Sede (radicación)

(1) La Paz, Baja California Sur (1) Progreso, Yucatán)

Misión del puesto

Coordinar en cumplimiento de las funciones de autoridad marítima, a través de la verificación de las embarcaciones y su tripulación con base en lo que establecen las normas internacionales a fin de brindar servicios de calidad a los usuarios de la Capitanía de Puerto.

Funciones principales

Proporcionar seguridad en la navegación y supervisar que las vías navegables reúnan las condiciones de seguridad en la navegación.

Revisar y verificar que la documentación requerida a las embarcaciones cumplan con la normatividad para autorizar su arribo y despacho.

Verificar que la navegación, atraque y permanencia de buques se den en condiciones de seguridad y eficiencia.

Revisar y verificar que la documentación del personal mercante se ajuste a las disposiciones legales aplicables.

Coordinar al Cuerpo del Resguardo Marítimo Federal en sus labores de inspección y vigilancia.

Analizar con el Capitán de Puerto asuntos relacionados con la navegación para garantizar la seguridad de la misma.

Supervisar las funciones del derrotero meteorológico para garantizar la oportuna difusión de información meteorológica.

Vigilar que las maniobras de fondeo, atraque y desatraque, cambio de muelle, amarre a boyas, servicio de pilotaje y remolque, se realicen en condiciones de seguridad, economía y eficiencia.

Representar al Capitán de Puerto en sus ausencias temporales.

Y demás funciones inherentes al cargo, aquéllas descritas en el reglamento interior, los manuales de organización, procesos respectivos y el perfil de puestos así como las que se determinen por necesidad del puesto.

Estudios

Nivel de estudios: Licenciatura o profesional titulado.

Carrera solicitada: Naval, Ingeniería.

Años de experiencia laboral

Tres en Tecnología naval, Administración pública.

Capacidades gerenciales

Liderazgo.

Trabajo en equipo.

Capacidades técnicas

Ley de Navegación y su Reglamento. Ley de Puertos y su Reglamento. Reglamento de Turismo Náutico. NOM-034-SCT4-1999. Código PBIP.

Otros conocimientos

Manejo de paquetería: 30% (Office, Windows, Lotus, etc.).

Requisitos adicionales

Necesidad para viajar en ocasiones. No tener impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de trabajo diurno.

 

Nombre de la plaza

Coordinador de Registro de Proyectos de Inversión

Nivel del puesto

PA002

Número de vacantes

Una

Percepción ordinaria

$15,189.15 mensual bruta

Adscripción

Dirección General de Fomento y Administración Portuaria

Sede (radicación)

México, D.F.

Misión del puesto

Coordinar la integración y actualización mediante la verificación de los documentos programáticos de las APIS con el fin de que se entreguen anualmente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Funciones principales

Integrar el anteproyecto de presupuesto de las APIS y su entrega a la D.G.P.O.P. para su presentación ante la Cámara de Diputados.

Preparar los estudios costo beneficio de los programas y proyectos de inversión de las APIS para verificar si se alcanzaron las metas originales.

Y demás funciones inherentes al cargo, aquéllas descritas en el reglamento interior, los manuales de organización, procesos respectivos y el perfil de puestos así como las que se determinen por necesidad del puesto.

Estudios

Nivel de estudios: Licenciatura o profesional titulado.

Carrera solicitada: Finanzas, Economía, Ingeniería civil.

Años de experiencia laboral

Tres en Organización y dirección de empresas.

Capacidades gerenciales

Orientación a resultados.

Trabajo en equipo.

Capacidades técnicas

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley de Planeación. Ley Federal de las Entidades Paraestatales. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Ley de Puertos. Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Reglamento de la Ley de Puertos. Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006. Manual de Normas Presupuestarias para la Administración Pública Federal. Lineamientos para la elaboración y presentación de los análisis costo beneficio de los programas y proyectos de inversión. Lineamientos para la determinación de los requerimientos de información que deberá contener el documento de planeación de programas y proyectos de inversión. Lineamientos para el registro en la Cartera de Programas y Proyectos de Inversión, así como para la integración de los programas y proyectos de inversión al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. Lineamientos para el seguimiento del ejercicio de los programas y proyectos de inversión de la Administración Pública Federal. Evaluación Social de Proyectos, Autor: Ernesto R. Fontaine, Editorial Alfa Omega, Universidad Católica de Chile. Fundamentos de Ingeniería, Autor: Gabriel Baca Urbina, Editorial: McGraw Hill.

Otros conocimientos

Manejo de paquetería: 30% (Office, Windows, Lotus, etc.).

Requisitos adicionales

Necesidad para viajar en ocasiones. No tener impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de trabajo diurno.

 

Nombre de la plaza

Inspector Verificador de Aeropuertos

Nivel del puesto

PQ2

Número de vacantes

Tres

Percepción ordinaria

$8,908.53 mensual bruta

Adscripción

Centro SCTBaja California Sur

Sede (radicación)

(2) La Paz (1) San José del Cabo, B.C.S.

Misión del puesto

Realizar la inspección de las operaciones y servicios de transporte aéreo, de conformidad con la normatividad técnica, legal y administrativa en la materia, a fin de garantizar la seguridad de las operaciones aéreas y de los usuarios.

Funciones principales

Inspeccionar las operaciones de las aeronaves con base en los procedimientos aeronáuticos.

Verificar a concesionarios, permisionarios y operadores aéreos, así como inspeccionar equipos, mantenimiento de las aeronaves y sus componentes, documentación técnica y personal técnico para garantizar la seguridad de las operaciones.

Inspeccionar las condiciones de operación de la infraestructura aeroportuaria, áreas de movimiento, pistas, calles de rodaje, plataformas, ayudas visuales y zonas de protección que permitan garantizar operaciones seguras para los usuarios.

Efectuar verificaciones de rampa a las aeronaves de las empresas aéreas conforme a los programas y periodos establecidos.

Realizar verificaciones especiales a los aeropuertos adscritos a su jurisdicción en los aspectos operacionales.

Y demás funciones inherentes al cargo, aquéllas descritas en el reglamento interior, los manuales de organización, procesos respectivos y el perfil de puestos así como las que se determinen por necesidad del puesto.

Estudios

Nivel de estudios: Carrera Técnica o Comercial, terminado o pasante.

Carrera solicitada: Aeronáutica.

Años de experiencia laboral

Uno en Ingeniería y tecnología aeronáuticas.

Capacidades gerenciales

Orientación a resultados.

Trabajo en equipo.

Capacidades técnicas

Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Ley de Aeropuertos y su Reglamento. Investigación de accidentes, inspección y verificación. Anexo Catorce de la OACI. Convenio de Chicago contenido en la Ley de Vías Generales de Comunicación.

Otros conocimientos

Manejo de paquetería: 30% (Office, Windows, Lotus, etc.).

Requisitos adicionales

Necesidad para viajar en ocasiones. No tener impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de trabajo diurno.

 

Nombre de la plaza

Oficial de Supervisión del Estado Rector del Puerto y Seguridad Marítima

Nivel del puesto

PC003

Número de vacantes

Una

Percepción ordinaria

$17,505.01 mensual bruta

Adscripción

Centro SCT Oaxaca

Sede (radicación)

Oaxaca, Oax.

Misión del puesto

Verificar que las embarcaciones y artefactos navales de bandera mexicana y extranjera, que operan en los puertos y aguas nacionales, sus tripulantes, así como las empresas y estaciones de servicio dedicadas a la construcción y mantenimiento naval, cumplan con la normatividad nacional e internacional vigente, para salvaguardar la vida humana en el mar y prevenir la contaminación del medio ambiente.

Funciones principales

Comprobar que las embarcaciones y artefactos navales nacionales cuenten con los equipos, medios y dispositivos de salvamento conforme a la normatividad nacional en materia de seguridad para la vida humana en el mar.

Verificar que las embarcaciones extranjeras que arriban a puertos nacionales cumplan con los lineamientos que establecen los acuerdos y convenios internacionales signados por México, dentro del marco del acuerdo de Viña del Mar.

Inspeccionar que las embarcaciones y artefactos navales nacionales cuenten con los equipos necesarios para la prevención de la contaminación del medio marino de conformidad con la normatividad internacional.

Verificar que los tripulantes de las embarcaciones cuenten con los cursos y certificación correspondientes para desempeñar el cargo a bordo.

Expedir los certificados de dotación mínima de conformidad con la legislación nacional e internacional.

Verificar que los astilleros y varaderos cuenten con el personal capacitado y certificado y apliquen las normas de seguridad vigentes para la construcción naval.

Inspeccionar que la construcción, modificación o reparación de las embarcaciones y artefactos navales, se lleve a cabo de conformidad con las especificaciones y planos aprobados por la autoridad marítima.

Verificar que las estaciones de servicio de reparación y mantenimiento de equipos contraincendio y balsas salvavidas autoinflables y botes totalmente cerrados, cuenten con los equipos necesarios para la adecuada reparación y mantenimiento de los mismos, comprobando que se apliquen los procedimientos aprobados a nivel internacional.

Inspeccionar y verificar a bordo de las embarcaciones y artefactos navales que los equipos y dispositivos de salvamento estén certificados y que cumplan con las directrices para garantizar la supervivencia de tripulantes y pasajeros en caso de siniestros.

Y demás funciones inherentes al cargo, aquéllas descritas en el reglamento interior, los manuales de organización, procesos respectivos y el perfil de puestos así como las que se determinen por necesidad del puesto.

Estudios

Nivel de estudios: Licenciatura o profesional titulado.

 

Carrera solicitada: Naval, Eléctrica y electrónica, Mecánica.

Años de experiencia laboral

Dos en Tecnología naval, Tecnología electrónica, Tecnología e ingeniería mecánicas, Mecánica.

Capacidades gerenciales

Orientación a resultados.

Trabajo en equipo.

Capacidades técnicas

Bibliografía: internacional: Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, 1974/Protocolo de 1978 y enmiendas en vigor. Convenio Internacional sobre Líneas de Carga, 1966/Protocolo de 1978 y enmiendas en vigor. Convenio Internacional sobre Arqueo de Buques, 1969 y enmiendas en vigor. Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación del Mar por los Buques, 1973/Protocolo de 1978 y enmiendas en vigor. Código para la Construcción y el Equipo de Buques que Transporten Productos Químicos Peligrosos a Granel. Código Internacional para la Construcción y el Equipo de Buques que Transporten Productos Químicos Peligrosos a Granel. Código para la Construcción y el Equipo de Buques que Transportes Gases Licuados a Granel. Código Internacional para la Construcción y el Equipo de Buques que Transporten Gases Licuados a Granel. Código de Seguridad para Naves de Sustentación Dinámica. Código para la Construcción y el Equipo de Unidades Móviles de Perforación Mar Adentro, 1979. Código para la Construcción y el Equipo de Unidades Móviles de Perforación Mar Adentro, 1989. Nacional: Ley de Navegación y Comercio Marítimo. Ley de Puertos. Reglamento interior de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimo. Reglamento de la Ley de Puertos. Reglamento de Inspección de Seguridad Marítima. Reglamento Nacional sobre Arqueo de Buques. Normas Oficiales Mexicanas.

Otros conocimientos

Manejo de paquetería: 30% (Office, Windows, Lotus, etc.).

Inglés: Lectura: Intermedio, Habla: Intermedio , Escritura: Intermedio .

Requisitos adicionales

Necesidad para viajar en ocasiones. No tener impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de trabajo diurno.

 

Bases

1a. Requisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos académicos y laborales previstos para el puesto y que se enumeran en la presente convocatoria. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal; contar con folio alfanumérico asignado por la herramienta TrabajaEn y presentarlo en las diferentes etapas del concurso hasta la entrevista por el Comité.

2a. Registro de candidatos

El registro de los aspirantes a todo concurso se realizará exclusivamente a través de la herramienta electrónica www.TrabajaEn.gob.mx la cual les asignará un folio de participación numérico al aceptar las condiciones y que formaliza su inscripción al concurso, mismo que deberán presentar en el momento en el que sean convocados para las distintas etapas del concurso, incluyendo la fase de entrevistas por el Comité de Selección, garantizando así el anonimato del aspirante.

No se recibirá ninguna documentación ni se aplicarán evaluaciones fuera de las fechas establecidas en la presente convocatoria, salvo lo indicado en el número cuatro de la presente Convocatoria y en todo caso se notificará oportunamente vía correo electrónico a los aspirantes sobre las nuevas fechas que se asignen, así como en la página www.sct.gob.mx.

3a. Recepción de documentos

Para la recepción de documentación, es indispensable presentar en original y por duplicado el formato denominado “Revisión documental” disponible en la página www.sct.gob.mx (consultar guía de llenado) así como los documentos en original y copia que se mencionan en dicho formato.

● Para los casos en que el requisito académico requiera “Titulado” sólo se aceptará Cédula, Título Profesional o Acta de examen profesional aprobado. Para los casos en los que el requisito académico señale “Terminado” sólo se aceptará certificado o carta de terminación de estudios que acredite haber cubierto el 100% de los créditos del nivel de estudios solicitado.

● La cartilla liberada del Servicio Militar Nacional, sólo aplica para los varones con 18 años cumplidos y menores de 40 años.

● Como identificación oficial vigente con fotografía y firma, se acepta credencial para votar con fotografía, pasaporte o cédula profesional.

● La recepción de documentos será bajo los mismos criterios establecidos en la Base 6a. de la presente convocatoria.

En caso de contar con el formato “Revisión Documental” validado (sellado y firmado por SCT), sólo será necesario presentar el original del mismo y una identificación oficial con fotografía.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes se reservará la facultad de llevar a cabo, durante el desarrollo del proceso y previo a la entrevista por el Comité de Selección, la revisión de los documentos con que los aspirantes acrediten el cumplimiento de los requisitos previstos en la Ley y en las bases de la convocatoria respectiva y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante sin responsabilidad para la SCT.

4a. Etapas del Concurso

El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a continuación:

Etapa

Fecha o plazo

Publicación de convocatoria

6 de junio de 2007.

Registro de aspirantes

6 al 19 de junio de 2007.

Presentación de documentos

22 de junio de 2007.

Evaluación técnica

22 de junio de 2007.

Inicio de Evaluación de capacidades

(Gerenciales y de Visión del Servicio Público)

27 de junio de 2007.

Inicio de entrevistas por el Comité de Selección respectivo

11 de julio del 2007.

 

Estas fechas están sujetas a cambios, por razones propias que conlleve el proceso, en cuyo caso se darán a conocer a los aspirantes por medio de www.Trabajaen.gob.mx.

5a. Publicación de temarios y resultados

Los temarios sobre lo que versarán las evaluaciones de las capacidades técnicas serán publicados en el perfil de la plaza publicada en el portal de Rh-net. Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en www.TrabajaEn.gob.mx, identificándose a cada candidato con el folio asignado.

6a. Aplicación de evaluaciones

TECNICAS:

En caso de encontrarse en el D.F.:

Asistir a las instalaciones del Centro de Ingreso y Selección de Personal (CISEP) de la Dirección General de Recursos Humanos de esta dependencia, sita en Miguel Angel de Quevedo No. 338 colonia Villas Coyoacán, Delegación Coyoacán, C.P. 04000 de la Ciudad de México, D.F., en el día y hora en que se haya notificado vía correo electrónico, para la recepción y cotejo de los documentos personales enlistados en la base 3, así como para la aplicación de la evaluación técnica.

En caso de encontrarse fuera del D.F.:

a) En el territorio nacional: entregar los documentos personales enlistados en la base 3 para el cotejo respectivo en el área de Recursos Humanos del Centro SCT de su elección, lugar en el cual deberán presentar la prueba técnica del puesto al que esté postulando.

b) Fuera del territorio nacional: entregar los documentos personales enlistados en la base 3 para el cotejo respectivo en el CISEP o en el área de Recursos Humanos del Centro SCT de su elección, dentro de la República Mexicana, a donde tendrán que trasladarse para realizar la evaluación técnica.

La presentación de todas las evaluaciones estará sujeta a la aprobación de la revisión curricular y documental.

GERENCIALES Y VISION DEL SERVICIO PUBLICO:

Las evaluaciones de las capacidades gerenciales y de visión de servicio público que apliquen a cada caso, se presentarán en las instalaciones que determine esta Secretaría. Las fechas, horas y lugares de las pruebas, así como la cita para la entrevista por el Comité de Selección, se informará a través de la página electrónica www.TrabajaEn.gob.mx, con dos días hábiles de anticipación a las evaluaciones.

Se comunica que se citará a los candidatos para la realización de las evaluaciones de capacidades gerenciales y de visión de servicio público de las plazas en concurso, de acuerdo a la capacidad del equipo instalado y de la estabilidad del sistema RH-NET.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes no se responsabiliza por traslados ni otros gastos erogados por los aspirantes en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

7a. Resolución de dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a las plazas y el proceso del presente concurso, se ha implementado un módulo de atención, en el teléfono (01-55) 57239300 Exts. 16244 y 16245 en horario de 9:00 a 15:00 Hrs. en la Dirección de Profesionalización e Innovación de la SCT, ubicado en Av. Universidad y Xola s/n, Cuerpo A, P.B., Ala Poniente, Col. Narvarte, Delegación Benito Juárez, C.P. 03020 de la Ciudad de México, D.F.

8a. Principios del concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de igualdad de oportunidades, reconocimiento al mérito, confidencialidad, objetividad y transparencia, sujetándose el desarrollo del proceso, las deliberaciones del Comité de Selección y los criterios de desempate a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y el Acuerdo que tiene por objeto establecer los lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2004.

Disposiciones generales

1.      Los concursantes podrán presentar inconformidad, ante la Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la Administración Pública Federal de la Secretaría de la Función Pública, en términos de lo dispuesto por la Ley de la materia y su Reglamento.

2.      Los Comités de Selección podrán, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso cuando no se cuente con al menos tres candidatos que hayan obtenido la puntuación mínima requerida o si una vez realizadas las entrevistas ninguno cubre los requerimientos mínimos para ocupar la plaza vacante. En caso de declarar desierto el concurso se procederá a emitir una nueva convocatoria.

3.      Los datos personales de los concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso.

4.      En www.TrabajaEn.gob.mx podrán consultarse detalles sobre el concurso y las plazas vacantes.

5.      Los Comités de Selección determinarán los criterios de evaluación con base en las siguientes disposiciones: Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento y el Acuerdo que tiene por objeto establecer los lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 4 de junio de 2004.

6.      Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por los Comités de Selección respectivos, conforme a las disposiciones aplicables.

México, D.F., a 6 de junio de 2007.

Los miembros del Comité de Selección

Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

"Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio"

El Presidente del Comité

Lic. Rudy O. Albertos Cámara

Rúbrica.

 

 

(R.- 001648)