Apoyos y Servicios a
Dirección General de Administración y Finanzas
Dirección de Administración
Los Comités de Selección de
Apoyos y Servicios a
Convocatoria XIII/07 pública y abierta del concurso para ocupar la
siguiente plaza vacante del Servicio Profesional de Carrera en
Nombre de la plaza: |
Director General de Análisis Geoespacial |
|||
Número de vacantes: |
1 |
Niveladministrativo |
KB2 |
|
Percepción ordinaria: |
$153,483.34 (Ciento cincuenta y tres mil cuatrocientos ochenta y tres
pesos 34/100 M.N.) (Percepción ordinaria bruta mensual) |
|||
Adscripción: |
Coordinación General de Apoyos |
Sede(radicación) |
México, D.F. |
|
Funciones principales: |
1.
Coordinar
la información del análisis geográfico de PROCAMPO, de COMERCIALIZACION y de
los Programas de Apoyo que se establezca, con el fin de que se cuenta con la
ubicación geográfica de todos los productores, con las imágenes satelitales y
fotografías aéreas de sembradíos, que contribuyan para el análisis y
evaluación por las áreas de la institución que lo requieran. 2.
Difundir
los trabajos cartográficos que sean generados, con la finalidad de
instrumentarlos en las Direcciones Regionales y publicarlos en la página de
Internet de ASERCA, para que sean del dominio público y que dicha información
sirva de apoyo en la toma de decisiones, además de promover el principio de
transparencia en la información de los Programas y Subprogramas que maneje 3.
Determinar
la factibilidad técnica de Proyectos de Sistemas de Información Geográfica e
instrumentar la implementación de los mismos, que contribuyan para el
análisis y evaluación de información geográfica relacionada con los Programas
de Apoyo que 4.
Establecer
y aprobar las políticas, procesos y procedimientos de tecnologías de la
información y comunicaciones, encaminadas a salvaguardar la confidencialidad
y disponibilidad de la información que se deriva de la operación de los
sistemas de información de ASERCA. 5.
Establecer
controles para la aplicación de normas, lineamientos y políticas de
tecnologías de la información y comunicaciones que permitan asegurar la
calidad de los servicios tecnológicos que se proporcionan a las distintas Areas
de 6.
Planear
la realización de los mantenimientos preventivos y correctivos a las
tecnologías de la información y comunicaciones que permitan la continuidad de
los servicios y su aprovechamiento óptimo en la operación diaria de las
distintas Areas de ASERCA. 7.
Determinar
la actualización y vigencia tecnológica de la infraestructura de tecnologías
de información y comunicaciones que permitan su funcionamiento en óptimas
condiciones, para que la institución cumpla en tiempo y forma con sus
Programas y Subprogramas encomendados. 8.
Analizar
las tendencias tecnológicas que favorezcan la mejora y optimización de los
procesos operativos de las distintas áreas de ASERCA. 9.
Determinar
la viabilidad técnica de tecnologías de la información y comunicaciones que
coadyuven a mejorar la entrega de apoyos relacionados con los Programas y
Subprogramas encomendados a ASERCA. 10.
Establecer
los procesos y procedimientos para la administración de las tecnologías de la
información y telecomunicaciones en concordancia con las mejores prácticas
adoptadas por ASERCA. 11.
Evaluar
el nivel de servicio prestado a ASERCA por los diferentes proveedores de
tecnologías de la información y comunicaciones. 12.
Colaborar
con las distintas Areas Técnicas de ASERCA y SAGARPA, a fin de establecer
vínculos tecnológicos que permitan la adecuada operación de las tecnologías
de la información y comunicaciones. |
|||
Perfil y requisitos: |
Académicos: |
Licenciatura en Ciencias Políticas y
Administración Pública, Ciencias Sociales y Administrativas, Ingeniería,
Computación e Informática. Titulado |
||
|
Laborales: |
Dos años de
experiencia en Administración Pública, Procesos Tecnológicos, Tecnología de
los Ordenadores y Tecnología de las Comunicaciones. |
||
Capacidades gerenciales: |
Visión Estratégica y Liderazgo. Nivel de dominio 6 |
|||
Idiomasextranjeros: |
Inglés Lectura: Nivel intermedio Hablar: Nivel básico |
|||
Otros: |
|
|||
Bases
Requisitos de participación |
1a. Podrán participar aquellas personas que
reúnan los requisitos académicos y laborales previstos para el puesto.
Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes
requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos
o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no
haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso;
tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no
pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto y no estar
inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro
impedimento legal. |
|
Documentación requerida |
2a. Los aspirantes deberán presentar en
original o copia certificada para su cotejo: -
Curriculum Vitae; -
Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3,
según corresponda; -
Cartilla liberada (en el caso de hombres hasta
los 40 años); -
Documento que acredite el nivel académico
requerido para el puesto por el que concursa (sólo se aceptará Cédula
Profesional o Certificado de Estudios o Carta de Pasante o Carta de Término,
según proceda); -
Comprobante de domicilio (Predio, Luz,
Teléfono); -
Identificación oficial vigente con fotografía
y firma (se acepta credencial para votar con fotografía, pasaporte o cédula
profesional); -
Cédula Unica de Registro (CURP), y -
Escrito bajo protesta de decir verdad de no
haber sido sentenciado por delito doloso, no estar inhabilitado para el
servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de
culto y de que la documentación presentada es auténtica. Apoyos y Servicios a |
|
Registro de candidatos y temarios |
3a. La entrega de solicitudes para la
inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo, se
realizarán a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx,
la que les asignará un número de folio al aceptar las condiciones del
concurso, formalizando su inscripción a éste, e identificándolos durante el
desarrollo del proceso, hasta antes de la entrevista por el Comité de
Selección, asegurando así el anonimato del aspirante. Los temarios y
bibliografía referentes a la evaluación de capacidades técnicas, estarán
publicados en el portal de Apoyos y Servicios a |
|
Etapas del concurso |
4a. El concurso comprende las etapas que se
cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a continuación: |
|
Etapa |
Fecha o plazo |
|
Publicación
de convocatoria |
6/06/2007 |
|
Registro
de aspirantes |
6/06/2007
al 20/06/2007 |
|
Revisión
curricular |
20/06/2007 |
|
Evaluación
de capacidades técnicas |
25/06/2007
al 26/06/2007 |
|
Evaluación
de capacidades gerenciales y de visión del servicio público |
2/07/2007
al 3/07/2007 |
|
Centro
de evaluación |
4/07/2007
al 5/07/2007 |
|
Cotejo
documental |
12/07/2007
|
|
Entrevista
por el Comité Técnico de Selección |
17/07/2007
al 18/07/2007 |
|
Resolución
de candidato |
19/07/2007
al 20/07/2007 |
|
Importante:
Estas fechas están sujetas a cambio, en razón al procedimiento de
evaluación de las capacidades y al número de aspirantes que participen en
éstas.
Publicación de resultados |
5a. Los resultados de cada una de las
etapas del concurso serán publicados en la página electrónica www.trabajaen.gob.mx, identificándose con
el número de Folio asignado para cada candidato. |
Recepción de documentos y aplicación de evaluaciones |
6a.- Para la recepción y cotejo de
los documentos personales, así como aplicación de las evaluaciones de
Capacidades Gerenciales y Técnicas, y la entrevista del Comité de Selección,
el candidato deberá acudir a las oficinas de Apoyos y Servicios a |
Resolución de dudas |
7a. A efecto de garantizar la
atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a
las plazas y el proceso del presente concurso, se ha instrumentado un
mecanismo de atención de dudas, por lo que para el proceso de registro y
primera etapa de la convocatoria, se atenderán las dudas en |
Principios del concurso |
8a. El concurso se desarrollará en
estricto apego a los principios de igualdad de oportunidades, reconocimiento
al mérito, confidencialidad, objetividad y transparencia, sujetándose el
desarrollo del proceso, las deliberaciones del Comité de Selección y los
criterios de desempate a las disposiciones de |
Disposiciones generales |
Los
concursantes podrán presentar inconformidad, ante El
Comité de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar
desierto un concurso cuando no se cuente con un candidato que haya obtenido
la puntuación mínima requerida o si una vez realizadas las entrevistas,
ninguno cubre los requerimientos mínimos para ocupar la plaza vacante. En
caso de declarar desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva
convocatoria. Los datos personales de los concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso. En
www.trabajaen.gob.mx, podrán consultarse detalles sobre el concurso y las
plazas vacantes. El
Comité de Selección determinará los criterios de evaluación con base a las
siguientes disposiciones: Ley del Servicio Profesional de Carrera en Cualquier
aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por él o los
Comités de selección respectivos, conforme a las disposiciones aplicables. |
México, D.F., a 6 de junio de 2007.
El Presidente de los Comités de Selección
Sistema de
Servicio Profesional de Carrera en Apoyos y Servicios a
Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio
El Presidente
del Comité Técnico de Selección
Lic. Víctor M. Vargas Terrez
Rúbrica.
TEMARIO GUIA PARA
PUESTO: |
Director
General de Análisis Geoespacial |
ADSCRIPCION: |
Coordinación
General de Apoyos |
TEMARIO I.-MARCO NORMATIVO DE a.- Ley Orgánica de b.- Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos c.- Ley de Distritos de Desarrollo Rural d.- Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público II.- TECNOLOGIAS DE a.- Introducción a los Sistemas de Información
Geográfica b.- Teledetección (funcionamiento del GPS) c.- Sistemas de percepción remota d.- Construcción de redes E.- Sistema de comunicación vía Internet BIBLIOGRAFIA 1.
Undestanding, GIS Environmental Systems
Research Institute, Inc. 1992 2.
Ley Orgánica de 3.
Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos 4.
Ley de Distritos de Desarrollo Rural 5.
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Público 6.
Redes
.Mc.Graw-Hill de Carig Zacker 7.
Aprendiendo TCP/IP de Timothy Parker, Ph.D. Prentice Hall 8.
Fundamentos de Voz Sobre IP Jonathan
Davison
Pearson Educación 9.
Integración de Redes de Voz y Datos Scout
Keagay Pearson Educación 10.
TCP/IP de John Ray Prentice Hall. 11.
11.-
The Essential Guide to Computing: The Story of Information Technology · Publisher: Prentice Hall PTR; 1st edition (August 15, 2000) · Language: English · ISBN-10: 0130194697 · ISBN-13: 978-0130194695 12.- Information Technology: Inside
and Outside ·
Publisher: Prentice Hall; Har/Cdr edition (January 15, 2001) ·
Language: English ·
ISBN-10: 0130114960 ·
ISBN-13: 978-0130114969 13.- IT Manager's Handbook, Second Edition ·
Publisher: Morgan Kaufmann; 2 edition (September 29, 2006) ·
Language: English ·
ISBN-10: 012370488X ·
ISBN-13: 978-0123704887 14.- Service Orientation: Winning
Strategies and Best Practices ·
Publisher: Cambridge University Press (May 29, 2006) ·
Language: English ·
ISBN-10:
0521843367 ·
ISBN-13:
978-0521843362 www.gabrielortiz.com www.agriculturadeprecision.org www.aserca.gob.mx www.edgardorobledo.com/Paradigmas |
(R.- 001651)