Secretaría de Comunicaciones y
Transportes
CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 69
Los Comités de Selección de
Convocatoria pública y abierta del concurso para
ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de
Carrera en
Nombre de la plaza |
Oficial de Supervisión del Estado Rector del Puerto y Seguridad Marítima |
|||
Nivel del puesto |
PC3 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$17,505.01 mensual bruta |
|||
Adscripción |
Dirección General de Marina Mercante |
Sede (radicación) |
Altamira, Tamaulipas |
|
Misión del puesto |
Verificar que las
embarcaciones y artefactos navales de bandera mexicana y extranjera, que
operan en los puertos y aguas nacionales, sus tripulantes, así como las
empresas y estaciones de servicio dedicadas a la construcción y mantenimiento
naval, cumplan con la normatividad nacional e internacional vigente, para
salvaguardar la vida humana en el mar y prevenir la contaminación del medio
ambiente. |
|||
Funciones principales |
1. Comprobar que las embarcaciones y
artefactos navales nacionales cuenten con los equipos, medios y dispositivos
de salvamento conforme a la normatividad nacional en materia de seguridad
para la vida humana en el mar. 2. Verificar que las embarcaciones
extranjeras que arriban a puertos nacionales cumplan con los lineamientos que
establecen los acuerdos y convenios internacionales signados por México,
dentro del marco del Acuerdo de Viña del Mar. 3. Inspeccionar que las embarcaciones y
artefactos navales nacionales cuenten con los equipos necesarios para la
prevención de la contaminación del medio marino de conformidad con la
normatividad internacional. 4. Verificar que los tripulantes de las
embarcaciones cuenten con los cursos y certificación correspondientes para
desempeñar el cargo a bordo. 5. Expedir los certificados de dotación
mínima de conformidad con la legislación nacional e internacional. |
|||
|
6. Verificar
que los astilleros y varaderos cuenten con el personal capacitado y
certificado y apliquen las normas de seguridad vigentes para la construcción
naval. 7. Inspeccionar
que la construcción, modificación o reparación de las embarcaciones y
artefactos navales, se lleve a cabo de conformidad con las especificaciones y
planos aprobados por la autoridad marítima. 8. Verificar
que las estaciones de servicio de reparación y mantenimiento de equipos
contra incendio y balsas salvavidas autoinflables y botes totalmente
cerrados, cuenten con los equipos necesarios para la adecuada reparación y
mantenimiento de los mismos, comprobando que se apliquen los procedimientos
aprobados a nivel internacional. 9. Inspeccionar
y verificar a bordo de las embarcaciones y artefactos navales que los equipos
y dispositivos de salvamento estén certificados y que cumplan con las
directrices para garantizar la supervivencia de tripulantes y pasajeros en
caso de siniestros. |
|||
Y demás funciones
inherentes al cargo, aquéllas descritas en el reglamento interior, los
manuales de organización, procesos respectivos y el perfil de puestos, así
como las que se determinen por necesidad del puesto. |
||||
Estudios |
Nivel de estudios: Licenciatura o profesional
titulado. |
|||
|
Carrera solicitada: 1. Naval. 2. Eléctrica
y electrónica. 3. Mecánica. |
|||
Años de experiencia laboral |
Dos años en: 1. Tecnología
naval. 2. Tecnología
electrónica. 3. Tecnología
e ingeniería mecánicas. 4. Mecánica. |
|||
Capacidades gerenciales |
1. Orientación
a resultados. 2. Trabajo
en equipo. (Nivel de dominio 1 para Enlace). |
|||
Capacidades técnicas |
Bibliografía: Internacional: Convenio Internacional
sobre Arqueo de Buques, 1969. Convenio Internacional sobre Líneas de Carga,
1966/Protocolo de 1978. Convenio Internacional para |
|||
Otros conocimientos |
Manejo de paquetería: 30% (Office, Windows, etc.). Inglés: Lectura: Intermedio, Habla: Intermedio,
Escritura: Intermedio. |
|||
Requisitos adicionales |
Necesidad para viajar en ocasiones. No tener
impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de trabajo diurno. |
|||
Nombre de la plaza |
Oficial de
Supervisión del Estado Rector del Puerto y Seguridad Marítima |
|||
Nivel del puesto |
PC3 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$17,505.01
mensual bruta |
|||
Adscripción |
Dirección
General de Marina Mercante |
Sede (radicación) |
Lázaro
Cárdenas, Michoacán |
|
Misión del puesto |
Verificar que las embarcaciones y artefactos navales
de bandera mexicana y extranjera, que operan en los puertos y aguas
nacionales, sus tripulantes, así como las empresas y estaciones de servicio
dedicadas a la construcción y mantenimiento naval, cumplan con la
normatividad nacional e internacional vigente, para salvaguardar la vida
humana en el mar y prevenir la contaminación del medio ambiente. |
|||
Funciones principales |
1. Comprobar que las embarcaciones y
artefactos navales nacionales cuenten con los equipos, medios y dispositivos
de salvamento conforme a la normatividad nacional en materia de seguridad
para la vida humana en el mar. 2. Verificar que las embarcaciones
extranjeras que arriban a puertos nacionales cumplan con los lineamientos que
establecen los acuerdos y convenios internacionales signados por México,
dentro del marco del Acuerdo de Viña del Mar. 3. Inspeccionar que las embarcaciones y
artefactos navales nacionales cuenten con los equipos necesarios para la
prevención de la contaminación del medio marino de conformidad con la
normatividad internacional. |
|||
|
4. Verificar
que los tripulantes de las embarcaciones cuenten con los cursos y
certificación correspondientes para desempeñar el cargo a bordo. 5. Expedir los certificados de dotación mínima de conformidad con la legislación nacional e internacional. 6. Verificar
que los astilleros y varaderos cuenten con el personal capacitado y
certificado y apliquen las normas de seguridad vigentes para la construcción
naval. 7. Inspeccionar
que la construcción, modificación o reparación de las embarcaciones y
artefactos navales, se lleve a cabo de conformidad con las especificaciones y
planos aprobados por la autoridad marítima. 8. Verificar
que las estaciones de servicio de reparación y mantenimiento de equipos
contra incendio y balsas salvavidas autoinflables y botes totalmente
cerrados, cuenten con los equipos necesarios para la adecuada reparación y
mantenimiento de los mismos, comprobando que se apliquen los procedimientos
aprobados a nivel internacional. 9. Inspeccionar
y verificar a bordo de las embarcaciones y artefactos navales que los equipos
y dispositivos de salvamento estén certificados y que cumplan con las
directrices para garantizar la supervivencia de tripulantes y pasajeros en
caso de siniestros. |
|||
Y demás funciones inherentes al cargo, aquéllas
descritas en el reglamento interior, los manuales de organización, procesos
respectivos y el perfil de puestos, así como las que se determinen por
necesidad del puesto. |
||||
Estudios |
Nivel de estudios: Licenciatura o profesional
titulado. |
|||
|
Carrera solicitada: 1. Naval. 2. Eléctrica
y electrónica. 3. Mecánica. |
|||
Años de experiencia laboral |
Dos años en: 1. Tecnología
naval. 2. Tecnología
electrónica. 3. Tecnología
e ingeniería mecánicas. 4. Mecánica. |
|||
Capacidades gerenciales |
1. Orientación
a resultados. 2. Trabajo
en equipo. (Nivel de dominio 1 para Enlace). |
|||
Capacidades técnicas |
Bibliografía: Internacional: Convenio Internacional
sobre Arqueo de Buques, 1969. Convenio Internacional sobre Líneas de Carga,
1966/Protocolo de 1978. Convenio Internacional para |
|||
Otros conocimientos |
Manejo de paquetería: 30% (Office, Windows, etc.). Inglés: Lectura: Intermedio, Habla: Intermedio,
Escritura: Intermedio. |
|||
Requisitos adicionales |
Necesidad para viajar en ocasiones. No tener impedimento
legal para viajar al extranjero. Horario de trabajo diurno. |
|||
Nombre de la plaza |
Oficial de
Supervisión del Estado Rector del Puerto y Seguridad Marítima |
|||
Nivel del puesto |
PC003 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$17,505.01
mensual bruta |
|||
Adscripción |
Dirección
General de Marina Mercante |
Sede (radicación) |
|
|
Misión del puesto |
Verificar que las embarcaciones y artefactos navales
de bandera mexicana y extranjera, que operan en los puertos y aguas
nacionales, sus tripulantes, así como las empresas y estaciones de servicio
dedicadas a la construcción y mantenimiento naval, cumplan con la
normatividad nacional e internacional vigente, para salvaguardar la vida
humana en el mar y prevenir la contaminación del medio ambiente. |
|||
Funciones principales |
1. Comprobar
que las embarcaciones y artefactos navales nacionales cuenten con los
equipos, medios y dispositivos de salvamento conforme a la normatividad
nacional en materia de seguridad para la vida humana en el mar. 2. Verificar
que las embarcaciones extranjeras que arriban a puertos nacionales cumplan
con los lineamientos que establecen los acuerdos y convenios internacionales
signados por México, dentro del marco del Acuerdo de Viña del Mar. 3. Inspeccionar
que las embarcaciones y artefactos navales nacionales cuenten con los equipos
necesarios para la prevención de la contaminación del medio marino de
conformidad con la normatividad internacional. 4. Verificar
que los tripulantes de las embarcaciones cuenten con los cursos y
certificación correspondientes para desempeñar el cargo a bordo. 5. Expedir
los certificados de dotación mínima de conformidad con la legislación
nacional e internacional. 6. Verificar
que los astilleros y varaderos cuenten con el personal capacitado y
certificado y apliquen las normas de seguridad vigentes para la construcción
naval. 7. Inspeccionar
que la construcción, modificación o reparación de las embarcaciones y
artefactos navales, se lleve a cabo de conformidad con las especificaciones y
planos aprobados por la autoridad marítima. 8. Verificar
que las estaciones de servicio de reparación y mantenimiento de equipos
contra incendio y balsas salvavidas autoinflables y botes totalmente
cerrados, cuenten con los equipos necesarios para la adecuada reparación y
mantenimiento de los mismos, comprobando que se apliquen los procedimientos
aprobados a nivel internacional. 9. Inspeccionar
y verificar a bordo de las embarcaciones y artefactos navales que los equipos
y dispositivos de salvamento estén certificados y que cumplan con las
directrices para garantizar la supervivencia de tripulantes y pasajeros en
caso de siniestros. |
|||
Y demás funciones inherentes al cargo, aquéllas
descritas en el reglamento interior, los manuales de organización, procesos
respectivos y el perfil de puestos, así como las que se determinen por
necesidad del puesto. |
||||
Estudios |
Nivel de estudios: Licenciatura o profesional
titulado. |
|||
|
Carrera solicitada: 1. Naval. 2. Eléctrica
y electrónica. 3. Mecánica. |
|||
Años de experiencia laboral |
Dos años en: 1. Tecnología
naval. 2. Tecnología
electrónica. 3. Tecnología
e ingeniería mecánicas. 4. Mecánica. |
|||
Capacidades gerenciales |
1. Orientación
a resultados. 2. Trabajo
en equipo. (Nivel de dominio 1 para Enlace). |
|||
Capacidades técnicas |
Bibliografía: Internacional: Convenio Internacional
sobre Arqueo de Buques, 1969. Convenio Internacional sobre Líneas de Carga,
1966/Protocolo de 1978. Convenio Internacional para |
|||
Otros conocimientos |
Manejo de paquetería: 30% (Office, Windows, etc.). Inglés: Lectura: Intermedio, Habla: Intermedio,
Escritura: Intermedio. |
|||
Requisitos adicionales |
Necesidad para viajar en ocasiones. No tener
impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de trabajo diurno. |
|||
Nombre de la plaza |
Oficial de
Supervisión del Estado Rector del Puerto y Seguridad Marítima |
|||
Nivel del puesto |
PC3 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$17,505.01
Mensual Bruto |
|||
Adscripción |
Dirección
General de Marina Mercante |
Sede (radicación) |
Veracruz,
Veracruz |
|
Misión del puesto |
Verificar que las embarcaciones y artefactos navales
de bandera mexicana y extranjera, que operan en los puertos y aguas
nacionales, sus tripulantes, así como las empresas y estaciones de servicio
dedicadas a la construcción y mantenimiento naval, cumplan con la
normatividad nacional e internacional vigente, para salvaguardar la vida
humana en el mar y prevenir la contaminación del medio ambiente. |
|||
Funciones principales |
1. Comprobar que las embarcaciones y artefactos navales nacionales
cuenten con los equipos, medios y dispositivos de salvamento conforme a la
normatividad nacional en materia de seguridad para la vida humana en el mar. 2. Verificar que las embarcaciones extranjeras que arriban a puertos
nacionales cumplan con los lineamientos que establecen los acuerdos y
convenios internacionales signados por México, dentro del marco del Acuerdo
de Viña del Mar. 3. Inspeccionar
que las embarcaciones y artefactos navales nacionales cuenten con los equipos
necesarios para la prevención de la contaminación del medio marino de
conformidad con la normatividad internacional. 4. Verificar
que los tripulantes de las embarcaciones cuenten con los cursos y
certificación correspondientes para desempeñar el cargo a bordo. 5. Expedir
los certificados de dotación mínima de conformidad con la legislación
nacional e internacional. |
|||
|
6. Verificar
que los astilleros y varaderos cuenten con el personal capacitado y
certificado y apliquen las normas de seguridad vigentes para la construcción
naval. 7. Inspeccionar que la construcción, modificación o reparación de las
embarcaciones y artefactos navales, se lleve a cabo de conformidad con las
especificaciones y planos aprobados por la autoridad marítima. 8. Verificar
que las estaciones de servicio de reparación y mantenimiento de equipos
contra incendio y balsas salvavidas autoinflables y botes totalmente
cerrados, cuenten con los equipos necesarios para la adecuada reparación y
mantenimiento de los mismos, comprobando que se apliquen los procedimientos
aprobados a nivel internacional. 9. Inspeccionar y verificar a bordo de las embarcaciones y artefactos
navales que los equipos y dispositivos de salvamento estén certificados y que
cumplan con las directrices para garantizar la supervivencia de tripulantes y
pasajeros en caso de siniestros. |
|||
Y demás funciones inherentes al cargo, aquéllas
descritas en el reglamento interior, los manuales de organización, procesos
respectivos y el perfil de puestos, así como las que se determinen por
necesidad del puesto. |
||||
Estudios |
Nivel de estudios: Licenciatura o profesional
titulado. |
|||
|
Carrera solicitada: 1. Naval. 2. Eléctrica
y electrónica. 3. Mecánica. |
|||
Años de experiencia laboral |
Dos años en: 1. Tecnología
naval. 2. Tecnología
electrónica. 3. Tecnología
e ingeniería mecánicas. 4. Mecánica. |
|||
Capacidades gerenciales |
1. Orientación
a resultados. 2. Trabajo
en equipo. (Nivel de dominio 1 para Enlace). |
|||
Capacidades técnicas |
Bibliografía: Internacional: Convenio Internacional
sobre Arqueo de Buques, 1969. Convenio Internacional sobre Líneas de Carga,
1966/Protocolo de 1978. Convenio Internacional para |
|||
Otros conocimientos |
Manejo de
paquetería: 30% (Office, Windows, etc.). Inglés: Lectura: Intermedio, Habla: Intermedio,
Escritura: Intermedio. |
|||
Requisitos adicionales |
Necesidad para viajar en ocasiones. No tener
impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de trabajo diurno. |
|||
Nombre de la plaza |
Oficial de
Supervisión del Estado Rector del Puerto y Seguridad Marítima |
|||
Nivel del puesto |
PC3 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$17,505.01
mensual bruta |
|||
Adscripción |
Dirección
General de Marina Mercante |
Sede (radicación) |
Manzanillo,
Colima |
|
Misión del puesto |
Verificar que las embarcaciones y artefactos navales
de bandera mexicana y extranjera, que operan en los puertos y aguas
nacionales, sus tripulantes, así como las empresas y estaciones de servicio
dedicadas a la construcción y mantenimiento naval, cumplan con la
normatividad nacional e internacional vigente, para salvaguardar la vida
humana en el mar y prevenir la contaminación del medio ambiente. |
|||
Funciones principales |
1. Comprobar
que las embarcaciones y artefactos navales nacionales cuenten con los
equipos, medios y dispositivos de salvamento conforme a la normatividad
nacional en materia de seguridad para la vida humana en el mar. 2. Verificar
que las embarcaciones extranjeras que arriban a puertos nacionales cumplan
con los lineamientos que establecen los acuerdos y convenios internacionales
signados por México, dentro del marco del Acuerdo de Viña del Mar. 3. Inspeccionar
que las embarcaciones y artefactos navales nacionales cuenten con los equipos
necesarios para la prevención de la contaminación del medio marino de
conformidad con la normatividad internacional. 4. Verificar
que los tripulantes de las embarcaciones cuenten con los cursos y
certificación correspondientes para desempeñar el cargo a bordo. 5. Expedir
los certificados de dotación mínima de conformidad con la legislación
nacional e internacional. |
|||
|
6. Verificar
que los astilleros y varaderos cuenten con el personal capacitado y
certificado y apliquen las normas de seguridad vigentes para la construcción
naval. 7. Inspeccionar
que la construcción, modificación o reparación de las embarcaciones y
artefactos navales, se lleve a cabo de conformidad con las especificaciones y
planos aprobados por la autoridad marítima. 8. Verificar
que las estaciones de servicio de reparación y mantenimiento de equipos
contra incendio y balsas salvavidas autoinflables y botes totalmente
cerrados, cuenten con los equipos necesarios para la adecuada reparación y
mantenimiento de los mismos, comprobando que se apliquen los procedimientos
aprobados a nivel internacional. 9. Inspeccionar
y verificar a bordo de las embarcaciones y artefactos navales que los equipos
y dispositivos de salvamento estén certificados y que cumplan con las
directrices para garantizar la supervivencia de tripulantes y pasajeros en caso
de siniestros. |
|||
Y demás funciones inherentes al cargo, aquéllas
descritas en el reglamento interior, los manuales de organización, procesos
respectivos y el perfil de puestos, así como las que se determinen por
necesidad del puesto. |
||||
Estudios |
Nivel de estudios: Licenciatura o profesional
titulado. |
|||
|
Carrera solicitada: 1. Naval. 2. Eléctrica
y electrónica. 3. Mecánica. |
|||
Años de experiencia laboral |
Dos años en: 1. Tecnología
naval. 2. Tecnología
electrónica. 3. Tecnología
e ingeniería mecánicas. 4. Mecánica. |
|||
Capacidades gerenciales |
1. Orientación
a resultados. 2. Trabajo
en equipo. (Nivel de dominio 1 para Enlace). |
|||
Capacidades técnicas |
Bibliografía: Internacional: Convenio Internacional
sobre Arqueo de Buques, 1969. Convenio Internacional sobre Líneas de Carga,
1966/Protocolo de 1978. Convenio Internacional para |
|||
Otros conocimientos |
Manejo de paquetería: 30% (Office, Windows, etc.). Inglés: Lectura: Intermedio, Habla: Intermedio,
Escritura: Intermedio. |
|||
Requisitos adicionales |
Necesidad para viajar en ocasiones. No tener
impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de trabajo diurno. |
|||
Nombre de la plaza |
Inspector
Verificador Aeronáutico |
|||
Nivel del puesto |
PQ3 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$10,577.20
mensual bruta |
|||
Adscripción |
Dirección
General de Aeronáutica Civil |
Sede (radicación) |
México, D.F. |
|
Misión del puesto |
Realizar la inspección de las operaciones y servicios
de transporte aéreo, de conformidad con la normatividad técnica, legal y
administrativa en la materia, a fin de garantizar la seguridad de las
operaciones aéreas y de los usuarios. |
|||
Funciones principales |
1. Inspeccionar
las operaciones de las aeronaves con base en los procedimientos aeronáuticos. 2. Verificar
a concesionarios, permisionarios y operadores aéreos, así como inspeccionar
equipos, mantenimiento de las aeronaves y sus componentes, documentación
técnica y personal técnico para garantizar la seguridad de las operaciones. 3. Inspeccionar
las condiciones de operación de la infraestructura aeroportuaria, áreas de
movimiento, pistas, calles de rodaje, plataformas, ayudas visuales y zonas de
protección que permitan garantizar operaciones seguras para los usuarios. 4. Efectuar
verificaciones de rampa a las aeronaves de las empresas aéreas conforme a los
programas y periodos establecidos. 5. Realizar
verificaciones especiales a los aeropuertos adscritos a su jurisdicción en
los aspectos operacionales. |
|||
Y demás funciones inherentes al cargo, aquéllas
descritas en el reglamento interior, los manuales de organización, procesos
respectivos y el perfil de puestos, así como las que se determinen por
necesidad del puesto. |
||||
Estudios |
Nivel de estudios: Carrera técnica o comercial
terminado o pasante. |
|||
|
Carrera solicitada: 1. Aeronáutica. |
|||
Años de experiencia laboral |
Un año en: 1. Ingeniería
y tecnología aeronáuticas. |
|||
Capacidades gerenciales |
1. Orientación
a resultados. 2. Trabajo
en equipo. (Nivel de dominio 1 para Enlace). |
|||
Capacidades técnicas |
Normatividad en Materia de Accidentes e Incidentes de
Aviación (Anexos de |
|||
Otros conocimientos |
Manejo de paquetería: 30% (Office, Windows, etc.). |
|||
Requisitos adicionales |
Necesidad para viajar en ocasiones. No tener
impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de trabajo diurno. |
|||
Nombre de la plaza |
Inspector
Verificador Aeronáutico |
|||
Nivel del puesto |
PQ3 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$10,577.20
mensual bruta |
|||
Adscripción |
Dirección
General de Aeronáutica Civil |
Sede (radicación) |
Puerto
Vallarta, Jalisco |
|
Misión del puesto |
Realizar la inspección de las operaciones y servicios
de transporte aéreo, de conformidad con la normatividad técnica, legal y
administrativa en la materia, a fin de garantizar la seguridad de las
operaciones aéreas y de los usuarios. |
|||
Funciones principales |
1. Inspeccionar
las operaciones de las aeronaves con base en los procedimientos aeronáuticos. 2. Verificar
a concesionarios, permisionarios y operadores aéreos, así como inspeccionar
equipos, mantenimiento de las aeronaves y sus componentes, documentación
técnica y personal técnico para garantizar la seguridad de las operaciones. 3. Inspeccionar
las condiciones de operación de la infraestructura aeroportuaria, áreas de
movimiento, pistas, calles de rodaje, plataformas, ayudas visuales y zonas de
protección que permitan garantizar operaciones seguras para los usuarios. 4. Efectuar
verificaciones de rampa a las aeronaves de las empresas aéreas conforme a los
programas y periodos establecidos. 5. Realizar
verificaciones especiales a los aeropuertos adscritos a su jurisdicción en
los aspectos operacionales. |
|||
Y demás funciones inherentes al cargo, aquéllas
descritas en el reglamento interior, los manuales de organización, procesos
respectivos y el perfil de puestos, así como las que se determinen por
necesidad del puesto. |
||||
Estudios |
Nivel de estudios: Carrera técnica o comercial
terminado o pasante. |
|||
|
Carrera solicitada: 1. Aeronáutica. |
|||
Años de experiencia laboral |
Un año en: 1. Ingeniería y tecnología aeronáuticas. |
|||
Capacidades gerenciales |
1. Orientación a resultados. 2. Trabajo en equipo. (Nivel de dominio 1 para
Enlace). |
|||
Capacidades técnicas |
Normatividad en Materia
de Accidentes e Incidentes de Aviación (Anexos de |
|||
Otros conocimientos |
Manejo de paquetería:
30% (Office, Windows, etc.). |
|||
Requisitos adicionales |
Necesidad para viajar en
ocasiones. No tener impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de
trabajo diurno. |
|||
Nombre de la plaza |
Inspector Verificador de Aeropuertos |
|||
Nivel del puesto |
PQ3 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$10,577.20 mensual bruta |
|||
Adscripción |
Dirección General de Aeronáutica Civil |
Sede (radicación) |
México, D.F. |
|
Misión del puesto |
Realizar la inspección
de las operaciones y servicios de transporte aéreo, de conformidad con la normatividad
técnica, legal y administrativa en la materia, a fin de garantizar la
seguridad de las operaciones aéreas y de los usuarios. |
|||
Funciones principales |
1. Inspeccionar
las operaciones de las aeronaves con base en los procedimientos aeronáuticos. 2. Verificar
a concesionarios, permisionarios y operadores aéreos, así como inspeccionar
equipos, mantenimiento de las aeronaves y sus componentes, documentación
técnica y personal técnico para garantizar la seguridad de las operaciones. 3. Inspeccionar
las condiciones de operación de la infraestructura aeroportuaria, áreas de
movimiento, pistas, calles de rodaje, plataformas, ayudas visuales y zonas de
protección que permitan garantizar operaciones seguras para los usuarios. 4. Efectuar
verificaciones de rampa a las aeronaves de las empresas aéreas conforme a los
programas y periodos establecidos. 5. Realizar
verificaciones especiales a los aeropuertos adscritos a su jurisdicción en
los aspectos operacionales. |
|||
Y demás funciones inherentes al cargo, aquéllas descritas
en el reglamento interior, los manuales de organización, procesos respectivos
y el perfil de puestos, así como las que se determinen por necesidad del
puesto. |
||||
Estudios |
Nivel de estudios: Carrera técnica o comercial
terminado o pasante. |
|||
|
Carrera solicitada: 1. Aeronáutica. |
|||
Años de experiencia laboral |
Uno año en: 1. Ingeniería y tecnología aeronáuticas. |
|||
Capacidades gerenciales |
1. Orientación a resultados. 2. Trabajo en equipo. (Nivel de dominio 1 para
Enlace). |
|||
Capacidades técnicas |
Normatividad en Materia de
Accidentes e Incidentes de Aviación (Anexos de |
|||
Otros conocimientos |
Manejo de paquetería: 30%
(Office, Windows, etc.). |
|||
Requisitos adicionales |
Necesidad para viajar en
ocasiones. No tener impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de
trabajo diurno. |
|||
Nombre de la plaza |
Inspector Verificador de Aeropuertos |
|||
Nivel del puesto |
PQ2 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$8,908.53 mensual bruta |
|||
Adscripción |
Centro SCT Tabasco |
Sede (radicación) |
Villahermosa, Tabasco |
|
Misión del puesto |
Realizar la inspección de las
operaciones y servicios de transporte aéreo, de conformidad con la
normatividad técnica, legal y administrativa en la materia, a fin de
garantizar la seguridad de las operaciones aéreas y de los usuarios. |
|||
Funciones principales |
1. Inspeccionar las
operaciones de las aeronaves con base en los procedimientos aeronáuticos. 2. Verificar a
concesionarios, permisionarios y operadores aéreos, así como inspeccionar
equipos, mantenimiento de las aeronaves y sus componentes, documentación
técnica y personal técnico para garantizar la seguridad de las operaciones. 3. Inspeccionar las
condiciones de operación de la infraestructura aeroportuaria, áreas de
movimiento, pistas, calles de rodaje, plataformas, ayudas visuales y zonas de
protección que permitan garantizar operaciones seguras para los usuarios. 4. Efectuar verificaciones
de rampa a las aeronaves de las empresas aéreas conforme a los programas y
periodos establecidos. 5. Realizar verificaciones
especiales a los aeropuertos adscritos a su jurisdicción en los aspectos
operacionales. |
|||
Y demás funciones inherentes al
cargo, aquéllas descritas en el reglamento interior, los manuales de
organización, procesos respectivos y el perfil de puestos, así como las que
se determinen por necesidad del puesto. |
||||
Estudios |
Nivel de estudios: Carrera
técnica o comercial terminado o pasante. |
|||
|
Carrera solicitada: 1. Aeronáutica. |
|||
Años de experiencia laboral |
Uno año en: 1. Ingeniería y tecnología
aeronáuticas. |
|||
Capacidades gerenciales |
1. Orientación a resultados. 2. Trabajo en equipo. (Nivel de dominio 1 para Enlace). |
|||
Capacidades técnicas |
Normatividad en Materia de
Accidentes e Incidentes de Aviación (Anexos de |
|||
Otros conocimientos |
Manejo de paquetería: 30%
(Office, Windows, etc.). |
|||
Requisitos adicionales |
Necesidad para viajar en
ocasiones. No tener impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de
trabajo diurno. |
|||
Nombre de la plaza |
Inspector
Verificador de Aeropuertos |
|||
Nivel del puesto |
PQ2 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$8,908.53
Mensual Bruto |
|||
Adscripción |
Centro SCT
Baja California Sur |
Sede (radicación) |
|
|
Misión del puesto |
Realizar la inspección de las operaciones y servicios
de transporte aéreo, de conformidad con la normatividad técnica, legal y administrativa
en la materia, a fin de garantizar la seguridad de las operaciones aéreas y
de los usuarios. |
|||
Funciones principales |
1. Inspeccionar
las operaciones de las aeronaves con base en los procedimientos aeronáuticos. 2. Verificar
a concesionarios, permisionarios y operadores aéreos, así como inspeccionar
equipos, mantenimiento de las aeronaves y sus componentes, documentación
técnica y personal técnico para garantizar la seguridad de las operaciones. 3. Inspeccionar
las condiciones de operación de la infraestructura aeroportuaria, áreas de
movimiento, pistas, calles de rodaje, plataformas, ayudas visuales y zonas de
protección que permitan garantizar operaciones seguras para los usuarios. 4. Efectuar
verificaciones de rampa a las aeronaves de las empresas aéreas conforme a los
programas y periodos establecidos. 5. Realizar
verificaciones especiales a los aeropuertos adscritos a su jurisdicción en
los aspectos operacionales. |
|||
Y demás funciones inherentes al cargo, aquéllas
descritas en el reglamento interior, los manuales de organización, procesos
respectivos y el perfil de puestos, así como las que se determinen por
necesidad del puesto. |
||||
Estudios |
Nivel de estudios: Carrera técnica o comercial
terminado o pasante. |
|||
|
Carrera solicitada: 1. Aeronáutica. |
|||
Años de experiencia laboral |
Uno año en: 1. Ingeniería
y tecnología aeronáuticas. |
|||
Capacidades gerenciales |
1. Orientación
a resultados. 2. Trabajo
en equipo. (Nivel de dominio 1 para Enlace). |
|||
Capacidades técnicas |
Normatividad en Materia de Accidentes e Incidentes de
Aviación (Anexos de |
|||
Otros conocimientos |
Manejo de paquetería: 30% (Office, Windows, etc.). |
|||
Requisitos adicionales |
Necesidad para viajar en ocasiones. No tener
impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de trabajo diurno. |
|||
Nombre de la plaza |
Inspector Verificador de Aeropuertos |
|||
Nivel del puesto |
PQ2 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$8,908.53 mensual bruta |
|||
Adscripción |
Centro SCT Baja California Sur |
Sede (radicación) |
San José del Cabo, Baja California Sur |
|
Misión
del puesto |
Realizar
la inspección de las operaciones y servicios de transporte aéreo, de
conformidad con la normatividad técnica, legal y administrativa en la
materia, a fin de garantizar la seguridad de las operaciones aéreas y de los
usuarios. |
|||
Funciones
principales |
1. Inspeccionar las operaciones de las aeronaves con base en
los procedimientos aeronáuticos. 2. Verificar a concesionarios, permisionarios y operadores
aéreos, así como inspeccionar equipos, mantenimiento de las aeronaves y sus
componentes, documentación técnica y personal técnico para garantizar la
seguridad de las operaciones. 3. Inspeccionar las condiciones de operación de la
infraestructura aeroportuaria, áreas de movimiento, pistas, calles de rodaje,
plataformas, ayudas visuales y zonas de protección que permitan garantizar
operaciones seguras para los usuarios. 4. Efectuar verificaciones de rampa a las aeronaves de las
empresas aéreas conforme a los programas y periodos establecidos. 5. Realizar verificaciones especiales a los aeropuertos adscritos
a su jurisdicción en los aspectos operacionales. |
|||
Y
demás funciones inherentes al cargo, aquéllas descritas en el reglamento
interior, los manuales de organización, procesos respectivos y el perfil de
puestos, así como las que se determinen por necesidad del puesto. |
||||
Estudios |
Nivel
de estudios: Carrera técnica o comercial terminado o pasante. |
|||
|
Carrera
solicitada: 1. Aeronáutica. |
|||
Años de
experiencia laboral |
Uno
año en: 1.
Ingeniería y tecnología aeronáuticas. |
|||
Capacidades
gerenciales |
1.
Orientación a resultados. 2.
Trabajo en equipo. (Nivel
de dominio 1 para Enlace). |
|||
Capacidades
técnicas |
Normatividad
en Materia de Accidentes e Incidentes de Aviación (Anexos de |
|||
Otros
conocimientos |
Manejo
de paquetería: 30% (Office, Windows, etc.). |
|||
Requisitos
adicionales |
Necesidad
para viajar en ocasiones. No tener impedimento legal para viajar al
extranjero. Horario de trabajo diurno. |
|||
Nombre
de la plaza |
Inspector Verificador de Aeropuertos |
|||
Nivel
del puesto |
PQ2 |
Número
de vacantes |
Una |
|
Percepción
ordinaria |
$8,908.53 mensual bruta |
|||
Adscripción |
Centro SCT Baja California Sur |
Sede
(radicación) |
Loreto, Baja California Sur |
|
Misión
del puesto |
Realizar
la inspección de las operaciones y servicios de transporte aéreo, de
conformidad con la normatividad técnica, legal y administrativa en la
materia, a fin de garantizar la seguridad de las operaciones aéreas y de los
usuarios. |
|||
Funciones principales |
1. Inspeccionar las operaciones de las
aeronaves con base en los procedimientos aeronáuticos. 2. Verificar a concesionarios, permisionarios
y operadores aéreos, así como inspeccionar equipos, mantenimiento de las
aeronaves y sus componentes, documentación técnica y personal técnico para
garantizar la seguridad de las operaciones. 3. Inspeccionar las condiciones de
operación de la infraestructura aeroportuaria, áreas de movimiento, pistas,
calles de rodaje, plataformas, ayudas visuales y zonas de protección que
permitan garantizar operaciones seguras para los usuarios. 4. Efectuar verificaciones de rampa a las
aeronaves de las empresas aéreas conforme a los programas y periodos
establecidos. 5. Realizar verificaciones especiales a
los aeropuertos adscritos a su jurisdicción en los aspectos operacionales. |
|||
Y
demás funciones inherentes al cargo, aquéllas descritas en el reglamento interior,
los manuales de organización, procesos respectivos y el perfil de puestos,
así como las que se determinen por necesidad del puesto. |
||||
Estudios |
Nivel
de estudios: Carrera técnica o comercial terminado o pasante. |
|||
|
Carrera
solicitada: 1. Aeronáutica. |
|||
Años de
experiencia laboral |
Uno
año en: 1. Ingeniería y tecnología aeronáuticas. |
|||
Capacidades
gerenciales |
1. Orientación a resultados. 2. Trabajo en equipo. (Nivel
de dominio 1 para Enlace). |
|||
Capacidades
técnicas |
Normatividad
en Materia de Accidentes e Incidentes de Aviación (Anexos de |
|||
Otros
conocimientos |
Manejo
de paquetería: 30% (Office, Windows, etc.). |
|||
Requisitos
adicionales |
Necesidad
para viajar en ocasiones. No tener impedimento legal para viajar al
extranjero. Horario de trabajo diurno. |
|||
Nombre
de la plaza |
Inspector Verificador Aeronáutico |
|||
Nivel
del puesto |
PQ1 |
Número
de vacantes |
Una |
|
Percepción
ordinaria |
$7,852.35 mensual bruta |
|||
Adscripción |
Dirección General de Aeronáutica Civil |
Sede
(radicación) |
México, D.F. |
|
Misión
del puesto |
Realizar
la inspección de las operaciones y servicios de transporte aéreo, de
conformidad con la normatividad técnica, legal y administrativa en la
materia, a fin de garantizar la seguridad de las operaciones aéreas y de los
usuarios. |
|||
Funciones
principales |
1. Inspeccionar las operaciones de las aeronaves con base en
los procedimientos aeronáuticos. 2. Verificar a concesionarios, permisionarios y operadores
aéreos, así como inspeccionar equipos, mantenimiento de las aeronaves y sus
componentes, documentación técnica y personal técnico para garantizar la
seguridad de las operaciones. 3. Inspeccionar las condiciones de operación de la
infraestructura aeroportuaria, áreas de movimiento, pistas, calles de rodaje,
plataformas, ayudas visuales y zonas de protección que permitan garantizar
operaciones seguras para los usuarios. 4. Efectuar verificaciones de rampa a las aeronaves de las
empresas aéreas conforme a los programas y periodos establecidos. 5. Asegurar que las operaciones aéreas se realicen en forma
eficiente y segura. |
|||
Y demás funciones
inherentes al cargo, aquéllas descritas en el reglamento interior, los
manuales de organización, procesos respectivos y el perfil de puestos, así
como las que se determinen por necesidad del puesto. |
||||
Estudios |
Nivel de estudios: Carrera técnica o comercial
terminado o pasante. |
|||
|
Carrera solicitada: 1. Aeronáutica. |
|||
Años de experiencia laboral |
Un año en: 1. Ingeniería
y tecnología aeronáuticas. |
|||
Capacidades gerenciales |
1. Orientación
a resultados. 2. Trabajo
en equipo. (Nivel de dominio 1 para Enlace). |
|||
Capacidades técnicas |
Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Reglamento de
Operación de Aeronaves Civiles. Normas Oficiales Mexicanas: NOM-002-SCT3-2001-MGO,
NOM-003-SCT3-2001-TRANSPONDER, NOM-006-SCT3-2001-MGM; NOM-008-SCT3-2001-AOC,
NOM-009-SCT3-2001-MDESPACHO, NOM-012-SCT3-2001-EQUIPAMIENTO, NOM-018-SCT3-2001-MV,
NOM-019-SCT3-2001-TE. CELULARES, NOM-022-SCT3-2001-CVR Y FDR,
NOM-036-SCT3-2001 CERT H. RUIDO, NOM-051-SCT3-2001-GPS, NOM-069-SCT3-2001-TCAS,
NOM-070-SCT3-2001-GPWS, NOM-039-SCT3-2001.- AD´S Y SB´S,
NOM-145/1-SCT3-2001-Talleres, NOM-145/2-SCT3-2001 MPT,
NOM-091-SCT3-2001-Operaciones RVSM, Anexo 6 de |
|||
Otros conocimientos |
Manejo de paquetería: 30% (Office, Windows, etc.). |
|||
Requisitos adicionales |
Necesidad para viajar en ocasiones. No tener
impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de trabajo diurno. |
|||
Nombre de la plaza |
Inspector
Verificador Aeronáutico |
|||
Nivel del puesto |
PQ1 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$7,852.35
mensual bruta |
|||
Adscripción |
Dirección
General de Aeronáutica Civil |
Sede (radicación) |
México, D.F. |
|
Misión del puesto |
Realizar la inspección de las operaciones y servicios
de transporte aéreo, de conformidad con la normatividad técnica, legal y
administrativa en la materia, a fin de garantizar la seguridad de las
operaciones aéreas y de los usuarios. |
|||
Funciones principales |
1. Inspeccionar
las operaciones de las aeronaves con base en los procedimientos aeronáuticos. 2. Verificar
a concesionarios, permisionarios y operadores aéreos, así como inspeccionar
equipos, mantenimiento de las aeronaves y sus componentes, documentación
técnica y personal técnico para garantizar la seguridad de las operaciones. 3. Inspeccionar
las condiciones de operación de la infraestructura aeroportuaria, áreas de
movimiento, pistas, calles de rodaje, plataformas, ayudas visuales y zonas de
protección que permitan garantizar operaciones seguras para los usuarios. 4. Efectuar
verificaciones de rampa a las aeronaves de las empresas aéreas conforme a los
programas y periodos establecidos. 5. Asegurar
que las operaciones aéreas se realicen en forma eficiente y segura. |
|||
Y demás funciones inherentes al cargo, aquéllas
descritas en el reglamento interior, los manuales de organización, procesos
respectivos y el perfil de puestos, así como las que se determinen por
necesidad del puesto. |
||||
Estudios |
Nivel de estudios:
Carrera técnica o comercial terminado o pasante. |
|||
|
Carrera solicitada: 1. Aeronáutica. |
|||
Años de experiencia laboral |
Un año en: 1. Ingeniería y tecnología aeronáuticas. |
|||
Capacidades gerenciales |
1. Orientación a resultados. 2. Trabajo en equipo. (Nivel de dominio 1 para
Enlace). |
|||
Capacidades técnicas |
Ley de Aviación Civil y
su Reglamento. Reglamento de Operación de Aeronaves Civiles. Normas Oficiales Mexicanas:
NOM-002-SCT3-2001- MGO, NOM-003-SCT3-2001- TRANSPONDER,
NOM-006-SCT3-2001-MGM ; NOM-008-SCT3-2001-AOC,
NOM-009-SCT3-2001-MDESPACHO, NOM-012-SCT3-2001-EQUIPAMIENTO,
NOM-018-SCT3-2001-MV, NOM-019-SCT3-2001- TE. CELULARES, NOM-022-SCT3-2001-
CVR Y FDR, NOM-036-SCT3-2001 CERT H. RUIDO, NOM-051-SCT3-2001-GPS,
NOM-069-SCT3-2001-TCAS, NOM-070-SCT3-2001-GPWS, NOM-039-SCT3-2001.- AD´S Y SB´S, NOM-145/1-SCT3-2001- Talleres, NOM-145/2-SCT3-2001 MPT,
NOM-091-SCT3-2001- Operaciones RVSM, Anexo 6 de |
|||
Otros conocimientos |
Manejo de paquetería:
30% (Office, Windows, etc.). |
|||
Requisitos adicionales |
Necesidad para viajar en
ocasiones. No tener impedimento legal para viajar al extranjero. Horario de
trabajo diurno. |
|||
Nombre de la plaza |
Asistente del Titular |
|||
Nivel del puesto |
PQ1 |
Número de vacantes |
Una |
|
Percepción ordinaria |
$7,852.35 mensual bruta |
|||
Adscripción |
Organo Interno de Control |
Sede (radicación) |
México, D.F. |
|
Misión del puesto |
Apoyar al titular del Organo
Interno de Control, en |
|||
Funciones
principales |
1. Coordinar en la agenda del Titular del Organo Interno de
Control, con la secretaria del coordinador de los órganos de vigilancia y
control de 2. Coordinar en la agenda del Titular del Organo Interno de
Control las reuniones con los titulares de las áreas, así como con otras
dependencias y entidades de 3. Dar seguimiento a los acuerdos tomados en las reuniones de
titulares. 4. Asistir al Titular en reuniones en otras dependencias y
entidades. |
|||
Y
demás funciones inherentes al cargo, aquéllas descritas en el reglamento
interior, los manuales de organización, procesos respectivos y el perfil de
puestos, así como las que se determinen por necesidad del puesto. |
||||
Estudios |
Nivel de estudios:
Licenciatura o profesional terminado o pasante. |
|||
|
Carrera
solicitada: 1. Contaduría. 2. Derecho. 3. Administración. 4. Ciencias Políticas y Administración Pública. |
|||
Años de
experiencia laboral |
Un
año en: 1. Organización y dirección de empresas. 2. Administración pública. |
|||
Capacidades
gerenciales |
1. Orientación a resultados. 2. Trabajo en equipo. (Nivel
de dominio 1 para Enlace). |
|||
Capacidades
técnicas |
Ley
Orgánica de |
|||
Otros
conocimientos |
Manejo
de paquetería: 30% (Office, Windows, etc.). |
|||
Requisitos
adicionales |
Necesidad
para viajar en ocasiones. No tener impedimento legal para viajar al
extranjero. Horario de trabajo diurno. |
|||
Bases de participación
1a. Requisitos de participación
Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto y que se enumeran en la presente convocatoria. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal.
2a. Documentación requerida
Para la recepción de documentación, es indispensable
presentar en original y por duplicado el formato denominado Revisión
documental disponible en la página www.sct.gob.mx
(consultar guía de llenado) así como los documentos en original y copia que se
mencionan en dicho formato.
1. Currículum vítae detallado y actualizado en dos cuartillas.
2. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda.
3. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto
por el que concursa. Para los casos en que el requisito académico requiera
Titulado sólo se aceptará Cédula o Título Profesional. Para los casos en los
que el requisito académico señale Terminado sólo se aceptará certificado o
carta de terminación de estudios que acredite haber cubierto el 100% de los
créditos del nivel de estudios solicitado.
4. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará
credencial para votar con fotografía o pasaporte).
5. Cartilla liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años).
6. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con
pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el
servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto
y de que la documentación presentada es auténtica.
7. Comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.
3a.
Registro de aspirantes
La entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el
registro de los aspirantes al mismo se realizarán, del 2 de enero al 15 de enero
de
Etapas del concurso
Etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de convocatoria |
El 2 de enero de 2008 |
Registro de aspirantes (en la herramienta www.trabajaen.gob.mx) |
Del 2 al 15 de enero de 2008. |
Revisión curricular (por la herramienta www.trabajaen.gob.mx) |
Del 2 al 15 de enero de 2008. |
Análisis de petición de reactivaciones |
Del 2 al 15 de enero de 2008. |
Exámenes de conocimientos |
A partir del 18 de enero de 2008. |
Cotejo documental (en paralelo con las evaluaciones) |
A partir del 18 de enero de 2008. |
Evaluación de habilidades |
A partir del 23 de enero de 2008. |
Entrevistas |
A partir del 28 de enero de 2008. |
Determinación del candidato ganador |
A partir del 28 de enero de 2008. |
* En razón del número de aspirantes que participen en cada una de las etapas, las fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio, sin previo aviso.
En lo que respecta a la aplicación de capacidades técnicas, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades, se aplicará en la misma fecha a todos los aspirantes que continúen vigentes en el concurso de referencia.
4a.
Temarios
Las guías para las pruebas de habilidades (capacidades gerenciales, incluyendo la prueba de habilidades intra e interpersonales), se encuentran disponibles para su consulta en la página electrónica www.ceneval.edu.mx/guias-sfp.
Los temarios sobre lo que versarán las evaluaciones de las capacidades técnicas serán publicados en el perfil de la plaza publicada en el portal de Rh-net.
5a.
Presentación de evaluaciones
Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades a evaluar.
Habilidades:
Las evaluaciones de habilidades (capacidades gerenciales) que apliquen a cada caso, se presentarán en las instalaciones que determine esta Secretaría. Las fechas, horas y lugares de las pruebas, así como la cita para la entrevista por el Comité de Selección, se informará a través de la página electrónica www.trabajaen.gob.mx.
Se comunica que se citará a los candidatos para la realización de las evaluaciones de habilidades (capacidades gerenciales), de las plazas en concurso, de acuerdo a la capacidad del equipo instalado y de la estabilidad del sistema RH-NET.
Técnicas:
En caso de encontrarse en el D.F.:
Asistir a las instalaciones del Centro de Ingreso y Selección de
Personal (CISEP) de
En caso de encontrarse fuera del D.F.:
a) En el territorio nacional: entregar los documentos personales enlistados anteriormente para el cotejo respectivo en el área de Recursos Humanos del Centro SCT de su elección, lugar en el cual deberán presentar la prueba técnica del puesto al que esté postulando.
b) Fuera del territorio nacional: entregar los documentos personales
enlistados anteriormente para el cotejo respectivo en el CISEP o en el área de
Recursos Humanos del Centro SCT de su elección, dentro de
La presentación de todas las evaluaciones estará sujeta a la aprobación de la revisión curricular y documental, así como la acreditación de cada evaluación precedente.
6a.
Sistema de puntuación
La acreditación de la etapa de revisión curricular, así como la relativa a las pruebas de conocimiento y habilidades, serán indispensables para continuar en el proceso de selección de que se trate.
La evaluación de capacidades gerenciales incluye la aplicación de la prueba de habilidades intra e interpersonales (HII). Para efectos de la evaluación, la prueba de la capacidad gerencial de que se trate tiene un porcentaje de 40% y la de HII, 60%. Una vez integrados los resultados de ambas pruebas, el resultado global del aspirante, se compara con los valores preestablecidos para el nivel jerárquico del puesto en concurso. El resultado global mínimo aprobatorio para cada capacidad gerencial será de 70.
La evaluación de capacidades técnicas considera la cantidad de aciertos sobre el total de aciertos posibles en la prueba respectiva. La calificación mínima aprobatoria será de 70.
Para efectos de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes deberán aprobar las evaluaciones precedentes.
Los resultados del centro de evaluación, cuando aplique, serán utilizados como referencia por el Comité Técnico de Selección para las etapas de entrevistas y determinación.
Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones serán considerados para elaborar el listado de aspirantes con los resultados más altos a fin de determinar el orden de prelación para la etapa de entrevista de acuerdo con las siguientes ponderaciones:
a)
Enlace, Jefe de Departamento: La ponderación dada a las Capacidades Técnicas
será 80% y 20% a las Capacidades Gerenciales.
b)
Subdirector de Area: La ponderación será 50% a las Capacidades Técnicas y 50% a
las Capacidades Gerenciales.
c) Director
de Area: La ponderación será de 60% para las Capacidades Gerenciales y 40% para
las Capacidades Técnicas.
d)
Director General Adjunto: La ponderación será de 70% para las Capacidades
Gerenciales y 30% para las Capacidades Técnicas.
e) Director General: La ponderación será de 80% para las Capacidades Gerenciales y 20% para las Capacidades Técnicas.
Para los casos donde aplique el denominado Centro de Evaluación, los resultados que arroje el resultado del Assessment Center será considerado en la valoración por los integrantes del Comité de Selección respectivo en el momento de la deliberación para la selección del candidato ganador, por tanto no serán ponderados, ni promediados con los resultados de las capacidades técnicas y gerenciales, ni serán motivo de descarte para los aspirantes en los concursos públicos de ingreso al Sistema del Servicio Profesionalde Carrera.
7a.
Publicación de resultados
Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados
en el portal de www.trabajaen.gob.mx y en
el portal de
8a.
Reserva
Los aspirantes que aprueben la entrevista con el Comité Técnico de
Selección y no resulten ganadores en el concurso, serán considerados finalistas
y quedarán integrados a la reserva de aspirantes de la rama de cargo o puesto
de que se trate en
Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese periodo
y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité
Técnico de Profesionalización de
9a.
Declaración de concurso desierto
El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias
del caso, declarar desierto un concurso:
I. Porque
ningún candidato se presente al concurso;
II. Porque
ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser
considerado finalista, o
III. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.
En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.
10a.
Principios del concurso
El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de
legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad,
competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del
proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones
de
Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección, conforme a las disposiciones vigentes.
11a.
Procedimiento para reactivación de folios
Se hace del conocimiento de los concursantes, los criterios emitidos
por
Criterios Normativos para
I.
El Comité de Selección de
a. Cuando el descarte del folio sea originado
por causas no imputables al aspirante; por errores de captura de información u
omisiones que se acrediten fehacientemente, a juicio de los Integrantes del
Comité de Selección de
II.
La reactivación de folios no será procedente, cuando las causas de descarte
sean imputables al aspirante, como lo son:
a. La renuncia a concursos por parte del
aspirante.
b. La renuncia a calificaciones de
evaluaciones de capacidades.
c. La duplicidad de registros y la baja
del Sistema imputables al aspirante.
Procedimiento para la solicitud de reactivaciones:
1. Las solicitudes de los aspirantes para la
reactivación de su folio, deberán presentarse dentro del período señalado en
2. Una vez recibidas las solicitudes y
cerrada
3.
Adicionalmente, para atender cualquier consulta o resolución de dudas relacionadas con el procedimiento contemplado en el presente apartado, se pone a su servicio el número telefónico 5723-9300, extensiones 16294 y 16220, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Asimismo, los folios reactivados podrán ser consultados en el portal
electrónico de
12a.
Disposiciones generales
1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse
los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.
2. Los datos personales de los concursantes
son confidenciales aun después de concluido el concurso.
3. Cada aspirante se responsabilizará de los
traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en
actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.
4. Los concursantes podrán presentar
inconformidad, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control de
5. Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité de Selección, conforme a las disposiciones aplicables.
13a.
Resolución de dudas
A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los
aspirantes formulen con relación a las plazas y el proceso del presente
concurso, se ha implementado un módulo de atención, en el correo anaaguil@sct.gob.mx, en el teléfono
(01-55) 57-23-93-00, extensiones 16294, 16220 y 16245 en horario de 9:00 a
15:00 horas, en
Ciudad de México, D.F., a 2 de enero de 2008.
El Comité Técnico de Selección
Sistema del
Servicio Profesional de Carrera en
Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio
Por acuerdo del Comité Técnico de Selección, el Suplente del Secretario Técnico
Ing. Jesús José
Espinoza Mendívil
Rúbrica.
(R.- 002112)