Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. VI/2008

El Comité Técnico de Selección de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emite la siguiente:

Convocatoria pública y abierta del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre del puesto

Profesional Dictaminador de Servicios Especializados

Código de puesto

8-F00-1-CF21865-0000652-E-C-O

Nivel administrativo

PQ2

Número de vacantes

1

Percepción mensual bruta

$8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.)

(Percepción ordinaria bruta mensual)

Adscripción del puesto

Subdirección de Programación y Presupuesto

Sede

México, D.F.

Funciones principales

1.      Brindar apoyo a las Unidades Responsables de ASERCA Central, para la integración del Presupuesto de Egresos.

2.      Ejercer controles en el Ejercicio del Presupuesto de ASERCA, mediante el sistema de Control Presupuestal, Contable y de Tesorería (SICOP), de acuerdo a su calendarización autorizada y sus modificaciones solicitadas por las Unidades Responsables de ASERCA Central.

3.      Elaborar los pagos diversos del gasto de operación autorizado a las Unidades Responsables de ASERCA Central, mediante el proceso de validación y registro a las solicitudes de afectación y disponibilidad presupuestal financiera.

4.      Elaborar las conciliaciones sobre los informes mensuales presupuestales con las Areas técnicas de ASERCA, así como con el Sector Central y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

5.      Integrar la información mensual, trimestral y semestral, de los registros presupuestales del ejercicio de los recursos en el Sistema Integral de Información.

6.      Atender los requerimientos de información presupuestal que demandan las diversas instancias tanto al interior de ASERCA, así como en el exterior.

Perfil

Escolaridad

Bachillerato Técnico Especializado

Administración, Economía, Finanzas, Contaduría, Ciencias Políticas y Administración Pública

Pasante o carrera terminada

Experiencia laboral

Seis meses de experiencia en Economía, Administración Pública, Contabilidad Económica

Evaluación de habilidades

(Capacidades gerenciales)

Orientación a Resultados

Trabajo en Equipo

Nivel de dominio 1

Evaluación de conocimientos

(Capacidades técnicas)

Programación y Presupuesto

Herramientas de Cómputo

Idiomas extranjeros

No requerido

 

Nombre del puesto

Jefe de Departamento de Control

Código de puesto

08-F00-1-CF01059-0000707-E-C-K

Nivel administrativo

OA1

Número de vacantes

1

Percepción mensual bruta

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

(Percepción ordinaria bruta mensual)

Adscripción del puesto

Subdirección de Operación de la Dirección Regional Noroeste

Sede

Hermosillo, Sonora

Funciones principales

1.      Organizar y controlar la revisión y captura de las solicitudes de ingreso objetivo y de apoyos directos al campo "PROCAMPO”.

2.      Generar reportes de la base de datos sobre la operación de los programas de ingreso objetivo y de apoyos directos al campo "PROCAMPO”.

3.      Vigilar que los documentos fuente cumplan con la normatividad establecida de legalidad y contenido

4.      Vigilar la adecuada aplicación de la normatividad, lineamientos específicos establecidos para la operación del programa de ingreso objetivo y de apoyos directos al campo "PROCAMPO”.

5.      Recibir las solicitudes de ingreso objetivo provenientes de la delegación de la SAGARPA y ventanillas autorizadas para su revisión, captura y proceso

6.      Informar sobre la problemática de las aplicaciones que se presente en la operación y manejo de la base de datos.

Perfil

Escolaridad

Licenciatura en Administración, Contaduría, Derecho, Agronomía.

Terminado o Pasante

Experiencia laboral

Seis meses de experiencia en Administración Pública

Evaluación de habilidades

(Capacidades gerenciales)

Orientación a Resultados

Trabajo en Equipo

Nivel de dominio 2

Evaluación de conocimientos

(Capacidades técnicas)

Administración de Programas Sustantivos, Agropecuarios y Pesqueros

Idiomas extranjeros

No requerido

 

Nombre del puesto

Jefe de Departamento de Administración

Código de puesto

08-F00-1-CF01059-0000704-E-C-T

Nivel administrativo

OA1

Número de vacantes

1

Percepción mensual bruta

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

(Percepción ordinaria bruta mensual)

Adscripción del puesto

Dirección Regional Noroeste

Sede

Hermosillo, Sonora

Funciones principales

1.      Efectuar conciliación presupuestal mensual y anual

2.      Formular el presupuesto anual de operación e inversión de la dirección regional y controlar, registrar y reportar la operación de los recursos financieros

3.      Realizar la adquisición de bienes y contratación de servicios

4.      Realizar la entrega de los apoyos a la SAGARPA y ventanilla autorizada para la dispersión de los mismos a los productores beneficiarios

5.      Registrar, controlar y custodiar las formas valoradas

6.      Elaborar las actas de entrega-recepción de los cheques de apoyos directos de PROCAMPO y de ingreso objetivo

Perfil

Escolaridad

Licenciatura en Administración, Contaduría, Finanzas, Matemáticas-Actuaría

Terminado o Pasante

Experiencia laboral

Seis meses de experiencia en Administración Pública, Contabilidad, Economía General, Auditoría Operativa, Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo

Evaluación de habilidades

(Capacidades gerenciales)

Orientación a Resultados

Trabajo en Equipo

Nivel de dominio 2

Evaluación de conocimientos

(Capacidades técnicas)

Adquisición de bienes muebles y Contratación de Servicios

Programación y Presupuesto

Idiomas extranjeros

Ninguno

 

Nombre del puesto

Titular “B” de la Unidad Estatal en Guerrero

Código de puesto

08-F00-1-CFNC003-0000757-E-C-T

Nivel administrativo

NC3

Número de vacantes

1

Percepción mensual bruta

$47,890.93 (cuarenta y siete mil ochocientos noventa pesos 93/100 M.N.)

(Percepción ordinaria bruta mensual)

Adscripción del puesto

Dirección RegionalPacífico Sur

Sede

Guerrero

Funciones principales

1.      Participar en el proceso administrativo para el seguimiento y control de los programas sustantivos de ASERCA, tales como: PROCAMPO, Información Comercial, Programa de Atención a Problemas Estructurales (Apoyos Compensatorios), Apoyos a la Comercialización, en beneficio del sector agropecuario.

2.      Participar en actividades con la Delegación de la SAGARPA del Gobierno del Estado específico, para realizar la correcta y eficiente distribución de los apoyos directos al productor, así como definir acciones comerciales a desarrollar en el Estado.

3.      Coparticipar en la difusión y establecimiento en el estado específico de eficientes sistemas de información sobre apoyos al productor y de carácter comercial que permitan tomar decisiones anticipadas en beneficio del desarrollo del campo mexicano.

4.      Participar en foros, reuniones y talleres con las Dependencias de Gobierno Estatal y Federal (SEDER, SEDIC, SER, BANCOMXT, etc.) para el buen desarrollo de las actividades y funciones de la Dirección Regional y de la Unidad Estatal.

5.      Auxiliar en la supervisión de programas de trabajo, visitas de campo y elaboración de proyectos susceptibles de llevarse a cabo, para agilizar la entrega de los apoyos, atención y solución oportuna de los problemas derivados de dicha operación, optimización de recursos humanos y materiales.

6.      Apoyar en la planeación e implementación de actividades o estrategias para operar los programas encomendados a ASERCA.

7.      Auxiliar en el proceso de las aplicaciones informáticas de los diversos programas del Gobierno Federal en el ramo agropecuario para proporcionar la información necesaria en la adecuada toma de decisiones para el otorgamiento de los recursos a los beneficiarios de dichos programas.

8.      Apoyar en el resguardo de los expedientes y la documentación proporcionada por el universo de beneficiarios, para que la correcta operación de los mismos sea verificable en cualquier momento.

9.      Supervisar los recursos materiales y humanos para el cumplimiento en tiempo y forma del otorgamiento de los apoyos.

Perfil

Escolaridad

Licenciatura en Computación e Informática, Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública, Contaduría, Economía, Derecho, Desarrollo Agropecuario, Agronomía

Pasante o Carrera Terminada

Experiencia laboral

Un año de experiencia en Economía Sectorial, Organización Industrial y Políticas Gubernamentales, Agronomía, Administración Pública, Cambio y Desarrollo Social

Evaluación de habilidades

(Capacidades gerenciales)

Orientación a Resultados

Trabajo en Equipo

Nivel de dominio 3

Evaluación de conocimientos

(Capacidades técnicas)

Administración de Programas Sustantivos, Agropecuarios y Pesqueros

Idiomas extranjeros

No requerido

 

Nombre del puesto

Jefe de Departamento de Administración

Código de puesto

8-F00-1-CF01059-0000690-E-C-T

Nivel administrativo

OA1

Número de vacantes

1

Percepción mensual bruta

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

(Percepción ordinaria bruta mensual)

Adscripción del puesto

Dirección RegionalPacífico Sur

Sede

Oaxaca, Oaxaca

Funciones principales

1.      Enviar oportunamente los registros contables de aplicación del presupuesto

2.      Atender todos los requerimientos en el rubro de recursos materiales, humanos y financieros

3.      Actualizar periodicamente el inventario de bienes muebles asignados

4.      Realizar en tiempo y forma las actas de entrega rececpcion de apoyos y su alta en el sistema

5.      Llevar eficientemente el control de las formas valoradas por cuenta y programas operados

6.      Realizar arqueos bimestrales de formatos sin imprimir, formas canceladas e inutilizadas

Perfil

Escolaridad

Licenciatura en Administración, Ingeniería, Contaduría

Terminado o Pasante

Experiencia laboral

Seis meses de experiencia en Contabilidad, Administración Pública, Auditoría, Apoyo Ejecutivo y /o Administrativo

Evaluación de habilidades

(Capacidades gerenciales)

Orientación a Resultados

Trabajo en Equipo

Nivel de dominio 2

Evaluación de conocimientos

(Capacidades técnicas)

Adquisición de bienes muebles y Contratación de Servicios

Programación y Presupuesto

Idiomas extranjeros

No requerido

 

Bases de participación

Requisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal.

Documentación requerida

Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple, los siguientes documentos, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto hayan recibido, con cuando menos dos días hábiles de anticipación, por vía electrónica:

1. Currículum vítae detallado y actualizado en dos cuartillas.

2. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda.

3. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el que concursa (sólo se aceptará –Carta de Pasante, Certificado de Estudios, Cédula Profesional y/o Título).

4. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía o pasaporte).

5. Cartilla Militar con liberación (en el caso de hombres hasta los 45 años).

6. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica.

7. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a la normatividad aplicable.

8. Comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.

9. Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento del proceso de selección, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la herramienta www.trabajaen.gob.mx, por el aspirante para fines de la Revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos, y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Registro de aspirantes

La entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán, a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx, que les asignará un folio para el concurso al aceptar las presentes bases, que servirá para formalizar su inscripción a éste e identificarlos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de los aspirantes.

Desarrollo del concurso

El concurso se conducirá de acuerdo a la programación que se indica, sin embargo, podrán modificarse las fechas indicadas cuando así resulte necesario en razón del número de aspirantes que se registren:

Calendario del concurso

Etapa

Fecha o plazo

Publicación de convocatoria

27/02/2008

Registro de aspirantes (en la página www.trabajaen.gob.mx)

Del 27/02/2008 al 19/03/2008

Revisión curricular (realizada por el sistema www.trabajaen.gob.mx)

19/03/2008

Análisis de petición de reactivaciones

Del 24/03/2008 al 28/03/2008

Evaluación de conocimientos

Del 31/03/2008 al 4/04/2008

Evaluaciones de habilidades

Del 7/04/2008 al 11/04/2008

Cotejo de documentos

Del 14/04/2008 al 18/04/2008

Entrevistas*

Del 14/04/2008 al 18/04/2008

Determinación del concurso

Del 21/04/2008 al 25/04/2008

Temarios y guías

Las guías para la evaluación de las habilidades serán las consideradas para las capacidades gerenciales, que se encuentran disponibles para su consulta en la página www.spc.gob.mx. Los temarios referentes a la evaluación de conocimientos se encontrarán a disposición de los aspirantes en la página electrónica de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, www.infoaserca.gob.mx, a partir de la fecha de publicación de la presente Convocatoria en el Diario Oficial de la Federación.

Presentación de evaluaciones

Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, a través de la página www.trabajaen.gob.mx, comunicará con al menos dos días de anticipación a cada aspirante, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas comunicaciones, se especificará la duración máxima de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el inicio del examen.

Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades a evaluar.

Las evaluaciones se aplicarán exclusivamente en los centros de Evaluación indicados en mensaje o invitación respectivos.

Sistema de puntuación

El sistema de puntos se integrará de:

I. Los resultados de:

a) Presentarse y acreditar la evaluación de las capacidades técnicas. La calificación mínima aprobatoria será de 80.

b) Acreditar las evaluaciones de habilidades.

c) Contar con el perfil y experiencia laboral requeridos, y los requisitos legales.

De no acreditar estos requisitos, el aspirante no podrá ser considerado en el listado de prelación para ser sujeto de entrevista.

II. Los resultados de la entrevista, que se registrarán en el acta correspondiente, en cuyo caso los aspirantes deberán obtener en ésta al menos 8 puntos de 10 posibles para ser considerados finalistas.

 

Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones serán considerados para elaborar el listado de aspirantes con los resultados más altos a fin de determinar el orden de prelación, para la etapa de entrevista, de acuerdo con las siguientes ponderaciones:

·          Evaluaciones de habilidades: 15%, por cada Capacidad Gerencial evaluada

·          Evaluación de conocimientos: 70%

·          Otros exámenes y evaluaciones, según aplique: 0%

Publicación de resultados

Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx, identificándose al aspirante con su número de folio para el concurso.

Reserva

Los aspirantes que aprueben la entrevista con el Comité Técnico de Selección y no resulten ganadores en el concurso, serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes de la rama de cargo o puesto de que se trate en Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate.

Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese periodo y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de Profesionalización de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, a nuevos concursos destinados a tal rama de cargo o puesto, según aplique.

Declaración de concurso desierto

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:

I.        Porque ningún candidato se presente al concurso;

II.       Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista, o

III.      Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

Principios del concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y el Acuerdo que tiene por objeto establecer los lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2004.

Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección, conforme a las disposiciones vigentes.

Reactivación de folios

Una vez que se haya cerrado el proceso de inscripción al concurso del puesto, el aspirante tendrá cinco días hábiles, a partir de la fecha de ese cierre, para presentar su escrito de petición de reactivación de folio ante el Comité Técnico de Selección, el cual se fundará y motivará con las constancias de justificación respectivas.

La reactivación de folios no será procedente, cuando las causas de descarte sean imputables al aspirante, como:

La renuncia al concurso por parte del aspirante.

La renuncia a Calificaciones de Evaluaciones de Habilidades (Capacidades Gerenciales)

La duplicidad de registros y la baja en Sistema imputables al aspirante.

Disposiciones generales

1.      En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.

2.      Los datos personales de los concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso.

3.      Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

4.      Los concursantes podrán presentar inconformidad, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control de la dependencia, en avenida InsurgentesSur No. 489, PH2, colonia Hipódromo Condesa, C.P. 06170, Delegación Cuauhtémoc, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.

5.      Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité de Selección conforme a las disposiciones aplicables.

Resolución de dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el proceso de los presentes concursos, se ha implementado el correo electrónico victor.vargas@aserca.gob.mx, en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación/Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, y el número telefónico: 3871 7451 en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación/Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 Hrs.

 

México, D.F., a 27 de febrero de 2008.

El Comité Técnico de Selección

Sistema del Servicio Profesional de Carrera en Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria

Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio

Por acuerdo del Comité Técnico de Selección, el Secretario Técnico

El Director de Administración de Aserca

Víctor M. Vargas Terrez

Rúbrica.

 

TEMARIO GUIA PARA LA EVALUACION DE CAPACIDADES TECNICAS

PUESTO:

Profesional Dictaminador de Servicios Especializados

ADSCRIPCION:

Subdirección de Programación y Presupuesto

TEMARIO

1.      Administración Pública

2.      Transparencia y Combate a la Corrupción

3.      Contabilidad Gubernamental

4.      Control Interno

BIBLIOGRAFIA

1.      Presupuesto de Egresos de la Federación

2.      Clasificador por Objeto del Gasto de la Administración Pública Federal

3.      Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

4.      Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

5.      Normas que Regulan los Viáticos y Pasajes para las Comisiones en el Desempeño de Funciones en la Administración Pública Federal

 

PUESTO:

Jefe de Departamento de Control

ADSCRIPCION:

Subdirección de Operación de la Dirección Regional Noroeste

I.        MARCO NORMATIVO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL

a.      Ley de Desarrollo Rural Sustentable

b.      Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

c.      Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

d.      Presupuesto de Egresos 2008

II.       MARCO NORMATIVO DE LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

a.      Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

III.      PROGRAMA DE APOYOS DIRECTOS AL CAMPO (PROCAMPO)

a.      Reglas de Operación y Procedimiento General Operativo (PGO)

b.      Procedimientos Específicos de PROCAMPO

c.      Reglas de Operación del Sistema de Garantías y Acceso Anticipado a Pagos Futuros de PROCAMPO (POSIK)

IV.     PROGRAMA DE APOYOS DIRECTOS AL PRODUCTOR POR EXCEDENTES DE COMERCIALIZACION PARA RECONVERSION PRODUCTIVA, INTEGRACION DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Y ATENCION A FACTORES CRITICOS

a.      Subprograma de Ingreso Objetivo

b.      Esquema de Agricultura por Contrato

c.      Subprograma de Cobertura de Precios de productos agropecuarios

V.      DIESEL AGROPECUARIO Y GASOLINA MARINA

a.      Reglas de Operación y Procedimiento del Programa de Estímulo al Diesel Agropecuario y Gasolina Marina

VI.     PROGRAMA DE ESTIMULOS A LA PRODUCTIVIDAD GANADERA (PROGAN)

a.      Reglas de Operación del Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera

VII.    PROGRAMA DE ATENCION A PROBLEMAS ESTRUCTURALES (APOYOS COMPENSATORIOS).

Consulta de información en las páginas electrónicas:

www.sagarpa.gob.mx

www.ifai.gob.mx

www.dof.gob.mx

www.aserca.gob.mx

www.infoaserca.gob.mx

 

PUESTO:

Jefe de Departamento de Administración

ADSCRIPCION:

Dirección Regional Noroeste

I.        MARCO NORMATIVO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL

a.      Leyes y reglamentos que regulan la Administración Pública Federal en México.

II.       ADMINISTRACION RECURSOS HUMANOS

a.      Proceso de reclutamiento y selección de personal en las empresas

b.      Técnicas de negociación y resolución de conflictos

c.      Dirección y formación de equipos de trabajo en las organizaciones

III.      ADMINISTRACION RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

a.      Administración Financiera

b.      Contabilidad Financiera

c.      Contabilidad Gubernamental

d.      Contabilidad Administrativa

BIBLIOGRAFIA

LIBROS

1.      Beckhard, Richard. Desarrollo Organizacional: Estrategias y Modelos. Editorial Fondo Educativo Interamericano, México, 1989.

2.      Faya Biseca, Jacinto. La Administración Pública Federal. Editorial Porrúa, México, 1995.

3.      Fernández Losa, Nicolás. Dirección de Equipos de Trabajo en las Organizaciones. Editorial Civitas. Madrid, 1999.

4.      Hernández Puente, Adriana. Administración y Desarrollo de Personal Público, INAP, México, 1994.

5.      Martínez Silva, Mario. Los Sistemas de Personal en la Administración Pública, UNAM, México, 1992.

6.      Rees, Fran. El Liderazgo en los Grupos de Trabajo. Editorial Panorama, México, 1995.

7.      Serra Rojas, Andrés. Derecho Administrativo, Editorial Porrúa, México, 1989.

8.      Williams, Alan H. Finanzas Públicas y Teoría Presupuestaria. Editorial Amorrortu. Buenos Aires, 1971.

LEYES Y REGLAMENTOS

1.      Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

2.      Código Fiscal de la Federación

3.      Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

4.      Ley Federal del Trabajo

5.      Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado

6.      Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y su Reglamento

7.      Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento

8.      Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado y su Reglamento

9.      Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

10.    Ley del Servicio Profesional de Carrera y su Reglamento

11.    Ley Federal del Procedimiento Administrativo

12.    Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

13.    Ley de Ingresos de la Federación

14.    Presupuesto de Egresos de la Federación 2007

15.    Ley de Planeación

16.    Ley de Bienes Nacionales y su Reglamento

17.    Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación

18.    Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

19.    Manual de normas presupuestarias para la Administración Pública Federal

20.    Manual de Percepciones de la Administración Pública Federal

 

PUESTO:

Titular B de la Unidad Estatal en Guerrero

ADSCRIPCION:

Dirección Regional Pacífico Sur

Temática General

·            Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Temática específica: Título segundo “De la administración Pública Centralizada” capítulo uno y dos.

·            Reglamento Interior de la SAGARPA. Temática específica: Título primero “De las atribuciones y competencia de la Secretaría”. Título tercero: “De las Delegaciones y Organos Administrativos Desconcentrados”.

·            Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

·            Programa de Apoyos Directos al Campo PROCAMPO. Temática específica: Procedimiento operativo del PROCAMPO Reglas de operación del PROCAMPO Evaluación del Desempeño del Programa de Apoyos Directos al Campo PROCAMPO

·            Sistema de Garantías y Acceso Anticipado a Pagos Futuros del PROCAMPO (PROCAMPO Capitaliza). Temática específica: Operación del PROCAMPO Capitaliza.

·            Procedimiento para la Actualización del Directorio del PROCAMPO (Registro Alterno). Temática específica: Operación del Registro Alterno.

·            Programa de Apoyo al precio del Diesel Agropecuario, vigente hasta el 31-diciembre del 2007, conforme a lo establecido en el Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. DOF 31-Dic-07. Temática específica: Operación del Programa de Apoyo al precio del Diesel Agropecuario.

·            Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera (PROGAN), vigente hasta el 31-diciembre del 2007, conforme a lo establecido en el Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. DOF 31-Dic-07. Temática específica: Operación del PROGAN.

·            Programas de Apoyos Directos al Productor por Excedentes de Comercialización para Reconversión Productiva, Integración de Cadenas Agroalimentarias y Atención a Factores Críticos, vigentes hasta el 31-diciembre del 2007, conforme a lo establecido en el Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. DOF 31-Dic-07.

Temática Específica

·            SUBPROGRAMA DE APOYOS DIRECTOS AL INGRESO OBJETIVO. 1.1 Objeto Específico del Subprograma. 1.2 Población Objetivo. 1.3 Determinación del Monto del Apoyo por producto.1.4 Criterios de selección del Subprograma. 1.5 Mecánica de Operación. 1.6 Requisitos.

·            SUBPROGRAMA DE APOYOS PARA LA ADQUISICION DE COBERTURAS DE PRECIOS AGROPECUARIOS. 1.1 Objetivos Específicos del Subprograma. 1.2 Población Objetivo.1.3 Características del Apoyo. 1.4 Cobertura para riesgos financieros. 1.5 Coberturas Piloto, Emergentes, Institucionales y Propias. 1.6 Coberturas para pignoración. 1.7 Criterios de selección del subprograma. 1.8 Mecánica de Operación. 1.9 Requisitos.

·            ESQUEMA DE APOYOS PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO. 1.1 Objetivo Específico del Esquema. 1.2 Población Objetivo. 1.3 Determinación del monto del Apoyo. 1.4 Criterios de Selección del Esquema. 1.5 Mecánica de Operación. 1.6 Requisitos.

·            SUBPROGRAMA DE APOYO A LA MODERNIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA COMERCIAL. 1.1 Objetivo Específico del Subprograma. 1.2 Población Objetivo. 1.3 Tipo y monto de los Apoyos. 1.4 Requisitos, Criterios de Selección y Restricciones. 1.5 Mecánica de Operación.

·            SUBPROGRAMA DE FOMENTO Y CONSOLIDACION DE ORGANIZACIONES ECONOMICAS PARA EL ACOPIO Y LA COMERCIALIZACION. 1.1 Objetivo Específico del Subprograma.1.2 Población Objetivo. 1.3 Tipo y montos de los Apoyos 1.4 Capacitación 1.5 Servicios y Asistencia Técnica Especializada 1.6 Compensación por baja escala de operación en centros de acopio1.7 Criterios y Requisitos de Selección 1.8 Mecánica de Operación.

·            SUBPROGRAMA DE APOYOS A LA PIGNORACION Y DESARROLLO DE MERCADOS REGIONALES. 1.1 Objetivo Específico del Subprograma. 1.2 Población Objetivo. 1.3 Determinación del Monto de Apoyo. 1.4 Criterios de Selección. 1.5 Mecánica de Operación. 1.6 Requisitos.1.7 Restricciones.

·            ESQUEMA DE APOYOS PARA LA ATENCION A FACTORES CRITICOS DE COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS. 1.1 Objetivo Específico del Subprograma. 1.2 Población Objetivo. 1.3 Tipo y montos de los Apoyos. 1.4 Criterios y Requisitos de Selección. 1.5 Mecánica de Operación.

·            Programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de Productos agroalimentarios y pesqueros Mexicanos. (PROMOAGRO) vigente hasta el 31-diciembre del 2007, conforme a lo establecido en el Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. DOF 31-Dic-07.1.1 Objetivos del programa 1.2 Población Objetivo y cobertura 1.3 Características de los apoyos.1.4 Beneficiarios de los apoyos 1.5 Concertación con las organizaciones de productores. 1.6 Marco Institucional 1.7 Operación y Ejecución 1.8 Resultados y evaluación 1.9 Quejas y denuncias.

·            Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre del 2007. 1.1 Programa de Atención a problemas Estructurales (Apoyos Compensatorios) Art. 18 1.2 Programa de Soporte Art. 17.

·            Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre del 2007.

Bibliografía:

·            Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, vigente. Lugar de consulta: www.normateca.gob.mx.

·            Reglamento Interior de la SAGARPA, vigente. Lugar de consulta: www.normateca.gob.mx.

·            Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Lugar de consulta: www.normateca.gob.mx.

·            PROCAMPO Procedimiento General Operativo de las Reglas de Operación a partir de los ciclos agrícolas Primavera-Verano 2007 y Otoño-Invierno 2007/2008. Marzo de 2007.

·            Modificaciones y adiciones a las Reglas de Operación del Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO), para los ciclos agrícolas primavera-verano y otoño-invierno publicadas el 20 de febrero de 2002 y a sus modificaciones y adiciones publicadas el 21 de febrero de 2003, el 24 de diciembre de 2003, el 1 de marzo de 2004, el 9 de marzo de 2005 y el 25 de mayo de 2006 y 16 de marzo de 2007. Estudios Sobre la Evaluación del Desempeño del Programa de Apoyos Directos al Campo PROCAMPO, ciclo Agrícola Primavera-Verano 2006, Grupo de Economistas y Asociados (GEA), Noviembre 2006. Lugar de consulta: www.aserca.gob.mx.

·            Procedimiento Operativo Simplificado Integral del PROCAMPO Capitaliza (POSIK). Julio de 2005. Lugar de consulta: www.aserca.gob.mx.

·            Procedimiento para la actualización del Directorio del PROCAMPO. 7 de noviembre de 2003. Lugar de consulta: www.aserca.gob.mx.

·            Procedimiento operativo del Diesel Agropecuario, 2004. Lugar de consulta: http://www.sagarpa.gob.mx/dlg/df/normatividaddiesel.pdf.

·            Reglas de Operación, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 17 de junio de 2003. Lugar de consulta: www.aserca.gob.mx.

·            Reglas de Operación del Subprograma de Apoyos Directos al Productor por Excedentes de Comercialización para Reconversión Productiva, Integración de Cadenas Agroalimentarias y Atención a Factores Críticos, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 17 de junio del 2003 y sus modificaciones. Lineamientos específicos del Subprograma de Apoyos Directos al Ingreso Objetivo de maíz, arroz, sorgo, trigo, cártamo y canola, ciclo agrícola primavera - verano 2005, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 29/07/2005. Lineamientos específicos del subprograma de apoyos directos al ingreso objetivo de maíz, arroz, sorgo, trigo, cártamo, canola y triticale, ciclo agrícola otoño-invierno 2005/2006, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 5/04/2006. Lineamientos específicos del subprograma de apoyos directos al ingreso objetivo de maíz, arroz, sorgo, trigo, cártamo y canola, ciclo agrícola primavera - verano 2006, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 31/07/2006. Lugar de consulta: www.aserca.gob.mx. www.dof.gob.mx. www.infoaserca.gob.mx.

·            Reglas de Operación del Subprograma de Apoyos Directos al Productor por Excedentes de Comercialización para Reconversión Productiva, Integración de Cadenas Agroalimentarias y Atención a Factores Críticos, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 17 de junio del 2003 y sus modificaciones del 28 de julio del 2004. Lugar de consulta: www.aserca.gob.mx. www.dof.gob.mx. www.infoaserca.gob.mx.

·            Reglas de Operación del Subprograma de Apoyos Directos al Productor por Excedentes de Comercialización para Reconversión Productiva, Integración de Cadenas Agroalimentarias y Atención a Factores Críticos, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 17 de junio del 2003 y sus modificaciones del 28 de julio del 2004. Lineamientos específicos del Esquema de Apoyos a la Agricultura por Contrato de Maíz Amarillo, ciclo agrícola primavera-verano 2005, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 16/03/06 Acuerdo mediante el cual se establece un mecanismo de aplicación para los granos y ciclos agrícolas otoño-invierno 2006/2007, primavera-verano 2007 así como para los ciclos agrícolas y años subsecuentes y se otorga vigencia a los Lineamientos específicos del esquema de apoyos a la agricultura por contrato de maíz amarillo y sorgo del ciclo agrícola primavera-verano 2005. Lugar de consulta: www.aserca.gob.mx. www.dof.gob.mx. www.infoaserca.gob.mx.

·            Reglas de Operación del Subprograma de Apoyos Directos al Productor por Excedentes de Comercialización para Reconversión Productiva, Integración de Cadenas Agroalimentarias y Atención a Factores Críticos, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 17 de junio del 2003 y sus modificaciones del 28 de julio del 2004 y 29 de septiembre del 2005. Lugar de consulta: www.aserca.gob.mx. www.dof.gob.mx. www.infoaserca.gob.mx.

·            Reglas de Operación del Subprograma de Apoyos Directos al Productor por Excedentes de Comercialización para Reconversión Productiva, Integración de Cadenas Agroalimentarias y Atención a Factores Críticos, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 17 de junio del 2003 y sus modificaciones del 28 de julio del 2004 y 29 de septiembre del 2005. Lugar de consulta: www.aserca.gob.mx www.dof.gob.mx www.infoaserca.gob.mx.

·            Reglas de Operación del Subprograma de Apoyos Directos al Productor por Excedentes de Comercialización para Reconversión Productiva, Integración de Cadenas Agroalimentarias y Atención a Factores Críticos, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 17 de junio del 2003 y sus modificaciones del 28 de julio del 2004 y 29 de septiembre del 2005. Lugar de consulta: www.aserca.gob.mx. www.dof.gob.mx. www.infoaserca.gob.mx.

·            Reglas de Operación del Subprograma de Apoyos Directos al Productor por Excedentes de Comercialización para Reconversión Productiva, Integración de Cadenas Agroalimentarias y Atención a Factores Críticos, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 17 de junio del 2003 y sus modificaciones del 28 de julio del 2004 y 29 de septiembre del 2005. Lugar de consulta: www.aserca.gob.mx, www.dof.gob.mx, www.infoaserca.gob.mx.

·            Reglas de Operación del Programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de Productos Agroalimentarios y Pesqueros Mexicanos, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 13 de agosto del 2003. Lugar de consulta: www.aserca.gob.mx www.dof.gob.mx www.infoaserca.gob.mx.

·            Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre del 2007. Lugar de consulta: www.dof.gob.mx.

 

PUESTO:

Jefe de Departamento de Administración

ADSCRIPCION:

Dirección Regional Pacífico Sur

 

Temática General:

·            Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

          *.- Título Segundo, de la Administración Pública Centralizada, Capítulo I y II.

·            Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

          *.- Título primero, de las atribuciones y competencia de la Secretaría, Título Tercero, de las Delegaciones y Organos Administrativos Desconcentrados.

·            Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

·            Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

·            Manual de Políticas, Bases y Lineamientos de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.

Bibliografía:

·            Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, vigente. Lugar de consulta:

          www.normateca.gob.mx.

·            Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, vigente. Lugar de consulta: www.normateca.gob.mx.

·            Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, vigente. www.normateca.gob.mx.

·            Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, vigente. www.normateca.gob.mx.

·            Manual de Políticas, Bases y Lineamientos de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.

          www.aserca.gob.mx.

 

(R.- 002259)