Secretaría de Desarrollo Social
CONVOCATORIA
PUBLICA Y ABIERTA No. 69/08
El Comité Técnico de Selección de
Convocatoria pública y abierta del concurso para ocupar la siguiente plaza vacante del Sistema
del Servicio Profesional de Carrera en
Nombre del puesto |
Director
General de Desarrollo Urbano y Suelo |
||||||||
Nivel administrativo |
CFKA1 Dirección
General |
Número de vacantes |
Una |
||||||
Percepción mensual bruta |
$119,670.45 (ciento diecinueve mil
seiscientos setenta pesos con cuarenta y cinco centavos) |
||||||||
Adscripción del puesto |
Subsecretaría
de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio |
Sede |
México, D.F. |
||||||
Funciones principales |
1. Diseñar y proponer normas y disposiciones técnicas para la correcta
instrumentación y difusión de la política nacional de desarrollo urbano y
regional y suelo entre las autoridades estatales, municipales, e
instituciones y organismos involucrados de otros países. 2. Participar en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del
Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, en lo
referente al Desarrollo Urbano y Regional y Suelo. 3. Planear y coordinar las concertaciones con autoridades locales, para
el buen desempeño de los programas técnicos de apoyos financieros y
estrategias de administración urbana. 4. Coordinar con gobiernos estatales y municipales, políticos de
planificación urbana y regional, para asegurar el cumplimiento del Programa
Sectorial vigente, así como del Programa Hábitat y los proyectos a su cargo. 5. Coordinar con delegaciones de 6. Capacitar, otorgar asistencia técnica y asesorar a servidores
públicos estatales y municipales en materia de desarrollo urbano y regional,
así como a los sectores privado y social que lo soliciten. 7. Coordinar la operación de los fondos de recursos de inversión del
Programa Hábitat, para instrumentar la política nacional en la materia de
desarrollo urbano y regional de acuerdo con los principios del Plan Nacional
de Desarrollo. 8. Emitir los dictámenes técnicos concernientes a la integración del
expediente de expropiación de tierras de origen ejidal y comunal y de
desincorporación de propiedad federal y terrenos nacionales, para el
desarrollo urbano y vivienda, así como de predios de propiedad particular que
pasen a formar parte del patrimonio inmobiliario federal. 9. Emitir los dictámenes técnicos de uso de suelo, para la procedencia
de obras de infraestructura y equipamiento que promueven las instancias del
gobierno federal y para las manifestaciones de impacto ambiental que 10. Participar y representar a 11. Participar y representar a 12. Coordinar las funciones y actividades de las direcciones general
adjunta y de área que integran la Dirección General. |
||||||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio Maestría |
Area de Estudio 1. Ciencias Sociales y Administrativas. 2. Ciencias Sociales y Administrativas. 3. Ingeniería y Tecnología. 4. Ingeniería y Tecnología. 5. Ciencias Sociales y Administrativas. 6. Ciencias
Sociales y Administrativas. |
||||||
Grado de Avance Titulado |
Carrera 1. Urbanismo 2. Arquitectura 3. Ingeniería Civil 4. Ingeniería Municipal 5. Geografía 6. Diseño Urbano |
||||||||
Experiencia
laboral |
Cinco años de experiencia en Planeación Urbana,
Desarrollo Regional, Proceso de Urbanización, metropolización e incorporación
de suelo para el desarrollo urbano. |
||||||||
Area General |
Area Específica |
||||||||
Tecnología de
la Construcción |
Desarrollo
Regional |
||||||||
Ciencias
Sociales y Administrativas |
Ciencia
Política y Administración |
||||||||
Capacidades
gerenciales |
1.- Liderazgo 2.- Visión Estratégica |
||||||||
Capacidades
técnicas |
·
Delimitación
de las Zonas Metropolitanas de México. ·
Ley General
de Asentamientos Humanos ·
Reglamento
Interior de ·
Reglas
de Operación del Programa Hábitat 2008 ·
Plan
Nacional de Desarrollo 2007-2012 ·
Ley
Agraria. ·
Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos ·
Ley
Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos ·
Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público ·
Ley
General del Equilibrio Ecológico y |
||||||||
Idiomas |
No requerido |
||||||||
Otros |
Microsoft Office, Internet, Disponibilidad para
viajar en ocasiones |
||||||||
Nombre del puesto |
Director
General Adjunto de Desarrollo Urbano y Suelo |
||||||||
Nivel administrativo |
CFLA1 Dirección
General Adjunta |
Número de vacantes |
Una |
||||||
Percepción mensual bruta |
$85,888.92
(ochenta y cinco mil ochocientos ochenta y ocho pesoscon noventa y dos
centavos) |
||||||||
Adscripción del puesto |
Dirección
General de Desarrollo Urbano y Suelo |
Sede |
México,
D.F. |
||||||
Funciones
principales |
1. Participar en la
formulación, seguimiento y evaluación del Programa Nacional de Desarrollo
Urbano y Ordenación del Territorio, específicamente en lo referente al
desarrollo urbano y suelo, a través de la aplicación de las políticas urbanas
con gobiernos estatales y municipales, para integrar un Sistema Urbano
Nacional, en sinergia con el desarrollo regional. 2. Diseñar y promover la
coordinación con las dependencias y entidades de 3. Apoyar a los gobiernos municipales en el
rescate, conservación y preservación de sus centros históricos y
tradicionales y el patrimonio cultural, a fin de mantenerlos activos
económica y socialmente. 4. Diseñar, organizar y coordinar
la capacitación a los equipos locales de planificación y administración
urbanas, así como a representantes del sector social, para que operen, den
seguimiento y cumplan los planes y programas de desarrollo urbano, a fin de
ordenar la población y las actividades económicas en el territorio. 5. Diseñar una política
específica de fortalecimiento metropolitano del país, que contribuya a
mejorar la gobernabilidad de estas aglomeraciones, que les permita planear y
regular el desarrollo urbano y regional de manera conjunta y coordinada entre
los tres órdenes de gobierno. 6. Diseñar, organizar y
coordinar la asesoría a los gobiernos locales que lo soliciten, en la
elaboración y/o actualización de los planes y programas de desarrollo urbano
de las ciudades y zonas metropolitanas que integran el Sistema Urbano
Nacional, para que crezcan de manera ordenada y regulada. 7. Promover la creación y
operación de instancias de gestión local, que impulsen mecanismos de
participación social, en proyectos estratégicos de alta rentabilidad
económica y social, en beneficio de las ciudades y zonas metropolitanas. 8. Diseñar estrategias de
apoyo a los gobiernos estatales y municipales para la adquisición de reservas
territoriales para el desarrollo urbano y la vivienda, a fin de ofertar suelo
barato y regular a la población demandante de vivienda y servicios públicos,
y para la mejor administración del suelo intraurbano. |
||||||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio Maestría |
Area de Estudio 1. Ciencias Sociales y
Administrativas. 2. Ciencias Sociales y
Administrativas. 3. Ingeniería y
Tecnología. 4. Ingeniería y
Tecnología. 5. Ciencias Sociales y
Administrativas. 6. Ciencias
Sociales y Administrativas. |
||||||
Grado de Avance Titulado |
Carrera 1. Urbanismo 2. Arquitectura 3. Ingeniería
Civil 4. Ingeniería
Municipal 5. Geografía 6. Diseño
Urbano |
||||||||
|
Experiencia
laboral |
Cinco años de experiencia en
Planeación Urbana (Uso del suelo y Desarrollo Urbano). Proceso de
urbanización metropolización incorporación de suelo para el desarrollo
urbano. |
|||||||
Area General |
Area Específica |
||||||||
|
Sociología |
Cambio y Desarrollo Social |
|||||||
Sociología |
Grupos Sociales |
||||||||
|
Ciencias Tecnológicas |
Planificación Urbana |
|||||||
Ciencia Política |
Ciencias Políticas |
||||||||
|
Capacidades
gerenciales |
1. Liderazgo 2. Visión Estratégica |
|||||||
Capacidades
técnicas |
·
Ley
General de Asentamientos Humanos. ·
Delimitación
de las Zonas Metropolitanas de México. ·
Plan
Nacional de Desarrollo 2007-2012 ·
Reglamento
Interno de ·
Reglas
de Operación del Programa Hábitat 2008 ·
Ley
Agraria. ·
Guía
Metodológica para las Elaboración de Plan o Programa de Ordenación de Zona
Metropolitana o Conurbada. ·
Ley
General del Equilibrio Ecológico y ·
Ley
Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. ·
Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. |
||||||||
|
Idiomas |
No requerido |
|||||||
Otros |
Office, Internet Explorer,
Disponibilidad para viajar con frecuencia. |
||||||||
Nombre del puesto |
Subdirector
de Proyectos Urbanos |
||||
Nivel administrativo |
CFNA1 Subdirector
de Area |
Número de vacantes |
Una |
||
Percepción mensual bruta |
$25,254.76
(veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos con setenta y seis
centavos) |
||||
Adscripción del puesto |
Dirección
General de Desarrollo Urbano y Suelo |
Sede |
México,
D.F. |
||
Funciones
principales |
1. Formular y Promover ante
las instancias públicas y privadas, la implementación de metodologías de
proyectos urbanos prioritarios, para la contribución del desarrollo
económico, social y urbano, en las ciudades y zonas metropolitanas. 2. Integrar la cartera de
proyectos urbanos estratégicos y/o Prioritarios de alto impacto social,
económico y ambiental, para que contribuya al desarrollo urbano de las
ciudades y zonas metropolitanas y a disminuir la segregación urbana, la
marginalidad y la pobreza prevalecientes en las mismas. 3. Clasificar, analizar y
evaluar los estudios y proyectos urbanos en materia de capacidades
funcionales y competitivas de las ciudades y zonas metropolitanas
seleccionadas para abatir las condiciones de segregación urbana, pobreza y
marginalidad prevalecientes en las mismas. 4. Promover ante las agencias
de Desarrollo Hábitat e instancias gubernamentales, sociales y privadas, la
cartera de estudios y proyectos urbanos estratégicos y/o prioritarios que
contribuyan al desarrollo económico, social y urbano de las ciudades y zonas
metropolitanas seleccionadas, así como a la disminución de la segregación
urbana, la marginalidad y la pobreza prevalecientes en las mismas. |
||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio Licenciatura o Profesional |
Area de Estudio 1. Ciencias Sociales y Administrativas. 2. Ciencias Sociales y Administrativas. 3. Ingeniería y Tecnología. 4. Ingeniería y Tecnología. 5. Ciencias Sociales y Administrativas. 6. Ciencias
Sociales y Administrativas. |
||
|
Grado de Avance Terminado o Pasante |
Carrera 1. Urbanismo 2. Arquitectura 3. Ingeniería Civil 4. Ingeniería Municipal 5. Geografía 6. Diseño Urbano |
|||
|
Experiencia laboral |
Tres años de experiencia en elaboración de planes y/o programas de
desarrollo urbano en los tres órdenes de gobierno, participación en proyectos
relacionados con la planeación o rehabilitación de zonas patrimoniales, así
como en la gestión de proyectos y participación con organizaciones de la
sociedad civil. |
|||
|
Area General |
Area Específica |
|||
|
Sociología |
Cambio y Desarrollo Social |
|||
|
Sociología |
Grupos Sociales |
|||
|
Ciencias Tecnológicas |
Planificación Urbana |
|||
|
Capacidades gerenciales |
1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo |
|||
|
Capacidades
técnicas |
·
Ley
General de Asentamientos Humanos ·
Ley
Agraria ·
Reglamento
Interior de ·
Ley
Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos ·
ACUERDO
por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa Hábitat, para el
ejercicio fiscal 2008 ·
Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público ·
DECRETO
por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 ·
Ley
General del Equilibrio Ecológico y ·
Guías
Metodológicas para la elaboración de planes o programas de desarrollo urbano SEDESOL
2007 |
|||
|
Idiomas |
No requerido |
|||
|
Otros |
Microsoft Office, Internet,
Disponibilidad para viajar en ocasiones |
|||
Orden de prelación |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico
de Selección podrá entrevistar hasta 10 (diez) candidatos, conforme al orden
de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, siempre y cuando los
puntajes globales de los concursantes sean superiores a 70%. |
|
Bases de participación |
||
Requisitos de
participación |
Podrán participar
aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia
previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento
de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno
ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la
función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de
libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones
en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro
de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni
encontrarse con algún otro impedimento legal; así como presentar y acreditar
las evaluaciones que se indican para cada caso. |
|
Documentación requerida |
Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original legible
o copia certificada y copia simple, los siguientes documentos, en el
domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto hayan
recibido, con cuando menos dos días hábiles de anticipación, por vía
electrónica: 1. Currículum vítae detallado
y actualizado en una a tres cuartillas con experiencia laboral claramente
desarrollada de acuerdo al perfil solicitado. 2. Acta de nacimiento y/o
forma migratoria FM3 según corresponda. 3. Documento que acredite
el nivel de estudios requerido para el puesto por el que concursa (sólo se
aceptará título, cédula, historial académico o certificado de estudios 100%
créditos). 4. Identificación oficial
vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con
fotografía o pasaporte). 5. Cartilla liberada 6. Escrito bajo protesta
de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad
por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no
pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la
documentación presentada es auténtica. 7. Escrito bajo protesta
de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro
voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un
programa de retiro voluntario en 8. Comprobante de folio
asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso. 9. |
|
Registro
de aspirantes |
La inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al
mismo se realizarán, a través de
la herramienta www.trabajaen.gob.mx, que les asignará un número
de folio para el concurso al aceptar las presentes bases, que servirá para
formalizar su inscripción a éste e identificarlos durante el desarrollo del
proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección, con
el fin de asegurar así el anonimato de los aspirantes. |
|
Reactivación
de folio |
Con respecto a la reactivación de folios, una vez que se haya
cerrado el proceso de inscripción al concurso, el aspirante tendrá 5 días
hábiles a partir de la fecha de ese cierre para presentar su escrito de
petición de reactivación de folio, en Av. Paseo de ·
Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx, donde se observe su folio
de rechazo. ·
Justificación de por qué se considera que se
debe reactivar su folio. ·
Original y copia de los documentos
comprobatorios de su experiencia laboral y escolaridad. ·
Indicar la dirección física y electrónica
donde puede recibir la respuesta a su petición, que será evaluada y resuelta
por el Comité Técnico de Selección respectivo. Considerando que proceden las reactivaciones sólo por errores en la
captura de información u omisiones del operador de Ingreso que se acrediten
fehacientemente a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección. La reactivación de folios no será procedente, cuando las causas de
descarte sean imputables al aspirante como: 1. La renuncia a concursos por parte del
aspirante; 2. La renuncia a calificaciones de
evaluaciones de capacidades; 3. La duplicidad de registros y la baja en
Sistema imputables al aspirante. 4. Errores en la captura de información del
currículum. Una vez pasado el periodo establecido, no serán recibidas las
peticiones de reactivación. El mecanismo difusión de los casos procedentes se
realizará mediante publicación en la página electrónica de |
|
Desarrollo del concurso |
El concurso se conducirá de acuerdo a la programación que se indica,
sin embargo previo acuerdo del Comité Técnico de Selección, y notificación
correspondiente a los aspirantes a través de los portales www.trabajaen.gob.mx y www.sedesol.gob.mx podrán modificarse las
fechas indicadas cuando así resulte necesario o en razón del número de
aspirantes que se registren. |
|
Etapas
del concurso |
Actividad |
Fecha o plazo |
Publicación de convocatoria |
25/06/08 |
|
Registro de aspirantes |
25/06/08 al 8/07/08 |
|
Revisión curricular |
25/06/08 al 8/07/08 |
|
Análisis de petición de reactivaciones |
Hasta el 15/07/08 |
|
Exámenes de conocimientos |
A partir del 11/07/08 |
|
Evaluación de habilidades |
A partir del 11/07/08 |
|
Cotejo documental |
A partir del 11/07/08 |
|
Entrevista |
A partir del 18/07/08 |
|
Determinación del candidato ganador |
A partir del 18/07/08 |
|
Temarios
y guías |
Los temarios referentes a la evaluación de
conocimientos (capacidades técnicas) se encontrarán a disposición de los aspirantes
en la página electrónica de |
|
Presentación
de evaluaciones |
Se solicita a los aspirantes presentarse con 30
minutos de antelación a la aplicación correspondiente, toda vez que son
programadas por sistema. En dichas comunicaciones, se especificará la
duración máxima de cada aplicación. Los resultados aprobatorios obtenidos en
evaluaciones anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan
a las mismas capacidades a evaluar. |
|
Sistema
de puntuación |
El sistema de puntos se integra de la siguiente
forma: a)
Presentarse y acreditar la evaluación de capacidades técnicas, misma que
considera la cantidad de aciertos sobre el total de aciertos posibles. La
calificación mínima aprobatoria será de 75. b)
Acreditar contar con el perfil, experiencia laboral y los requisitos legales
requeridos. c)
Para efectos de la evaluación de las capacidades gerenciales, el resultado
global mínimo aprobatorio para cada capacidad será de 70. De no acreditar estos requisitos, el aspirante
no podrá ser considerado en el listado de prelación para ser sujeto de
entrevista. Los resultados de la entrevista, que se
registrarán en el acta correspondiente, en cuyo caso los aspirantes deberán
obtener en ésta al menos una calificación de 8 de 10 posible, para ser
considerados finalistas y parte de |
|
Publicación
de resultados |
Los resultados de cada una de las etapas del
concurso serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx
identificándose al aspirante con su número de folio para el concurso. |
|
Determinación
y reserva |
Los aspirantes que aprueben la entrevista con
el Comité Técnico de Selección y no resulten ganadores en el concurso, serán considerados
finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes de la rama de
cargo o puesto de que se trate en Por este hecho, quedan en posibilidad de ser
convocados, en ese periodo y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas
de cargo que haga el Comité Técnico de Profesionalización de |
|
Declaración
de concurso desierto |
El Comité Técnico de Selección podrá,
considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso: I. Porque ningún candidato se presente al concurso; II. Porque ninguno de los candidatos
obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista, o III. Porque sólo un finalista pase a la etapa
de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los
votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección. En caso de declararse desierto el concurso, se
procederá a emitir una nueva convocatoria. |
|
Principios del concurso |
El concurso se desarrollará en estricto apego a
los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad,
equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el
desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a
las disposiciones de |
|
Disposiciones generales |
1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los
detalles sobre el concurso y los puestos vacantes. 2. Los datos personales de los concursantes son confidenciales aun
después de concluido el concurso. 3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su
participación en actividades relacionadas con motivo de la presente
convocatoria. 4. Los concursantes podrán presentar inconformidad, ante el Area
de Quejas del Organo Interno de Control de 5. Cuando el ganador del concurso tenga el carácter de servidor
público de carrera titular, para poder ser nombrado en el puesto sujeto a
concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse
separado, toda vez que no puede permanecer en ambos puestos, así como de
haber cumplido la obligación que le señala la fracción Vlll del artículo 11
de 6. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria
será resuelto por el Comité de Selección conforme a las disposiciones
aplicables. |
|
Resolución de dudas |
A efecto de garantizar la atención y resolución
de las dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el
proceso del presente concurso, se ha implementado el número telefónico
5141-7900, Exts. 55640, 55643, 55638, 55642 y 55619, las entidades
federativas favor de llamar al Tel. 01 800 0073 705 mismas extensiones (sin
costo alguno). En |
México, D.F., a 25 de junio de 2008.
El Comité Técnico de Selección
Sistema del Servicio Profesional de Carrera
en
Igualdad de Oportunidades, Mérito y
Servicio
Por acuerdo del Comité Técnico de Selección,
el Secretario Técnico
El Director General de Recursos Humanos
Ing.
Antonio López López
Rúbrica.
Bibliografía
Dirección General de
Desarrollo Urbano y Suelo
·
Delimitación de las Zonas Metropolitanas de
México.
Capítulo:
Zona metropolitana: definiciones y criterios de delimitación
·
Ley General de Asentamientos Humanos
·
Reglamento Interior de
·
Reglas de Operación del Programa Hábitat 2008
·
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
Eje
3. Igualdad de Oportunidades
·
Ley Agraria.
Capítulo II, IV
·
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos
Art. 115
·
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas
de los Servidores Públicos
Título Segundo, Capítulo I
·
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
del Sector Público
Título Tercero, Capítulo II
·
Ley General del Equilibrio Ecológico y
Sección
IV
Dirección
General Adjunta de Desarrollo Urbano y Suelo
·
Ley General de Asentamientos Humanos.
·
Delimitación de las Zonas Metropolitanas de
México. Capítulo: Zona metropolitana: definiciones y criterios de
delimitación
·
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
Eje 2. Economía competitiva y
generadora de empleos
·
Reglamento Interno de
·
Reglas de Operación del Programa Hábitat 2008
·
Ley Agraria.
·
Guía Metodológica para
·
Ley General del Equilibrio Ecológico y
·
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas
de los Servidores Públicos
·
Título Segundo Capítulo I de
Subdirector
de Proyectos Urbanos
·
Ley General de Asentamientos Humanos
Capítulos
Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
·
Ley Agraria
Sección
Sexta de las Tierras Parceladas, Sección VII De las Tierras Ejidales en Zonas
Urbanas, Capítulo III De
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
·
Reglamento Interior de
Capítulos
IV, VII y VIII
http://www.sedesol.gob.mx/archivos/8014/File/Reglamentos/10_Reglamento_SEDESOL.pdf
·
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas
de los Servidores Públicos
Títulos Primero y Segundo
·
Acuerdo por el que se modifican las Reglas de
Operación del Programa Hábitat, para el ejercicio fiscal 2008
http://www.sedesol.gob.mx/index/index.php?sec=301108&len=1
o
·
Diario Oficial de
·
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
del Sector Público
Título
Tercero
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
·
Decreto por el que se aprueba el Plan Nacional
de Desarrollo 2007-2012.
Objetivos y estrategias del Eje 2.
Economía competitiva y generadora de empleos y objetivos y estrategias del Eje
3. Igualdad de oportunidades.
·
Diario Oficial de
Ley
General del Equilibrio Ecológico y
Título
Primero
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
·
Guías Metodológicas para la elaboración de
planes o programas de desarrollo urbano
SEDESOL
2007
www.sedesol.gob.mx
(R.- 002677)