Secretaría de Salud

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. SSA/2010/18

 

Los Comités Técnicos de Selección de la Secretaría de Salud con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emite la siguiente:

Convocatoria pública y abierta SSA/2010/18 del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

 

Nombre de la plaza

DIRECCION DE ESPACIOS PARA LA SALUD (01 /18/10)

Código

12-611-1-CFMC003-0000004-E-C-G

Número de vacantes

01

Percepción ordinaria (mensual bruta)

$95,354.55 (noventa y cinco mil trescientos cincuenta y cuatro pesos 55/100 M.N.)

Adscripción

DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y DESARROLLO EN SALUD

Sede (radicación)

MEXICO, D.F.

Objetivos y funciones principales

MISION:

CONTRIBUIR A LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE PLANEACION Y DISEÑO DE ESPACIOS PARA LA ATENCION A LA SALUD, ACORDE A LAS NECESIDADESDE LA POBLACION.

OBJETIVO 1:

CONDUCIR EL PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA FISICA EN SALUD.

FUNCION 1:

DEFINIR CRITERIOS PARA LA INCORPORACION DE UNIDADES MEDICAS AL PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA FISICA EN SALUD.

FUNCION 2:

CONDUCIR E INTEGRAR LOS PLANES MAESTROS ESTATALES DE INFRAESTRUCTURA FISICA EN SALUD.

FUNCION 3:

COORDINAR ACCIONES PARA EL IMPULSO DE LAS NUEVAS UNIDADESDE ATENCION A LA SALUD.

OBJETIVO 2:

DISEÑAR NUEVOS MODELOS DE UNIDADES DE ATENCION A LA SALUD.

FUNCION 1:

COORDINAR ACCIONES CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS PARA LA PLANEACION DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA EN SALUD.

FUNCION 2:

DEFINIR CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE NUEVAS UNIDADES MEDICAS

FUNCION 3:

DISEÑAR CEDULAS DE LAS NUEVAS UNIDADES DE ATENCION A LA SALUD.

OBJETIVO 3:

FORTALECIMEINTO DE LA INFRAESTRUCTURA MEDICA EN ZONAS MARGINADAS

FUNCION 1:

ELABORAR DIAGNOSTICOS DE INFRAESTRUCTURA DE ZONAS MARGINADAS.

FUNCION 2:

DISEÑAR PLANES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA EN SALUD DE ZONAS MARGINADAS.

FUNCION 3:

COORDINAR ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ATENCION A LA SALUD DE ZONAS MARGINADAS.

Perfil y requisitos

 

Académicos

Licenciatura o Profesional titulado en:

Carrera Genérica Ingeniería Civil y/o

Carrera Genérica Ingeniería y/o

Carrera Genérica Administración y/o

Carrera Genérica Arquitectura

Laborales

Area y Años de Experiencia Genérica:

 Cuatro años en Arquitectura y/o

Cuatro años en Salud Pública y/o

Cuatro años en Organización y Dirección de Empresas y/o

Cuatro años en Administración Pública

Evaluación de habilidades

Habilidad 1 Liderazgo

Ponderación: 50

Habilidad 2 Visión Estratégica

Ponderación: 50

Idioma

No requerido

Otros

Necesidad de viajar: a veces

La Calificación Mínima del Examen de Conocimientos de Conformidad al Temario que se Publica es de: 70

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinará el número de candidatos a entrevistar, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes

 

Nombre de la plaza

SUBDIRECCION DE SEGUIMIENTO DEL

COMITE DE INFORMACION Y MEJORA REGULATORIA (02 /18/10)

Código

12-100-1-CFNB002-0000020-E-C-T

Número de vacantes

01

Percepción ordinaria (mensual bruta)

$33,537.06 (treinta y tres mil quinientos treinta y siete pesos 06/100 M.N.)

Adscripción

OFICINAS DEL C. SECRETARIO

Sede (radicación)

MEXICO, D.F.

Objetivos y funciones principales

MISION:

COLABORAR EN EL DESARROLLO, EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS EN DIVERSOS COMITES INSTITUCIONALES, ASI COMO COADYUVAR EN EL ANALISIS Y ELABORACION DE LOS DIVERSOS INFORMES Y NOTAS INFORMATIVAS QUE SE DESARROLLANEN LAS OFICINAS DEL SECRETARIO DE SALUD

OBJETIVO 1:

APOYAR EN LA ELABORACION DE LOS COMPROMISOS INSTITUCIONALES EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACION Y SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA CONTRIBUIR CON LAS ESTRATEGIAS SECTORIALES NORMATIVIDAD ESTABLECIDAS EN LA AGENDA DEL BUEN GOBIERNO.

FUNCION 1:

PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACION Y SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA EN LAS AREAS COMO: DIRECCIONES, ORGANOS DESCONCENTRADOS Y ORGANISMOS PUBLICOS DESCENTRALIZADOS.

FUNCION 2:

CONTRIBUIR A LA DETECCION DE LA PROBLEMATICA EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACION Y SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA QUE SE PRESENTANEN LAS ACTIVIDADES SUSTANTIVAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA SECRETARIADE SALUD.

FUNCION 3:

COLABORAR EN EL ESTABLECIMIENTO DE LAS ACCIONES QUE DEBERAN LLEVAR ACABO LAS UNIDADES DE LA SECRETARIA DE SALUD, PARA EL ADECUADO CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y PROGRAMAS EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACION Y SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA EN LA OPERACION COTIDIANA TANTO SUSTANTIVA COMO OPERATIVA.

OBJETIVO 2:

PARTICIPAR EN LA INTEGRACION DE LOS INFORMES INSTITUCIONALES EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACION Y SIMPLIFICACION, PARA INFORMAR SOBRE LOS RESULTADOS ALCANZADOS A LAS INSTANCIAS RECTORAS.

FUNCION 1:

ELABORAR OPINIONES Y SUGERENCIAS SOBRE LOS LOGROS ALCANZADOS EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACION Y SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVAS.

FUNCION 2:

COLABORAR EN LA EVALUACION DE LA INFORMACION PROPORCIONADA POR LAS AREAS DE LA SECRETARIA DE SALUD QUE PARTICIPAN EN LOS PROGRAMAS EN CUESTION.

FUNCION 3:

PARTICIPAR EN EL SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES REALIZADAS Y LOS RESULTADOS ALCANZADOS POR LAS AREAS QUE PARTICIPAN TANTO EN EL PROCESO DE LA SIMPLIFICACION COMO EN EL ACCESO A LA INFORMACION.

OBJETIVO 3:

COADYUVAR EN EL SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE INFORMACIONDE LA CIUDADANIA, PARA CUMPLIR CON LA RESPUESTA A LA CIUDADANIA.

FUNCION 1:

INTEGRAR LA PROBLEMATICA QUE SE PRESENTA EN LAS SOLICITUDES DE INFORMACION QUE PRESENTA LA CIUDADANIA.

FUNCION 2:

CONTRIBUIR EL SEGUIMIENTO Y ATENCION DE LAS SOLICITUDES DE INFORMACION EN APEGO A LA NORMATIVIDAD.

FUNCION 3:

COLABORAR CON LA GENERACION DE LOS INFORMES A LAS DIFERENTES INSTANCIAS NORMATIVAS SOBRE SOLICITUDES DE INFORMACION Y MEJORA REGULATORIA.

OBJETIVO 4:

PARTICIPAR EN EL SEGUIMIENTO A LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACION Y MEJORA REGULATORIA, PARA REGULAR LA OPERACION Y FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA DEPENDENCIA.

FUNCION 1:

AUXILIAR EN EL DIAGNOSTICO Y DEFINICION DE COMPROMISOS EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACION Y MEJORA REGULATORIA DE LA INSTITUCION.

FUNCION 2:

APOYAR EL DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES REALIZADAS Y LOS RESULTADOS ALCANZADOS EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIONY MEJORA REGULATORIA.

FUNCION 3:

PARTICIPAR CON LAS DIFERENTES AREAS OPERATIVAS DE LA SECRETARIA DE SALUD, EN LA EVALUACION DE LA PROBLEMATICA DE ACCESO A LA INFORMACION Y MEJORA REGULATORIA.

OBJETIVO 5:

COLABORAR EN LA ELABORACION DE LOS INFORMES SOBRE CUENTA PUBLICA, ACCESO A LA INFORMACION Y SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA ENTRE OTRAS E INFORMAR A LAS ENTIDADES NORMATIVAS.

FUNCION 1:

COMPILAR LA INFORMACION SOBRE LAS ACCIONES SUSTANTIVAS Y PRESUPUESTALES REALIZADAS POR LAS AREAS PARTICIPANTES EN ESTOS PROCESOS CORRESPONDIENTES.

FUNCION 2:

INTEGRAR LA INFORMACION DE LOS RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS PROCESOS SEÑALADOS DE CONFORMIDAD CON LA NORMATIVIDAD.

FUNCION 3:

COLABORAR EN LA INTEGRACION Y DEFINICION DE LOS INFORMES SOBRE CUENTA PUBLICA, ACCESO A LA INFORMACION Y MEJORA REGULATORIA.

Perfil y requisitos

 

Académicos

Licenciatura o Profesional titulado en:

Carrera Genérica Administración y/o

Carrera Genérica Contaduría y/o

 Carrera Genérica Economía

Laborales

Area y Años de Experiencia Genérica:

Tres años en Derecho y Legislación Nacionales y/o

Tres años en Administración Pública y/o

Tres años en Estadística y/o

Tres años en Medicina y Salud Pública

Evaluación de habilidades

Habilidad 1 Liderazgo

Ponderación: 50

Habilidad 2 Visión Estratégica

Ponderación: 50

Idioma

No requerido

Otros

Necesidad de viajar: A veces

La Calificación Mínima del Examen de Conocimientos de Conformidad al Temario que se Publica es de: 70

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinará el número de candidatos a entrevistar, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes

 

Nombre de la plaza

SUBDIRECCION DE REDES DE VINCULACION (03 /18/10)

Código

12-170-1-CFNB001-0000012-E-C-T

Número de vacantes

01

Percepción ordinaria (mensual bruta)

$28,664.15 (veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro pesos 15/100 M.N.)

Adscripción

UNIDAD COORDINADORA DE VINCULACION Y PARTICIPACION SOCIAL

Sede (radicación)

MEXICO, D.F.

Objetivos y funciones principales

MISION:

APOYAR LOS TRABAJOS DE FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES Y COMUNICACIONES ENTRE LA SECRETARIA DE SALUD CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, ORGANOS LEGISLATIVOS Y SOCIEDAD CIVIL, A FIN DE CONSTRUIR LOS CONSENSOS NECESARIOS PARA LA PLANEACION, INNOVACION, INSTRUMENTACION DENTRO DE LOS PROGRAMAS DE LA DEPENDENCIA.

OBJETIVO 1:

COADYUVAR EN LA VINCULACION INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA INSTITUCION.

FUNCION 1:

PROPONER AMBITOS DE ACCION PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SECRETARIA DE SALUD EN EL CONTEXTO POLITICO NACIONAL.

FUNCION 2:

PROPONER LINEAS DE COLABORACION INTERINSTITUCIONAL CON BASE EN PROGRAMAS Y PROYECTOS CONJUNTOS DE COOPERACION DEL SECTOR SALUD Y LA IDENTIFICACION DE LAS AREAS DE ACCION COMUN.

OBJETIVO 2:

COLABORAR EN LA IDENTIFICACION DE LAS ESTRATEGIAS PARA LA PRESENTACION E IMPULSO DE POLITICAS DE SALUD E INICIATIVAS QUE COADYUVEN EN LAS ACCIONES DEL PROGRAMA NACIONAL DE SALUD2007-2012.

FUNCION 1:

OPINAR SOBRE LAS POSIBILIDADES ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LA SECRETARIA DE SALUD PARA LA PRESENTACION DE PROPUESTAS SOBRE POLITICAS DE SALUD E INICIATIVAS ANTE LOS DIVERSOS ORGANOS POLITICOS Y DEPENDENCIAS E INSTITUCIONES FEDERALES Y ESTATALES.

FUNCION 2:

ELABORAR DOCUMENTOS EN LOS QUE SE ANALICE Y SE DE SEGUIMIENTO AL ESTATUS QUE GUARDAN LAS DISTINTAS INICIATIVAS DE LEY PROPUESTAS POR LAS DIVERSAS AREAS DE LA SECRETARIA, DISEÑADAS PARA LOGRAR SUS OBJETIVOS DE SALUD PUBLICA.

OBJETIVO 3

ESTABLECER VINCULOS DE DIFUSION A FIN DE DAR A CONOCER LOS SERVICIOS Y ACCIONES QUE DESARROLLA LA SECRETARIA DE SALUD ENTRE LAS INSTITUCIONES INTERESADAS EN TEMAS DEL RAMO.

FUNCION 1:

PARTICIPAR EN LA DIFUSION DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA LA SECRETARIA Y SUS RESULTADOS, ASI COMO EN LA PROMOCION DE LOS SERVICIOS DE SALUD ENTRE LAS INSTITUCIONES INTERESADAS EN REALIZAR ACCIONES CONJUNTAS CON ESTA SECRETARIA.

FUNCION 2:

COLABORAR EN LA LOGISTICA DE LOS FOROS Y OTROS EVENTOS PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACION SOCIAL QUE LLEVE A CABO LA SECRETARIA Y PROPONER LAS AGENDAS DE LAS REUNIONES DE TRABAJO, ELABORANDO LOS DOCUMENTOS DE APOYO PARA SU PRESENTACION.

FUNCION 3:

APOYAR LA ORGANIZACION DE REUNIONES DE TRABAJO ENTRE FUNCIONARIOS DE LA SECRETARIA DE SALUD Y DE OTROS ORGANISMOS FEDERALES, ASI COMO AL ENLACE CON LAS DIVERSAS INSTITUCIONES CON INJERENCIA EN EL SECTOR SALUD A NIVEL FEDERAL Y ESTATAL.

OBJETIVO 4:

ESTABLECER VIAS DE COMUNICACION PARA INFORMAR Y CONOCER TEMAS ESPECIFICOS DEL SECTOR ENTRE LA CIUDADANIA.

FUNCION 1:

EFECTUAR LAS CONSULTAS A LA CIUDADANIA SOBRE TEMAS ESPECIFICOS VINCULADOS CON LA SALUD PUBLICA, A TRAVEZ DE FOROS SEMINARIOS, GRUPOS DE ANALISIS E INCLUSO VISITAS DE CAMPO.

FUNCION 2:

EVALUAR LAS PETICIONES RECIBIDAS POR LA SECRETARIA DE SALUD, ELABORAR LAS PROPUESTAS CORRESPONDIENTES Y TURNARLAS AL AREA DE LA SECRETARIA FACULTADA PARA DARLE SOLUCION.

Perfil y requisitos

 

Académicos

Licenciatura o Profesional titulado en:

Carrera Genérica en Administración y/o

Carrera Genérica en Ciencias Políticas y Administración Pública y/o

Carrera Genérica en Comunicación y/o

Carrera Genérica en Derecho

Laborales

Area y Años de Experiencia Genérica:

Tres años en Ciencias Políticas y/o

Tres años en Derecho y Legislación Nacionales y/o

Tres años en Sociología Política y/o

Tres años en Administración Pública

Evaluación de habilidades

Habilidad 1 Negociación

Ponderación: 50

Habilidad 2 Visión Estratégica

Ponderación: 50

Idioma

No requerido

Otros

Necesidad de viajar: Siempre

La Calificación Mínima del Examen de Conocimientos de Conformidad al Temario que se Publica es de: 70

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinará el número de candidatos a entrevistar, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes

 

Nombre de la plaza

SUBDIRECCION DE ADQUISICIONES DE INSUMOS MEDICOS (04 /18/10)

Código

12-512-1-CFNB003-0000007-E-C-N

Número de vacantes

01

Percepción ordinaria (mensual bruta)

$39,573.73 (treinta y nueve mil quinientos setenta y tres pesos 73/100 M.N.)

Adscripción

DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

Sede (radicación)

MEXICO, D.F.

Objetivos y funciones principales

MISION:

COORDINAR Y VIGILAR QUE LAS ADQUISICIONES DE INSUMOS MEDICOS LLEVADOS A CABO A TRAVES DE LOS DIVERSOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION, SE REALICEN BAJO LAS MEJORES CONDICIONES DE PRECIO, CALIDAD Y OPORTUNIDAD, Y CONLLEVE AL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES ENCOMENDADOS DE LAS DIVERSAS AREAS REQUIRENTES.

OBJETIVO 1:

QUE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION DE INSUMOS MEDICOS SE REALICEN CON OPORTUNIDAD.

FUNCION 1:

COORDINAR CONFORME A LAS POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS, LAS ACTIVIDADES RELATIVAS AL DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICION DE INSUMOS MEDICOS.

FUNCION 2:

SUPERVISAR LA CORRECTA ELABORACION DE BASES, CONVOCATORIAS Y DEMAS DOCUMENTOS INHERENTES A LOS PROCESOS DE ADQUISICION DE INSUMOS MEDICOS.

FUNCION 3:

SUPERVISAR LA CORRECTA INTEGRACION Y ENVIO OPORTUNO DE LA DOCUMENTACION A LA DIRECCION DE COORDINACION Y CONTRATOS PARA EL DESARROLLO DE LAS SESIONES DEL SUBCOMITE.

OBJETIVO 2:

QUE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION DE INSUMOS MEDICOS SE REALICEN BAJO LAS MEJORES CONDICIONES DE PRECIO.

FUNCION 1:

EFECTUAR LOS DIVERSOS ACTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LAS LICITACIONES PUBLICAS O INVITACIONES A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, ASI COMO PRESIDIR LOS MISMOS.

FUNCION 2:

COORDINAR LAS ACCIONES NECESARIAS PARA CONSOLIDAR LOS REQUERIMIENTOS DE INSUMOS MEDICOS, SUSCEPTIBLES DE ADQUIRIRSE.

FUNCION 3:

SUPERVISAR LA CORRECTA INTEGRACION Y ENVIO OPORTUNO DE LA DOCUMENTACION A LA DIRECCION DE COORDINACION Y CONTRATOS PARA EL DESARROLLO DEL COMITE DE COMPRAS CONSOLIDADAS DE BIOLOGICOS.

OBJETIVO 3:

QUE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION DE INSUMOS MEDICOS SE LLEVEN A CABO CONFORME A LA NORMATIVIDAD EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ASI COMO A LAS POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.

FUNCION 1:

SUPERVISAR QUE LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICION DE INSUMOS MEDICOS, QUE SE EFECTUEN CON RECURSOS DEL BANCO MUNDIAL SE DESARROLLEN Y TRAMITEN CONFORME A LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS PARA TAL EFECTO.

FUNCION 2:

SUPERVISAR EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA, QUE LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA SFP PARA EL INGRESO DE INFORMACION A COMPRANET, SE REALICEN OPORTUNAMENTE.

FUNCION 3

SUPERVISAR LA CORRECTA INTEGRACION Y ENVIO OPORTUNO DE LA DOCUMENTACION A LA DIRECCION DE COORDINACION Y CONTRATOS OAL DEPARTAMENTO DE GENERACION DE PEDIDOS, SEGUN SEA EL CASO, PARA LA ELABORACION DE LOS CONTRATOS O PEDIDOS, DERIVADOS DE LOS DIVERSOS PROCESOS DE ADQUISICION.

Perfil y requisitos

 

Académicos

Licenciatura o Profesional titulado en:

Carrera Genérica en Contaduría y/o

Carrera Genérica en Administración

Laborales

Area y Años de Experiencia Genérica:

Tres años en Administración Pública

Evaluación de habilidades

Habilidad 1 Liderazgo

Ponderación: 50

Habilidad 2 Orientación a Resultados

Ponderación: 50

Idioma

No requerido

Otros

Necesidad de viajar: No aplica

La Calificación Mínima del Examen de Conocimientos de Conformidad al Temario que se Publica es de: 70

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinará el número de candidatos a entrevistar, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes

 

Nombre de la plaza

COORDINACION ADMINISTRATIVA DE LA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES (05 /18/10) *

Código

12-512-1-CFMA002-0000006-E-C-6

Número de vacantes

01

Percepción ordinaria (mensual bruta)

$56,129.21 (cincuenta y seis mil ciento veintinueve pesos 21/100 M.N.)

Adscripción

DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

Sede (radicación)

MEXICO, D.F.

Objetivos y funciones principales

MISION:

ADMINISTRAR Y COORDINAR APOYO ADMINISTRATIVO EN MATERIA DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS A LAS AREAS ADSCRITAS A LA DIRECCION GENERAL PARA EL DESARROLLO DE SUS FUNCIONES OPERATIVAS, ASI COMO LLEVAR A CABO LA GESTION PRESUPUESTAL DE LOS SERVICIOS CONSOLIDADOS Y REALIZAR LAS OPERACIONES DE PAGO CORRESPONDIENTES.

OBJETIVO 1:

ADMINISTRAR Y SUPERVISAR LOS RECURSOS HUMANOS ASIGNADOS A LA DIRECCION GENERAL, CONFORME A LAS NORMAS, POLITICAS, SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS.

FUNCION 1:

COORDINAR Y SUPERVISAR LA GESTION RELATIVA A LA CONTRATACION, REUBICACION, PAGO DE REMUNERACIONES, MOVIMIENTOS E INCIDENCIAS DEL PERSONAL ADSCRITO A LA DIRECCION GENERAL ASI COMO LA APLICACION Y CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO.

FUNCION 2:

AUTORIZAR LAS CONSTANCIAS GLOBALES POR INCIDENCIAS Y PAGO DE ESTIMULOS A LOS TRABAJADORES DE BASE, ASI COMO EL TRAMITE DE LAS CONSTANCIAS DE PERCEPCIONES Y RETENCIONES DEL PERSONAL DE MANDO.

FUNCION 3:

DIFUNDIR Y TRAMITAR LAS PRESTACIONES A LAS QUE TIENEN DERECHO EL PERSONAL ADSCRITO EN LA DIRECCION GENERAL. ASI COMO COORDINAR ACCIONES DE CAPACITACION TECNICA. ADMINISTRATIVA E INSTITUCIONAL.

OBJETIVO 2:

ADMINISTRAR Y SUPERVISAR LOS RECURSOS FINANCIEROS ASIGNADOS A LA DIRECCION GENERAL, CONFORME A LAS POLITICAS, NORMAS, SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS.

FUNCION 1:

COORDINAR EL PROCESO DE OPERACIONES Y MOVIMIENTOS RELATIVOS A LA ELABORACION DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO. ASI COMO EJERCER EL PRESUPUESTO ASIGNADO. IGUALMENTE, ELABORAR Y TRAMITAR AMPLIACIONES, MODIFICACIONES Y TRANSFERENCIAS DEL MISMO, DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

FUNCION 2:

VIGILAR EL MANEJO DE LOS RECURSOS ASIGNADOS PARA EL FONDO ROTATORIO, ASI COMO LAS COMPRAS DIRECTAS QUE SE EFECTUAN PARA SOLVENTAR LAS NECESIDADES DE LAS DIVERSAS AREAS DE LA DIRECCION GENERAL.

FUNCION 3:

SUPERVISAR Y VIGILAR EL MANEJO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS CONFORME AL PRESUPUESTO AUTORIZADO, PROMOVIENDO EN TODO MOMENTO LAS DOS POSICIONES DE AUSTERIDAD Y DISCIPLINA PRESUPUESTAL.

OBJETIVO 3:

ADMINISTRAR Y SUPERVISAR LOS RECURSOS MATERIALES ASIGNADOS A LA DIRECCION GENERAL, CONFORME A LAS NORMAS, POLITICAS, SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS.

FUNCION 1:

SUPERVISAR EL MANEJO Y CONTROL DE INVENTARIOS DE BIENES MUEBLES.

FUNCION 2:

COORDINAR Y SUPERVISAR LA ENTREGA-RECEPCION DEL VESTUARIO DEL PERSONAL DE LA DIRECCION GENERAL, DE CONFORMIDAD A LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO.

FUNCION 3:

ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE BIENES Y SERVICIOS REQUERIDOS POR LAS AREAS QUE INTEGRAN LA DIRECCION GENERAL PARA EL DESARROLLO DE SUS FUNCIONES.

Perfil y requisitos

 

Académicos

Licenciatura o Profesional titulado en:

Carrera Genérica en Contaduría y/o

Carrera Genérica en Administración y/o

Carrera Genérica en Derecho y/o

Carrera Genérica en Economía

Laborales

Area y Años de Experiencia Genérica:

Cuatro años en Organización y Dirección de Empresas y/o

Cuatro años en Administración Pública y/o

Cuatro años en Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos y/o

Cuatro años en Contabilidad

Evaluación de habilidades

Habilidad 1 Orientación a Resultados

Ponderación: 50

Habilidad 2 Visión Estratégica

Ponderación: 50

Idioma

No requerido

Otros

Necesidad de viajar: A veces

La Calificación Mínima del Examen de Conocimientos de Conformidad al Temario que se Publica es de: 70

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinará el número de candidatos a entrevistar, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes

 

Nombre de la plaza

DEPARTAMENTO DE APOYO A LOS ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LOS OPDS (07 /18/10)

Código

12-171-1-CFOA001-0000011-E-C-T

Número de vacantes

01

Percepción ordinaria

(mensual bruta)

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción del puesto

SECRETARIADO TECNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD

Sede

MEXICO, D.F.

Objetivos y funciones principales

MISION:

COADYUVAR Y PARTICIPAR EN LA INTEGRACION DE LA CARPETA DE INFORMACION TECNICA, ADMINISTRATIVA, POLITICA Y SOCIAL, ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE CONTROL CON LA INFORMACION Y ACUERDOS EMANADOS DE LAS REUNIONES DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO; MANTENER OPERACION PERMANENTE CON LOS 32 ENLACES ESTATALES PARA COORDINAR LOS ASPECTOS LOGISTICOS DE LAS VISITAS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS DE ACTUALIZACION DE LOS SECRETARIOS TECNICOS LOCALES PARA EL USO DE LA AGENDA DE TRABAJO EN LAS REUNIONES DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO DE LOS OPD´S.

OBJETIVO 1:

IMPLANTAR MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE DICTAMENES, INFORMES Y OPINIONES GENERADOS POR LAS COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO.

FUNCION 1:

VIGILAR Y DAR SEGUIMIENTO A LA ATENCION DE DEMANDAS Y SOLICITUDES REALIZADAS POR DIVERSOS ORGANISMOS E INSTITUCIONES PUBLICAS, SOCIALES Y PRIVADAS.

FUNCION 2:

PARTICIPAR EN LA FORMULACION DE LA RELATARIA GENERAL DE LAS REUNIONES, INFORMES Y OPINIONES RELATIVAS A PROYECTOS Y PROGRAMAS APROBADOS POR EL ORGANO DE GOBIERNO DE LOS OPD´S.

FUNCION 3:

REALIZAR INFORMES DEL DESARROLLO DE LAS REUNIONES DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO DE LOS OPD´S Y REVISAR LA ACTUALIZACION DE LA AGENDA DE TRABAJO.

OBJETIVO 2:

OPERAR MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE DICTAMENES, INFORMES Y OPINIONES GENERADOS POR LAS COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO.

FUNCION 1:

GENERAR Y EMITIR LA INFORMACION ESTADISTICA, FINANCIERA, TECNICA Y ADMINISTRATIVA QUE SOLICITEN LAS COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO DE LOS OPD´S, RESPECTO A LA OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.

FUNCION 2:

ELABORAR INFORMES SOBRE EL AVANCE DE LA GESTION Y DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS Y PROCESOS DE TRABAJO DE COOPERACION INTERESTATAL, EN EL AMBITO REGIONAL.

FUNCION 3:

MANTENER ACTUALIZADA LA INFORMACION POLITICA, SOCIAL, FINANCIERA, TECNICA Y ADMINISTRATIVA DE LOS SERVICIOS ESTATALES DE SALUD, QUE PERMITA APOYAR LAS GIRAS DE TRABAJO DEL SECRETARIO DE SALUD.

OBJETIVO 3:

IMPLANTAR LOS SISTEMAS, PROCESOS Y PROGRAMAS PRIORITARIOS QUE SON MATERIA DE INTERVENCION DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO DE LOS OPD´S.

FUNCION 1:

VIGILAR Y EJERCER SEGUIMIENTO A LA EJECUCION DE LOS PROGRAMAS DE INVERSION AUTORIZADOS POR LOS ORGANOS DE GOBIERNO DE LOS OPD´S.

FUNCION 2:

INTEGRAR, CANALIZAR Y DIFUNDIR UN INFORME PERIODICO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTADOS FINANCIEROS DE LOS PROGRAMAS DE TRABAJO A CARGO DE LOS OPD´S.

FUNCION 3:

PARTICIPAR, EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA, EN EL DESARROLLO DE LOS CURSOS DE INMERSION E IDENTIFICACION INSTITUCIONAL QUE SE OTORGUEN A LOS TITULARES DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y SUS ENLACES.

OBJETIVO 4:

OPERAR LOS SISTEMAS, PROCESOS Y PROGRAMAS PRIORITARIOS QUE SON MATERIA DE INTERVENCION DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO DE LOS OPD´S.

FUNCION 1:

INSTRUMENTAR EL SISTEMA ELECTRONICO DE DATOS QUE PERMITA ADMINISTRAR, REGISTRAR, CONSULTAR Y DAR SEGUIMIENTO SISTEMATICO A LOS DICTAMENES, INFORMES Y OPINIONES DE LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS APROBADOS POR LAS JUNTAS DE GOBIERNO DE LOS OPD´S.

FUNCION 2:

COORDINAR LA INTEGRACION, EJECUCION, EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS PRIORITARIOS APROBADOS POR LOS ORGANOS DE GOBIERNO DE LOS OPD´S.

FUNCION 3:

EFECTUAR RECOMENDACIONES RESPECTO A LA RACIONALIZACION DE LOS RECURSOS DESTINADOS A LOS PROGRAMAS PRIORITARIOS AUTORIZADOS, QUE PERMITAN ALIMENTAR LA TOMA DE DECISIONES PARA SU CORRECCION.

OBJETIVO 5:

VIGILAR Y DAR SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DERIVADOS DE LAS REUNIONES DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO DE LOS OPD´S.

FUNCION 1:

RECOPILAR INFORMACION RELEVANTE DEL PERFIL INDIVIDUAL Y POLITICO DE LOS TITULARES DE LOS SERVICIOS ESTATALES DE SALUD DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.

FUNCION 2:

CALENDARIZAR LAS FECHAS DE LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DURANTE EL AÑO EJERCIDO, ASI COMO PARTICIPAR EN LA FORMULACION E INSTRUMENTACION DE LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS ESPECIFICOSQUE SE DETERMINEN EN LAS REUNIONES DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO DE LOS OPD´S.

FUNCION 3:

ELABORAR ESTUDIOS Y DESARROLLAR PROPUESTAS SOBRE LA NORMATIVIDAD APLICABLE A CONVENIOS, CONTRATOS Y ACUERDOS QUE LOS OPD´S CELEBREN CON TERCEROS.

Perfil y requisitos

 

Académicos

Licenciatura titulado en:

Carrera Genérica Medicina y/o

Carrera Genérica Computación e Informática y/o

Carrera Genérica Administración y/o

Carrera Genérica Ciencias Políticas y Administración Pública y/o

Carrera Genérica Comunicación y/o

Carrera Genérica Economía y/o

Carrera Genérica Psicología

Laborales

Area y Años de Experiencia Genérica:

Dos años en Administración Pública y/o

Dos años en Derecho y Legislación Nacionales y/o

Dos años en Características de la Población y/o

Dos años en Opinión Pública y/o

Dos años en Economía Sectorial y/o

Dos años en Problemas Sociales y/o

Dos años en Organización y Dirección de Empresas y/o

Dos años en Comunicaciones Sociales y/o

Dos años en Psicología Social

Evaluación de habilidades

Habilidad 1 Negociación

Ponderación: 50

Habilidad 2 Visión Estratégica

Ponderación: 50

Idioma

No requerido

Otros

Necesidad de viajar: A veces

 

La calificación mínima del examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se publica es de: 70

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinará el número de candidatos a entrevistar, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes.

 

Nombre de la plaza

DEPARTAMENTO DE APOYO A LOS ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD (08/18/10)

Código

12-171-1-CFOC001-0000012-E-C-T

Número de vacantes

01

Percepción ordinaria(mensual bruta)

$22,153.30 (veintidós mil ciento cincuenta y tres pesos30/100 M.N.)

Adscripción del puesto

SECRETARIADO TECNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD

Sede

MEXICO, D.F.

Objetivos y funciones principales

MISION:

APOYAR EN LOS MECANISMOS PARA LA ADECUADA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS REUNIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD Y ESPECIALMENTE PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL PLENO DEL CONSEJO, AUXILIAR EN LA ELABORACION DE LOS FORMATOS DE LOS SEMINARIOS DE INTERACCION DE LOS TITULARES DE SERVICIOS DE SALUD DE RECIENTE NOMBRAMIENTO CON LAS AREAS CENTRALES DE LA SECRETARIA DE SALUD Y EN LOS DOCUMENTOS PARA EL TRAMITE DE SOLICITUD DE LA CIUDADANIA EN MATERIA DE SALUD.

OBJETIVO 1:

APOYAR EN LOS MECANISMOS PARA LA ADECUADA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS REUNIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD.

FUNCION 1:

ELABORAR LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA TRAMITAR LAS SOLICITUDES DE LA CIUDADANIA A LAS AREAS RESPONSABLES.

FUNCION 2:

COLABORAR EN EL SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES CIUDADANAS Y EN LA ELABORACION DEL INFORME CORRESPONDIENTE.

FUNCION 3:

APOYAR EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES QUE INDIQUE EL DIRECTOR DEL AREA Y EL TITULAR DEL SECRETARIADO TECNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD.

OBJETIVO 2:

DAR SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS Y COMPROMISOS EMANADOS EN EL PLENO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD PARA SU BUEN CUMPLIMIENTO.

FUNCION 1:

ELABORACION DE LOS FORMATOS DEL SEMINARIO DE INTERACCION DE LOS TITULARES DE SERVICIOS DE SALUD DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE RECIENTE NOMBRAMIENTO CON LAS AREAS CENTRALES DE LA SECRETARIA DE SALUD.

FUNCION 2:

DIFUNDIR LOS DOCUMENTOS DE APOYO REQUERIDOS EN EL SEMINARIO DE INTERACCION DE LOS TITULARES DE SERVICIOS DE SALUD DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE RECIENTE NOMBRAMIENTO CON LAS AREAS CENTRALES DE LA SECRETARIA DE SALUD.

FUNCION 3:

APOYAR EN LOS PROCEDIMIENTOS TECNICOS, NORMATIVOS, ADMINISTRATIVOS Y LOGISTICOS PARA EL DESARROLLO DE LOS SEMINARIOS DE INTERACCION DE LOS TITULARES DE SERVICIOS DE SALUD DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE RECIENTE NOMBRAMIENTO CON LAS AREAS CENTRALES DE LA SECRETARIA DE SALUD.

OBJETIVO 3:

PARTICIPAR EN LA ELABORACION DEL SEMINARIO DE INTERACCION DE LOS TITULARES DE SERVICIOS DE SALUD DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE RECIENTE NOMBRAMIENTO CON LAS AREAS CENTRALES DE LA SECRETARIA DE SALUD.

FUNCION 1:

CONCENTRAR LOS TEMAS PARA LA AGENDA DE LAS REUNIONES DEL CONSEJO QUE DICTE EL SECRETARIO DE SALUD Y PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD, SU GABINETE DE SALUD Y LAS PROPUESTAS EMANADAS DE LOS TITULARES DE SERVICIOS DE SALUD EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.

FUNCION 2:

AUXILIAR EN LA PROGRAMACION DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR PREVIAS, DURANTE Y POSTERIOR A LAS REUNIONES DEL CONSEJO CON LA FINALIDAD DE COADYUVAR EN EL OPTIMO DESARROLLO.

FUNCION 3:

APOYAR EN LA INTEGRACION DE LOS DOCUMENTOS DE APOYO PARA LAS REUNIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD.

OBJETIVO 4:

ELABORAR LOS DOCUMENTOS PARA EL TRAMITE PARA LA ATENCION DE SOLICITUDES DE LA CIUDADANIA AL EJECUTIVO FEDERAL Y AL TITULAR DEL RAMO DE SALUD, RELACIONADOS PRINCIPALMENTE CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.

FUNCION 1:

MANTENER ACTUALIZADA LA INFORMACION PARA EL SEGUIMIENTO DE ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD.

FUNCION 2:

PARTICIPAR EN LA OPERACION DE LOS MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL SEGUIMIENTO DE ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD.

FUNCION 3:

COLABORAR EN LA INTEGRACION DE LOS ACUERDOS Y COMPROMISOS DE CADA REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD.

Perfil y requisitos

 

Académicos

Licenciatura titulado en:

Carrera Genérica Salud y/o

Carrera Genérica Administración y/o

Carrera Genérica Ciencias Políticas y Administración Pública y/o

Carrera Genérica Ciencias Sociales y/o

Carrera Genérica Derecho y/o

Carrera Genérica Psicología

Laborales

Area y Años de Experiencia Genérica:

Dos años en Administración Pública y/o

Dos años en Salud Pública y/o

Dos años en Derecho y Legislación Nacionales y/o

Dos años en Economía Sectorial y/o

Dos años en Características de la Población y/o

Dos años en Problemas Sociales y/o

Dos años en Organización y Dirección de Empresas y/o

Dos años en Psicología Social

Evaluación de habilidades

Habilidad 1 Negociación

Ponderación: 50

Habilidad 2 Visión Estratégica

Ponderación: 50

Idioma

No requerido

Otros

Necesidad de viajar: A veces

La calificación mínima del examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se publica es de: 70

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinará el número de candidatos a entrevistar, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes.

Nombre de la plaza

DEPARTAMENTO DE TELECOMUNICACIONES (10/18/10)

Código

12-512-1-CFOC001-0000025-E-C-N

Número de vacantes

01

Percepción ordinaria

(mensual bruta)

$22,153.30 (veintidós mil ciento cincuenta y tres pesos30/100 M.N.)

Adscripción del puesto

DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

Sede

MEXICO, D.F.

Objetivos y funciones principales

MISION:

CONSERVAR EN OPTIMAS CONDICIONES DE OPERACION LOS EQUIPOS QUE SE UTILIZAN EN EL SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES PARA COADYUVAR EN LA OPERACION DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE NIVEL CENTRAL.

OBJETIVO 1:

GESTIONAR LA CONTRATACION, CANCELACION O CAMBIO DE DOMICILIO DE LINEAS TELEFONICAS ANTE COMPAÑIAS PRESTADORAS DEL SERVICIO.

FUNCION 1:

RECIBIR SOLICITUDES DE ALTAS Y CANCELACION DE LINEAS TELEFONICAS DE LAS AREAS ADMINISTRATIVAS DE N.C.

FUNCION 2:

SOLICITAR ANTE LAS COMPAÑIAS PRESTADORAS DE SERVICIO LO CONDUCENTE A ALTAS O BAJAS DE LINEAS TELEFONICAS.

OBJETIVO 2:

VIGILAR Y CONTROLAR LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS TELEFONICOS PARA TENER UN ADECUADO CONTROL A TRAVES DE CONTRATOS DE SERVICIO.

FUNCION 1:

SOLICITAR REQUERIMIENTOS DE TELEFONIA QUE DEMANDEN LA CONTRATACION DE UN SERVICIO A LAS AREAS ADMINISTRATIVAS DE NIVEL CENTRAL.

FUNCION 2:

VIGILAR QUE LOS CONTRATOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE CONMUTADORES ASI COMO LA TELEFONIA DE LARGA DISTANCIA SE CUMPLAN DE ACUERDO CON LO ESTIPULADO EN SUS CLAUSULAS.

OBJETIVO 3:

MANTENER UN INVENTARIO ADECUADO DE MATERIAL PARA LA CONSERVACION DE EQUIPOS DE TELEFONIA.

FUNCION 1:

SOLICITAR A LA COORDINACION ADMINISTRATIVA LOS INSUMOS NECESARIOS PARA LA CONSERVACION DE EQUIPOS DE TELEFONIA.

FUNCION 2:

CONTROLAR LA ENTRADA Y SALIDA DE INSUMOS, VIGILANDO SU CORRECTA APLICACION EN CAMPO.

OBJETIVO 4:

MANTENER ACTUALIZADO EL PADRON DE LINEAS TELEFONICAS DE NIVEL CENTRAL PARA FACILITAR EL CONTROL DE LAS MISMAS.

FUNCION 1:

SOLICITAR A LAS AREAS ADMINISTRATIVAS DE NIVEL CENTRAL ENVIEN ALTAS Y BAJAS TANTO DE FUNCIONARIOS COMO DE LINEAS TELEFONICAS PARA LA ACTUALIZACION DEL PADRON.

FUNCION 2:

REALIZAR LOS CAMBIOS SOLICITADOS POR LAS AREAS ADMINISTRATIVAS DE NIVEL CENTRAL.

OBJETIVO 5:

ATENDER DE MANERA EXPEDITA LOS REPORTES DE FALLAS GENERADOS POR LAS AREAS ADMINISTRATIVAS DE NIVEL CENTRAL

FUNCION 1:

RECIBIR POR VIA CORREO ELECTRONICO, LLAMADA TELEFONICA U OFICIO, LOS REPORTES DE FALLA TELEFONICA DE LAS AREAS ADMINISTRATIVAS DE NIVEL CENTRAL.

FUNCION 2:

EJECUTAR CON PERSONAL CAPACITADO LAS REPARACIONES PARA LA ATENCION DEL REPORTE DE FALLAS.

Perfil y requisitos

 

Académicos

Licenciatura titulado en:

Carrera Genérica Comunicación y/o

Carrera Genérica Eléctrica y Electrónica y/o

Carrera Genérica Ingeniería

Laborales

Area y Años de Experiencia Genérica:

Dos años en Tecnología de las Telecomunicaciones y/o

Dos años en Electrónica y/o

Dos años en Ingeniería y Tecnología Eléctricas y/o

Dos años en Tecnología Electrónica

Evaluación de habilidades

Habilidad 1 Orientación a Resultados

Ponderación: 50

Habilidad 2 Trabajo en Equipo

Ponderación: 50

Idioma

No requerido

Otros

Necesidad de viajar: Indefinido

La calificación mínima del examen de conocimiento de conformidad al temario que se publica es de: 70

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinará el número de candidatos a entrevistar, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes.

 

Nombre de la plaza

DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO (11/18/10)       *

Código

12-514-1-CFOC001-0000027-E-C-A

Número de vacantes

01

Percepción ordinaria

(mensual bruta)

$22,153.30 (veintidós mil ciento cincuenta y tres pesos 30/100 M.N.)

Adscripción del puesto

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA

Sede

MEXICO, D.F.

Objetivos y funciones principales

MISION:

APOYAR NORMATIVAMENTE A LAS AREAS DE LA DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA, TOMANDO COMO BASE LA LEGISLACION APLICABLE EN MATERIA DE OBRA PUBLICA Y ADQUISICIONES, ESPECIFICAMENTE A LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y A LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO, ASI COMO A SUS RESPECTIVOS REGLAMENTOS, PARA LA ATENCION DE LAS CONTROVERSIAS JURIDICAS INSTAURADAS EN CONTRA DE LA SECRETARIA DE SALUD.

OBJETIVO 1:

PROPORCIONAR EL APOYO NECESARIO A LA SUBDIRECCION DE CONTROL CONTENCIOSO PARA ORIENTAR, ANALIZAR, EVALUAR Y ASESORAR A LAS AREAS INVOLUCRADAS DE LA DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA, ORGANOS DESCONCENTRADOS, INSTITUTOS NACIONALES Y SERVICIOS ESTATALES EN ATENCION A LAS CONTROVERSIAS JURIDICAS INSTAURADAS EN CONTRA DE LA SECRETARIA DE SALUD.

FUNCION 1:

REVISAR Y SOMETER A CONSIDERACION, EN SU CASO, AL SUBDIRECTOR DE CONTROL CONTENCIOSO, LOS CONTRATOS, CONVENIOS Y DEMAS DOCUMENTOS JURIDICOS QUE POR SU ESPECIAL NATURALEZA, ESTAN RELACIONADOS CON ALGUNA CONTROVERSIA LEGAL.

FUNCION 2:

DAR SEGUIMIENTO Y APOYO DE ASESORIA NECESARIA PARA ATENDER LEGALMENTE LAS DEMANDAS QUE SE SUSCITEN EN CONTRA DE LA DEPENDENCIA EN EL AMBITO DE LAS ATRIBUCIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA.

FUNCION 3:

BRINDAR EL APOYO NECESARIO A LAS INSTITUCIONES Y ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE LO SOLICITEN, PARA LA ATENCION A DIVERSAS CONTROVERSIAS JURIDICAS RELACIONADAS CON LA OBRA PUBLICA.

OBJETIVO 2:

OPINAR RESPECTO DE LOS REQUISITOS LEGALES A QUE DEBEN SUJETARSE LOS DIFERENTES CONTRATOS, CONVENIOS O ACUERDOS EN LOS QUE LA DIRECCION GENERAL FORME PARTE.

FUNCION 1:

APOYAR A LA SUBDIRECCION DE CONTROL CONTENCIOSO A TRAVES DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS RESOLUCIONES DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL EN LA SECRETARIA DE SALUD, QUE PUDIESEN DERIVAR EN SANCIONES ADMINISTRATIVAS A LOS SERVIDORES PUBLICOS.

FUNCION 2:

ASESORAR A LAS AREAS CORRESPONDIENTES DE LA DIRECCION GENERALDE DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA, ORGANOS DESCONCENTRADOS, INSTITUTOS NACIONALES Y SERVICIOS ESTATALES DE SALUD, A FIN DE QUE LAS OBRAS PUBLICAS QUE SE EJECUTAN PARAEL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA DE LA SECRETARIA, SE CONTRATEN ATENDIENDO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN LA MATERIA.

FUNCION 3:

DAR SEGUIMIENTO A LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DE DIVERSAS AUDITORIAS PRACTICADAS POR LOS ORGANOS FISCALIZADORES.

OBJETIVO 3:

CONTRIBUIR CON LA DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA, PARA CONSOLIDAR LOS ACTOS DE ENTREGA-RECEPCION DE LOS CONTRATOS Y/O CONVENIOS EN MATERIA DE OBRA PUBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, ASI COMO INTERPRETAR LAS DISPOSICIONES LEGALES, REGLAMENTARIAS Y ADMINISTRATIVAS INHERENTES A LA UNIDAD ADMINISTRATIVA.

FUNCION 1:

COORDINAR A PETICION DE LAS AREAS LOS PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA-RECEPCION DE LOS CONTRATOS DE OBRA PUBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, RESPECTO DE LOS CONTRATOS CELEBRADOS POR LA DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA.

FUNCION 2:

RECOPILAR LA DOCUMENTACION QUE PERMITA INTEGRAR LOS EXPEDIENTES DE TODAS AQUELLAS OBRAS, CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE OBRA PUBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, ELABORADOS POR LA DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA QUE PRESENTAN ALGUNA CONTROVERSIA A LA FECHA, A FIN DE COADYUVAR EN EL SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS LEGALES HASTA SU SOLUCION DEFINITIVA.

FUNCION 3:

ESTABLECER EN COORDINACION CON LA SUBDIRECCION DE CONTROL CONTENCIOSO, LOS MECANISMOS DE INTERPRETACION DE LAS DISPOSICIONES LEGALES, REGLAMENTARIAS Y ADMINISTRATIVAS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

Perfil y requisitos

 

Académicos

Licenciatura titulado en:

Carrera Genérica Derecho y/o

Carrera Genérica Administración y/o

Carrera Genérica Arquitectura y/o

Carrera Genérica Ingeniería

Laborales

Area y Años de Experiencia Genérica:

Dos años en Derecho y Legislación Nacionales y/o

Dos años en Defensa Jurídica y Procedimientos y/o

Dos años en Tecnología de la Construcción y/o

Dos años en Arquitectura y/o

Dos años en Administración Pública

Evaluación de habilidades

Habilidad 1 Liderazgo

Ponderación: 50

 

Habilidad 2 Visión Estratégica

Ponderación: 50

 

Idioma

Inglés: Nivel Básico

Otros

Necesidad de viajar: A veces

La calificación mínima del examen de conocimiento de conformidad al temario que se publica es de: 70

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinará el número de candidatos a entrevistar, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes.

 

Bases de participación

Principios del concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y a los Lineamientos para la Operación del Subsistema de Ingreso publicados el 10 de diciembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación y demás aplicables, dichos ordenamientos legales pueden ser consultados en la siguiente liga electrónica: www.spc.gob.mx.

Requisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto.

Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales de conformidad con el artículo 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso.

En el caso de trabajadores/ras que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida cada año por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Documentación requerida

Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original sin tachaduras/legible o copia certificada y cuatro copias simples, los siguientes documentos, en la fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto hayan recibido, con cuando menos dos días hábiles de anticipación, por vía electrónica:

1. Comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.

2. Formato del Currículum Vítae de Trabajaen, en el que se detalle la experiencia y el mérito; firmado, rubricado y con leyenda de: “Bajo protesta manifiesto que los datos asentados son verídicos”, sin encuadernar o sin engargolar.

3. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía, cédula profesional, cartilla liberada o pasaporte).

4. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 o según corresponda.

5 Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el que concursa: sólo se aceptará Cédula Profesional y/o Título Profesional registrado en la SEP. En el caso de contar con estudios en el extranjero, deberán presentar la documentación oficial que acredite la revalidación de sus estudios ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Para cubrir la escolaridad de nivel Licenciatura con grado de avance titulado, serán validados los títulos o grados académicos de postgrados, maestrías y doctorados, en las áreas de estudio y carreras correspondientes al perfil del puesto.

6. Cartilla liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años).

7. Documentación que acredite el tiempo y las áreas de experiencia laboral solicitadas en cada perfil, y que compruebe lo establecido en el Currículum Vítae. Sólo se aceptará documentación comprobatoria que avale el inicio y fin del empleo que corresponde a la experiencia solicitada (únicamente se aceptarán cartas laborales en hoja membretada que indiquen el periodo completo, salario y puesto ocupado, hojas de servicio acompañadas de nombramientos y/o renuncias, actas de entrega recepción, declaraciones fiscales y contratos laborales, talones de pago, alta o baja del ISSSTE o al IMSS), no se aceptará la docencia para acreditar las áreas de experiencia laboral solicitadas en el perfil.

8. Deberán acompañar documentación mediante la cual comprueben la experiencia y el mérito establecidos en el Currículum Vítae, mismos que se evaluarán de conformidad con la escala establecida en la Metodología y Escalas de Calificación – Evaluación de la Experiencia y valoración del Mérito, publicada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, disponible en www.trabajaen.gob.mx.

Para la evaluación de la experiencia, se calificarán los siguientes elementos:

·          Orden de los puestos desempeñados

·          Duración en los puestos desempeñados

·          Experiencia en el sector público

·          Experiencia en el sector privado

·          Experiencia en el sector social

·          Nivel de responsabilidad

·          Nivel de remuneración

·          Relevancia de funciones o actividades desempeñadas en relación con las del puesto vacante

·          En su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante

·          En su caso, aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacante

Para la valoración del mérito, se calificarán los siguientes elementos:

·          Resultados de las evaluaciones del desempeño (únicamente en caso de ser Servidor Público de Carrera Titular)

·          Resultados de las acciones de capacitación (únicamente en caso de ser Servidor Público de Carrera Titular)

·          Resultados de procesos de certificación (únicamente en caso de ser Servidor Público de Carrera Titular).

·          Logros

·          Distinciones

·          Reconocimientos o premios.

·          Actividad destacada en lo individual

·          Otros Estudios

Evaluación de la experiencia y valoración del mérito

Los Comités Técnicos de Selección ha determinado solicitar la acreditación documental del total de la información expresada en el currículum vítae de cada candidato inscrito al concurso por cada plaza vacante, para que se esté en posibilidad de realizar una evaluación de la experiencia y valoración del mérito en igualdad de circunstancias para los candidatos

Para efectos del desahogo de la etapa y entrega de puntuación en la evaluación de la experiencia, únicamente se considerarán los puestos y el tiempo en las empresas o instituciones en que los candidatos lo acrediten documentalmente, para lo cual se determina que se aceptarán como comprobantes: talones de pago (periodos completos en original para cotejar y copias sólo del inicio y fin), altas, bajas y modificaciones de salario emitidas por el IMSS y el ISSSTE.

En lo que respecta a la evaluación de la experiencia se determinó lo siguiente:

En lo que respecta al punto 4 - Experiencia en Sector Social: Además de las ya establecidas se considerarán empleos desempeñados en Organización no gubernamental (ONG), Voluntariados, Asociaciones Civiles (A.C.), Cooperativas y Sindicatos.

El punto 6 - Nivel de Responsabilidad: Las respuestas del candidato deberán cruzarse con el currículum que ingresó en el Sistema Trabajaen y que se entrega firmado bajo protesta de decir verdad por el candidato.

El punto 10 - En su caso aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacante, se aceptarán las evaluaciones del desempeño.

En lo que respecta a la valoración del mérito se determinó, lo siguiente:

Respecto al punto 1 - Acciones de Desarrollo Profesional: dicha valoración no será tomada en cuenta en ningún proceso de concurso en tanto no existan disposiciones emitidas por la Secretaría de la Función Pública, previstas en los artículos 43 y 45 del Reglamento.

Respecto al punto 3 - Resultado de las acciones de capacitación: se acuerda que para aquellos casos en que los candidatos presenten constancias que no muestren calificación, este Comité aprueba se otorguen los puntos con base en las horas de capacitación que se acrediten dentro de las constancias, otorgando 100 puntos siempre y cuando se dé cumplimiento a 40 o más horas anuales, 80 puntos de 39 a 25 horas, 60 puntos de 24 a 10 horas y 0 puntos a quien tenga entre 0 y 9 horas de capacitación, lo anterior aplicará en los periodos del 2008 y 2009. En caso de que en el ejercicio fiscal inmediato anterior no se hubieran autorizado acciones de capacitación, los candidatos deberán entregar escrito de la dependencia que así lo acredite, y no serán evaluados en este elemento al no existir un parámetro objetivo para realizar la comparación.

El punto 4 - Resultados de procesos de certificación: este punto deberán acreditarlo los candidatos con su pantalla Rhnet; en la cual se marca la vigencia de la certificación.

El punto 7 - Reconocimientos o premios: únicamente se aceptarán los documentosde instancias con reconocimiento oficial y con membrete.

El punto 8 - Actividad destacada en lo individual: se considerará la docencia, además de las que se proponen en la metodología, siempre y cuando el candidato cuente con el documento expedido por escuela en la que imparte clases y se señale en ésta la(s) materia(s) que imparte.

Respecto a la evaluación de la experiencia y valoración del mérito, se señala que los puntos propuestos dentro de la metodología que no se enuncian se debe a que éstos se mantienen tal y como lo señala el formato y la metodología antes mencionada, misma que fue revisada y aprobada por el Comité Técnico de Profesionalización con excepción de las puntualizaciones antes mencionadas.

9. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica. (Escrito proporcionado por la dependencia).

10. Conforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, aquellos participantes que sean Servidores Públicos de Carrera titulares en activo y que este concurso represente acceder a un cargo del Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal de mayor responsabilidad o jerarquía, y conforme a lo previsto en el Art. 37 de la LSPC deberán contar con al menos dos evaluaciones de desempeño anuales, en el rango del puesto que ocupan como servidores públicos de carrera titulares, con resultado satisfactorio o excelente y que sean consecutivas e inmediatas anteriores al momento en que se registren como aspirantes del concurso correspondiente. En caso de no serlo deberán firmar bajo protesta de decir verdad de no ser servidor público de carrera en formato proporcionado por la Dependencia.

Una vez que dichos servidores públicos accedan a un puesto de distinto rango mediante concurso público y abierto, deberá iniciarse nuevamente el cómputo de este requisito, los candidatos que estén concursando por un puesto del mismo nivel no será necesario presentar las evaluaciones del desempeño.

Para que los servidores públicos de carrera eventuales de primer nivel de ingreso (Enlaces), puedan acceder a un cargo del Sistema de mayor responsabilidad o jerarquía, deberán contar con al menos una evaluación anual de desempeño como servidores públicos de carrera titulares, además de la prevista en el artículo 33 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera.

11. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal deberán presentar la documentación oficial con la que se demuestren las condiciones bajo las cuales estaría sujeta su reincorporación a la Administración Pública Federal, de conformidad a la normatividad aplicable.

12. En caso de que la plaza requiera idioma, la documentación que avalará el nivel de dominio será:

i) Para el nivel básico se aceptarán como constancias las historias académicas y/o constancia o documento expedido por alguna institución;

ll) Para el nivel de dominio intermedio se aceptará constancia o documento expedido por alguna institución de idiomas o lenguas extranjeras que indique ese nivel de dominio;

Ill) Para el nivel de dominio avanzado se aceptarán constancias como el TOEFL, TEFL, IELTS, entre otras, constancia o documento correspondientes a estudios realizados en el extranjero en el idioma requerido siempre que correspondan a un nivel de estudio medio superior o superior.

Las constancias de idioma no deberán tener una antigüedad mayor a 5 años, salvo las referentes a historias académicas.

En caso de no presentar cualquiera de los documentos señalados los aspirantes serán descartados inmediatamente del concurso, no obstante que hayan acreditado las evaluaciones correspondientes, con excepción de los correspondientes a la subetapa de valoración de mérito y experiencia caso en el cual a los aspirantes sólo se les otorgará un mínimo puntaje o nulo.

La Secretaría de Salud se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante, o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Secretaría de Salud, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Registro de aspirantes

Con fundamento en el Numeral 21 de los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, cualquier persona podrá incorporar en TrabajaEn, sin que medie costo alguno, su información personal, curricular y profesional, con el fin de participar en los concursos de ingreso al Sistema que resulten de su interés.

Una vez que la persona interesada haya incorporado la información necesaria para configurar su perfil profesional y acepte las condiciones de uso y restricciones de registro, TrabajaEn le asignará un número de folio de registro general.

La inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán, del 11 al 25 de agosto de 2010, al momento en que el candidato registre su participación a un concurso a través de Trabajaen, se llevará a cabo en forma automática la revisión curricular, asignando un folio de participación para el concurso al aceptar las presentes bases o, en su caso, de rechazo que lo descartará del concurso.

La revisión curricular efectuada a través de Trabajaen se llevará a cabo, sin perjuicio de la revisión y evaluación de la documentación que los candidatos deberán presentar para acreditar que cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Desarrollo del concurso y presentación de evaluaciones

De conformidad con lo establecido en el Art. 34 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, publicado el 7 de septiembre de 2007, y los Lineamientos para la Operación del Subsistema de Ingreso, publicados el 10 de diciembre de 2008 y fracción III del Art. 21 de la LSPC, “El procedimiento de selección de los aspirantes comprenderá las siguientes etapas:

I. Revisión curricular; II. Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades;III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito; Examen de Aptitud para el Servicio Público, IV. Entrevistas, y V. Determinación” Etapas que se desahogarán de acuerdo a las siguientes fechas:

Etapa

Fecha o plazo

Publicación de convocatoria

11 de agosto de 2010

Registro de aspirantes (en la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

11 al 25 de agosto de 2010

Revisión curricular (por la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

11 al 25 de agosto de 2010

Examen de conocimientos

A partir del 30 de agosto de 2010

Exámenes de habilidades (capacidades gerenciales)

A partir del 31 de agosto de 2010

Revisión y evaluación documental (Cotejo)

A partir del 1 de septiembre de 2010

Evaluación de la Experiencia y del Mérito

A partir del 1 de septiembre de 2010

Evaluación de la Aptitud

A partir del 1 de septiembre de 2010

Entrevista con el Comité Técnico de Selección

A partir del 2 de septiembre de 2010

Determinación del candidato ganador

A partir del 2 de septiembre de 2010

 

La Secretaría de Salud, comunicará por lo menos con 2 días hábiles de anticipación, a cada aspirante, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas.

El horario de evaluaciones será de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 Hrs. Exceptuando las entrevistas.

Para el caso de la evaluación de habilidades, los resultados obtenidos en las evaluaciones realizadas con las herramientas de la Secretaría de la Función Pública, tendrán una vigencia de un año a partir de la fecha de su aplicación, y serán considerados exclusivamente para otros concursos convocados por la Secretaría de Salud.

Los resultados de la evaluación de conocimientos tendrán vigencia de un año, en relación con el puesto sujeto a concurso y siempre que no cambie el temario con el cual se evaluó el conocimiento, por lo que en caso de existir diferencia entre los temarios, no se podrán considerar dichos resultados en las evaluaciones de los concursos de esta convocatoria.

En los casos de los aspirantes a ocupar plazas convocadas por la Secretaría de Salud, y que tuviesen vigentes los resultados de habilidades evaluadas en otra Dependencia del Sistema que no hayan sido evaluadas con las herramientas de la Secretaría de la Función Pública, dichos resultados no podrán ser reconocidos para efectos de los concursos de esta Secretaría aun tratándose de habilidades con el mismo nombre y/o nivel de dominio.

Los resultados de los exámenes y de las evaluaciones aplicadas en este proceso de selección no serán considerados para fines de Certificación de Capacidades.

La evaluación de experiencia y valoración del mérito se realizará el mismo día en que se realice la revisión documental de conformidad con escala establecida en la Metodología y Escalas de Calificación – Evaluación de la Experiencia y el Mérito, publicada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera.

La evaluación de la aptitud será evaluada mediante la herramienta proporcionada porla Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, siendo que implicará descarte el no presentarla.

Para cada una de las pruebas es necesario presentarse con su comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx y copia de su identificación oficial vigente.

El concurso se conducirá de acuerdo a la programación antes indicada, sin embargo previo acuerdo del Comité Técnico de Selección, y notificación correspondientea los aspirantes a través de los portales www.trabajaen.gob.mx y www.salud.gob.mx/unidades/dgrh/bolsadetrabajo/ podrán modificarse las fechas indicadas cuando así resulte necesario o en razón del número de aspirantes que se registren, o por algún impedimento no previsto.

Entrevista

La etapa de Entrevistas tiene la finalidad de que el Comité de Selección profundice en la valoración de la capacidad de los candidatos, de conformidad a los criterios de evaluación establecidos en la convocatoria y en Trabajaen.

La DGRH programará las entrevistas y convocará a los candidatos, a través de Trabajaen, conforme al orden de prelación y el número establecido por el Comité Técnico de Selección.

El Comité Técnico de Selección para la evaluación de las entrevistas, considerará los criterios siguientes:

-           Contexto, situación o tarea (favorable o adverso);

-           Estrategia o acción (simple o compleja);

-           Resultado (sin impacto o con impacto), y

-           Participación (protagónica o como miembro de equipo)

Cada miembro del Comité de Selección calificará en un escala de 0 a 100 a cada candidato en cada uno de los criterios de evaluación correspondientes.

En caso de que el Comité Técnico de Selección lo determine podrá auxiliarse para desahogar la etapa de entrevista por máximo 3 especialistas, 1 por cada miembro, y se notificará a los candidatos en el correo electrónico mediante el cual se le cite a la misma.

Cuando el perfil del puesto requiera el dominio de un idioma en el nivel avanzado, en esta etapa se podrá realizar al menos una pregunta a cada aspirante en el idioma requerido.

Reglas de valoración y sistema de puntuación general

La acreditación de la etapa de revisión curricular, revisión y evaluación de documentos, el examen de conocimientos y la presentación de las evaluaciones de habilidades serán indispensables para continuar en el proceso de selección de que se trate.

Para evaluar la aptitud para el desempeño de las funciones en el Servicio Público se aplicará una herramienta denominada Prueba de Aptitud para el Servicio Público: Cultura de la Legalidad, proporcionada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, y no implicará descarte del concurso a menos de que no se presente a dicha evaluación.

Se evaluarán 2 capacidades gerenciales (habilidades) y no implicará descarte del concurso el no aprobarlas a menos de que no se presente a dichas evaluaciones.

La calificación mínima aprobatoria para acreditar la evaluación de conocimientos será de 70 y el resultado de la evaluación se obtendrá del total de aciertos sobre el númerode reactivos que conforman el examen.

La evaluación de experiencia y valoración del mérito se evaluarán de conformidad con la escala establecida en la Metodología y Escalas de Calificación-Evaluación dela Experiencia y valoración del Mérito, publicada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, considerando los elementos antes mencionados.

Para efectos de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes deberán aprobar las evaluaciones precedentes.

Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones (habilidades, de conocimientos, evaluación de la experiencia y del mérito) serán considerados para elaborar el listado de aspirantes con los resultados más altos a fin de determinar el orden de prelación, para la etapa de entrevista, de conformidad con el Sistema de Puntuación General establecido por el Comité Técnico de Profesionalización para las plazas desde Enlace de Alta Responsabilidad hasta Dirección General, mismo que a continuaciónse muestra:

 

 

Jefatura de Departamento hasta Dirección General

Enlace de Alta Responsabilidad

Etapa o subetapa

Puntaje asignado

Puntaje asignado

Subetapa de Examen de Conocimientos

30

30

Promedio de la subetapa de Evaluaciones de Habilidades

10

20

Subetapa de Evaluación de Experiencia

20

10

Subetapa de Valoración del Mérito

10

10

Etapa de Entrevista

30

30

PUNTAJE MAXIMO

100

100

 

El número mínimo de candidatos a entrevistar, será de 3, si el universo de candidatos lo permite. En caso de que el número de candidatos fuera menor al mínimo establecido, se entrevistará a todos.

El número de candidatos que se continuarán entrevistando, será como mínimo de tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados.

El Puntaje Mínimo de Aptitud para ser considerado finalista será de 70.

Para los puestos de Enlace de Alta Responsabilidad, se determinó otorgar a todos los participantes el puntaje de 100, que equivale a 10 puntos en el sistema de puntuación general, para la Subetapa de Evaluación de la Experiencia.

Publicación de resultados

Tanto los resultados de cada una de las etapas del concurso, como la invitación a las evaluaciones y en su caso modificación del calendario serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx.

Determinación y reserva

El Comité Técnico de Selección declarará ganador del concurso al finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, los aspirantes que obtengan, el Puntaje Mínimo de Aptitud, que es de setenta (70) y no resulten ganadores en el concurso, serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en la Secretaría de Salud, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso respectivo.

Declaración de concurso desierto

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:

I.      Porque ningún candidato se presente al concurso;

II.     Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista, o

III.    Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

Reactivación de folios

El Comité Técnico de Selección de esta plaza, determinó no llevar a cabo la reactivación de folios cuando el descarte sea originado por causas imputables a los aspirantes, por lo que le solicitamos que antes de su inscripción a este concurso verifique que la información capturada en Trabajaen respecto de su Currículum Vítae, esté completa y correcta comparándola con los requisitos del puesto, considerando que las reactivaciones únicamente procederán cuando el descarte del folio sea originado por causas NO imputables al aspirante, por errores en la captura de información u omisiones del operador de Ingreso que se acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de que el rechazo sea por causas no imputables al aspirante y el sistema emita un folio de rechazo, el aspirante tendrá 2 días hábiles a partir de la fecha de ese rechazo para presentar su escrito de petición de reactivación de folio, en la Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud, ubicada en Reforma No. 10 (Torre Caballito), piso 2, Col. Tabacalera, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06030.

Dicho escrito deberá incluir, considerando que proceden las reactivaciones sólo cuando el descarte del folio sea originado por causas no imputables al aspirante, por errores en la captura de información u omisiones del operador del Ingreso que se acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección:

1.       Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx, donde se observe su folio de rechazo

2.       Justificación de por qué se considera que se debe reactivar su folio

3.       Original y copia de los documentos comprobatorios de su experiencia laboral y escolaridad

4.       Indicar la dirección física y electrónica donde puede recibir la respuesta a su petición, la cual será evaluada y resuelta por el Comité Técnico de Selección respectivo.

5.       Impresión de currículum vítae de Trabajaen

La reactivación de folios no será procedente, cuando las causas de descarte sean imputables al aspirante como:

1.     La renuncia a concursos por parte del aspirante

2.     La renuncia a calificaciones de evaluaciones de capacidades

3.     La duplicidad de registro y la baja en Sistema imputables al aspirante

4.     Por errores de captura imputables al candidato

Una vez pasado el periodo establecido, no serán recibidas las peticiones de reactivación.

Disposiciones generales

1.     En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.

2.     Los datos personales de los concursantes son confidenciales, aun después de concluido el concurso.

3.     Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

4.     Los concursantes podrán presentar inconformidad y recurso de revocación, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control de esta Dependencia, en Insurgentes Sur No. 1685, 10o. piso, colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón,C.P. 01020, teléfono 2000 3100, Ext. 53124, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento, y ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Función Pública, en Insurgente Sur 1735, 2o. piso, colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01020, México, D.F., en términos de lo dispuesto por el Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

5.     En los casos en que el Comité Técnico de Selección determine la revisión de exámenes, ésta sólo podrá efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta.

        En ningún caso procederá la revisión respecto del contenido o los criterios de evaluación. Dicha revisión deberá solicitarse mediante el procedimiento de una inconformidad.

6.     Cualquier aspecto o caso no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables, privilegiando la observancia de los principios rectores del sistema, dentro de los 10 días hábiles siguientes en que se presentó, con la salvedad de que para aquellos casos en los que el Comité Técnico de Selección requiera de consultas, autorización u otros, ante entidades reguladoras, la resolución de dichos aspectos quedará sujeta al tiempo de respuesta y las determinaciones de las instancias competentes.

7.     Cuando el ganador de un concurso tenga el carácter de servidor público de carrera titular, para poder ser nombrado en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar ante la Dirección General de Recursos Humanos, en un lapso no mayor a cinco días naturales, posteriores a la notificación de los resultados del concurso a través de su cuenta de TrabajaEn, el documento que acredite haberse separado de su cargo toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos, asimismo, deberá acreditar haber cumplido la obligación que señala el artículo 11, fracción VIII de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal”. Lo anterior tiene sustento en lo dispuesto en el oficio No. SSFP/408.3/077/2008, del 28 de febrero de 2008.

        (Visible en www.normateca.gob.mx//NF_Secciones_Otras.php?Seccion=7).

8.     El Comité Técnico de Selección de esta Dependencia informa que en caso de que algún aspirante solicite una revisión del examen de conocimientos técnicos, deberá presentar su solicitud dirigida al Comité de la plaza en concurso, firmada y escaneada al correo de ingresospc@salud.gob.mx, teniendo como plazo los dos días hábiles siguientes a la fecha de aplicación de la evaluación. Así mismo, se hace del conocimiento que la revisión de exámenes, sólo podrá efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta. En ningún caso procederá la revisión respecto del contenido o los criterios de evaluación (Numeral 56 de los Lineamientos para la Operación del Subsistema de Ingreso).

9.     Por ningún motivo se permitirá la aplicación de evaluaciones a los aspirantes que se presenten fuera de los horarios establecidos para tales efectos.

Citatorios

La Secretaría de Salud comunicará a los aspirantes la fecha, hora y lugar en que deberán presentarse para la aplicación de las evaluación de conocimientos, de habilidades, recepción y cotejo documental, evaluación del mérito y valoración de la experiencia, evaluación de la aptitud, así como la entrevista del Comité Técnico de Selección, mediante correo electrónico identificando su número de folio asignado por Trabajaen, a través del portal www.trabajaen.gob.mx, con al menos 2 días hábiles de anticipación a la fecha en que deberá presentarse. El no asistir en la fecha, hora y lugar señalados, será motivo de descarte del concurso de que se trate.

Las etapas anteriores se desahogarán en las instalaciones de la Dirección General Adjunta de Administración del Servicio Profesional de Carrera y Capacitación de la Secretaría de Salud, ubicadas en Reforma No. 10 (Torre Caballito), piso 31, Col. Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06030 (inclusive para los aspirantes registrados en el extranjero). En caso de que el Comité Técnico de Selección determine que alguna de las etapas del concurso debiera ser desahogada en otro domicilio, será notificada a través del portal www.trabajaen.gob.mx y/o vía correo electrónico a los candidatos con mínimo dos días de anticipación.

En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia con el que contarán los candidatos.

Los aspirantes deberán asistir puntualmente a sus evaluaciones o de lo contrario no se permitirá la aplicación de evaluación alguna, y serán descartados del proceso de concurso de que se trate.

Temarios

Los temarios referentes a la evaluación de conocimientos estarán publicados en la página electrónica de la Secretaría de Salud

(http://www.salud.gob.mx/unidades/dgrh/bolsadetrabajo/temarios.php en el apartado de temario SSA-2010-18) a partir de la fecha de la publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y/o en el portal www.trabajaen.gob.mx. Las guías para la evaluación de las habilidades serán las consideradas para las capacidades gerenciales/directivas, que se encuentran disponibles para su consulta en la página electrónica http://www.spc.gob.mx/materrial4.htm (ingresar al icono “Red de Ingreso”< guías y manuales < Guías de Estudio para las Pruebas de visión del servicio público, gerenciales/directivas y habilidades intra e interpersonales para procesos de selección).

Para la evaluación de la aptitud para el desempeño de las funciones en el servicio público, se evaluará mediante la herramienta “Aptitud para el Servicio Público: Cultura de la Legalidad”, proporcionada por la Secretaría de la Función Pública, el temario se encuentra disponible en la página de www.trabajaen.gob.mx en el apartado: Documentos e Información Relevante; en el rubro: Aptitud para el desempeño de las funciones en el servicio público (fracción III del Art. 21 de la Ley del SPC).

Para acreditar las etapas de Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito será necesario consultar la metodología y escalas de calificación de la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, accesible en la siguiente dirección electrónica: www.spc.gob.mx, en el apartado de “Red de Ingreso” < Experiencia, Mérito y Aptitud < Metodología y Escalas de Calificación Experiencia y Mérito

Resolución de dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el proceso del presente concurso, se ha implementado el correo electrónico ingresospc@salud.gob.mx y el número telefónico 50638200, Ext. 58470 de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

 

México, D.F., a 11 de agosto de 2010.

Los Comités Técnicos de Selección

Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Salud

Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio

Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, la Secretaria Técnica

Directora de Profesionalización y Capacitación

Lic. Luz del Carmen Vidrio Guzmán

Rúbrica.

 

TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Convocatoria: SSA/2010/18

PUESTO QUE CONCURSA: DIRECCION DE ESPACIOS PARA LA SALUD

CODIGO DE MAESTRO DE PUESTOS: 12-611-1-CFMC003-0000004-E-C-G

UNIDAD ADMINISTRATIVA: 611. Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud

Tema 1

INNOVACION

CONCEPTOS BASICOS

Subtema 1

Bibliografía

ü        Asociación de la Industria Navarra, Guía práctica. La gestión de la innovación en 8 pasos. Gobierno de Navarra. España 2008

Títulos, preceptos y/o

Epígrafes

ü        Capítulo 2. Creatividad e innovación. Páginas 27 - 34

Página Web

ü        http://www.navarrainnova.com/pdf/2008/8pasos.pdf

PLANEACION

Tema 2

Subtema 1

EVALUACION ECONOMICA

Bibliografía

ü        Muñoz, Onofre; Durán, Luis; Garduño, Juan; Soto, Hermán. Economía de la Salud, Seminario Internacional, Instituto Mexicano del Seguro Social. México, 2003. ISBN 968-7346-89-2

Títulos, preceptos y/o

Epígrafes

ü        Capítulo 11. Evaluación de intervenciones: ¿cuál es el papel de la economía? Páginas 145-158

ü        Capítulo 12. Evaluación económica en salud. Páginas 159 – 164

Página Web

ü        http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/01063DB3-BD4E-45C2-A208-5FF986C01E7D/0/Econom%C3%ADa1191.pdf

Subtema 2

FINANCIAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE SALUD

Bibliografía

ü        Muñoz, Onofre; Durán, Luis; Garduño, Juan; Soto, Hermán. Economía de la Salud, Seminario Internacional, Instituto Mexicano del Seguro Social. México, 2003. ISBN 968-7346-89-2

ü        Salud: México 2006. Información para la rendición de cuentas. Secretaría de Salud. México. 2007.

Títulos, preceptos y/o

Epígrafes

ü        Capítulo 6. Financiamiento de los sistemas de salud. Páginas 81-98.

ü        Capítulo I. El sistema de salud y sus instituciones. Sustentabilidad financiera. Páginas 167-177.

Página Web

ü        http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/01063DB3-BD4E-45C2- A208-5FF986C01E7D/0/Econom%C3%ADa1191.pdf

ü        http://www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dedss/descargas/rcs/sm20 06.pdf

Tema 3

SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Subtema 1

Sistema Nacional de Salud

Bibliografía

Sistema Nacional de Salud

Títulos, preceptos y/o

Epígrafes

ü        Organización, funciones, políticas, prioridades y perspectivas del Sistema de Salud en México. Antecedentes de la seguridad social. Perspectivas de la Integración Sectorial

Página Web

ü        http://portal.salud.gob.mx/

ü        http://www.insp.mx/Portal/Centros/ciss/nls_new/dg/foro_liderazgo/docs/co

ü        nf_musgrove_magb.pdf

ü        http://www.monografias.com/trabajos17/antecedentes-seguridadsocial/ntecedentes-seguridad-social.shtml

ü        http://www.insp.mx/Portal/Centros/ciss/nls_new/dg/foro_liderazgo/docs/relatoria_final.pdf

Subtema 2

Programa Sectorial de Salud 2007-2012

Bibliografía

Programa Sectorial de Salud 2007-2012

Títulos, preceptos y/o

Epígrafes

ü        Funciones, objetivos, estrategias y metas del PROSESA 2007-2012

Página Web

ü        http://portal.salud.gob.mx/contenidos/programa_sectorial/programa_sectorial_07.html

Subtema 3

Sistema de Atención Médica

Bibliografía

Sistema de Atención Médica

Títulos, preceptos y/o

Epígrafes

ü        Elementos que conforman el sistema de atención médica.

Página Web

ü        http://www.csg.salud.gob.mx/

ü        http://www.conamed.gob.mx/interiores.php?ruta=http://conamed.gob.mx,

ü        http://www.cofepris.gob.mx/,

Subtema 4

Indicadores de Salud

Bibliografía

Indicadores de Salud

Títulos, preceptos y/o

Epígrafes

ü        Tipos y funciones de los indicadores / Indicadores del milenio

Página Web

ü        http://escuela.med.puc.cl/Recursos/recepidem/insIntrod6.htm

ü        http://www.calidad.salud.gob.mx/

ü        http://www.who.int/mdg/goals/es/

Tema 4

ADMINISTRACION DE PROYECTOS

Subtema 1

Administración y Gestión

Bibliografía

ü        Una Guía a los fundamentos de la Dirección de Proyectos (PMBOK°Guide)-Edición 2000

Títulos, preceptos y/o

Epígrafes

Capítulos:

- Concepto de Proyectos, Administración de Proyectos y Subproyectos.

- Fases y ciclo de Vida del Proyecto.

- Liderazgo en la Administración de Proyectos, Organización, Procesos de Administración.

- Grupos de Procesos, interacciones de Procesos, Personalización de las Interacciones de Procesos.

- Planeación de Alcance del Proyecto.

- Administración de Tiempo, Costos, Calidad, Riesgo y Procuramiento de Proyectos.

Página Web

http://www.construcgeek.com/blog/pmbok-guia-de-los-fundamentos-de-la-direccion-de-proyectos

Tema 5

PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA

Subtema 1

Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud

Bibliografía

ü        Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud.- Red de Servicios de Atención a la Salud. Síntesis Ejecutiva. Secretaría de Salud. Noviembre, 2003. Noviembre 2003.

Títulos, preceptos y/o

Epígrafes

ü        Capítulos 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Página Web

ü        http://dgplades.gob.mx

Subtema 2

Certificado de Necesidad

Bibliografía

ü        Certificado de Necesidad

Títulos, preceptos y/o

Epígrafes

ü        Procedimiento, instructivo y formato.

Página Web

ü        http://dgplades.gob.mx

Subtema 3

Plan Maestro Sectorial

Bibliografía

ü        Plan Maestro Sectorial de Recursos para la Atención de la Salud.-

ü        Manual de usuario.- Segunda edición 2009.

Títulos, preceptos y/o

Epígrafes

ü        Introducción y Capítulos III y IV.

Página Web

ü        http://dgplades.gob.mx

Tema 6

MARCO NORMATIVO

Subtema 1

Documento de Planeación

Bibliografía

ü        Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

ü        Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Títulos, preceptos y/o

Epígrafes

ü        Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: artículos 34 y 49

ü        Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: artículo 44

Página Web

ü        http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPRH.pdf

ü        http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFPRH.pdf

INFRAESTRUCTURA MEDICA

Subtema 2

Normas Oficiales Mexicanas

Bibliografía

ü        NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

ü        NOM-040-SSA2-2004.

ü        NOM-178-SSA1-1998.

ü        NOM-156-SSA1-1996.

ü        NOM-197-SSA1-2000.

Títulos, preceptos y/o

Epígrafes

ü        NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Protección ambiental – Salud ambiental – Residuos peligrosos biológico-infecciosos – Clasificación y especificaciones de manejo. Publicada en el DOF el 17 de febrero de 2003. Capítulo 5: Clasificación de establecimientos generadores de RPBI, apartado 5.1.

ü        • NOM-040-SSA2-2004. En materia de información en salud. Publicada en el DOF el 28 de septiembre de 2005. Capítulo 3: Definiciones y abreviaturas.

ü        • NOM-178-SSA1-1998. Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios. Publicada en el DOF el 29 de octubre de 1999. Capítulo 4: Definiciones y terminología; Capítulo 6: Especificaciones; Capítulo 12: Apéndices normativos.

ü        • NOM-156-SSA1-1996. Salud ambiental. Requisitos técnicos para las instalaciones en establecimientos de diagnóstico médico con rayos X. Publicada en el DOF el 12 de junio de 1997. Capítulo 1.

ü        • NOM-197-SSA1-2000. Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales generales y consultorios de atención médica especializada. Publicada en el DOF el 24 de octubre de 2001. Capítulo 4: Definiciones, símbolos y abreviaturas; Capítulo 6: Hospitales.

Página Web

ü        http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Normas%20Oficiales%20Mexicanas%20vigentes/NOM-087-ECOL-SSA1-2002.pdf

ü        http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/040ssa204.html

ü        http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/178ssa18.html

ü        http://www.smri.org.mx/normas/Archivos/Raxos%20X1.pdf

ü        http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/197ssa10.html

Tema 7

MODELOS DE ATENCION A LA SALUD

Subtema 1

Planeación de Unidades Médicas

Bibliografía

ü        Planeación de Unidades Médicas. Modelo Integrador de Atención a la Salud MIDAS. Primera edición, 2006.

ü        Dirección General de Planeación y Desarrollo. Guía Estratégica para la Selección de Terrenos. Secretaría de Salud. Diciembre de 2005.

Títulos, preceptos y/o

Epígrafes

ü        Planeación de Unidades Médicas. Capítulo 3.

ü        Guía Estratégica para la Selección de Terrenos. Capítulo 3.

Página Web

 http://dgplades.gob.mx

Subtema 2

Nuevos Modelos de Atención a la Salud

Bibliografía

ü        Modelos de Unidades Médicas. Modelo Integrador de Atención a la Salud. Primera edición, 2006.

Títulos, preceptos y/o

Epígrafes

ü        Capítulos 3, 5, 6 y 8.

Página Web

ü        http://dgplades.gob.mx

Tema 8

REDES DE SERVICIOS DE SALUD

Subtema 1

Integración de Redes de Servicios de Salud (REDESS)

Bibliografía

ü        Modelo Integrador de Atención a la Salud. Subsecretaría de Innovación y Calidad, Secretaría de Salud. Primera edición, 2006.

ü        Planeación de Unidades Médicas. Modelo Integrador de Atención a la Salud MIDAS. Primera edición, 2006.

Títulos, preceptos y/o

Epígrafes

ü        Modelo Integrador de Atención a la Salud: Capítulo VI

ü        Planeación de Unidades Médicas: Capítulo 2

Página Web

ü        http://dgplades.salud.gob.mx

Subtema 2

Redes de servicios en municipios de Menor Indice de Desarrollo Humano (IDH)

Bibliografía

ü        Programa de Acción Específico 2007-2012 de Fortalecimiento de las Rede de Servicios de Salud en Municipios de Menor IDH. Secretaría de Salud. Primera edición, 2008.

Títulos, preceptos y/o

Epígrafes

ü        Capítulos 3 y 4.

Página Web

ü        http://dgplades.salud.gob.mx

 

TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Convocatoria: SSA/2010/18

PUESTO QUE CONCURSA: SUBDIRECCION DE SEGUIMIENTO DEL COMITE DE INFORMACION Y MEJORA REGULATORIA.

CODIGO MAESTRO DE PUESTOS: 12-100-1-CFNB002-0000020-E-C-T

UNIDAD ADMINISTRATIVA: OFICINAS DEL C. SECRETARIO

Tema 1:

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA

Subtema 1:

Acceso a la Información Pública Gubernamental

Bibliografía

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Gubernamental

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Títulos Primero y Cuarto

Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Capítulos I al XVI

Página Web

http://www.ifai.org.mx/transparencia/LFTAIPG.pdf

http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFTAIPG.pdf

Tema 2:

MEJORA REGULATORIA

Subtema 1:

Mejora Regulatoria

Bibliografía

·          Acuerdo por el que se establece el Comité de Mejora Regulatoria Interna de Secretaría de Salud.

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

·          Acuerdo por el que se establece el Comité de Mejora Regulatoria Interna de Secretaría de Salud. Capítulo I al VI.

Página Web

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/a250903.html

Tema 3:

COMITE DE CONTROL DE AUDITORIA

 

Subtema 1:

Comité de Control y Auditoría

Bibliografía

Lineamientos para el funcionamiento del Comité de Control y Auditoría.

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Lineamientos para el funcionamiento del Comité de Controly Auditoría (COCOA), Apartados 1 al 7.

Página Web

http://www.funcionpublica.gob.mx/index.php/direccion-general-adjunta-de-fortalecimiento-de-control-interno

http://www.funcionpublica.gob.mx/index.php/comites-de-control-y-auditoria-ucegp.html

Tema 4:

INTEGRACION DE INFORMES

Subtema 1:

Cuenta Pública

Bibliografía

·          Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010.

·          Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

·          Ley de Planeación

·          SHCP-Egresos-Presupuesto de Egresos-PEF ejercicio fiscal 2010.

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

·          Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010. (Título Tercero y Cuarto)

·          Estrategia Programática. (EP) Hojas de la 1 a la 7

·          Análisis Funcional Programático. (AP) Hojas de la 1 a la 22.

·          Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (Títulos Segundo y Tercero)

·          Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (Título Primero. Capítulo I)

·          LEY DE PLANEACION, Capítulo Primero al séptimo.

Página Web

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2010.pdf http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPRH.pdf

http://www.insp.mx/normateca/docs/regla_3.pdf

http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/marcojuridico/leydeplaneacion.pdf

SHCP.

Tomo apartado (Tomo IV Ramo Generales); Ramos; 12 Salud.

http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuestomas/pef/2010/temas/tomos/12/r12_ep.pdf

http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2010/temas/tomos/12/r12_afpe.pdf

 

TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Convocatoria: SSA/2010/18

PUESTO QUE CONCURSA: SUBDIRECCION DE REDES DE VINCULACION

CODIGO MAESTRO DE PUESTOS: 12-170-1-CFNB001-0000012-E-C-T

UNIDAD ADMINISTRATIVA: UNIDAD COORDINADORA DE VINCULACION Y PARTICIPACION SOCIAL

Tema 1:

Derecho a la Protección de la Salud

Subtema 1:

Integración y objetivos del Sistema Nacional de Salud

Bibliografía

Ley General de Salud (DOF 7 de febrero de 1984 reformas 27 de abril de 2010)

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Título I, Título II y Título III.

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index

www.who.int/country/mex/es

Subtema 2:

Sistema de Planeación Nacional en Salud

Bibliografía

Programa Nacional de Salud 2007-2012

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Capítulos I, II, III y IV

Página Web

http://portal.salud.gob.mx/contenidos/programa_nacional/programa_07.html

Subtema 3:

Derecho a la Salud como garantía constitucional

Bibliografía

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Título I, Título II

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index

Tema 2:

Poderes Ejecutivo y Legislativo

Subtema 1:

Forma de Gobierno del Estado Mexicano

Bibliografía

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos(DOF 2 de febrero de 1917 reformas 27 de abril de 2010)

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Título I, Título II, Título III, Capítulo I, II y III

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index

Subtema 2:

Iniciativa y Formación de las Leyes

Bibliografía

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos(DOF 2 de febrero de 1917 reformas 27 de abril de 2010)

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Título I, Título II, Título III, Capítulos I, II y III

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index

Subtema 3:

Integración y Facultades del Congreso

Bibliografía

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos(DOF 2 de febrero de 1917 reformas 27 de abril de 2010)

Títulos, preceptos

y/o Epígrafes

Título I, Título II, Título III, Capítulo I, II y III

 

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index

Subtema 4:

Gobierno interior del Congreso

Bibliografía

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos(DOF 2 de febrero de 1917 reformas 27 de abril de 2010)

2. Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos

3. Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos

4. Reglamento del Senado de la República

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Título I, Título II, Título III, Capítulo I, II y III

2. Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos Título I, Título II, Título III, Título IV y Título V.

3. Reglamento para el Gobierno Interior del CongresoGeneral de los Estados Unidos Mexicanos. Del artículo 1 al artículo 214.

4. Reglamento del Senado de la República Títulos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, XIX y X

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index

Subtema 5:

Integración de la Administración Pública Federal

Bibliografía

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal(DOF 29-12-1976 reforma del DOF 17-06-2009)

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Título I; Título II, Capítulo II

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index

Subtema 6:

Atribuciones de la Secretaría de Salud

Bibliografía

1. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal(DOF 29-12-1976 reforma del DOF 17-06-2009);

2. Reglamento Interior de la Secretaría de Salud(DOF 24-11-2006 reforma DOF 02-02-2010)

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

1. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Título I; Título II, Capítulo II, artículo 39;

2. Reglamento Interior de la Secretaría de Salud artículo1 al 55

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index

Tema 3:

Participación ciudadana en los servicios de salud.

Subtema 1:

Participación de las organizaciones de la sociedad civil

Bibliografía

Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por la Sociedad Civil (DOF 09-02-2004)

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Capítulos I, II, III, IV y V

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index

Subtema 2:

Derechos y obligaciones de las organizaciones de la sociedad civil.

Bibliografía

Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por la Sociedad Civil

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Capítulos II y III

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index

Subtema 3:

Mecanismos de transparencia de las organizaciones de la sociedad civil.

Bibliografía

Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por la Sociedad Civil

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Capítulos IV y V

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index

 

TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Convocatoria: SSA/2010/18

PUESTO QUE CONCURSA: SUBDIRECCION DE ADQUISICIONES DE INSUMOS MEDICOS

CODIGO MAESTRO DE PUESTOS: 12-512-1-CFNBOO3-0000007-E-C-N

UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

Tema 1:

Relativos al Proceso de Contratación de Bienes y Servicios

Subtema 1:

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento

Bibliografía

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Arts. 61 al 63, Capítulo IV, De la Austeridad y Disciplina Presupuestaria; Arts. 146 y 146 A Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Capítulo X, De las Adquisiciones, Arrendamientos, Obras Públicas y Servicios Sección I De las adquisiciones, arrendamientos, obras públicas y servicios; 147 y 148 Sección II; Arts. 156 al 158 Sección I, De la autorización para la inversión física.

Página Web

www.normateca.gob.mx

Tema 2:

Relativos al Proceso de Contratación de Bienes y Servicios

Subtema 1:

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y su Reglamento

Bibliografía

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y su Reglamento.

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Título I Art. del 1 al 25; Título II, Arts. 26 al 27; Arts. 28 al 39; Capítulo Segundo, Arts. 40 al 43; Art. 44 al 55 Capítulo Tercero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Art. 1 al 136 Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Página Web

www.normateca.gob.mx

TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Convocatoria: SSA/2010/18

PUESTO QUE CONCURSA: COORDINACION ADMINISTRATIVA DE LA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

CODIGO MAESTRO DE PUESTOS: 12-512-1-CFMA002–0000006–E–C-6

UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

Tema 1:

PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

Subtema 1:

De la Programación, Presupuestación y Aprobación

Bibliografía

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Título Segundo Capítulo I

Página Web

www.normateca.gob.mx

Subtema 2:

Del Ejercicio del Gasto Público Federal

Bibliografía

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Título Tercero, Capítulos I, II, III, IV y V

Página Web

www.normateca.gob.mx

Tema 2:

REGLAMENTO DE LA LEY DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

Subtema 1:

De la Programación, Presupuestación y Aprobación

Bibliografía

Reglamento de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Título Tercero, Capítulo I Secciones VIII, IX, X, XII, XIII y XIV

Página Web

www.normateca.gob.mx

Subtema 2:

Del Ejercicio del Gasto Público Federal

Bibliografía

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Título, preceptos y/o Epígrafes

Título Cuarto, Capítulos I, II, III, IV, VII, IX, X, XI Sección I

Página Web

www.normateca.gob.mx

Tema 3:

ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DE BIENES MUEBLES

Subtema 1:

Procedimiento para la Adjudicación de Contratos y Pedidos por Adjudicación Directa

Bibliografía

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Título Segundo Capítulo Tercero, Título Tercero, Título Cuarto, Capítulo Unico. Reglamento: Título Cuarto

Página Web

www.normateca.gob.mx

Tema 4:

Servicio Profesional de Carrera

Subtema 1:

Derechos y Obligaciones de los Servidores Públicos del Sistema

Bibliografía

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF y su Reglamento

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Título Primero, Capítulo Unico; Título Segundo, Capítulo Primero, Capítulo Segundo; Título Tercero, Capítulo Primero, Capítulo Tercero, Capítulo Noveno Sección Primera. Reglamento: Capítulo Undécimo.

Página Web

www.normateca.gob.mx

Tema 5:

Administración y Coordinación de Recursos Humanos

Subtema 1:

Coordinación y Supervisión de Contrataciones, reubicaciones y movimientos de personal

Bibliografía

Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría de Salud

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Capítulos I, II, III, VII, VIII, y XIV

Página Web

www.comeri.salud.gob.mx

Subtema 2:

Coordinación y Supervisión de pagos y prestaciones del personal

Bibliografía

Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y entidades de la Administración Pública Federal

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Definiciones; Disposiciones Generales; Sistema de Remuneraciones; Prestaciones: Por mandato de Ley, por disposiciones del Ejecutivo; Transparencia.

Página Web

www.normateca.gob.mx

 

TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Convocatoria: SSA/2010/18

PUESTO QUE CONCURSA: DEPARTAMENTO DE APOYO A LOS ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LOS OPD’S

CODIGO MAESTRO DE PUESTOS: 12-171-1-CFOA001-0000011-E-C-T

UNIDAD ADMINISTRATIVA: SECRETARIADO TECNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD

Tema 1:

Sistema Político Mexicano y el Desarrollo Administrativo

Subtema 1:

La Descentralización de los Servicios de Salud y los Estados de la Federación

Bibliografía

Ley General de Salud y Acuerdo Nacional para la Descentralización de los Servicios de Salud (DOF 25 de septiembre de 1996).

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Ley General de Salud: Título II, Art. 6, 7 y 8; y Acuerdo Nacional para la Descentralización de los Servicios de Salud (DOF 25 de septiembre de 1996).

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm y

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/a250996.html

Subtema 2:

La Descentralización de los Servicios de Salud en México.

Bibliografía

Libro: Consejo Nacional de Salud. La Descentralización de los Servicios de Salud. Una Responsabilidad Compartida.

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Capítulos “La descentralización de la Dirección General de Enseñanza en Salud”, “Estudio de Regionalización Operativa” y “Paquete Básico de Servicios de Salud”. Segunda Edición. Secretaría de Salud. México, 1998. Edición agotada la pueden consultar en el Centro de Documentación, Información y Análisis de la Secretaría de Salud. Calle Donceles 39, Col. Centro, México, D.F.

Página Web

 

Subtema 3:

La Federalización de los Servicios de Salud

Bibliografía

Consejo Nacional de Salud. Hacia la Federalización de la Salud en México

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Capítulos “Federalismo y Descentralización del Sector Salud”, “Descentralización de la Secretaría de Salud” y “Delegación de Facultades Jurídicas a las Entidades Federativas”. Segunda Edición. Secretaría de Salud. México, 1998. Centro de Documentación, Información y Análisis de la Secretaría de Salud. Calle Donceles 39, Col. Centro, México, D.F.

Página Web

 

Tema 2:

Sistema Nacional de Salud

Subtema 1:

Integración y objetivos del Sistema Nacional de Salud

Bibliografía

Ley General de Salud (DOF 7 de febrero de 1984 reformas 27 de abril de 2010)

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Título I, Título II y Título III.

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

Subtema 2:

Integración y objetivos del Consejo Nacional de Salud

Bibliografía

Acuerdo por el que se establece la integración y Objetivos del Consejo Nacional de Salud. (DOF Martes 27 de enero de 2009).

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Completo

Página Web

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/APF/APC/SSA/Acuerdos/2009/27012009(1).pdf

Subtema 3:

Atribuciones de la Secretaría de Salud

Bibliografía

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (DOF 29-12-1976 reforma del DOF 17-06-2009)

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Los artículos del Título Primero y Capítulos I y II del Título Segundo; y del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud (DOF 24-11-2006 reforma DOF 02-02-2010), CAPITULO I, de la Competencia y Organización de la Secretaría

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm y http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/ri190104.html

Tema 3:

Conceptos Normativos para la Mejora de la Gestión Pública

Subtema 1:

Desarrollo de recursos humanos y de la ética pública

Bibliografía

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1982. Texto Vigente. Ultima reforma publicada DOF 13-06-2003.

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

TITULO TERCERO Responsabilidades Administrativas. Título derogado DOF 13-03-2002 (“únicamente por lo que respecta al ámbito federal”) CAPITULO I, Sujetos y obligaciones del servidor público. CAPITULO II Sanciones administrativas y procedimientos para aplicarlas. CAPITULO UNICO. Registro patrimonial de los servidores públicos.

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

Subtema 2:

Mecanismos de supervisión y control.

Bibliografía

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de marzo de 2002. Texto Vigente. Ultima reforma publicada DOF 21-08-2006.

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

CAPITULO I. Principios que rigen la función pública, sujetos de responsabilidad administrativa y obligaciones en el servicio público. CAPITULO II. Quejas o Denuncias, Sanciones Administrativas y Procedimientos para aplicarlas. TITULO TERCERO. CAPITULO UNICO. Registro Patrimonial de los Servidores Públicos. TITULO CUARTO. CAPITULO UNICO. De las acciones preventivas para garantizar el adecuado ejercicio del servicio.

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Convocatoria: SSA/2010/18

PUESTO QUE CONCURSA: DEPARTAMENTO DE APOYO A LOS ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD

CODIGO MAESTRO DE PUESTOS: 12-171-1-CFOC001-0000012-E-C-T

UNIDAD ADMINISTRATIVA: SECRETARIADO TECNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD

Tema 1:

Política Social en México y Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

Subtema 1:

Políticas de Salud

Bibliografía

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Eje 3 Igualdad de Oportunidades, Numeral 3.2 Salud; 5.5. Transparencia y rendición de cuentas. 2007-2012

Página Web

http://www.presidencia.gob.mx/?DNA=27, Plan nacional de Desarrollo, documentos PDF.

http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/index.php?page=documentos- pdf

Subtema 2:

Responsabilidades Administrativas

Bibliografía

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Título Segundo

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

Subtema 3:

Registro Patrimonial de los Servidores Públicos

Bibliografía

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Título Tercero: CAPITULO UNICO. Registro Patrimonial de los Servidores Públicos

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

Subtema 4:

Ejercicio del Servicio Público

Bibliografía

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos,

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Título Cuarto: CAPITULO UNICO, De las acciones preventivas para garantizar el adecuado ejercicio del servicio público:

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

Tema 2:

Sistema Nacional de Salud

Subtema 1:

Integración y objetivos del Sistema Nacional de Salud

Bibliografía

Ley General de Salud (DOF 7 de febrero de 1984 reformas 27 de abril de 2010)

Títulos, preceptos y/o

Epígrafes

Título I, Título II y Título III.

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

Subtema 2:

Integración y objetivos del Consejo Nacional de Salud

Bibliografía

Acuerdo por el que se establece la integración y Objetivos del Consejo Nacional de Salud. (DOF Martes 27 de enero de 2009).

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Completo

Página Web

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/APF/APC/SSA/Acuerdos/2009/27012009(1).pdf

Subtema 3:

Atribuciones de la Secretaría de Salud

Bibliografía

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (DOF 29-12-1976 reforma del DOF 17-06-2009)

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Los artículos del Título Primero y Capítulos I y II del Título Segundo; y del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud (DOF 24-11-2006 reforma DOF 02-02-2010), CAPITULO I, de la Competencia y Organización de la Secretaría

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm y http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/ri190104.html

Tema 3:

Conceptos Normativos para la Atención Ciudadana

Subtema 1:

Atención de Solicitudes de la Ciudadanía al Ejecutivo Federal.

Bibliografía

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Título Primero, Capítulo I, De las Garantías Individuales, Art. 108 (Concepto de servidor público), Art. 109 (ámbitos de competencia) Art.113 (Responsabilidades de los servidores públicos); Título Cuarto, de las Responsabilidades de los Servidores Públicos y Patrimonial del Estado.

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

Subtema 2:

Integración de documentos de apoyo para las Reuniones del CONASA y para la atención de solicitudes de la ciudadanía

Bibliografía

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos; Capítulo III, del procedimiento de acceso ante la dependencia o entidad.

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental: Título Primero, Disposiciones Comunes para los Sujetos Obligados, Capítulo I, Disposiciones Generales, Capítulo II, Obligaciones de transparencia; Capítulo III, Información reservada y confidencial; Título Segundo, Acceso a la Información en el Poder Ejecutivo Federal, Capítulo II, Quejas o Denuncias, Sanciones Administrativas y Procedimientos para aplicarlas; y de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos; Capítulo III, del procedimiento de acceso ante la dependencia o entidad y

Página Web

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

Subtema 3:

Emisión de documentos normativos en lenguaje ciudadano

Bibliografía

Lenguaje Ciudadano: Un manual para quien escribe en la Administración Pública Federal. Guía para emitir Documentos Normativos. Guía para escribir documentos en Lenguaje Ciudadano. Carlos M. Valdovinos.

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Proceso: planear, escribir y revisar. Sugerencias de estilo. Y revisar documentos completos

Página Web

www.gobernacion.gob.mx/.../Guia_para_emitir_documentos_normativos.pdf - Similares,

innova.fox.presidencia.gob.mx/archivos/9/8/files/.../sip-8980.pdf - Similares,

www.conafor.gob.mx/portal/docs/.../oic/.../Guia_Lenguaje_Ciudadano.pdf

Se recomienda buscar en Google con el nombre de los documentos como tal en caso de que no encuentrenlas ligas.

TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Convocatoria: SSA/2010/18

PUESTO QUE CONCURSA: DEPARTAMENTO DE TELECOMUNICACIONES

CODIGO MAESTRO DE PUESTOS: 12-512-1-CFOC001-0000025-E-C-N

UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

Tema 1:

Conocimientos de Administración Pública

Subtema 1:

Conocimientos de Administración Pública

Bibliografía

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos; Circular 307.-A.-0917, en la cual se da a conocer el Programa de Reducción del Gasto Público para la Administración Pública Federal; Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones en Materia de Recursos Materiales y Servicios Generales, publicado el 16 de julio de 2010.

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Título Séptimo Prevenciones Generales, Artículo 134; título Primero, Capítulo Unico de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Título Primero y Segundo de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos; del punto 1 al 47 de la Circular 307.-A.-0917 de fecha 12 de marzo de 2010, Título Segundo de la Regulación de Recursos Materiales y Servicios Generales, Capítulo I, II, V, del Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones en Materia de Recursos Materiales y Servicios Generales

Página Web

www.dof.gob.mx/index.php?year=2010&month=07&day=16

www.dof.gob.mx/index.php?year=2010&month=07&day=26

www.diputados.gob.mx/leyesBiblio/

www.normateca.gob.mx///Archivos/51_D_2294_17-03-2010.pdf

Tema 2:

Relativos al Proceso de Contratación de Servicios

Subtema 1:

Relativos al Proceso de Contratación de Servicios

Bibliografía

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y su Reglamento.

Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria,

Clasificador por Objeto del Gasto.

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Título I Art. del 1-10 y del 23 al 28; Título III, Art. 42 al 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 14,28, 39, 60 de su Reglamento.

Título Tercero, Capítulo I, Art. 50 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Capítulo 3000 del Clasificador por Objeto del Gasto

Página Web

www.diputados.gob.mx/leyesBiblio/

Tema 3:

Aspectos Relativos al Registro de Información para la Comisión Nacional para el Uso eficiente de la Energía.

Subtema 1:

Aspectos Relativos al Registro de Información para la Comisión Nacional para el Uso eficiente de la Energía

Bibliografía

Protocolo de Actividades

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Protocolo de actividades para la implementación de acciones de eficiencia energética en inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones de la Administración Pública Federal páginas 1-22

Página Web

www.dof.gob.mx/index.php?year=2010&month=01&day=14

TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Convocatoria: SSA/2010/18

PUESTO QUE CONCURSA: DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO

CODIGO MAESTRO DE PUESTOS: 12-514-1-CFOC001-0000027-E-C-A

UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA

Tema 1:

DE LA PLANEACION, PROGRAMACION Y PRESUPUESTACION

Subtema 1:

PLANEACION DE LAS OBRAS

Bibliografía

LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

TITULO SEGUNDO CAPITULO UNICO

Página Web

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index/002,htm

Subtema 2:

CONTRATACION, ESTUDIOS Y PROYECTOS

Bibliografía

LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

TITULO SEGUNDO CAPITULO UNICO

Página Web

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index/002,htm

Tema 2:

LICITACION PUBLICA

Subtema 1:

LICITACIONES NACIONALES

Bibliografía

LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

TITULO TERCERO CAPITULO II

Página Web

http://www.diputados.gob.mx leyes biblio/index/oo2 htm

Tema 3:

EJECUCION DE OBRA PUBLICA

Subtema 1:

RESCISION ADMINISTRATIVA POR INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Bibliografía

LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

TITULO CUARTO CAPITULO SEGUNDO

Página Web

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index/002 htm

Tema 4:

DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

Subtema 1:

INHABILITACION AL LICITANTE PARA CONTRATAR

Bibliografía

LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

TITULO SEPTIMO CAPITULO UNICO

Página Web

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index/002 htm

 

 

 

(R.- 004805)