Comisión Nacional de Areas Naturales
Protegidas
CONVOCATORIA PUBLICA Y
ABIERTA No. 09-2010
NOTA ACLARATORIA
Con fundamento en los artículos 28 y
75, fracción III de
Derivado de algunos problemas con la
configuración de la convocatoria CONANP 09-2010 en el sistema informático,
seguirá suspendida temporalmente la publicación de la siguiente plaza:
SUBDIRECTOR DE ASUNTOS CONTENCIOSOS REGIONAL |
16-F00-2-CFNB001-0000540-E-C-P |
Sin embargo,
le informamos sobre la publicación de otras plazas que también se habían
suspendido, y que a través de la convocatoria pública y abierta, se abren los
concursos para ocupar los siguientes puestos vacantes del Servicio Profesional
de Carrera de
Nombre del puesto |
Director de Area Natural
Protegida |
||||||||
Código de puesto |
16-F00-2-CFNC003-0000373-E-C-D |
||||||||
Nivel administrativo |
NC3 |
Número de vacantes |
1 |
||||||
Sueldo bruto |
$47,890.93 (cuarenta y siete mil ochocientos noventa
pesos, noventa y tres centavos) |
||||||||
Adscripción del puesto |
Reserva de |
Sede |
Sonora |
||||||
Tipo de nombramiento |
Servidor Público de Carrera Titular |
||||||||
OBJETIVO 1 |
Supervisar
que las acciones que se realicen dentro del área natural protegida se ajusten
a los propósitos de los ordenamientos legales aplicables en materia de
protección, manejo y restauración para la conservación de los ecosistemas y
su biodiversidad |
||||||||
Funciones principales |
·
Formular, elaborar y ejecutar el programa de manejo
correspondiente, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables ·
Proveer los elementos necesarios para su evaluación y, en
su caso, proponer su modificación ·
Intervenir en las acciones de deslinde y registro de los
terrenos nacionales ubicados dentro del área natural protegida. |
||||||||
OBJETIVO 2 Funciones principales |
Promover
la celebración de instrumentos jurídicos con los sectores público, social y
privado, para ejercer acciones de administración, conservación, mejoramiento
e investigación de los ecosistemas. |
||||||||
·
Conformar el sistema de información con los datos
biológicos, sociales, económicos y cartográficos del área natural protegida. |
|||||||||
·
Auxiliar a la procuraduría federal de protección al
ambiente en la verificación del cumplimiento de las disposiciones jurídicas
aplicables a las áreas naturales protegidas. |
|||||||||
·
Promover los programas de subsidios y proyectos de
conservación para el desarrollo del área natural protegida. |
|||||||||
OBJETIVO 3 Funciones principales |
Emitir
dictámenes técnicos de soporte ante el Presidente, ·
Dirigir y ejecutar los programas para la atención de
contingencias ambientales en áreas naturales protegidas ·
Emitir opinión respecto a los aprovechamientos, servicios,
obras y actividades que se pretendan autorizar por parte de las autoridades
competentes. ·
Otorgar permisos, licencias, autorizaciones y sus
respectivas modificaciones, suspensiones, cancelaciones, revocaciones o
extinciones en materia de áreas naturales protegidas. |
||||||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de estudio LICENCIATURA O
PROFESIONAL |
Area
de estudio ·
Ciencias Agropecuarias ·
Ciencias Naturales y Exactas ·
Ciencias Sociales y Administrativas ·
Ingeniería y Tecnología |
||||||
Grado de Avance TITULADO |
Carrera ·
Biología ·
Ecología ·
Ciencias Forestales ·
Administración |
||||||||
Experiencia laboral |
Area y Años de Experiencia
Genérica: 5 años de experiencia ·
Ciencias de la Vida Area y
Años de Experiencia Específica: 5 años de experiencia ·
Biología Animal (Zoología) ·
Biología Vegetal (Botánica) ·
Biología de Insectos (Entomología) |
||||||||
Capacidades gerenciales |
1. Visión Estratégica. 2. Orientación a Resultados |
||||||||
Capacidades técnicas |
1. Nociones Generales de la
Administración Pública Federal 2. Desarrollo Sustentable. 3. Administración del
Sistema de Evaluación de Procesos de conservación. |
||||||||
Idiomas extranjeros |
Inglés Nivel Intermedio
en comprensión de lectura y escritura |
||||||||
Otros |
Ninguno |
||||||||
Nombre del puesto |
Jefe de Departamento de Area
Natural Protegida |
||||||||
Código de puesto |
16-F00-2-CFOB001-0000661-E-C-D |
||||||||
Nivel administrativo |
OB1 |
Número de vacantes |
1 |
||||||
Sueldo bruto |
$19,432.72 (diecinueve mil cuatrocientos treinta y dos
pesos, setenta y dos) |
||||||||
Adscripción del puesto |
Reserva de |
Sede |
Sonora |
||||||
Tipo de nombramiento |
Servidor Público de Carrera Titular |
||||||||
OBJETIVO 1 Funciones principales |
Recomendar
acciones de manejo y preservación de los ecosistemas y sus elementos,
cumpliendo con los objetivos y lineamentos establecidos en el programa de
manejo y el decreto del área respectiva. · Desarrollar y realizar
programas de conservación y protección en el ANP e informar los resultados
obtenidos, la problemática y los actores participantes en ésta. · Participar con |
||||||||
OBJETIVO 2 Funciones principales |
Analizar,
evaluar y proponer las acciones relacionadas con la coordinación
interinstitucional, así como de concertación con los sectores social y
privado, con el propósito de ejecutar todo lo relacionado con la
conservación, investigación y aprovechamiento sustentable ANP. · Analizar, evaluar y
proponer la participación de prestadores de servicio turísticos, pobladores,
autoridades gubernamentales y cualquier otro usuario del área protegida, en
la integración de registros de permisionarios, emisión de autorizaciones,
cobro de derechos y aprovechamiento de las actividades productivas del ANP. · Participar en reuniones
de información y de coordinación con los actores productivos, autoridades
gubernamentales, grupos sociales y académicos con injerencia en la zona, con
objeto de iniciar la gestión para conformar los consejos asesores del ANP. |
||||||||
OBJETIVO 3 Funciones principales |
Apoyar a
la subdirección en coordinar la ejecución de los proyectos apoyados con los
Programas de Empleo Temporal (PET) y de Desarrollo Regional Sustentable
(PRODERS) con el fin de asegurar su adecuado funcionamiento. Así como los
programas apoyados con fondos externos (ONG´s) · Integrar la perspectiva
de género, educación ambiental, participación social y microempresas a los
proyectos impulsados por el ANP para hacerlos sustentables. · Analizar y evaluar la
participación de prestadores de servicios turísticos, pobladores y cualquier
otro usuario del ANP, en la emisión de autorizaciones, cobro de derechos y
aprovechamiento de las actividades productivas. · Participar en el proceso
administrativo de difusión, recepción e integración de expedientes,
dictaminación, entrega de obra y finiquito de los PET y PRODERS. |
||||||||
OBJETIVO 4 Funciones principales |
Establecer
la planeación de actividades particulares y específicas del Programa
Operativo Anual (POA), para cumplir con los objetivos planteados en · Establecer y asegurar
las previsiones logísticas y administrativas a fin de llevar a cabo la
ejecución y cumplimiento de las metas físico-financieras del POA del ANP. · Participar en la
evaluación periódica del desempeño de la evaluación del ANP, realizando las
recomendaciones pertinentes para una mayor eficiencia del desempeño de la
unidad operativa. · Analizar cada una de las
fases de evaluación del POA, su problemática durante la operación y
visualización de futuros escenarios. |
||||||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de estudio LICENCIATURA O
PROFESIONAL |
Area
de estudio ·
Ciencias Sociales y Administrativas ·
Ingeniería y Tecnología ·
Ciencias Agropecuarias ·
Ciencias Naturales y Exactas |
||||||
Grado de Avance TERMINADO O PASANTE |
Carrera ·
Ciencias Sociales ·
Ingeniería ·
Desarrollo Agropecuario ·
Ciencias Forestales ·
Ecología ·
Agronomía |
||||||||
Experiencia laboral |
Area y Años de Experiencia
Genérica: 3 años de experiencia ·
Ciencias de la Vida ·
Ciencias Agrarias ·
Ciencias Tecnológicas Area y
Años de Experiencia Específica: 3 años de experiencia ·
Agronomía ·
Biología Vegetal (Botánica) ·
Ciencia Forestal ·
Peces y Fauna Silvestre ·
Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente |
||||||||
Capacidades gerenciales |
1. Trabajo en Equipo. 2. Orientación a Resultados |
||||||||
Capacidades técnicas |
1. Desarrollo Sustentable. 2. Administración de
Proyectos 3. Nociones Generales de la
Administración Pública Federal |
||||||||
Idiomas extranjeros |
Ninguno |
||||||||
Otros |
- Es
importante que sepa manejar y tenga licencia, así como experiencia en el
manejo en Areas Naturales Protegidas. - Manejo
de Microsoft Office - Manejo
de equipo de video y fotografía - Diseño
y selección de materiales para elaboración de exhibiciones de diversos tipos,
museografía y ambientación de Centros de visitantes -
Elaboración de Diseño de diversos productos impresos (folletos, carteles,
etc.). Difusión de temas ambientales a través de medios electrónicos e
impresos. - Manejo
de información y redacción de textos. - Es
importante que los aspirantes al puesto tengan conocimiento de las
características generales del ANP, su problemática, sus comunidades y
usuarios. |
||||||||
Nombre del puesto |
JEFE DE DEPARTAMENTO DE AREA
NATURAL PROTEGIDA |
||||||||
Código de puesto |
16-F00-2-CFOB001-0000520-E-C-D |
||||||||
Nivel administrativo |
OB1 |
Número de vacantes |
1 |
||||||
Sueldo bruto |
$19,432.72 (diecinueve mil cuatrocientos treinta y dos
pesos, setenta y dos) |
||||||||
Adscripción del puesto |
Reserva de |
Sede |
Baja California Sur |
||||||
Tipo de nombramiento |
Servidor Público de Carrera Titular |
||||||||
OBJETIVO 1 Funciones principales |
Recomendar
acciones de manejo y preservación de los ecosistemas y sus elementos,
cumpliendo con los objetivos y lineamentos establecidos en el programa de
manejo y el decreto del área respectiva. · Desarrollar y realizar
programas de conservación y protección en el ANP e informar los resultados
obtenidos, la problemática y los actores participantes en ésta. · Participar con |
||||||||
OBJETIVO 2 Funciones principales |
Analizar,
evaluar y proponer las acciones relacionadas con la coordinación
interinstitucional, así como de concertación con los sectores social y
privado, con el propósito de ejecutar todo lo relacionado con la
conservación, investigación y aprovechamiento sustentable ANP. · Analizar, evaluar y
proponer la participación de prestadores de servicio turísticos, pobladores,
autoridades gubernamentales y cualquier otro usuario del área protegida, en
la integración de registros de permisionarios, emisión de autorizaciones,
cobro de derechos y aprovechamiento de las actividades productivas del ANP. · Participar en reuniones
de información y de coordinación con los actores productivos, autoridades
gubernamentales, grupos sociales y académicos con injerencia en la zona, con
objeto de iniciar la gestión para conformar los consejos asesores del ANP. |
||||||||
OBJETIVO 3 Funciones principales |
Apoyar a
la subdirección en coordinar la ejecución de los proyectos apoyados con los
Programas de Empleo Temporal (PET) y de Desarrollo Regional Sustentable
(PRODERS) con el fin de asegurar su adecuado funcionamiento. Así como los
programas apoyados con fondos externos (ONG´s). · Integrar la perspectiva
de género, educación ambiental, participación social y microempresas a los
proyectos impulsados por el ANP para hacerlos sustentables. · Analizar y evaluar la
participación de prestadores de servicios turísticos, pobladores y cualquier
otro usuario del ANP, en la emisión de autorizaciones, cobro de derechos y
aprovechamiento de las actividades productivas. · Participar en el proceso
administrativo de difusión, recepción e integración de expedientes, dictaminación,
entrega de obra y finiquito de los PET y PRODERS. |
||||||||
OBJETIVO 4 Funciones principales |
Establecer
la planeación de actividades particulares y específicas del Programa
Operativo Anual (POA), para cumplir con los objetivos planteados en · Establecer y asegurar
las previsiones logísticas y administrativas a fin de llevar a cabo la
ejecución y cumplimiento de las metas físico-financieras del POA del ANP. · Participar en la
evaluación periódica del desempeño de la evaluación del ANP, realizando las
recomendaciones pertinentes para una mayor eficiencia del desempeño de la
unidad operativa. · Analizar cada una de las
fases de evaluación del POA, su problemática durante la operación y
visualización de futuros escenarios. |
||||||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de estudio PREPARATORIA O
BACHILLERATO |
Area
de estudio ·
Ciencias Sociales y Administrativas ·
Ingeniería y Tecnología ·
Ciencias Agropecuarias ·
Ciencias Naturales y Exactas |
||||||
Grado de Avance TITULADO |
Carrera ·
Ciencias Sociales ·
Ingeniería ·
Desarrollo Agropecuario ·
Ciencias Forestales ·
Ecología ·
Agronomía |
||||||||
Experiencia laboral |
Area y Años de Experiencia
Genérica: 6 años de experiencia ·
Ciencias de la Vida ·
Ciencias Agrarias ·
Ciencias Tecnológicas Area y
Años de Experiencia Específica: 6 años de experiencia ·
Agronomía ·
Biología Vegetal (Botánica) ·
Ciencia Forestal ·
Peces y Fauna Silvestre ·
Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente |
||||||||
Capacidades gerenciales |
1. Trabajo en Equipo. 2. Orientación a Resultados |
||||||||
Capacidades técnicas |
1. Administración del
Sistema de Evaluación de Procesos de Conservación 2. Administración de
Proyectos 3. Nociones Generales de la
Administración Pública Federal |
||||||||
Idiomas extranjeros |
Ninguno |
||||||||
Otros |
- Es
importante que sepa manejar y tenga licencia, así como experiencia en el
manejo en Areas Naturales Protegidas. - Manejo
de Microsoft Office - Manejo
de equipo de video y fotografía - Diseño
y selección de materiales para elaboración de exhibiciones de diversos tipos,
museografía y ambientación de Centros de Visitantes -
Elaboración de Diseño de diversos productos impresos (folletos, carteles,
etc.). Difusión de temas ambientales a través de medios electrónicos e
impresos. - Manejo
de información y redacción de textos. - Es
importante que los aspirantes al puesto tengan conocimiento de las
características generales del ANP, su problemática, sus comunidades y
usuarios. |
||||||||
Conformación
de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité de Selección |
Para estas plazas en concurso, los
Comités Técnicos de Selección determinaron entrevistar hasta 3 (tres) candidatos,
conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los
puntajes globales de los concursantes. |
||||||||
TEMARIOS
Los temarios para cualquiera de los concursos mencionados en
esta convocatorialos encontrará en la siguiente dirección:
http://spc.conanp.gob.mx/ingreso.php
Bases de participación |
||||||||||||||||||||||||||||
Requisitos de participación |
Podrán participar aquellas personas
que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el
puesto. Cabe mencionar que para acreditar la escolaridad las carreras como
Ingeniería, Arquitectura, Contaduría, etc., también podrán ser consideradas
como Licenciaturas. Así mismo se destaca que se el grado de maestría o
doctorado, podrán ser aceptadas para acreditar el cumplimiento del requisito
de escolaridad establecido en el perfil del puesto del que se trate. Finalmente deberá acreditar el
cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en
pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria
permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena
privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de
sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico,
ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio
público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal, así como presentar
y acreditar las evaluaciones que se indica para cada caso. |
|||||||||||||||||||||||||||
Documentación requerida |
Los aspirantes deberán presentar
para su cotejo, en original o copia certificada y copia simple, los
siguientes documentos, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el
mensaje que al efecto reciban, con cuando menos dos días hábiles de
anticipación, por vía electrónica: § Solicitud de empleo con
fotografía. § Currículum Vítae
detallado y actualizado en un máximo de 5 cuartillas. § Documento que acredite
el nivel de estudio requerido para el puesto por el que concursa (sólo se
aceptará cédula y/o título profesional y para los casos en los que el perfil
del puesto establezca como grado de avance nivel de pasante, se aceptará
carta de pasante y/o tira de materias con un mínimo del 80% de los créditos
aprobados, ambos documentos emitidos por la institución educativa de
procedencia). § Acta de nacimiento y/o
forma migratoria FM3, según corresponda. § Comprobante de
domicilio. § Registro Federal de
Contribuyentes. § Clave Unica de Registro
de Población (CURP). § Identificación oficial
vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con
fotografía o pasaporte). § Cartilla Militar con
hoja de liberación (en el caso de hombres hasta los 45 años). § Comprobante de folio
asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx
para el concurso. § En el caso de las
vacantes que por su perfil y requisitos se solicita un nivel de dominio de
lengua extranjera, deberán presentar en original y copia simple, los
documentos que acrediten dicho nivel de dominio. § Escrito bajo protesta de
decir verdad, de acuerdo a lo establecido en el Art. 21 de I. Ser ciudadano mexicano
en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria
permita la función a desarrollar; II. No haber sido
sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; III. Tener aptitud para el
desempeño de sus funciones en el servicio público; IV. No pertenecer al estado
eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y V. No estar inhabilitado
para el servicio público ni encontrarse con algún otro impedimento legal. §
Carta bajo protesta de decir verdad que la documentación
presentada es auténtica. §
Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido
beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas
personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la
Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la
normatividad aplicable. (Este documento se proporcionará antes de llevarse a
cabo la última etapa del proceso de ingreso). §
En caso de ser actualmente servidor público de carrera se
le solicita presentar copia de dos evaluaciones del desempeño anuales y de no
ser así, deberá presentar escrito bajo protesta de decir verdad en el que
manifiesta que no es servidor público de carrera. EXPERIENCIA Con el fin de acreditar la
experiencia será necesario presentar: recibos de pago, cartas o constancias
expedidas por instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales,
sociedad civil organizada, instituciones gubernamentales en los tres niveles
de gobierno o de cualquiera de los tres poderes de la unión. En caso de ser
servidor público además deberá presentar constancia única de servicio activo,
hoja de servicios o recibos de pago (ver Valoración de Mérito y Experiencia,
publicada en http://spc.conanp.gob.mx/MERITO%20Y%20EXPERIENCIA%20SPC.pdf)
MERITO En lo correspondiente a otros
estudios, deberá proporcionar documentos que acrediten cursos, diplomados,
maestrías o doctorados que complementen el perfil requerido o la rama de
cargo; para el caso de estudios realizados en el extranjero los documentos
deberán estar apostillados por las autoridades mexicanas (ver Valoración de
Mérito y Experiencia, publicada en http://spc.conanp.gob.mx/MERITO%20Y%20EXPERIENCIA%20SPC.pdf) Respecto
al rubro de logros se deberá proporcionar, reconocimientos, publicaciones,
constancias de evaluación al desempeño, etc., emitidos por instituciones,
públicas, privadas, académicas o sociales. Es importante señalar que en caso
de cualquier inconsistencia en la documentación presentada y/o información
registrada en el sistema de trabajaen, será causa de descarte. |
|||||||||||||||||||||||||||
Registro de aspirantes |
La inscripción a un concurso y el
registro de los aspirantes al mismo se realizarán, a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx, que les
asignará un número de folio para el concurso al aceptar las presentes bases,
que servirá para formalizar su inscripción a éste e identificarlos durante el
desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de
Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de los aspirantes. |
|||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del concurso |
El concurso se conducirá de acuerdo
a la programación que se indica, sin embargo previo acuerdo del Comité
Técnico de Selección, y notificación correspondiente a los aspirantes a
través de los portales www.trabajaen.gob.mx
y www.conanp.gob.mx podrán
modificarse las fechas indicadas cuando así resulte necesario o en razón del
número de aspirantes que se registren. El concurso
comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas que se
establecen a continuación: |
|||||||||||||||||||||||||||
Calendario del concurso |
ETAPA |
FECHA O PLAZO |
||||||||||||||||||||||||||
Publicación de convocatoria |
Del 19 de enero al 2 de
febrero de 2011 |
|||||||||||||||||||||||||||
Registro de aspirantes (en www.trabajaen.gob.mx) |
Del 19 de enero al 2 de
febrero de 2011 |
|||||||||||||||||||||||||||
* Revisión curricular (por www.trabajaen.gob.mx) |
Del 19 de enero al 2 de
febrero de 2011 |
|||||||||||||||||||||||||||
* Evaluación de conocimientos |
Del 7 al 15 de febrero
de 2011 |
|||||||||||||||||||||||||||
* Exámenes de habilidades gerenciales |
Del 21 de febrero al 4
de marzo de 2011 |
|||||||||||||||||||||||||||
* Cotejo documental |
Del 21 de febrero al 4 de marzo de 2011 |
|||||||||||||||||||||||||||
* Entrevistas |
Del 7 al 11 de marzo de 2011 |
|||||||||||||||||||||||||||
* Determinación del candidato
ganador |
Del 7 al 11 de marzo de 2011 |
|||||||||||||||||||||||||||
* En
razón del número de aspirantes que participen en cada una de las etapas, las
fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio sin previo aviso. |
||||||||||||||||||||||||||||
Temarios y guías |
Los temarios referentes a la
evaluación de conocimientos (capacidades técnicas) se encontrarán a
disposición de los aspirantes en la página electrónica de |
|||||||||||||||||||||||||||
Presentación de evaluaciones |
La vigencia de los resultados de la
evaluación de las Capacidades Gerenciales es de un año, contado a partir de
su acreditación, toda vez que se trata de la misma evaluación en todos los
concursos del Servicio Profesional de Carrera. |
|||||||||||||||||||||||||||
Sistema de puntuación |
Para efectos
de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes deberán
aprobar las evaluaciones precedentes.
|
|||||||||||||||||||||||||||
Publicación de resultados |
Los resultados a lo largo del
concurso serán publicados en el portal www.trabajaen.gob.mx
identificándose con el número de folio asignado para cada candidato en el
concurso. |
|||||||||||||||||||||||||||
Determinación y reserva |
Los aspirantes que aprueben la
entrevista con el Comité Técnico de Selección y no resulten ganadores en el
concurso, serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de
aspirantes del puesto de que se trate en Por este hecho, quedan en
posibilidad de ser convocados, en ese período y de acuerdo a la clasificación
de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de Selección de la
CONANP, a nuevos concursos destinados a tal rama de cargo o puesto, según
aplique. |
|||||||||||||||||||||||||||
Declaración de concurso desierto |
El Comité Técnico de Selección
podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un
concurso: I. Porque ningún candidato se presente al concurso; II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación
para ser considerado finalista, o III. Porque sólo un finalista
pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la
mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección. En caso de declararse desierto el concurso,
se procederá a emitir una nueva convocatoria. |
|||||||||||||||||||||||||||
Principios de concurso |
El concurso se desarrollará en
estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad,
calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género,
sujetándose en todo tiempo el Comité a las disposiciones de |
|||||||||||||||||||||||||||
Disposiciones generales |
1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán
consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes. 2. El Comité Técnico de
Profesionalización de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas, es
responsable de determinar las reglas de valoración y sistema de puntuación
aplicables a los procesos de selección de la misma, con apego a lo
establecido en las disposiciones aplicables. 3. Los datos personales de
los concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso. 4. Cada aspirante se
responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su
participación en actividades relacionadas con motivo de la presente
convocatoria. 5. Los concursantes podrán
presentar inconformidad, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control
de la CONANP, en Camino al Ajusco No. 200, Col Jardines en la Montaña, Deleg.
Tlalpan, C.P. 14210, México, D.F., en la Subdirección Encargada de
Organización y Profesionalización de 10:00 a 14:30 horas, en términos de lo
dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera y su Reglamento. 6. Cuando el ganador del
concurso tenga el carácter de servidor público de carrera titular, para poder
ser nombrado en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la
documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede
permanecer activo en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación
que le señala la fracción VIII del artículo 11 de Cualquier aspecto no previsto en la
presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección
conforme a las disposiciones aplicables. |
|||||||||||||||||||||||||||
Resolución de dudas |
A efecto de garantizar la atención y resolución de dudas que los
aspirantes formulen con relación a los puestos y el desarrollo del presente
concurso, se encuentran disponibles las cuentas de correo electrónico rvaldespino@conanp.gob,mx o mmontes@conanp.gob.mx, o puede
comunicarse al teléfono 54 49 70 00, Exts. 17012 o 17133 de lunes a viernes
de 9:00 a 15:00 horas y de 16:30 a 18:00 horas. |
|||||||||||||||||||||||||||
Reactivación de folios |
Con respecto a la reactivación de
folios, una vez que se haya cerrado la etapa de evaluación que corresponda al
concurso, el aspirante tendrá 2 días hábiles a partir de la fecha de ese
cierre para presentar su escrito de petición de reactivación de folio, en
Camino al Ajusco No. 200, Col Jardines en El aspirante debe considerar que
dichas reactivaciones sólo proceden cuando el descarte del folio sea
originado por causas no imputables al aspirante, por errores en la captura de
la información u omisiones del operador de Ingreso que se acreditan
fehacientemente a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección.
El escrito deberá incluir: §
Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx, donde se
observe su folio de rechazo. §
Justificación de por qué se considera que se debe
reactivar su folio. §
Original y copia de los documentos comprobatorios de su
experiencia laboral y escolaridad. §
Indicar la dirección física y electrónica donde puede
recibir la respuesta a su petición, que será evaluada y resuelta por el
Comité Técnico de Selección respectivo. La reactivación de folios no será
procedente, cuando las causas de descarte sean imputables al aspirante como: 1. La renuncia a concursos por parte del aspirante; 2. La renuncia a calificaciones de evaluaciones de capacidades; 3. La duplicidad de registros y la baja en Sistema imputables al
aspirante. Una vez
pasado el período establecido, no serán recibidas las peticiones de
reactivación. |
|||||||||||||||||||||||||||
México, D.F., a 19 de enero de
2011.
Los Comités Técnicos de Selección
Sistema
de Servicio Profesional de Carrera en la CONANP
Igualdad de
Oportunidades, Mérito y Servicio
El Jefe de Departamento del Servicio Profesional de
Carrera
Miriam Montes Lira
Rúbrica.
(R.- 005283)